23.11.2014 Views

LOS SECRETOS SUCIOS DE - Lavaca

LOS SECRETOS SUCIOS DE - Lavaca

LOS SECRETOS SUCIOS DE - Lavaca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Porgera, Papua Nueva Guinea<br />

E S T U D I O D E C A S O :<br />

MINA <strong>DE</strong> ORO TRANSFORMA ISLA <strong>DE</strong>L PACIFICO<br />

El pueblo Ipili de Papua Nueva Guinea tuvo la desgracia, no la<br />

suerte, de vivir sobre un montón de oro. Cuando las empresas mineras<br />

llegaron a la región y quisieron hacer un arreglo para iniciar<br />

una mina de oro, los lugareños pensaron que podrían llegar a un<br />

acuerdo que les garantizara beneficios a partir de todos los réditos<br />

que se obtendrían. Desafortunadamente, la realidad los defraudó.<br />

Arreglo histórico<br />

Al acuerdo alcanzado entre los lugareños y la empresa se lo<br />

saludó como un arreglo histórico y sin precedentes, ya que hasta<br />

entonces los propietarios de tierras raramente o nunca se habían<br />

visto implicados en las negociaciones. Porgera Joint Venture<br />

(PJV), el ente creado por Placer Dome para administrar la mina,<br />

les pagaría a los porgeranos a través del gobierno de PNG por el<br />

uso de su tierra, pagaría dividendos a las familias de los dueños<br />

originarios basándose en cuánto oro se extrajera, y construiría<br />

una escuela y otros edificios para la ciudad. 49<br />

Erosión del paisaje<br />

Desde el principio, sin embargo, hubo denuncias de fraude. La<br />

gente denunció que los firmantes de los contratos eran analfabetos<br />

en aquel momento, y que se les dio alcohol durante las negociaciones.50<br />

Las cosas empeoraron a comienzos de los 1990, cuando<br />

se agotaron las vetas de mena más accesibles. Fue entonces que<br />

la empresa empezó a practicar minería a cielo abierto, inició la<br />

voladura de los cerros, el uso de cianuro para lixiviar el oro y las<br />

sustancias tóxicas de los escombros, y empezó a arrojar desechos<br />

tóxicos a los ríos y arroyos del lugar. De hecho, mientras que en el<br />

año 2000 la mina Porgera producía 6,6 toneladas de desperdicios<br />

por onza de oro producida, en 2006 esa cifra fue de hasta 97,6<br />

toneladas de desperdicios por onza de oro aproximadamente.<br />

Aunque PJV les pagó a los aldeanos para que reubicaran sus<br />

nuevos hogares en los cerros por encima del valle devastado, las<br />

casas comenzaron a hundirse en la tierra o a deslizarse lentamente<br />

cuesta abajo a medida que la escoria de la mina erosionaba<br />

el paisaje. Con el paso del tiempo, los aldeanos comenzaron<br />

a medir la diferencia de sus humildes casillas de chapa con el<br />

paisaje devastado y la riqueza extraída por la empresa minera.<br />

Los aldeanos dependían cada vez más de la mina para su sustento,<br />

tanto a través de salarios como de concesiones. Muchos<br />

de ellos, según un artículo publicado en el Ottawa Citizen, están<br />

ahora “golpeados por el impacto de un arreglo donde canjearon<br />

tierra por dinero, arreglo que trastornó sus tradiciones y<br />

convirtió su hogar ancestral en un paisaje industrial desértico y<br />

patrullado por guardias y policías”. 53<br />

Entre 8 y 39 personas murieron en luchas entre el personal<br />

de seguridad de la empresa y los mineros artesanales (Placer<br />

Gold admitió ocho muertes 54 , mientras que la ATA lleva a 39 el<br />

número de muertos por la minería 55 ). Los hombres a cargo de la<br />

seguridad de la empresa están acusados de golpizas y violaciones<br />

contra aldeanos y aldeanas. Muchos buscan oro en la mina y sus<br />

alrededores, a medida que esta crece cada vez más, y hubo una<br />

explosión demográfica local, con conflictos violentos surgidos<br />

de la lucha por acceder a la preciosa mena dorada.<br />

En el pasado, cada vez que los aspirantes a recolectores de de<br />

oro se acercaban a la propiedad de la empresa, los guardias disparaban<br />

contra ellos, según la ATA (Akali Tange Association), organismo<br />

de lucha por los derechos humanos en esa zona. 56<br />

La creciente desigualdad y los cambios en las estructuras sociales<br />

exacerbaron la insatisfacción entre la empresa minera y los lugareños.<br />

Los nuevos recién llegados que buscan trabajo en la mina<br />

constituyen el 40 por ciento de los 10.000 habitantes en la zona de<br />

influencia de Porgera, y parientes de las familias terratenientes han<br />

comenzado a exigir una parte de la compensación monetaria que<br />

les fue otorgada a sus cosanguíneos. Este fenómeno es perfectamente<br />

normal entre los Papuas de Nueva Guinea que comparten<br />

cualquier suerte o fortuna, buena o mala, con su tribu y su familia<br />

extensa. Siguiendo la costumbre tradicional, un grupo de ancianos<br />

autorizados emitió juicio otorgando dinero en efectivo a las partes<br />

perjudicadas para que lo repartieran entre sus familiares.<br />

Obreros organizados<br />

Stanley Kaka, ex operario minero y sindicalista, encarna la historia<br />

viva de la región de Porgera. De niño en los años 1970,<br />

él y los otros varones de la aldea dormían en los chinchorros<br />

alineados contra las paredes en el interior de la casa ritual. En<br />

las proximidades había un edificio similar para las mujeres y los<br />

niños. “Nos quedábamos despiertos hasta tarde”, recuerda, “con-<br />

8 | B A R R I C K

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!