13.07.2015 Views

Primavera.qom - Lavaca

Primavera.qom - Lavaca

Primavera.qom - Lavaca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 MU AGOSTO 2011La marca Ledesma es sinónimo de azúcar y papel y el apellido Blaquier, de aristocracia. Han acumuladodinero y lo demuestran. Por ejemplo, comprando 7 yates o destinando una mansión de 17 milmetros cuadrados exclusivamente a cenas de negocios. La pasión por el arte es otra de las virtudes deCarlos Pedro Blaquier, presidente del grupo y también filósofo y poeta. Cómo enfrenta una familia detan alto perfil social los hechos que la vinculan con los crímenes de la dictadura militar en el ámbito desu Ingenio y los asesinatos que se cometieron hoy para defender sus tierras.El ingenio BlaquierEL GRUPO LEDESMA Y SU PRESIDENTE: UN RETRATOmónica bonavia


AGOSTO 2011MU3l chiste más elegante de laEnoche, ese en el que CarlosPedro Blaquier puede omitirlas palabras “culo”, “teta” &afines, es: “Yo no les pago alas mujeres para que se acuesten conmigo.Les pago para que después se vayan”.Los invitados a La Torcaza ríen. Blaquierlos mira como descifrándolos. Bienpodría creer que es gracioso, pero es lúcido,y la lucidez lo lleva a ser inseguro. Apercibir una grieta: la diferencia entre loespontáneo y lo calculado. Entre sonreír ymostrar los dientes.Por eso Blaquier acumula: para taparesa grieta. Acumula invitados a La Torcaza,la mansión que tiene en San Isidro, 17.000metros cuadrados para cenas y eventos(descripta en MU Nº 4 y con desplieguefotográfico en www.lavaca.org). Acumulaempresas, y las hace funcionar con unaperseverancia que sus colegas no siempretienen. Acumula autos, como su colecciónde Mercedes Benz, o yates, como los sieteque ancla cada verano a Punta del Este, oestancias como La Biznaga y otra docenapor el estilo. Es antigua la sabiduría queenseña que la acumulación suele ser inversamenteproporcional a cierto vacíohumano de quien acumula. La acumulaciónno siempre es riqueza. Y la grieta escada vez mayor.Moral y políticaLa Torcaza es un ejemplo notabledel estilo Blaquier, a salvo de distinguirentre lo pomposo y lo bello.El concepto de la casa es el mármol.Reproducciones de estatuas de Julio César,de Augusto, de Diana y Apolo. Escalerasde mármol, pisos de mármol, inodorosde mármol, la gran mesa para 24personas... de mármol. Una especie deRecoleta Design, pero del lado de adentrodel cementerio.Por cierto, el señor Blaquier acumulatambién, a través de su Ingenio, una historiade desapariciones y muerte.El problema es que él sabe que los demáslo saben.Incluso los que le muestran los dientes.En ese ambiente, los que valoran positivamenteesa acumulación, los que la sobrevuelano la justifican, son personas útilespero impresentables: gimnastas del cinismo.Blaquier acaso se da cuenta, y se abreotra grieta en el mármol: los que él querríaque lo valoren, son los que saben.Por eso Blaquier consiguió acumulartambién su pertenencia a institucionesque lo integran mostrando los dientes. Elcaso más curioso: pese a lo ocurrido enLedesma en 1976 (donde ya como presidentedel ingenio dispuso personal, logísticay recursos que derivaron en la desapariciónde al menos 20 personas),Blaquier integra la autodenominada AcademiaNacional de Ciencias Morales yPolíticas.Pensamiento para pensarBlaquier, buscando esa dosis deprestigio, acumula títulos de librospublicados con su firma. Los publicitaen castellano, francés e inglés en sublog personal. En los últimos nueve añospublicó 22 títulos que seguramente tendríaprefabricados desde antes, a riesgo de provocarla envidia de gente como César Aira.Algunos títulos: Meditaciones acerca dela religión y de su relación con la ciencia(2003), Breve historia de las doctrinas económicas(2004), Consideraciones sobre lahistoria política argentina: orígenes y causasde nuestra decadencia (2004), Alberdi y Roca:proyecto y realización de la Argentinaexitosa (2005), ¿De dónde venimos? ¿Haciadónde vamos? (2006), Mitos de los tres monoteísmos(2007), Los siete pecados capitales(2007), Meditaciones filosóficas (2007),Familia Blaquier (2009). También ha escritolibros sobre Frondizi, Perón, Sarmiento,el impredecible Heráclito de Éfeso y Parménidesde Elea. El título más creativo: el de laserie Pensamientos para pensar I, II y III.LujuriaEsta profusión hace que medios queaspiran a llevarse bien con él, desinteresadamente,observen que setrata de una “personalidad multifacética”.La revista Fortuna le realizó un reportajeen el cual le preguntaron cuál es el pecadoque mejor lo definiría. Fue una entrevistapor e-mail. Blaquier contesta: “Lalujuria”, que viene a ser un pecado conbuena prensa, el más divertido, el másaceptable y el más interesante de ostentar.Los que lo conocen saben que no.Si hay un pecado que Blaquier no logracurar, y explica mucho de lo que hace ydeshace, es parte de otro proceso de acumulación:la ira. Pero esas cosas no se revelanen los reportajes.Como su virtud cardinal, en cambio,mencionó la constancia.El familiarBlaquier cumplirá el 27 de agosto 84años. Es abogado y doctor en CienciasSociales y Políticas. Se casó conNelly Arrieta en 1951, y entró a la empresaLedesma presidida por su suegro, HerminioArrieta, en 1952. En 1962 lo nombraron directory gerente general, en 1967 llegó a lavicepresidencia y en 1970 falleció su suegro,y heredó el sillón. Se divorció de NellyArrieta, y al tiempo formó pareja con MaríaCristina Khallouf, que en algunas de lasreuniones de La Torcaza abusa del canto líricoante el aplauso generoso de los invitados(casi una invitación a volver a ver CiudadanoKane, de Orson Welles).Retomando la historia, durante la dictaduraocurrió lo que ocurrió en Ledesma.El caso más notable fue la desaparicióndel doctor Luis Aredes, intendente de LibertadorGeneral San Martín, que pretendiócobrarle impuestos a la empresa.Una leyenda popular y centenaria en losingenios azucareros del norte argentino refierea El Familiar, que sería el perro del Diablo,o tal vez el Diablo mismo disfrazado de perrosiniestro, que cada año se cobra la vidade un trabajador de la zafra, devorándolo. Esun modo de hablar de la explotación y elriesgo a los que son sometidos los obreros.Pero en Libertador General San Martínya nadie se espanta con ese relato. Tras lagestión Blaquier al frente de Ingenio Ledesma,el Diablo y su Perro han pasado ala categoría de Pitufos.La empresaLedesma contabilizó el último añoganancias por 2.000 millones depesos. Es el primer productor deazúcar de la Argentina, con 400.000 toneladas,el 20% del total. Con el bagazo, desechode la caña de azúcar, elabora papelobra (105.000 toneladas anuales), el 40%de la producción nacional, además de lacomercialización de bobinas grandes parala industria gráfica, resmas y cuadernos.Tiene el 25% de la producción argentina dealcohol de melaza. Concentra el 60% delcupo 2011 de etanol para biocombustible(a través de Bio Ledesma), el otro 40% loreparten ocho empresas. Produce entre4.000 y 5.000 toneladas de jugo concentradoy llega a mercados como la UniónEuropea, Rusia, Medio y Lejano Oriente, alos que Ledesma manda fruta (naranja,mandarina, pomelo, limón, mango y palta).Posee establecimientos agropecuarioscomo La Biznaga, La Bellaca, Magdala(provincia de Buenos Aires), y Centella(Entre Ríos), que ocupan 51.000 hectáreas(sin contar los territorios jujeños). En Glucovil,ubicada en Villa Mercedes, provinciade San Luis, produce jarabes, glutenmeal y germen de maíz. El emporio incluye,entre otras cosas, Gas en Salta y la CabañaArgentina, de producción porcina.La causa por los secuestros, desaparicionesy detenciones producidos en LibertadorSan Martín en tiempos de ladictadura originó un informe de la ProcuraciónGeneral de la Nación dondese señala la falta de medidas tomadaspor el juez Jorge Olivera Pastor. “Muchasde las víctimas se desempeñabancomo empleados de la Empresa LedesmaSA “, señala. Debajo, Blaquier, susyates, su mansión en la provin cia norteñay su mansión La Torcaza, en SanIsidro, en la que no vive nadie: solo realizaallí cenas sociales. Su actual pareja,Cristina Khallouf, a quien llamancariñosamente La Turca, suele sorprendera los invitados con su canto lírico.PoetaLa presidenta Cristina Fernández realizócampañas estimulando el consumode carne de cerdo, planteandoincluso en una de sus intervenciones: “Undato que yo desconocía es que la ingesta decerdo mejora la actividad sexual. No es undato menor, estimo que es mucho más gratificantecomer un cerdito a la parrilla que tomarViagra. Con probar, no cuesta nada”.La relación de Blaquier con el gobierno esexcelente , pero en lo referido al énfasis sobrelas cualidades porcinas, Blaquier dio a conocercomo respuesta un verso de su autoría,exhibido ante el diario La Nación:“Se ha incrementado la venta / del cerdovivo o carneado / después de haber escuchado/ a Cristina presidenta. / Las propiedadesdel cerdo / eran para mí un enigma,/ desde hoy son un paradigma / y lavaca es un recuerdo. / Y por potenciar lacosa / como cerdo a toda hora / y graciasa la Señora / hoy tengo novia mimosa. /Por eso soy cristinista / y nada me harácambiar / soy cristinista a rabiar / y unconvencido activista”.Duhalde, CobosBlaquier aclaró que siempre se llevóbien con todos los gobiernos, y reconocióriéndose que trata de influiren todos los políticos. En esa mismaentrevista a La Nación contó la supuestahistoria de su relación con Juan DomingoPerón: “Algunos peronistas aún creen quePerón era de izquierda, pero era fascista. Undía me dijo: ‘Mire, Blaquier, la política es comoel violín, se toma con la izquierda, perose toca con la derecha’". El título de la entrevista:“En este país, a todo el que tiene guitalo ataca la zurda”.El propio gobierno nacional se preocupócuando los mármoles de La Torcaza recibieronla visita de Eduardo Duhalde. Blaquierargumentó: “Tengo una buena relación conél. Pero tenemos muchas reuniones con políticosy con empresarios. También estuvieronCobos y Morales”. Son los que Blaquier queríanombrar, de una nómina que abarca a todoel establishment político, empresario y diplomático,por lo menos. Extiende la vidasocial a sus veranos en Punta del Este, dondecon su pareja duermen en yates separados.MarinerosPor alguna razón insondable, el propioBlaquier salió a escribir en sublog contra un supuesto ataqueque había recibido en algún sitio de Internet.(En realidad, el rumor utilizado comoataque hacia él rondaba otros pasillos) Encualquier caso, atacó para defenderse. Quécosas de lo que dice definen a los que ataca,y cuáles lo definen a sí mismo, es unejercicio que cada lectora o lector puede realizara su gusto. Escribió Blaquier:Y “Leyendo lo que dicen en internet, comprendoque la gente de extrema izquierdadiga cosas muy malas de mí porqueellos, como personas fracasadas en la vidaprivada, despotrican contra los quetienen éxito. Se trata de resentidos incurablesque sueñan con invertir el ordensocial para que los de abajo, como ellos,estén arriba y viceversa”.Y “Ellos, que nunca han generado ni unpuesto de trabajo decente, me dicen quesoy un explotador que mata gente”.Y “Ellos, que se juntan con mujeres de sumisma calaña, me dicen que soy un homosexualporque tengo una mujer deprimera, cinco hijos universitarios y dieciséismagníficos nietos. Porque en mibarco y en los de mi familia tenemospersonal masculino, como si nuestrasmujeres aceptaran que tuviésemos unasjóvenes y lindas marineras”.Y “Nada de lo que dicen estos zurdos mepreocupa, pero sí me empezaría a preocuparsi algún día dejaran de criticarme”.


4 MU AGOSTO 2011Con las bolsas de azúcar las familias construyen carpas para ocupar el territorio recuperado.El suelo todavía tiene los surcos de la zafra reciente. Empresa y gobierno veníanprometiendo la entrega de estas tierras desde hace tres años. En todo ese tiempohubo marchas y reclamos que no fueron escuchados. Hasta que el 28 de julio pasado,500 familias decidieron ocupar las 15 hectáreas que llaman El Triángulo. Desde entonces,hay 5 predios más ocupados.El LedesmazoLIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN, JUJUY35 años y 1 día después de aquel apagón, hubo 4 muertos más en esas tierras deimpunidad. Fue el saldo de la batalla que libran allí “los desesperados contra la políticay los negocios”, como ellos mismos definen. Algo huele mal y es Ledesma.nos van achicando de común acuerdo paraque entren más aspirantes a explorar lapregunta de María.Los lotes están delimitados con cuerdas,hilos, o cintas blancas y rojas que dicen“peligro”. Más allá se ven las planiciesde Ledesma, marrones tras la cosecha dela caña de azúcar. Aún más allá el color esverde soja. Y más lejos, ya en el horizonte,los cerros jujeños, y el cielo anaranjado deun atardecer frío. Según ciertas mitologías,en el cielo hay un reino que será propiedadde los pobres.Los vecinos de Libertador General SanMartín no parecen tan seguros sobre taloferta de eternidad inmobiliaria y decidieronarmar no un reino –o quién sabe– peroal menos un lugar en el más acá.Huevo fritoLa abogada Mariana Vargas describióel lugar como un huevo frito,donde el pueblo de Libertador GeneralSan Martín (60.000 habitantes) es laa pregunta es inquietante,Luniversal, y me la sugiere unaseñora llamada María en unode los asentamientos, casi comoal pasar: ¿cómo se hacepara vivir?Flota esa duda como el olor a podridoque llega desde el ingenio Ledesma, producidopor el bagazo, el desecho de lacaña de azúcar que alimenta otro negocio:la papelera. María plantea el temasin esperar respuesta, mientras su nueramartilla un clavo con una piedra paraque la construcción de cuatro palos y unplástico negro no se venga abajo. Másallá, el hijo de María, camionero, quemarestos de caña de azúcar para limpiar elterreno y evitar la convivencia con ratasy serpientes.Cuando uno mira alrededor, el panoramaes de cientos de carpas ínfimas o ranchosinstalados sobre la tierra con palos,incertidumbres y polietileno negro: un gigantescocamping de lo insoportable.Cada carpa está dentro de un lote de 8x 20 en el mejor de los casos, que los veciyema,rodeado por la clara del Ingenio Ledesma,unas 130.000 hectáreas. Pero laempresa es además la sartén controladapor el mango, en el sentido que se prefiera.Hasta 1950 el pueblo se llamó Ledesma,y hoy sigue siendo llamado así pormás de uno.La historia que se fríe aquí incluyó LaNoche del Apagón (27 de julio de 1976)cuando la dictadura junto a la empresaplanificó un operativo que dejó sin luz aLibertador General San Martín y usó la tinieblapara secuestrar, detener y torturarde diversas formas a 400 personas, de lascuales 30 siguen desaparecidas.Un salto exacto de 35 años y un díallevan a este 28 de julio último: la jornadade la represión contra la toma de tierrasde Ledesma que habían efectuadounas 500 familias, con cuatro muertoscomo saldo.“Había un compromiso desde hace tresaños de cedernos ese sector de 15 hectáreas,El Triángulo, que además no se usa paranada porque tiene caña seca”, dice JoséMaría Leiva, que tiene lote en el asenta-miento, es uno de los delegados, e integrala CCC (Corriente Clasista y Combativa).“Agotamos todas las posibilidades, todoslos diálogos, hicimos dos marchas a Ledesmaeste año, hablamos con FedericoGatti (administrador del ingenio), con elintendente Jorge Ale, con el gobernadorWalter Barrionuevo. La tercera marcha dijimos:en lugar de ir a Ledesma, nos vamospara El Triángulo, y lo tomamos. Esofue el 20 de julio. Y el 28 vinieron a desalojarnosy a reprimirnos”.La batallaFue una batalla de 8 horas. Losocupantes fueron primero desalojadospor la policía con ordenjudicial, y finalmente recuperaron el terrenocuando una contraorden políticafrenó la matanza que dejó quebradas alas familias de Ariel Farfán (17 años), FélixReyes (21), Juan Velázquez (37) y AlejandroFarfán (22, policía, sin relación familiarcon Ariel).Enrique Kike Mosquera, referente odelegado de la CCC, me dice que lo conseguidono vale una sola de esas muertes,pero todo Jujuy interpretó el hechocomo un triunfo de los ocupantes, queademás es histórico. Ninguno de losocupantes muertos, conviene aclarar,pertenecía a la CCC (en el velorio de Reyes,en especial, exigieron a Mosqueraque se retirase).Se produjeron al menos cuatro ocupacionesmás, que abarcan a 2.500 familias(más de 10.000 personas), y la ola empezóa tener brotes en otras localidades.En Libertador General San Martín layema empezó a derramarse sobre la clara:ejemplos como el de El Triángulosiempre son inspiradores y contagiosospara la imprescindible ciencia de romperhuevos.


AGOSTO 2011MU5Dos de las muchas mujeres de policías que ocuparon las casas a medio terminar. Estánen la terraza, observando uno de los predios ocupados, y de espaldas por temor a lasrepresalias. Cuentan que el día de la represión había muchos familiares de policías enla ocupación. Que vinieron policías de otras provincias y que participó personal de seguridaddel Ingenio. Lo mismo aseguran todos los que estuvi eron allí. También todos lostestimonios coinciden: entre los ocupantes no había armas.Clases de tomaLas tomas pueden diferenciarse endos grandes grupos:La primera (la de la batalla deEl Triángulo) es la de los más pobres: desocupados,beneficiarios de planes sociales,trabajadores precarios o mal pagos. Esperanacceder a lo que la poesíagauchesca suele llamar “un plan de viviendas”.En el momento de la toma eran500 familias. Cuando lograron sobreponersea la represión subieron a 700 y ahoraya superan el perímetro original de ElTriángulo y llegan a 900.Esa ocupación desencadenó las otras:policías (representados por sus esposaspara evitar decapitaciones), personal dehospitales, del ingenio, empleados municipales,docentes, cuentapropistas, vendedoresambulantes, camioneros, comerciantesy hasta profesionales, que pese atener más recursos económicos (se notaporque, al menos, tienen carpas) tampocopueden acceder a tierra o vivienda, y quedanatados a alquileres perpetuos. Este segundogrupo propone pagar el terreno ovivienda que reciban.Hablemos de plataNadie sabe muy bien cuáles son lasmatemáticas del problema de viviendaen Ledesma, pero todos sabenque tienden al infinito y más allá. SoniaSegovia, docente y ocupante de unode los lotes, señala la vereda de enfrente:“En todo ese barrio, La Loma, hay solamenteocho lotes en venta, y cuestan entre100.000 y 200.000 pesos cada uno. Cualquiercasa puede costar desde 300.000 a400.000 pesos. Cada vez hay más gente,no hay nuevas viviendas, los alquileres sevan a las nubes, y no hay donde vivir”.Sonia paga 1.800 pesos de alquiler, gana2.400 y su marido es trabajador independientecon un ingreso similar. Luz, agua,impuestos, comer, etc, y quedan ahogados:“No pude pagar la luz, fui a pedir unaprórroga”, confiesa Sonia, que se lanzó aocupar lotes junto a dos amigas: MabelContreras (vende empanadas y pizzas enla calle) y Jessica Aramayo (repostera, tambiénvendedora ambulante). Todas estánen lista de espera desde hace cinco años yme muestran su carnet del IVUJ (Institutode Vivienda y Urbanismo de Jujuy) parademostrarlo. Mabel, en cambio, tiene unActa de Compromiso por una futura viviendaque le dieron tras una toma anterior,hace tres años. La toma en El Triángulodesnudó la inutilidad de tanta espera.El modeloRoberto Trigo armó con sus manosun rancho de lona plástica. Llegaen su 4 x 4 Izuzu roja, reluciente,modelo 2001. “La camioneta es mi instrumentode trabajo, soy mecánico, gano unos5 ó 6.000 pesos mensuales, tengo cinco hijos,y pago 2.000 pesos de alquiler”.Se ven varios autos cerca del asentamiento.Tal vez una variante dentro del actualmodelo productivo sea irse a vivir alos autos.Roberto me explica: “Yo estoy dispuestoa pagar por el terreno. Y si me dicen queme vaya, me voy. No vamos a alborotar”.Selva Roldán, su mujer, parece más impaciente:“Todas las tierras son de Ledesma,y no las ceden. La gente tuvo que tomarestas medidas. Tienen años a todo el mundoesperando. Hay gente que ya estuvo entres o cuatro tomas, se fue con el compromisode que les darían tierra, y siemprenos han engañado”. Selva define mejorque cualquier analista o politólogo el modeloLedesma: “Todo acá es política y negocio.Así se manejan las cosas”.Desde otra carpa, Ezequiel, vendedorambulante, me aclara que gana 1.500 pesos.Por una pieza con baño para él, su mujery dos hijas le piden 800. Los 400 quegana su mujer trabajando en casas de familiano cubren esas costumbres que tiene lagente tales como comer, vestirse, e inclusopagar impuestos, entre otros excesos.La nueva familia“Yo soy agregada en la casa de misuegro”, dice Adriana, junto a unfogoncito en El Triángulo. Comoen otros lugares del universo, en estepueblo hay parentescos convencionales,pero otra definición es la de “agregada”,o sea la persona o grupo familiar que viveen la casa de abuelos, padres, suegros,hermanos o el que tenga espacio y voluntadde hacer un lugarcito. “Yo tengo40 años, dos hijas, y todavía vivo agregadacon mi mamá”, me aclara Mirta, queademás del ranchito de plástico abrióuna bolsa de azúcar de arpillera de Ledesmapara protegerse del viento.Otra relación típica es la de parejas formales,con hijos, que no se han casado.“Estamos juntados”, me dijeron, por ejemplo,Fabián López y Pamela (y casi todaslas parejas con las que hablé). Incluso sesepararon, describe Fabián: “Pero no porquenos peleamos, sino porque ya no podíamosvivir diez en la casa de mi vieja,en tres habitaciones. Soy camionero, tengo35 años, y sigo con mi vieja. Nos separamoscon Pamela hace tres años, despuésque tuvimos la nena, entonces yo voy aveces a la casa de ella, y cuando hay lugarella viene a mi casa. Ahora nos vinimospara tener aunque sea algo de 2 x 2, peropara nosotros, ¿me entiende?”. El únicoproblema de amontonamiento con el quepudieron lidiar fue con el televisor. “Te losdan por monedas en cuotas, entonces te-nemos dos para no pelearnos”. Otro aspectodel modelo de crecimiento & desarrollo:tal vez no haya viviendas suficientes,pero sí High Definition.Sin ceremonias ni casamiento formal,parejas como la de Fabián y Pamela parecentan fuertes como para separarse tresaños y seguir juntados (que tal vez sea algomás que estar juntos). Con machete,rastrillo y risotadas de alegría, siguen cortandolas cañas de azúcar de Ledesma paratener su lugar en el mundo.Panorama políticoEn los autodenominados medios decomunicación aparecieron interpretacionesy análisis sugiriendoque las tomas fueron producto de manipulacionesde políticos (peronistas o radicalesque a su vez se acusan mutuamente, a movimientossociales oficialistas u opositoresaliados a partidos convencionales; en otraslocalidades jujeñas el gobierno provincialculpó a los gobiernos municipales, y viceversa,y así sucesivamente).Todas estas telenovelas indican quemultitud de políticos que se autodenominan“dirigentes”, operadores llamados“periodistas”, y grupos de poder que sedefinen como “empresarios”, consideranque las personas son manipulables. Ypor eso todos manipulan.En un año electoral, se sabe, la trampaes ley. En los asentamientos, frente al olor apodrido de Ledesma, mezclado con el olora sangre, se percibe que la oscura agitadorade lo ocurrido fue la desesperación, inseminadapor el hartazgo parcial o totaljustamente hacia esa farándula política,empresarial y mediática.En términos de modelo o de sistema,conviene que la teoría de la manipulaciónsea cierta. De lo contrario estas personasestarían incubando unas peligrosas creen-


6 MU AGOSTO 2011cias sobre la igualdad ante la vida, y sobresu capacidad de acción. Y si es así, no esmuy claro a esta altura qué falta hacer paraque el modelo domestique y controleesas extrañas pretensiones.Envidia al revésRoberto aclara en su rancho de polietileno,señalando hacia ElTriángulo: “Acá no somos comoen el otro asentamiento. Yo soy laburante”.Mabel agrega: “Lo que pasa es quelos del otro asentamiento no quieren trabajar,porque les dan el plan social, elbolsón de comida, y con eso se conforman”.Raquel Aquino: “Si esa gente tomalos terrenos y al final se los dan, ¿por quéno los vamos a tomar nosotros que vivimostrabajando? Uno al final toma coraje”.El argumento no es nuevo: una especiede envidia al revés, del que tiene algocon respecto al crecimiento del que tienemenos, que ha recorrido toda la historiadesde la extravagante colonización españolahasta la actualidad. En esos comentariosespontáneos late lo que suele llamarsefractura social, individualismo,prejuicio y demás.Pero entre esas mismas personas la conversaciónva llevando a otras ideas. Mabel,la vendedora ambulante: “Claro, una hablaasí y parece que fuésemos más de clasemedia, pero la verdad es que no tanto”. Sonia,la maestra: “Hay gente que nos dice sino tenemos vergüenza de ser ocupas comolos otros. Pero la verdad es que los que tendríanque tener vergüenza son los políticosy los del Ingenio”. (O sea: sufren la mismamirada despectiva y prejuiciosa que ellos aveces le aplican a los de El Triángulo). Laseñora Elsa Herrera, con lágrimas en susgrandes ojos: “¿Tenían que morir cuatropersonas? ¿Usted entiende lo que nos estápasando?”. Selva: “Ledesma no cede, y lagente tiene que hacer algo”. Roberto: “Teobligan, le criás coraje a la gente que noencuentra otra salida”.Las dos actitudes conviven en las mismaspersonas: rechazo vs. empatía; prejuicio vs.juicio, diferenciación vs. reconocimiento yconvivencia. Las guerras por el control socialy por el sentido de las cosas están librándoseen nuestras propias cabezas.Postales de la toma. Margarita Mendoza muestra la foto en sucelular de un chico herido por las balas de la represión. Con elbrazo fracturado, Jaquelin Padilla, una de las mujeres que fuedetenida. Cuenta los vejámenes que sufrió en la comisaría.La enfermera Fernanda, en la casa tomada y a medio hacer.La pareja: Fabián y Pamela. Sonia, Jéssica y Mabel, en la carpa.Tomografía de la CCCEn El Triángulo la mayoría de lagente que encontré trabaja. Adrianalimpia en casas de familias, gana400 mensuales y es agregada en la casadel suegro. María trabaja en unrestaurante por 1.200 mensuales y esagregada, a los 40, en lo de su mamá. Jacquelincarga energía ajena en una estaciónde servicio. Hay también mujeres de


AGOSTO 2011MU7policías, municipales y empleados de Ledesma,pero no pueden ni aparecer portemor a las represalias en sus trabajos. Segúnlos rumores del pueblo, hay un númerocreciente de empleados del ingeniodespedidos por haber sido detectados tomandotierras.La mitad de las familias de El Triánguloestá relacionada con la CCC. Traducción:la organización recibe planes sociales estatales,que traslada a esas personas. Números,según José María Leiva: “Tenemos 800personas que cobran Seguro de Capacitacióny Empleo de 225 pesos mensuales.Varias Asignaciones Universales por hijode 180 pesos, 50 capacitadores que cobramos1.015 pesos, y 100 compañeros enobras de pavimentación que cobran 900pesos cada uno, pero en negro”. Además,reparten bolsas de alimentos con 10 productos:sémola, arroz, fideos... La gentilezaes que el azúcar no es de Ledesma, sino deIngenio Tucumán.Los planes: los que cobran 225 pesosson capacitados por los que cobran 1.015en oficios como programación de PC, peluquería,carpintería, corte y confección.José María, por ejemplo, cobra como alfabetizador,y por el mismo precio, coordinael trabajo del grupo que pavimenta. Ademáses profesor de Ciencias Económicas yJurídicas. La trampa de los planes:¿Cuánto duran las capacitaciones?Un año lectivo.¿La gente luego consigue trabajo?Nadie.¿Y qué hacen?Se reenganchan en otra capacitación.Es un modo de seguir cobrando los 225 pesos.José María: “Obviamente nadie quiereeso, queremos trabajo real, como el dela pavimentación, pero mejor, o que nosea en negro. Yo mismo tengo currículummás o menos para pelearla, soy docentedesde hace 10 años y no encuentro trabajo.Hasta en eso el sistema es un poquitoperverso, porque como profesor te obligana tener puntaje, para eso tenés que hacercursos y necesitás plata para pagarlos. Sino trabajás, no tenés la plata, y si trabajás,no tenés el tiempo. Nos dicen que somosunos vagos de mierda, pero la verdad esque hay una gran discriminación. La principales que si no te prendés con un político,no conseguís nada”.Recibir esos planes obliga, explícita otácitamente, a los beneficiarios a movilizarsecon la CCC. Mónica no lo hizo inspiradaen el maoísmo combativo: “Yo‘trabajaba’ para la CCC por un plan de150 pesos y acompañaba los cortes de ruta,pero preferí salir y trabajar en casa defamilia, porque no podés levantar cabeza”.Ese es el caldo de contradicciones socialesen el que se cocina parte de estahistoria. José María: “Lo que hacemos espaliar necesidades inmediatas. Liberta-dor es un ejemplo de cómo funciona elsistema. Poder económico muy grande,poder político que responde al económico.Y un pueblo abandonado siempre poresos dos poderes, que de golpe se une yvence a ambos”. Las 15 hectáreas de ElTriángulo se transformaron en ola deocupaciones y posible ley de expropiaciónde 45 hectáreas sólo en Libertador,con doble discurso sobre posibles desalojoso pedidos de que la gente se retire para“acondicionar” los terrenos. En ningunode los asentamientos nadie se quiereir, con una frase clonada: “Ya nos engañarondemasiadas veces”.En los asentamientos no hay agua (enel mejor de los casos algunas canillas cercanas,para miles de personas) ni baños,salvo algunas cañas de azúcar de Ledesmaque cumplen esa función comunitaria.Cuando se recorren los alrededores deLibertador se percibe otra paradoja: milesy miles de hectáreas de caña. Con una ínfimaparte de esas hectáreas, se podríanorganizar emprendimientos agrícolas sustentables,para evitar el hacinamiento defamilias en lugares donde –aunque consigantener lote o casa– no hay trabajo. JoséMaría: “Hemos hecho experiencias dehuertas que funcionan muy bien, pero estamoscon el problema de siempre: no haytierras. Tenemos un país rico que puedeproducir todo para sí mismo. Pero al estartoda la tierra concentrada, produce sólopara unos pocos”.Quién mata policíasKike Mosquera es de esos políticosbarriales simpáticos, voluminosos,carismáticos, un tanto operísticos.Saluda a todos, atiende entrevistas radialespor celular, le dice “mamá” a las mujeres,arma asambleas espontáneas con vecinosque se le acercan, bromea, abraza,ve venir picando una pelota, se la devuelveal pie al muchacho que estaba jugando,levanta los brazos y anuncia: “La magiaestá intacta”.Caminamos por El Triángulo: “Los quetomaron los otros terrenos hacen exactamentelo mismo que nosotros, pero dicenque quieren pagar. Para nosotros la sangrede las personas que murieron vale másque todas estas hectáreas, y vamos a seguirpeleando para que haya justicia poresos crímenes, y que todo esto quede enmanos de nuestros compañeros”.José María va tranquilo, la gente se acercaa plantearle asuntos que él resuelve velozmente:en términos deportivos y/o decualquier organización, es de esas personasque uno siempre quiere que juegen para elpropio equipo. Le pregunté, integrando unaorganización maoísta, qué piensa de la Chinaactual: “Un país imperialista”.Le pregunto a Kike si los planes socia-2.500 millonesde pesos de facturación anual promedioProduce caña de azúcar, azúcar, alcohol etílico, celulosa, papel, frutas cítricas, jugos y paltas,derivados de la molienda húmeda de maíz, encapado de papel, cuadernos, agricultura, ganadería,gas y petróleo. Además produce su propia energía y tiene cinco plantas en la provinciade Jujuy y tres en la provincia de San Luis y más de 100.000 hectáreas propias cultivadas.Administra 52.000 hectáreas en la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos destinadas a laproducción agrícola ganadera. También cultiva soja en 2.000 hectáreas arrendadas.400 miltoneladas anuales13.410 toneladas73.177 toneladasCabaña Argentina, la mayorproductora del país, con6.000 hembras.4.000 cabezas1.182 millonesde m3 de gasy 211.212 m3 dehidrocarburoslíquidos236.000 toneladas anuales,producidas en su planta Glucovil,Villa Mercedes, de San Luis.1.850.963 kilos113.860 toneladasCooperativa Telefónica de LibertadorGeneral San Martín LtdaConcentra el 60 por ciento del cupo 2011208.582 toneladasde cereales, por año.39.969.000litros anuales5.000 toneladasLa Bellaca: 8.132 hectáreasen 25 de Mayo Buenos Aires.Magdala: 10.927 hectáreasen Pehuajó, Buenos Aires.Centella: 26.813 hectáreasen Gualeguaychú, Entre Ríos.


8 MU AGOSTO 2011les no terminan generando un efecto perversoen la gente: “Lo perverso no es elplan, es la desocupación. Nosotros no luchamospor planes ni bolsones, eso te lodan para que no tengamos hambre. Perotenemos manos para trabajar. Cuando tenemosobras públicas trabajamos todos,incluido quien te habla. La defensa delrío, la pavimentación, los que dicen queno laburamos que expliquen quién hizoesas cosas”.Plan de trabajo: “Primero peleamos porla tierra. Después vamos a pelear por lamínimas condiciones de vida. Por el agua,las cloacas. Después las viviendas, y elhospital, y la escuela, y el espacio verde.Así, cada tema”.¿Quién es responsable de la represióny los cuatro muertos? Kike Mosquera: “Eljuez Jorge Samman dio la orden de desalojoy se fue de vacaciones. Ledesma habíapedido sacarnos del terreno, coordinóy planificó el operativo represivo, acompañándolocon seguridad propia. Lo que hicierontoda la vida. El gobierno dice queno sabía del desalojo, pero tiene la responsabilidadpolítica, porque ¿quién manejaa la policía? Y la policía, además dereprimir y pegarle incluso a las mujeres, lequemó los plásticos y las cositas que teníanlas familias”.Si el barrio se defendió con palos y piedrassolamente, ¿qué bala mató al policíaAlejandro Farfán? Kike: “Para mi se enmarcaen un plan urdido por Ledesma y lossectores políticos de matar a ese compañero,a cualquier policía, para generar más represión,miedo, y que no haya más tomas”.Es tan difundida la hipótesis en Libertador,que me la confirman las propias integrantesde la Asociación de Esposas de Policías,y Margarita Mendoza, presidenta de la Cooperadorapolicial y madre de un suboficial.El juez Samman tal vez sea un genioposmoderno al haber ordenado el desastremientras partía de vacaciones. La abogadaMariana Vargas lo recusa ahora porque“es inadmisible que el mismo juezque ordenó desalojar investigue ahora loshomicidios”. Paradoja típica: ¿a qué juezexigirle justicia?Amar e ir al bañoEn los asentamientos nuevos es fáciltoparse con gente agradecidahacia el Ingenio Ledesma. RaquelAquino: “Le debemos la vida a Ledesma,ahí trabajó mi padre, trabaja mi marido.Les pedimos disculpas por tomar estos terrenos,pero no es para hacerles daño. Sicierra Ledesma esto es un pueblo muerto.Y los que están activando no nos van a darsoluciones para nuestros hijos”. Su hija,Raquel Salazar, es profesora de arte y esquien está ocupando un lote: “Mire, don,allá están las plantaciones y nadie se lasArriba, el bagazo, el deshecho de cañade azúcar. Las siluetas corresponden atrabajadores y permiten apreciar la escalade la montaña de ese materialque produce bagazosis, una grave enfermedadrespiratoria. Debajo, detrásdel predio ocupado, las chimeneas dela fábrica de papel de Ledesma, queinundan todo con su mal olor.toca, porque Ledesma es una cadena denegocios de las que vivimos la mayoría”.Fernanda es una de las dos enfermeras delHospital Oscar Oría que tomaron casas amedio hacer (desde hace tres años) acompañadapor sus compañeros de hospitalque suman 32 familias que esperan esas viviendas.Adriana, también enfermera, dice:“Ledesma algunas cosas hace, algunas donaciones.No mucho. Es lo que hay”.En casas sin techo a medio hacer, la segundagran toma fue la de la Comisión deEsposas de Policías (que dan la cara porquesus maridos tienen prohibido hacerlo).“Los de Ledesma ya echaron a 6 porestar en las tomas. Son peores que la policía”,dice Silvia provocando las carcajadasde sus compañeras.¿Cómo viven el hecho de que sus maridos esténenfrentados con sus vecinos que reclamanvivienda, como ustedes?Es una discriminación, para que nos matemosentre nosotros. Para mí la peleano tiene que haber sido de policías contrael pueblo, sino de todos juntos contraLedesma y contra los que gobiernan quenunca terminan de hacer lo que dicen,como pasa con estas mismas casas queestán por la mitad hace años.Habla Miriam, para usar una palabra actual,indignada. El resto mueve la cabezaafirmativamente.Un poco más allá, Margarita Mendozase reconoce peronista de toda la vida ytambién acompaña a sus hijos ocupas: “Lagente vive como sardinas con los padres,tíos, abuelos, y eso crea caos social y caosfamiliar. Mi sobrina vive en una casa dondeson dos familias, 9 personas, en dospiezas. Mi hijo está agregado con el suegro,son 7”. Matías (1.800 mensuales comochofer) reconoce: “Es un problema ir al baño,usar la cocina, todo amontonado, y sinplata para ir a alquilar”.Margarita es más explícita: “Libertadorse llenó de moteles para que las parejas,padres de familia, vayan a hacer su intimidad.Es una vergüenza Ledesma”. Comopresidenta de la Cooperadora policial “luchopara que la policía tenga chalecos antibalas,elementos mínimos. Mi hijo es policialinspector, pero el día del desalojotrajeron gente de San Salvador que veníacon balas de plomo. Y había gente de civilde Ledesma. Para cuando matan al policíauno se imagina qué pudo haber pasado”.Margarita estuvo en El Triángulo duranteel desalojo: “Ahí no había gente armada.Una lo sabe de toda la vida: es gente necesitada.A mi sobrino la policía le metiótres balazos en un pie, la mujer quedó asfixiadapor los gases y sacamos de casualidada mi sobrinito de un año. A mí queno me la cuenten”.Nueve mujeresAJaquelin Padilla tampoco tienenque contársela. Bella, 23 años, doshijos, empleada de una estaciónde servicio (a 600 pesos mensuales) relata:“Sabíamos que venía el desalojo. Cuandollegaron tiraban tiros y gases lacrimógenospara pegarte. Estaba en mi carpita y me escondí.Salimos con mi mamá porque empezarona quemar la carpa. Había una señoraembarazada con un infante de Jujuyque le apuntaba con un arma. Gritaba laseñora. Nos acercamos y el infantería disparóal aire, al suelo y el tercer tiro se lo dioen el dedo a mi mamá. Le rozó, porque sino se lo hacía volar. Sangraba. Un comisariome agarra con dos policías y me tiran alpiso. Yo quería ayudar a mi mamá. Me pisaronla cabeza y la espalda, me patearon.Me pusieron esposas y con el tironeo, comouno me agarraba del pelo y el otro parael otro lado, me fracturaron la muñeca.Nos llevaron a la Comisaría 24, que está enel Ingenio. Y de ahí a Fraile Pintado. Éramos9 mujeres. Nos re humillaron. Nosdesnudaron. Nos insultaron. Pedimos queatendieran a la señora embarazada de riesgo,pero le dieron a tomar ¿sabe qué? Unabotella de orina. Sintió enseguida y escupiótodo. Los policías se reían. Se abusan.Yo no sé por qué hay tanta maldad”.Ya no logro hacer a tiempo para volverpreguntarle a las esposas de policías quéopinan de la saña policial contra personascomo Jacquelin y las otras mujeres, queintuyo, no querrían para ellas mismas.Bajo tierra, sobre tierrana tromba, Margarita me enseñasu celular con la foto de un chicoherido: “Hijo de mi cuñada, queUestá buscando escribano para queesté en la operación cuando le saquen labala, porque queremos saber la verdad yacá siempre te trampean”. Otra definición:“La gente que habla bien de Ledesma,más que por agradecimiento es por miedo.Porque vos trabajás, ellos te pagan, ¿dequé tenés que estar agradecido?”En el asentamiento más cercano a la sededel ingenio, Ricardo está sentado comoun Buda junto a su carpita: “Todo esto noes de Ledesma, era de indígenas que noeran muy despiertos y les sacaron todo.Entonces hay que despertarse, y decir laverdad: Ledesma no nos regaló nada. Unotrabaja, brinda sus servicios, pero esto pareceuna esclavitud de 100 años. Ellos sonlos que viven del pueblo, y no al revés”.No lo dice ni indignado ni como discurso,sino como una descripción del estado delas cosas. Sonia: “Mi hijo trabajaba en elingenio y me contó que el año pasado estabanhaciendo unas excavaciones y encontraronhuesos humanos. Vino la policía,los metió en una bolsita de basura ylos fueron a tirar a otro lado. La señora Olgano hablaba por hablar”.La señora Olga Arédez fue la solitariaMadre que reclamó por la desapariciónde su esposo durante décadas, sola, girandoen la plaza de Libertador. Murió en2005 por un cáncer desencadenado porla bagazosis, provocada a su vez por losdeshechos de caña con que Ledesma haceel papel y que impregnan el aire conlo que Jessica llama generosamente:“olor a cloaca”.Desde el asentamiento se ve a Ledesmahumeando, se huele a podrido. Las carpasestán sobre la tierra surcada por la cosechade caña de azúcar. Hay banderas argentinas,de comunidades guaraníes o kollas, seescucha cumbia, y la gente se sienta comoBuda o en reposeras, esperando. Pero juntos,o incluso juntados, están buscando unarespuesta: cómo se hace para vivir.


AGOSTO 2011MU9HacerjusticiaEL CASO DE JULIÁN ANTILLANCA, ASESINADO A GOLPESLa policía y la prensa dijeron que murió de un comaalcohólico. Su padre dejó de trabajar para dedicarsea buscar a los culpables. Ahora, exige condenarlos.julieta colomerntes del 6 de septiembre deA2010, César Antillanca vivía enComodoro Rivadavia, trabajabacomo albañil y unos ahorroslo futureaban en algún lugarde Europa, dice, quizás en el estadio delBarcelona, sueña, ojalá que viendo a Messijunto a sus dos hijos, Ayelén y Julián. Peroesa madrugada todo cambió. Su domiciliosigue en Comodoro, pero se la pasa en Trelewvisitando juzgados y comisarías, trabajaúnicamente los fines de semana y la plataahorrada se le fue en viajes -no precisamentea Europa- y abogados. Aquél domingo seenteró por teléfono: su hijo Julián habíamuerto. “Yo soy mapuche, tengo una visiónbastante natural de la muerte”, digiere César.Desandó entonces los 400 kilómetrosque lo separaban de Trelew y su familia.Cuando llegó, el comisario de la seccional4° se encargó de recibirlo y desinformarlo:dijo que Julián había muerto de un comaalcohólico. Y agregó: “Tiene un raspón enla oreja producto de la caída”. Al cuerpolo entregarían recién a la madrugada. Habíaque esperar.La hora llegó lenta. Ya en la sala velatoria,los familiares se abalanzaron sobre el cajónabierto. Fue entonces cuando para Césarse desplomó al instante la visión naturalde la muerte. Fue cuando su hija le gritó:“Papá, no me dijiste que Julián estaba todogolpeado”. César: “Dije lo que me contó elcomisario”. Enseguida lo llamó e intimó aque fuese a la sala. El comisario se negó; Césarlo fue a buscar; el comisario ya no estaba.César volvió, sacó fotos al cuerpo y corrióhasta el diario El Chubut, que días atráshabía publicado en tapa: “Encuentran a jovenmuerto por coma alcohólico”. Encaró alperiodista autor de la nota. Mostró las fotos.El periodista se excusó: “Yo sólo escribo segúnel parte policial”. César: “Bueno: ahorapublicá según esto”.El expertoComo todos los sábados, Julián habíaido a bailar con sus amigos.“Después te voy a pasar los exámenesde alcohol en sangre y la vejiga” se sinceraCésar. Los amigos y la seguridad delboliche declararon que, si bien había bebido,“estaba lúcido”. Lo recuerdan como unpibe tranquilo, sin antecedentes. Cerca delas 6 de la mañana salió del boliche. Fueencontrado muerto a unas seis cuadras dellugar, golpeado, sin el pasaporte que llevaba.El mismo que su padre le había hechosacar pensando en un viaje juntos.Conoció a su abogado gracias al periodistaque corrigió la noticia. Y ese abogadoacercó, a través de un amigo, a una primeratestigo, Jorgelina Domínguez, que había vistoa Julián siendo bajado del patrullero. Éstafue la primera pista que articulaba loshechos: no había registro alguno en la comisaríade que Julián haya ingresado. Laspericias, luego, confirmaron por qué: el librode actas tenía varias hojas arrancadas.El 2 de octubre de 2010 esa testigo reconocióal suboficial Martín Solís como unode los que cargaban el cuerpo y el policíaquedó bajo prisión preventiva. Dos mesesdespués, el juez de la causa le concedía,inexplicablemente, la prisión domiciliaria.Mientras, se esperaban los resultados deuna serie de peritajes que la policía judicialde Chubut había hecho en dos patrullerosde la seccional 4° de Trelew.De todas las partes, el único presente enese peritaje fue César. ¿Por qué no estabasu abogado? “No sé, yo me encargo de mitrabajo, mi ignorancia no da para hacer reclamos”.La pericia concluyó que la sangreencontrada en alfombras y asientos era deJulián Antillanca. El chofer de aquel vehículo,Jorge Abraham, el suboficial Pablo Moralesy la oficial Laura Córdoba están detenidos,procesados y aguardan el juicio. “Laexpectativa de pena para los 4 es de cadenaperpetua. Lo concreto es que la fiscalíava a pedir para todos la misma pena, enconcurso real, que significa que todas lasimputaciones son sumatorias”, cuenta César.Le digo que ya es todo un experto. Memira y dice: “Lamentablemente”.DespertarEl caso se fue moviendo relativamenterápido en comparación conotros de la provincia en particulary, en general, con todos en los que están involucradosefectivos policiales. ¿Por qué?Responde César: “Creo que tiene que vercon la dedicación. Desde que sucedió estono trabajé más que sábados y domingos. Elresto del tiempo me puse a buscar y buscarel modo de defender lo más inteligentementela causa”. Es la sexta vez que viaja aBuenos Aires, y hubo luego una séptima enla que le sacamos las fotos aprovechandosu cita con gente del CELS y la CORREPI,dos de los organismos con los que se reunió.Logró que estos ambos envíen observadoresjurídicos para seguir el juicio oral.Está en esa espera. Le pregunto si estácontento con la expectativa de pena, que esla mayor: “No, porque esto va a seguir pasando”.Y me cuenta que el próximo pasoentonces es lograr juzgar a los responsablespolíticos: “En este tipo de crímenes lo quehay son responsabilidades por omisión”, explica.Ya hay un pedido de interpelación alministro de Gobierno y Justicia, Héctor MiguelCastro, quien sigue estirando la citacióncon pedidos de prórroga. “Otro de los factoreses la corrupción, la cadena de favores esconnivencia”. Y explica: “La connivencia esla facilidad de perdonar entre poderes. Y ahíentra la policía, en un marco de impunidadque creen suficientemente fuerte como parano ser tocados. En este caso les fue mal”.César recorrió la provincia, habló conlos familiares de Iván Torres, los deAtahualpa Vinaya, y de otras decenas de jóvenesdesaparecidos o muertos por la policíasureña. Muestra entonces una revistaque lleva en su bolso, la abre y señala unapágina donde hay fotos de esos chicos desaparecidos.“Tienen todos el mismo perfil,son morochos, son pobres… Está muy determinadala franja que es susceptible. Peroyo nunca uso estos alegatos, porque creoque el solo hecho de ser una persona yatorna esto muy grave”. Hasta la muerte desu hijo, el albañil César confiesa que no conocíaninguno de estos casos. Y sobre esoensaya otra reflexión: “Tenemos una influenciamuy marcada, de estar metidos ennuestros propios afanes, y eso nos quita panoramadel lugar donde estamos viviendo.Y cuando te pasa, te despertás”.


10 MU AGOSTO 2011Tierra de sueñosMOVIMIENTO GIROS, DE ROSARIOTomó como eje de su práctica política la disputa por la tierra. Logró que el ConsejoDeliberante de Rosario prohíba la construcción de barrios cerrados. Declaró zonainsurgente al barrio rural Nuevo Alberti y elaboró una invitación: Ciudad Futura.n blanco y negro, un jardínEde plantas exóticas, fuentes ycisnes que se mueven comocisnes. Lentos. Un cielo amplio,la temperatura ideal, ypersonas con vestidos lujosos jugando a laescondida. La escena agota el movimientocuando una mujer abre las puertas del jardín,acompañada por docenas de niñosdescalzos, vestidos con guardapolvos oscuros.Los dos bandos se miran, se reconocenquizás por primera vez. A partir deahí, nada vuelve a la normalidad en la superficiede los privilegiados –hecha de rascacielosy puentes– ni a la vida de losobreros en los subsuelos de la tierra. Asícomienzala película Metrópolis del directoralemán Fritz Lang que imaginó –desdela segunda década del siglo pasado– un2026 marcado por el conflicto de clases yla disputa por el espacio.En colores y con la humedad de la tierraatravesando la suela de las zapatillas,ahora estamos en la zona rural del barrioperiférico Nuevo Alberdi, de Rosario. Hornospara fabricar ladrillos, huertas, casillasde madera, chapas y bolsas plásticas deconsorcio. Y la suspensión de una amenaza:el desalojo de las familias para instalarun barrio privado. Así, el movimiento socialGiros inicia su propio camino, pensandoy haciendo política concreta para frenarla toma de tierras por parte de losprivilegiados.Sin brújulaTomás Monteverde es alto, tienelos ojos claros y habla a borbotonesde lo que le apasiona. Es unomás de la media docena de estudiantesuniversitarios que comenzó a reunirse en2006, con la intención de hacer políticasiguiendo un rumbo para muchos inquietante,para otros saludable. “No teníamosmuy claro qué queríamos, pero si lo queno queríamos”. Algunas luces que losguiaron: el movimiento zapatista de México,el Movimiento Sin Tierra de Brasil(MST), el Movimiento Campesino deSantiago del Estero (MO.CA.SE.). Pero¿qué querían hacer ellos con todo eso? Loque no querían: “La clásica: el partidocon la base social que pone la pata sindical,la universitaria, la barrial.” Cambiaronesa figurita repetida por la difícil, laque continúan dibujando todos los días:“Empezamos a reflexionar sobre la ideade territorio en construcción. Pero territoriono sólo como pedazo físico de tierra ode geografía, sino como lugar de construcciónde relaciones sociales. Para nosotrosun territorio puede ser un mediode comunicación, otro es Nuevo Alberdi”.Tomás dice también que en esos territoriosaparecen los diferentes sujetos, laidentidad múltiple. Y agrega: “La cuestiónno es pensar por separado, sino ver quéocurría en esos diferentes territorios y cómoeso iba adquiriendo una direccionalidady un horizonte que construya esaotra cosa de manera concreta”.Y esa otra cosa está siempre humeandoen el fondo de la charla, como un chocolateespeso y caliente: el desafío de comenzara hacer realidad los sueños.Desalojo silenciosoNuevo Alberdi es un barrio en laperiferia noroeste de Rosario quetiene una zona urbana y una rural.A ambas las divide el Canal Iberlucea.Tomás cuenta que comenzaron a transitarese barrio de casualidad; porque la madre deun compañero trabajaba en la zona y conocíaa una señora que tenía un merendero.Desde allí articularon los primeros talleres y,a la vez, comenzaron la experiencia en el trabajoterritorial encarnando el nombre Giros.En 2007 el barrio se inundó y debió serevacuado. Las zonas más afectadas teníanun metro y medio de agua dentro de las viviendas.“Cuando bajó el agua aparecieronlos operadores inmobiliarios”, recuerda Tomás.La tarea era turbia: apretar a los vecinospara que se fueran del lugar. Jugabancon las necesidades que dejó la inundacióny el miedo latente de que volviera a ocurrir.A raíz de esta situación el movimientoempezó a investigar: el canal tendría quehaber sido objeto de una serie de obraspara aliviar el escurrimiento del agua enesa cuenca. Estas obras –que en la actualidadestán siendo terminadas– convirtenuna zona de inundable en no inundable y,por ende, urbanizable. “Cuando esa zonacambia de carácter su valor aumenta enun mil por ciento”, calcula Tomás. Y precisa:“Por eso apareció el proyecto para hacerun barrio privado en la zona rural deNuevo Alberdi, porque sabían cómo especular.Su ubicación es estratégica porqueestá cerca del Aeropuerto Internacional deRosario y de la autopista Jorge Newbery.Toda esa información la empezamos a


AGOSTO 2011MU11atar desde la práctica concreta –explica Tomás–porque nosotros estuvimos adentrodel agua, nos inundamos, fuimos los queempezamos a ver cómo actuaban estos tiposahí, y pusimos el cuerpo tratando deincentivar la cuestión de la asamblea, lageneración del debate”.Así desataron el nudo de la cuestión:“La periferia de la ciudad comenzaba a estaren disputa”. Aparece entonces otra formade ver las cosas: la obra pública juegael rol de revalorizar terrenos que luegousufructuará la especulación inmobiliaria.Y un dato: el 9 por ciento de la ciudad y superiferia estaba en manos de un solo grupoeconómico.Ya bastaEn octubre de 2010, Giros inaugurasu punto de encuentro. Lo denominaCentral Rebelde y funcionaen una casa amplia –de parra en el patio–en el centro de Rosario. El día de la inauguraciónconvocan a legisladores provinciales,concejales y demás funcionarios,para una actividad que bautizaron “Diálogopor la reforma urbana”. Tomás cuenta:“La idea era debatir sobre varios ejes relacionadosa la tierra y las ciudades. Uno deesos ejes era, en realidad, una propuesta:prohibir los barrios privados”.La idea los trasladó a un terreno ajenoen el que reina la lógica de la rosca contodas sus tramas de bloques, interbloquesy vedetismos políticos, en el peorsentido que se pueda imaginar. El retodel movimiento era presentar esa iniciativaconocida con el nombre !Ya basta! ylograr que se aprobara en el lapso másbreve posible. Y así salió. En marzo de esteaño el Concejo Deliberante de Rosarioaprobó una ordenanza única en el mundoque establece la prohibición de los barriosprivados y los clubes de campo entodo el tejido urbano.Tomás: “Nosotros sabíamos que esaordenanza no aportaba soluciones defondo, pero era un claro avance, sobre todoen la cuestión de la discusión, de generarun clima… pero al otro día fuimos alterritorio y era como letra muerta: existíauna amenaza concreta de desalojo de untambo y los agentes inmobiliarios seguíanoperando sobre la población como sinada”. Entonces, se abrió un proceso deresistencia, de ocupación: los chicos deGiros estaban día y noche en el tambo yen el barrio generando actividades. Tomáslo define como un tiempo “muy delaguante”. Y agrega: “Esa experiencia nosllevó a declarar a Nuevo Alberdi ‘territorioinsurgente’. Era claro que si nosotrosno hacíamos cumplir la ley, ni el Estadoni los monopolios lo iban a hacer”. Estadeclaración implicó una “lógica de guerra”en la que todo el movimiento secomprometió: había que defenderse delas frecuentes amenazas y aprietes. “Y ala vez, había que seguir construyendo ellugar para hacer ver que otra forma de vidaes posible”.Autogestión y lógicaManuel Salinas también integra Giros,habla poco, fuma, ceba ricosmates y hace su aporte a esta entrevista:“La insurgencia empieza a aparecercomo la materialización de Ciudad Futura.Es poder mostrar cosas en el barrioque te permitan a vos tener la autoridad ydecir: acá reina nuestra lógica. Hace dosaños estaba todo inundado y hoy un privadoquiere desalojarnos para hacer uncountry. Pero nosotros decidimos que noy pusimos una escuela”. Y también unnombre: Escuela Territorial Insurgente CaminoAndado. Es un bachillerato popularal que concurren 40 alumnos, de entre 18y 60 años.El barrio, junto al movimiento, tambiéncreó sus propias formas de ganarse la vida:la Cooperativa de construcción FENA;la Cooperativa textil Dignidad Rebelde; laEl barrio Nuevo Alberdi fue declarado “territorio insurgente”. Tieneun bachillerato popular, una cooperativa de panificación y unahuerta. El movimiento también creó su Universidad Rebelde. FueCooperativa de panificación Leudando Esperanzay el Parque Huerta La Resistencia.Uno de los productos más llamativosque se generan en el espacio Nuevo Alberdino tiene tanta épica en su nombre,pero su resultado es muy comprometedor:el pote de kilo de dulce de leche se llamaTan violentamente dulce y es exquisito.Además, esta tierra insurgente de Rosario-SantaFe se proyecta al más allá desdelos estudios centrales de Radio Rebelde. Laemisora transmite analógicamente y cuentacon equipo técnico y de producciónmanejado por los jóvenes del barrio.En Facebook: Movimiento Giros Rosariowww.girosrosario.orgEn You Tube: 6 puntos para laCiudad FuturaPunto de encuentroLunes a viernes, de 10 a 22Hipólito Yrigoyen 1440www.mupuntodeencuentro.com.arCiudad FuturaEn mayo de 2011 Giros lanzó susSeis puntos de acuerdo para unaCiudad Futura. Para Tomás el punteoes el resultado del trabajo que desarrollaronen los barrios durante casi 5 años.“Lo que nosotros disputamos no son 250hectáreas, sino un territorio y una lógica.Y llegamos a esta propuesta como unamuestra de cuál es nuestra utopía”. Estasson las cuestiones que buscan debatir enel ámbito del Estado y con los candidatos,aprovechando el año electoral.Tomás opina que es necesario interpelaral Estado y no quedarse solo en la lógicade los planes sociales. Para llevaradelante este debate hay un eje fundamentaldel movimiento Giros y tiene vercon la formación política y cultural. Crearonla Universidad Rebelde, en la cualun colectivo de estudiantes y graduadosarman módulos de educación con temáticasdiferentes. Tomás ejemplifica: “Unose llama Notas Negras y es un recorrido através de los movimientos negros y la re-la manera que encontraron para organizarse y enfrentar los proyectosque pretendían desalojarlos y construir allí un barrio privado.“La periferia de las ciudades está en disputa”, advierten.www.lavaca.orglación con la música. De hecho, UniversidadRebelde es parte del movimiento Giros,pero nos vincula con personas queno están todo el tiempo con nosotros,participando y está construyendo esaCiudad Futura, porque es parte de la reflexióny del deseo”.¿Cómo se financia el movimiento? Tomásdetalla: “Los proyectos productivos seautosustentan. Podrían crecer más, perono encontramos, aún, canales de comercializaciónválidos. A la vez, tenemos unaingeniería para detectar programas de universidades,estados internacionales, nacionaleso locales para tratar de llegar a laescala de financiación que uno está buscandopara poder funcionar. Esa tarea esdificilísima”.Aclara que, además, llegan a 60 los militantesque más trabajan en el movimiento,pero ninguno es rentado. Ese es el núcleode Giros: una gran red de adherentes.Tomás lo resume con la consigna que loscaracteriza. Es, en realidad, una preguntaque transforman en una invitación: ¿Y si laciudad se parece más a nuestros sueños?”libros y alpargatas / mate y bizcohitos /dvds y dulces / remeras y empanadas /carteras y revistas / zapatillas y cds / bijouy detergente / ropa y berenjenas de diseño /yuyos y videos ecológicos / camisas y cafécon leche/ tostados y sandalias / silencioy palabras / camisolas y media lunas /comida casera y económica / ideas yacciones / productos de fábricas sin patrón /música y poesía / proyecciones y recitales /actividades con entrada libre y gratuita.francisco guillen


12 MU AGOSTO 2011<strong>Primavera</strong>.<strong>qom</strong>NOMBRE NUEVO PARA LA COMUNIDAD QOMRedactaron su propia ley, designaron autoridades y definieron los objetivosde la comunidad. En el medio: iglesia, gendarmes, recuerdos de la represióny nuevo nombre para la comunidad. Una crónica de Darío Aranda.Félix Díaz coordinó la asamblea que dictó la ley <strong>qom</strong> para lacomunidad. Le otorgaron mandato por 10 años, como forma dehacer explícito el respaldo que desde algunos ámbitos oficialesse cuestionó para desacreditar las demandas <strong>qom</strong>. Durante estalarga jornada se puso letra a los estatutos, pero según losusos y costumbres de la cultura originaria: entre todos.gush lattanzi imagen insurrectaTraé botas y abrigo”. Fueron“los únicos pedidos del colectivode militantes y profesionalesque invitaron a viajara la comunidad <strong>qom</strong>. Teníansus motivos: el 25 de junio, día de laelección que Félix Díaz ganó por 610 votoscontra 369 (a Cristino Sanabria, hijodel antiguo cacique) hubo heladas, cielonublado y lluvia, con los caminos intransitables.Pero el invierno parece haber cedido. Solfuerte, ni una nube. Calor. El viejo Renault19 sale del pueblo, hace diez minutos sobrela ruta nacional 86, (la misma que cortaronel 25 de julio de 2010 para exigir suterritorio, y que terminó con la represión yasesinato de Roberto López, abuelo <strong>qom</strong>).Pastos altos y árboles añejos de ambos lados.Monte que se mantiene indemne. Nisoja, ni ganadería intensiva. La explicaciónes simple: se trata de territorio <strong>qom</strong>.Una casilla de Gendarmería Nacional alcostado de la ruta. Cuatro efectivos. Guardiade 24 horas al día. Es la entrada a lacasa de Félix Díaz y Amanda Asijak, referentesde la lucha comunitaria. Ambas vidascorren peligro desde que se erigieroncomo críticos a Insfrán, desde que dejaronal descubierto a nivel nacional cuáles el rostro del kirchnerismo en las provinciasfeudales.“Maten al indio”, denunciaron los <strong>qom</strong>que se escuchó de boca de la policía provincialel día de la represión. Idénticas palabrasse escucharon en la sede del PartidoJusticialista de Laguna Blanca, una casa vidriada,impecable, blanca, de dos plantas.El objetivo era Díaz. La Comisión Interamericanade Derechos Humanos (CIDH)exigió al estado nacional que proteja a lacomunidad. El puesto de Gendarmería esuna respuesta al pedido de la CIDH.Los gendarmes piden los nombres y DNIde los visitantes. Anotan y abren el paso.Saben que se está cumpliendo con elmandato de la mesa de diálogo del Ministeriodel Interior. Incluso se ofrecen a hacerde remís verde oliva en su camión dobletracción.El camino zigzagueante, con zonas anegadas,rastros de las lluvias pasadas. Elmismo paisaje que se observaba desde laruta. Monte bajo, muchas aves y ranchoshumildes que se dejan ver entre árboleslejanos. Mujeres que caminan al costadodel camino con sus hijos a cuestas, muchasbicicletas y ciclomotores que llevanniños como racimos.La previaa asamblea aún no comienza. Unadecena de <strong>qom</strong> hacen una previaafuera, ronda de sillas de plástico,al sol. Aceptan una rápida entrevista. Noes necesario preguntar, quieren contar.YYL“Fue un susto grande, muy fea la situación(la represión). Reclamamos nuestratierra para los hijos y nietos”. (CelestinaToledo, 64 años, cinco hijos,once nietos).“Primero no iba (al corte), pero másdespués era mucho el sufrir, olvidados.Encima nos balean. Dijimos ya no, hastaacá señor”. (Pascual Godoy, 63 años,siete hijos, de baja estatura y delgado).“Ofrecieron 200 pesos por persona paraque no voten a Félix. Muchos agarraron,pero votaron bien”. (Mabel Poli, joven<strong>qom</strong>, sonrisa pícara, sobre el día dela elección).La asambleaEl salón del CIC es amplio, unosdiez metros de largo y cinco de ancho.Ventanales a un lado, puertasvidriadas al frente. Bancos largos y sillasde madera. Todas las mujeres, que sumanun tercio de los asistentes, están sentadasdel lado derecho. Ningún hombre en esasfilas. Ellos ocupan el resto de la sala.Al frente, una mesa larga con computa-


AGOSTO 2011MU13doras que proyectan en tamaño cine la letradel estatuto que exige el Instituto Nacionalde Asuntos Indígenas (INAI) paraotorgar la personería jurídica a la comunidad.La exigencia estatal, “blanca”, no fuetomada por la comunidad como una carga,sino como la posibilidad de una refundacióny por eso decidieron llamarla la“ley <strong>qom</strong>”, redactada por todos y que regiráel futuro de la comunidad.Como facilitadoras en la escritura colaboranPatricia Bruyn, abogada especializadaen derecho indígena. Verónica Hullipany Miriam Liempe, por CTA PueblosOriginarios. Y, claro, Félix Díaz, alto, delgado,voz calma y firme.Dios y PerónTodo listo para arrancar la asamblea.Y, de pronto, la sorpresa para losajenos a la comunidad. Un hombrede unos 40 años, delgado, no muy alto, prolijacamisa blanca, toma el micrófono y comienzauna arenga, con gran énfasis. Mueveel puño derecho para arriba y abajo,habla fuerte, siempre en idioma <strong>qom</strong>. Losasistentes miran al piso, escuchan atentos,en silencio. Las únicas palabras en castellanoson, en distintos momentos de la alocución:aleluya, bendito seas Dios, amén. Elhombre de camisa blanca es pastor evangelistay está orando, casi a los gritos.La gran mayoría de los <strong>qom</strong> son evangelistas.La asamblea se abrió (y cerrará) conuna oración.Los ancianos se sientan adelante. Tomanla palabra y se los escucha. Hablan en idioma<strong>qom</strong>, muchas veces por largos minutos,nada altera el silencio de la concurrencia.Todos entienden y hablan <strong>qom</strong>. Las intervencionesintercalan idiomas. Los foráneosentienden a medias, preguntan, pero las explicacionestambién son a medias, muy respetuosas,pero a medias. Está claro que sediscute el futuro <strong>qom</strong> y lo importante esque los <strong>qom</strong> entiendan, no los visitantes.Tienen razón.Los ancianos recuerdan hasta dónde eraterritorio <strong>qom</strong>. Son mucho más que las5180 hectáreas que solicitan en la actualidad.Incluye gran parte del Parque NacionalRío Pilcomayo. Dejan todo asentado.Germen de futuros reclamos territoriales.Aunque son creyentes, también hay espaciopara la autocrítica. Dicen que la Iglesiaperjudicó su cultura. El “no matarás”atentó contra su su forma de subsistencia,la caza. El “amarás a tu prójimo” los volviódóciles al avance criollo. Varios interlocutores,en <strong>qom</strong>, mencionaron a Perón.Parecieran hablar con agradecimiento deél, muchos se autoreconocen peronistas,por eso el voto histórico a Insfrán es algonaturalizado.SangreUna mujer toma la palabra. No másde 40 años. Cabello lacio, largo.Gesticula con las manos. Habla en<strong>qom</strong>, pero se entiende que su discurso esde queja. Los hombres escuchan, las mujeresasienten con la cabeza. Intercala palabrasen castellano: “No puede ser, mis hijosson <strong>qom</strong>, hablan <strong>qom</strong>”. El discurso conmueve.Algunas mujeres lloran. Habla nomenos de 15 minutos. Cuando termina, lasmujeres aplauden, los hombres asienten.Los visitantes quieren saber qué pasó. Sepercibe algo importante, pero no se comprende.Díaz se apiada y explica. Cuentaque la mujer está casada con un criollo.Relata que sufre la discriminación de partede su familia política, que le hablan de“indios de mierda”, pero ella los enfrenta,defiende al Pueblo Qom y que le retruca asu suegra: “Tus nietos tienen sangre Qom”.El reclamo ante la asamblea es por qué loshijos de mujeres <strong>qom</strong>, que se casaron concriollos, no tienen derecho a la tierra.Plantea que es injusto, y que hay que cambiarlo.Este es el día y lugar, el momentode la redacción de la ley <strong>qom</strong>.Se intercalan discursos en diferentesidiomas. Varios hombres, dos mujeres. Díazmodera. Se llega a consenso. En la nuevaley de la comunidad todos los hijos devientre <strong>qom</strong> tendrán derecho al territorio.Todos aplauden. Democracia real, conefectos prácticos inmediatos.La asamblea fue larga, desde las 11 hastalas 18. Ninguno se fue. Algunos se levantabanunos minutos, tomaban aire afuera y alrato volvían a entrar. Sólo se compartierontortas fritas y medio sandwich por persona.No faltaron las posturas enfrentadasni los discursos extensos,como en toda asamblea. Elprincipal punto fue el territorio,lo que es regla de todos los pueblosindígenas. Segundo: que sehaga justicia por la represióndel 23 de noviembre. Tercero:que se respeten los derechoshumanos básicos.Originariol último día la asambleafue al aire libre, enel patio del CIC, multitudinaria.Se repitieron las lógicasde los días anteriores.Algunos acuerdos ya vigentesen la ley <strong>qom</strong>:YYYYYYYELa máxima autoridad seráel “Qarashe” (“líder junto asu pueblo”).Se eligió por unanimidad aFélix Díaz. Mandato de diezaños. Su accionar será supervisado porseis consejos (de ancianos, ancianas,hombres, mujeres, de hombres jóvenesy de mujeres jóvenes).Cada consejo estará conformado porcinco personas.La asamblea será “la autoridad máximay soberana de la comunidad”. Tienenvoz y voto todos los miembros dela comunidad mayores de 16 años.Se deja sin validez la antigua forma deorganización “impuesta” por la burocraciaestatal. No tendrá más vigenciala “Asociación Civil Comunidad La <strong>Primavera</strong>”,que era sostenida por el gobiernoprovincial y nacional. “Es totalmenteajena a nuestra forma propia deorganización y sólo ha sido funcionalpara privarnos de nuestras libertades yderechos”, explica la nueva ley <strong>qom</strong>.Se luchará por mantener la cultura eidentidad <strong>qom</strong>.Se ejercerá el control de los recursosnaturales de la comunidad.Y, advierten en el mismo estatuto, quese realizará todas las acciones necesariaspara la recuperación, y la restitu-Laguna Blanca es una localidadde seis mil habitantes,tranquila, a treshoras en micro de la capitalde Formosa. Es bienconocida en la provinciapor ser la sede de laFiesta Nacional del Pomeloy, sobre todo, es lacuna de Gildo Insfrán, elgobernador desde hacedieciséis años. En noviembrede 2010, ganótrascendencia nacionalpor la represión que sufrióla comunidad <strong>qom</strong> La<strong>Primavera</strong>, que incluyóasesinatos, heridos, incendiode viviendas. Lacomunidad viajó a BuenosAires, acampó en elcentro porteño, realizóhuelgas de hambre, cortesde calles y le arrancóa Nación y Provincia unamesa de diálogo.Yción, de los territorios quefueron ocupados por el Estadoo terceros sin el consentimientode la comunidad.La comunidad tiene nuevonombre. No será más sólo “La<strong>Primavera</strong>”, que fue impuestapor criollos en referencia a unparaje vecino. Se recuperó elnombre original: “Potae Napocná-Navogoh”.Traducido:“Puño de oso hormiguero - La<strong>Primavera</strong>”.El último día llegaron los técnicosdel INAI, Emiliano De Lorenzoy Clarisa Martínez. Debíandar el visto bueno a todo loactuado. Lo hicieron. Dijeron:“hay voluntad política” paraque la personería jurídica seaaprobada. El trámite demandará,como máximo, dos meses,prometieron. Por las dudas, PatriciaBruyn recordó: “Es uncompromiso asumido en lamesa de diálogo en el Ministeriodel Interior. No hay margen para nootorgar la personería jurídica, herramientapara avanzar en la discusión del territorio”.En la asamblea <strong>qom</strong> se mencionó reiteradasveces que la personería jurídica esun requisito solicitado por el Estado nacionaly un derecho de la comunidad, perode ninguna manera un condicionante parano reconocerse como comunidad y exigirel cumplimiento de derechos.A un año del comienzo del corte en laruta 86; a ocho meses de la represión queunió a la Policía, el Poder Judicial y el gobiernoprovincial (luego se sumó, aliado aInsfrán, el gobierno nacional) y a un mesde la elección que eligió a Félix Díaz comosu líder, la comunidad <strong>qom</strong> Potae Napocná-Navogohtuvo su asamblea de refundación,redactó su ley, eligió susautoridades y se mostró de pie, en lucha.Quizá sin saberlo, en Laguna Blanca, elpequeño pueblo del noreste de Formosa,el Pueblo Qom escribe la historia grandede los pueblos indígenas. Puso un límite aun gobernador feudal y le recordó al gobiernonacional que los pueblos originariostambién tienen derechos humanos.


14 MU AGOSTO 2011Progres & putasCECILIA SABSAY ANALIZA LAS FRONTERAS SEXUALESEsta socióloga radicada en Londres aporta al debate sobre la prostitución un libroclave para estos días. El rol del discurso, los medios y la moral del progresismo.Qué confusión sembró la trata y por qué razón es un trampa.s imposible leer este libro sinEtener en cuenta los días quecorren. Mientras los medios deformación de opinión construyenlos carriles del debateacerca de los prostíbulos montados en departamentosque son propiedad de EL Juezde la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, la sociólogaLeticia Sabsay coloca en los estantesde las librerías una linterna para alumbrarseen la oscuridad medieval. Fronteras sexualesse convierte así en un libro claro porquecomplejiza el tema de la prostitución, devolviéndolesu dimensión política.Sabsay cruza tres ejes que enuncia desdeel subtítulo: espacio urbano, cuerpos yciudadanía. Traza así una cartografía históricay social. Vuelve, podríamos decir, ala escena del crimen: el escenario en elque la ciudad de Buenos Aires trazó lanueva frontera entre lo incluido y lo excluidoen tiempos de retorno democrático.Estamos hablando sobre cómo se construyóel llamado “progresismo”, su discurso,pero también su práctica e imaginario social.Estamos hablando del año 98, cuandocayeron los represivos edictos policialesy un entonces legislador Raúl Zaffaronimarcó el ritmo de los nuevos límites de laconvivencia social. Regresa así a los orígenes:la calle. Ahí fue donde toda una generaciónde intelectuales se formó, escuchandolas lúcidas enseñanzas de quieneseran las víctimas, pero también las heroínasde esta batalla. Así aprendió, entreotras cosas, que la prostitución no tienesolo cara de mujer, sino que atraviesa loscuerpos de todas identidades sexuales. Laindustria del sexo es cruel verdad. Nuncaniega la realidad, la explota.El medio es el controlLa hipótesis que nos plantea Sabsayes la siguiente: si el poder es lacapacidad de controlar, lo quecambió a finales de los 90 es la forma deejercer ese control. Se trata de un cambioprofundo, en más de un sentido. Implicaquién ordena, pero también hacia dóndese dirige esa orden.El nuevo sujeto de control, señala Sabsay,son los medios de comunicación. Seránlos encargados de señalar “quiénes puedenhacer demandas políticas y de qué manera”,pero también cuál es el modo correctoo incorrecto de pertenecer al espacio común,criminalizando tanto conductas comosectores sociales, según estrictos criteriosque, al ser descriptos por Sabsay, dejan enclaro cómo son concebidos por una determinadamoral, entendiendo por moralaquellos valores que tejen la red de defensade los intereses de raza, género y clase.Esas órdenes mediáticas tienen un objetivo:trazar la frontera “entre lo visible y loinvisible, entre lo decible y lo indecible”.Pero también una consecuencia: modelarsubjetividades. “Cómo el deseo y el placerpueden, en definitiva, ser pensados, o másaun, cómo pueden llegar a ser pensables”,sintetiza Sabsay.Fue ese pensamiento “progresista” elencargado de otorgarle a la justicia un discursoque Sabsay denomina “terapeútico”,de reparación. Y fueron los medios los encargadosde marcar hasta dónde llegaría.En este juego debe entenderse su ricoanálisis del matrimonio igualitario y –loque es más interesante en estos días– suargumento a favor de reglamentar el “trabajosexual”. El proyecto “progresista” tieneesa deuda, queda inacabado, incompletoy expone así su débil proyección. Suhorizonte. Su propia moral.Generación queerHay casi cuatro horas de diferenciacon Londres a esta altura del año,pero Skype permite que conversemoscomo si no hubiera distancias. La vozda cuenta de su larga estadía en el extranjero.Vivió primero en España donde hizo sudoctorado y ahora está en Inglaterra, en laOpen University, investigando. Le preguntosu edad para comprobar mi hipótesis delectura: se trata de una mirada generacional.Acierto. Es hija del feminismo porteñoque se formó en las orillas queer que humedecieronlos márgenes académicos a finalesde los 90. Se trata, también, de uno delos tantos –pero ese “uno” merece gritarse–de los movimientos que tiró leña al fuegode la desobediencia que emergió a finalesde 2001 y eso también se nota. Por ejemplo,Sabsay diferencia en su libro dos conceptosque muchos confunden: espacio urbano noes lo mismo que espacio público. La diferenciaes política. Sabsay la aprendió en lacalle el 19 y 20 de diciembre y ahora la revalidaen plena agitación europea. “Acá estamosviendo hoy cómo se debaten estosmismos temas”. ¿Qué temas? Las instituciones,la ciudadanía, la democracia.¿Qué tiene que ver la prostitución contodo esto? Mucho y Sabsay también loaprendió en la calle: es el límite urbano detodos los discursos de cambio.¿Podríamos decir que tu tesis muestra cómo elmecanismo de control, a través de la criminalizacióny la discriminación pasa, a finales de los90, a ser una operación mediática?No diría que es una transferencia de poderes,sino que se establece, de algunamanera, una especie de batalla –que yollamo “guerra de género”– de dos visionesdistintas con respecto al cuerpo social.Pero los medios no funcionan de formarepresiva, como el aparato jurídico,sino a través de la creación de imaginariosocial. Esa es mi tesis. Y analizo cómoesas nuevas formas de regulación socialtrabajan no solo a nivel de la conciencia,sino a nivel de la creencia, que es másprofunda porque modela lo psíquico.¿La subjetividad?Exactamente, penetrando creencias, valores,cuestiones morales muy profundamentearraigadas. Estas nuevas formastambién alcanzan al Estado, quepasa a tener una un discurso que llamo“terapéutico”: te regula por tu bien.¿Es tutelar?No solo eso. Es algo más profundo. Va aregular, por ejemplo, qué es salud mentalo qué es tener una vida sana y te va aproveer, incluso, los servicios de acuerdoa ese determinado modelo de valores.¿Cuál sería un ejemplo de este cambio en losmecanismos de control?En las plazas de Buenos Aires tenés a laindustria sexual a la vista, pero nadie lave. Un formato jurídico represivo diría:lo que hay que hacer es sacar a estagente de la vista. Y un formato reguladordice: lo que hay que hacer es que lagente ni se de cuenta de que están ahí.También planteás cómo el discurso progresista,que se basa en la idea de la igualdad dederechos, crea una nueva situación de discriminación.¿Por qué?Esa es una segunda cuestión. En primerlugar, analizo las nuevas formas de podery de regulación social a nivel jurídico, anivel represivo y a nivel de formas gubernamentaleso de gobernabilidad, ycómo se implementan a través del Estado,de los medios y del mercado. Comoconsecuencia de esto –y sin estar en contradel progresismo– investigo el discursode la llamada “equidad de género” y elde la “diversidad sexual” y planteo cómofuncionan. Se trata de un nuevo mecanismode regulación social, porque sibien propone una visión más flexible,más democrática, también implica unaregulación: no todas las formas de sexualidadestán representadas en el discursode “la igualdad” o de “la libertad”. Lo interesante,para mi, es analizar la relaciónque hay entre identidad sexual y ciudadanía.Cómo una persona deviene o noen ciudadano, en sujeto de derecho y cómola definición de su sexualidad es unaforma de acceso a ese ejercicio de ciudadanía.Analizo, también, cómo el discursode la igualdad y la libertad crea susnuevos y propios abyectos, porque hayquienes son bienvenidos y quienes nosolo no son aceptados, sino que ni estánsiquiera pensados en ese discurso.¿Es tu análisis de lo que representa el matrimonioigualitario?Es un buen ejemplo porque demuestraahí un nuevo “ideal”. Por supuesto queme parece bien la sanción de esa ley, perolo que propongo pensar es que, trastantos años de progresismo, lo que tenemoses una nueva respetabilidad social ysexual, donde algunos otros abyectos dela historia han sido incluidos, pero no todos:aparecen nuevos excluidos. Este modelono es menos regulatorio o no dejade serlo. Es, en todo caso, una nueva normalizaciónsexual.¿El problema no es el piso, sino el techo?El problema es si esta normalización nonos permite pensar, por ejemplo, quehay otras formas de vínculo social queno están previstas por esa concepciónde igualdad y libertad, si podemos compartirobjetivos y luchas políticas sin tenerque ser idénticos ni tener que identificarnos,sin tener todo en común anivel de cómo vivimos, quiénes somoso qué deseamos.¿Quiénes representan, según tu mirada, lasidentidades postergadas?Las trabajadores sexuales, sin duda. Yeste no es un problema solo argentino.En Europa se ve claramente cómo estanueva normatización está atravesadapor el tema racial. Se trata de un modeloque establece una identidad clara: esoccidental y moderno aquel que es sexualmenteprogresista, pero con la limitacionesque tiene ese progresismo. Lasprácticas que no condicen con ese modelo,siguen afuera.En el tema de la prostitución se ve tambiénclaramente cómo la simplificación siembraconfusión política y académica. Por ejemplo,asimilando la oferta de sexo al delito. ¿Tu hipótesises que ayuda a esta confusión el hechode que tampoco se defina social, políticay conceptualmente si es o no trabajo?No es delito, desde ya. Y sí te diría quees trabajo. Veamos por qué. La confusiónsurge cuando se pone este tema en


AGOSTO 2011MU15blanco o negro. Pero puesto en esos términos,te diría que sí: es trabajo. Es necesariodecirlo así, claro, porque lo que mepreocupa es cómo, desde ciertos gruposfeministas, se homologa la tendencia internacionalhegemónica de asimilar tráficocon industria sexual. Esa es la operaciónque subyace bajo la palabra “trata”y desde la cual se pretende, bajo el amparode la doctrina abolicionista, impulsaruna serie de normativas basadas enargumentos morales.¿Esa operación fue introducida a través deldinero que se inyectó a la academia y lasonegés?Exactamente. Y le ha hecho muy mal aeste debate, porque simplificó una cuestiónsuper compleja como lo es hoy la industriadel sexo, que tiene derivacionescomplicadísimas. Es un problema enorme.Y dentro de ese enorme problema,está el tema del tráfico. Reducir todo eldebate al tema del tráfico es un error políticoy conceptual grosero. Lógico: estamosen contra del tráfico y de la explotacióndel trabajo sexual por parte deterceros, pero la industria sexual es máscompleja. E incluye a un sector que tienevoz, tiene demandas y tiene derechosque no se respetan. Y eso está mal y punto.No se puede en nombre de una cosanegar la otra. Y hay un feminismo queconvierte a este sector en víctimas y, ensu supuesto nombre, no respetan esosderechos. Si las trabajadoras sexuales tienensus demandas y reivindicaciones, loque hay que hacer es atender esas demandasy reivindicaciones. ¿Termina ahíel tema de la industria sexual? No, deninguna manera. Pero eso no justificaque no se atiendan esas demandas concretas.Y si se postergan, es por otra cosa.Sin embargo, la regulación del trabajo sexualen Europa no sirvió más que para tranquilizarla conciencia progresista y crear una nuevadiscriminación: la racial, porque dejó afueraa todas las inmigrantes. En Argentina, no alcanzaría,por ejemplo, a las dominicanas olas paraguayas que explotan en cada prostíbulodel país. Parecería ser que las posicionesse reducen, por ahora, entre los discursosque victimizan, los que moralizan y los racistas.¿Hay forma de salir de esta encrucijada?Ese es otro problema, el de fondo y elque no se debate: el tema de la desigualdadsocial. Estamos de acuerdo en eso:no alcanza con regular el trabajo sexual.La desigualdad es, sin duda, un factorimportante en la prostitución, pero esotra lucha y otro debate, que no pasapor el estatus legal que deba tener laprostitución. No es que va a haber másigualdad social por prohibir o por reglamentarla prostitución. Y si lo que queremoses establecer la relación que hay entreclase, raza, desigualdad y prostitucióny queremos luchar contra eso, pues sí:vamos contra eso.¿Tu planteo es: démosle sus derechos a lastrabajadoras sexuales y pongámonos a discutirel fondo de la cuestión?Es un camino. Porque lo que está demorándoloes la cuestión moral. No la desigualdad,no la injusticia. En este sistema,en medio de la posmodernidad másposmoderna, tenemos relaciones de servilismocomo lo es el servicio domésticoo tenemos mineros que se mueren antesde los 30 años por las condiciones insalubresde trabajo. Voy a ser muy radicalpara que se entienda claramente: en estesistema la explotación del cuerpo no selimita al cuerpo sexual. ¿A vos se te ocurrepedir que prohiban la minería porquela explotación minera es brutal?En Esquel pidieron eso y ganaron. Si: yo pidono a la mina. ¿Porqué no?Se puede pedir y ganar eso, por supueto,porque es una demanda clara y legítima.Pero lo que sostiene este no a la industriadel sexo es, sobre todo, la connotaciónmoral. Porque si de lo que se trataes de luchar contra las formas de explotacióndel cuerpo, hay que atender lasdemandas, claras y legítimas, de quienesse reconocen a sí mismas como trabajadorassexuales.


AGOSTO 2011MU17bueno, ¡sabés lo que fue eso! Era muy caroese veneno: costaba como 100 dólaresy en París no era nada fácil juntar 100 dólares.Fue una relación fugaz, yo entendíque el sexo por sexo no servía para nada,pero en este caso me salvó la vida.La gaystapo. Cuando caía presa, tenía 17,18 años, nos levantaban en Corrientes, nosllevaban a la 5° y nos pasaban electricidadpor el cuerpo: tengo marcas, todavía. Teníael síndrome de Estoeselcolmo, porque loscanas, viste, “me chupás la pija y te dejo salir”,y yo bueno, dale, si no, no salía nuncamás. Como era monona y bonitona, un parde veces lo hice y salí, entonces decían “laNoy es buchona, porque tiene el buche lleno…” de semen que vomitaba durante variosdías, de asco, pero estaba libre. Era terriblelo que pasaba con la cosa gay. A míme agarraban de los pelos, me arrastrabanpor el suelo, era muy grave la gaystapo.Las drogas. ¿Por qué creés que estánprohibidas las drogas? Porque si estuvieranpermitidas ya no podrían dominarnos.Ni la iglesia ni la policía ni nadie. Lamarihuana es maravillosa. Si yo tuvieramás plantas floreciendo en algún lugardel planeta, es lo único que me falta paraser absolutamente feliz. Como decía GiuseppeUngaretti, “Hemos perdido el mar,tan solo el mar”. No hay evolución del éxtasis,no hay evolución del placer, no hayevolución de la colmena o el harén, dondelo gay sería casi sagrado, porque casitodas las civilizaciones lo ven así.Los niños. Lo que más me horroriza es laIglesia católica y es la que más tiene esehorror que es la pedofilia. Yo siempre tuvemiedo de matar a un pedófilo, veo a un tipomolestando a un niñito y sería capazde mutilarlo. Venero la infancia. Los niñosde 5 años son la salvación. Mi sobrino de5 años me hace unas preguntas que superana la poesía. La niñez es evidentementemilagrosa. La niñez es la flor más hermosa,la bebida más hermosa, el sol más hermoso,el árbol más hermoso es un niño,hombre o mujer, lo que fuere, y despuésviene la adolescencia, que es fascinante.Ahora bien: una vez que pasaste los 20,¡cuidado conmigo!Cristina. Yo quiero decir que Cristina esMI Presidenta y mi Presidente al mismotiempo, porque la palabra puede ser lamisma, pero ése es un detalle de mi vida,como cuál es mi Obelisco, y cuál es mi heladeríafavorita, porque ya no podemosmeternos en otra cosa que no sea poesía.mónica bonaviaLos oráculos. Yo leo a Milosz y digo ¡cómohiciste! Milosz es lo más grande. Miloszes el papá de Cioran. En Cioran, este rumanoterrible, la melancolía es tan pesada, tanpoderosa, que deja de lado la falsa celebración,la alegría porque sí. Es una melancolíatan fascinante como la mejor amante. Miloszes un poeta oracular: abrís una páginay te responde todo, abrís una página de Rumi,el poeta persa y te responde todo. Poreso digo que lo único que nos faltaría es reeditar,reimprimir a todos los grandes poetasy listo. Y consumirlos, como si fueranbotellitas de leche a la mañana.


18 MU AGOSTO 2011Puro cineTETSUO LUMIÈREGanó dos festivales con un corto grabado con un celulary el premio mayor en Mar del Plata con su primerlargo. No tiene cámara ni compu: su recurso es...s uno de esos días donde elEcaos vehicular que tanto irritaa los taxistas llega a niveles inhóspitos.A pesar del retraso,llegamos al barrio de La Paternal,sin dudas mucho más amable que elmicrocentro porteño. La cita es en la casade nuestro entrevistado, que en este mismoinstante está luchando con la puerta paradejarnos pasar. Ya vencedor, nos saludacon una sonrisa tímida y respondemos inmediatamentecon una disculpa por la demora.“No importa, estaba editando mi últimocorto así que podían tardar diez horasque ni me iba a enterar”. Con estas palabrasla tensión del viaje se disipa y nos preparamospara embarcarnos en otro viaje:bienvenidos al mundo de Tetsuo Lumière.Tomemos como referencia dos hitosque, si bien están separados por más de100 años, son indispensables para entendereste mundo:a) En 1895 los hermanos Lumière, consideradosjunto con Thomas Edison los creadoresdel cine, dieron la primera proyeccióncinematográfica de la historia.b) En 2005 tres ex empleados de unaempresa dedicada al comercio electrónicocrearon Youtube.El Lumière versión siglo 21, ahora sentadofrente a mí, sintió desde el principio un deseoimperioso de entregarse a ese maravillosoarte de captar imágenes y ponerlas enmovimiento: “Yo empecé de chico y no podíaentrar a ninguna escuela de cine, porquetenés que tener más de 18 años. Unavez que tuve esa edad, ya no me interesabaestudiar”. Lumière comprendió, sin demasiadasvueltas, que el mejor método consistíaen agarrar una cámara y ponerse a filmar:“Hice cursos, fui a charlas, aprendí cosas,me junté con gente. Eso siempreordena los conocimientos que uno tiene.Pero no fui a una escuela a cursar, a darexámenes y todo eso. Alguna vez tuve laposibilidad de recibir una beca pero, la verdad,eso de estar sentado escuchando… nopodía, loco, no me daba la cabeza. Ademásnecesitaba trabajar, y en el tiempo libre queme quedaba me dedicaba a filmar”.Lumière filmó y siguió filmando con unúnico objetivo, que hasta el día de hoy loque sigue teniendo claro: divertir y divertirse.Lo cierto es que tenía algunos problemasa la hora de mostrarle al mundo suscreaciones. Comenzó confiándoselas aunos pocos amigos para romper con la vergüenza,y luego las dejó rodar por un circuitoalternativo (y un tanto clandestino)de bares y teatros. Lumière recuerda aquellaépoca como una tortura: “Eras vos solocontra el mundo”. Sin embargo, en ningúnmomento se frustró, y siguió forzando esaspuertas que se resistían a abrirle nuevoscaminos. El joven Tetsuo ni se imaginabaque ese mundo contra el que luchaba ensoledad terminaría poniéndose de su lado.www.tetsuolumiere.comtetsuolumierevideos.blogspot.com/franco ciancagliniLuzLumière necesitó de la creación deun nuevo mundo: “Si no fuera porInternet, no sé qué hubiera hecho.Empecé a meterme en un montón de forosde cine, teatro, directores y actores. Todavíano existía Facebook, así que mandabamails masivos o notas de prensa a todoslados”. Reconoce que en un principio estabaun poco desesperado y llegó a meterseen foros de Harry Potter. Pronto le tomó lamano al asunto y comenzó a entender aese monstruo capaz de reducir el universoa un par de clicks. Su estrategia consistía enseleccionar los lugares en los que difundirsus sueños. Pero no todo era tan sencillo:las páginas de videos le permitían colgarlospor un tiempo limitado o le cobraban yla velocidad de la red no se caracterizabaprecisamente por su rapidez. Cuenta Lumière:“En 2005 empezó a explotar todo yapareció Youtube. Empecé a subir mis videosy a los tres meses ya tenían más de500 visitas. Hoy en día ya tienen miles dereproducciones. ¿Cómo hubiera hecho antespara juntar 2.000 personas a ver un videode un minuto? Es increíble”. Este pasajede los bares clandestinos al ciberespaciole permitió hacerse un poco más conocidoy le dio confianza para filmar su primerlargometraje: TL-1 Mi reino por un platillovolador, que sería la primera parte de unatrilogía sobre la vida de Tetsuo Lumière,un director obsesionado por filmar su películade platillos voladores que atacan ala ciudad de Buenos Aires. Pienso en elviaje desde el microcentro: la idea no estánada mal.¿Cómo surgió tu nombre?Cuando era más pendejo me decían enjoda Lumière, por mis películas mudas.Me gustó y lo terminé adoptando. YTetsuo es porque necesitaba un nombreque no me relacionara con nada delmundo. Es un nombre japonés.El cine de Lumière, al igual que su nombre,desboca creatividad no tanto por sus elementos,sino por la forma de conectarlos.Los mejores ejemplos son sus dos películasexperimentales en los que mezcla diferentesvideos de Youtube –que abarcan desdeCarmen Barbieri hasta Los tres chiflados– através de un remontaje. La técnica consisteen unir los diferentes segmentos y, de estemodo, crear un nuevo significado y unanueva historia, haciendo una relectura deaquello que ya se había visto.Lumière tiene también una veintena decortos, la mayoría de ellos colgados en laweb. El espectro va desde cine de animacióndigital, como Las 1.000 formas de destruir elCongreso Nacional y llega hasta Rojo en elbosque sangriento, que fue filmado con un (1)celular en un (1) día de rodaje, contó con unpresupuesto de dos (2) panchos y ganó dos(2) premios: el Celu film Fest (primer festivalde películas hechas con celulares, que le dióuna retribución económica de mil dólares) yel JVC Tokio Video Festival, celebrado en tierrasniponas, donde su nombre no sonaríatan raro como en estas pampas.Su primer largometraje fue bastanteexitoso: llegó a exhibirse en el Malba durantecuatro meses y le brindó cierta legitimacióndentro del mundillo del cine.Cuando presentó la secuela TL-2 La felicidades una leyenda urbana –que fue rechazadapor el BAFICI– ya era medianamenteconocido. Tetsuo Lumière, armado de suimaginación como presupuesto, su creatividadcomo tecnología y su amor al cinecomo incentivo, ganó el Festival Internacionalde Cine de Mar del Plata como mejordirector argentino en el año 2010.Cortos filmados con celulares, experimentoscon videos de Youtube y películasen las que prácticamente no hay palabras:¿qué nos está diciendo Tetsuo Lumière?CámaraLumière recurre al curioso métododel “mangueo” para atraer coproductores–o mejor dicho, gente conganas de ayudar– que quieran participaren sus películas a través de Facebook. ”Lagente que dice que no funciona o que esuna boludez es porque no lo sabe usar: yoconocí chicas y conseguí trabajo. Le debocasi toda mi vida a Facebook. Lo que hacemoses ayudamos entre todos. Si me pidenque actúe para tal corto, bueno, dale,vamos. Son como sistemas de trueque. Yes la única manera de saltar los límites”.En este momento está en una etapa depleno crecimiento. Se lo ve ansioso por darel gran salto y empezar a filmar de formamás profesional. Lo cierto es que aquelloslímites que él dice querer saltar son, precisamente,una de sus fuentes de creatividad:si, como decía Leonard Cohen, nada es perfecto,todo tiene sus rendijas y a través deellas es por donde entra la luz, Tetsuo Lumièreretuerce esas rendijas y las pisotea ylas corrompe hasta transformarlas en enormesagujeros por donde avanza una luzdescontrolada que nos jaquea las pupilas ynos sacude la cabeza.AcciónUn árbol se transforma en dinosaurio,derroca al Presidente y decreta:“recreo para toda la vida”. Un tiburóninflable ataca a una mujer en su piletacon un tenedor. Un par de dedos se suicidancon un teléfono de disco. Una bolsade basura se niega a ser tirada a la calle. Elcine de Lumiére toma la estética y la gramáticade la comedia muda y el estiloslapstick (humor físico) –reconoce a Chapliny Buster Keaton como grandes inspiradores–,les da un toque de delirio criollo ylo representa con una variedad de formatosque hacen de su obra algo novedoso.¿Qué buscás con tus películas?Que la gente se muera de risa, nadamás. Que digan: “No puedo creer loque estoy viendo” o “Qué loco que estáeste chabón”. Para mí es un placerescuchar que la gente se ría durantemis proyecciones.No alcanza con definir al cine de Lumièrecomo absurdo o delirante (sin duda lo es).Yo diría que es un cine mutante. Parte deuna (anti) regla general y anárquica mediantela cual todos los objetos que lo componenpueden transformarse en otra cosa:Lumière ha creado un mundo con reglaspropias porque sabe que todo es posible enese universo paralelo que es el cine. ¿Cómo?Tomando un género que estaba muertocon la osadía del científico loco para darlevida a sus criaturas. Lumière vuelve a losestadíos primitivos –a los comienzos del cine,al espíritu lúdico de la infancia– parapartir desde allí hacia nuevos rumbos.


AGOSTO 2011MU19Enchufate a la zambaque está sonando fuerte. Hacemos músicainstrumental, un campo sonoro donde cualquierapuede desarrollar su pensamiento”.Hasta el momento, van por el tercer disco yya planean el cuarto.CAMILO CARABAJALCon el bombo legüero como instrumento de revolución y cambio, llevó lo mejordel folklore al cemento y armó una movida potente y alegre: la Peña Eléctrica.e nota que le gusta conversar.SAfuera hace mucho frío. Unapizzería de San Telmo se convierteen un refugio oportunoy un espacio que invita a lacharla y la cerveza. Somos cuatro en lamesa. Dos preguntamos, uno contesta yotro juega con figuritas que compró en elkiosco, camino a la pizzería. Podría decirsetambién que hay dos músicos presentes:Camilo es uno, su hijo es otro. Lucero tienediez años y su padre cuenta que se diviertetocando la batería y el bombo, ademáshace beat box (sonidos con su bocacomo instrumento) y nos da una pruebacontundente de su habilidad.Ambos comparten el apellido de una familiatradicional dentro del folklore, quetrascendió las fronteras de la provincia deSantiago del Estero. Los Carabajal respiranmúsica y Camilo, hijo de Cuti, sintetiza suimpronta: “Nací en un ambiente folklórico,de danza, de alegría, eso está en mí y quieroseguir compartiendo cosas, sonidos, ritmos,por diferentes lugares. Es lo que me hacesentir bien”.Si bien su género musical natural es elque caracteriza a su familia, por haber escuchadodesde niño chacareras y zambas, Camilotoca folklore, pero le imprime su sellopersonal, moldeado a lo largo de años. Sumúsica suele definirse como folklore electrónico.Con su banda, Tremor, utiliza las herramientastécnicas propias de los tiempos quecorren y obtiene sonidos integrando guitarraeléctrica, charango, melódica, sintetizadoresy bombo legüero. Un mix potente que urbanizael folklore.Pura sangreBarcelona fue su lugar casual de nacimiento,cuando los Carabajal estabande gira por Europa. Se crió enBuenos Aires, estudió en el barrio del Abasto,pasaba sus vacaciones en tierras santiagueñasy disfrutaba de pertenecer a unagran familia –por mérito de la abuela que tuvodoce hijos– en la que la música es un condimentopermanente y apreciado. Cuandocursaba la escuela primaria, sus compañerosle hablaban de Los Ramones y él, que escuchabaa los Manseros Santiagueños, pensabaque “eran unos chabones de Tucumán”.A los 13 años partió junto a su madre haciaAlemania, vivió en Berlín y le tocó transitaruna época histórica: “Tuve una adolescenciaincreíble. En los 90 cayó el Muro, se unificabanlas Alemanias, era una mezcla de cosas,de música, todo fue como una explosión”.Allá disfrutaba de la música electrónica, delheavy metal y se divertía en las largas fiestastecno. Aunque también escuchaba a PetecoCarabajal gracias a los casetes que le enviabasu padre, que le servían para mantener loslazos familiares y estar al tanto de la realidadfolklórica de su país. Hasta que alentado porun ofrecimiento de Cuti para venir a tocarcon él, decidió emprender el regreso y dedicarsea la música. Tocó con su padre y conRoberto Carabajal y, más tarde, con su primaRoxana, que tenía una intención más rockeraen sus planes como solista.En 2001 armó una banda con amigos: Semilla.En 2005 se contactó con Leo Martinelli,de Tremor, a quien había visto en unaentrevista en la televisión y quedó interesadoen la propuesta musical de la banda. Leofreció tocar el bombo con ellos en algunaoportunidad y ahí permanece, con sus ganasde experimentar: “Me encanta tocar conTremor, yo estoy ahí con un instrumento apura sangre y me encanta esa mezcla, tocandoy bailando, siendo parte de una bandawww.metafolk.comwww.myspace.com/carabajalcamilo/musicwww.facebook.com/thesoundoftremorhernán cardinaleLa movidaDesde hace unos años en Buenos Airesse armó una movida nocturnade peñas folklóricas que incluyen aun público deseoso de bailar chacareras ycompartir vino y empanadas. Camilo tuvomucho que ver con eso. En el año 2002 él ysu amigo músico Gustavo Ameri decidieroncrear un espacio en el que pudieran tocar ydivertirse. Lo bautizaron “Peña Eléctrica”. Alcomienzo la armaban en sótanos, y desdehace un tiempo alternan entre el CentroCultural Konex y Niceto. “Hace años que lavenimos remando, generamos un movimientoy ya la gente sabe que hay un folklorenaciendo, que es una manera de compartirfolklore en la ciudad. No importa si estradicional o no, lo compartimos desde elsentimiento. Eso está bueno. También quelas bandas tengan así la posibilidad de vendersus discos. Pero no es fácil, hay que laburarmucho. Una banda que quiere tocar latiene que remar, ensayar, y hacer todo eso esmuy duro, pero da sus frutos. Hay que laburarbien. Las posibilidades están, hay que ponerlepilas a las cosas cuando se quieren hacer.Se generó un circuito muy abierto, haymuchas bandas con las que venimos compartiendopeñas. Estaría bueno que se habilitenlugares gratis y no tengamos que alquilar,para que todas las bandas puedan tocar.No ganamos un mango pero es un momentode exposición, viene mucha gente, es unamovida nueva”. La experiencia de participaren la Peña Eléctrica es altamente recomendable.Pura pasión folklórica.Bombo heavyCamilo también participa de Metabombo,una agrupación de bomboslegüeros que se fue gestandoen una sucesión de encuentros con otrossimpatizantes de este instrumento típico depercusión. Fue convocado por Fuerza Brutapara participar de dos escenas durante losfestejos del Bicentenario y una de ellas incluyó50 bombos sonando en la 9 de Julio.En agosto, Tremor toca en Santiago del Esteroy Camilo espera ansioso ese momentopara actuar en una tierra que conoce y en laque oficia de local. ¿Del palo del folklore odel rock? En este caso es como preguntar siquerés más a tu mamá o a tu papá. De suidentidad Camilo dice: “Yo me siento músico.Amo el folklore, para mí el rock y el heavytambién son folklore. Hay de todo, unagran mezcla, me gusta ver lo que hoy pasacon el folklore, con el de Salta, con Los Nocherosahora que Mercedes no está, todo estámedio desarmado. Me llaman la atenciónalgunas bandas nuevas. No me representa elfestival de folklore de Cosquín. Está bien quesuceda, pero estaría bueno que sea de otramanera. Pasan muchas otras cosas y pasapoco alrededor de Cosquín, estaría buenoque sea más divertido todo”. A Camilo loentusiasma la posibilidad de vivenciarcon otros lo que antes compartía con supadre y sus primos en el patio de la casafamiliar: “Me gusta estar con gente, reírmefuerte, comer, bailar, tocar, compartir cosasen vivo, soy parte de eso”.


20 MU AGOSTO 2011RecordarteFAMILIAS Q HERIDASHijas de desaparecidos hacen memoria y curan heridassociales a través de esta muestra que expone sus miradassobre esas historias que lograron convertir en arte.a exposición fue ideada porLJorgelina Molina Planas, restituidaen 1984, y desde allí, porsupuesto, debe pensarse paraentender qué es exactamentelo que se expone. “Fue un proceso muy largoque tuvo que ver con el reencuentro conmi identidad. Mi nombre adoptivo es CarolinaSalas y el de nacimiento, Jorgelina. Durantemucho tiempo viví pensando que esaera mi realidad. Cuando terminé el secundario,mi hermano biológico, Damián, queme venía buscando desde hacía años, meubicó”. Fue entonces, dirá Jorgelina, cuandoingresó a un convento. “Fue una decisiónmía, un lugar neutral, como tomandodistancia de mi familia adoptiva”.Pero Damián llegó también hasta el convento.“Me vio con el pelo corto, vestida degris”. Ahí empezó el ciclo de conocer a sustíos, abuelos. “Y se me armó un lío interno.Eran mi familia, pero no los conocía, no sabíasi los quería”. Procesar eso le llevó seisaños que pasó en el convento. “Después fuia ver donde murió mi papá. Fui al hogardonde estuve los seis meses antes de queme adoptaran. Fui a conocer a la mujerque, cuando desapareció mi mamá, se quedóconmigo. Recorrí todos los pasos previosa caer en manos del juzgado que, en lugarde buscar a mi familia, me mandó a un hogar”.Resume Jorgelina: “Yo tenía cuatroaños cuando me me adoptaron, siempre losupe, pero que fuera hija de desaparecidosera tabú. Por eso me daba miedo conocer aDamián, de que fuera alguien muy metidoen política, de que me meta ideas raras enla cabeza. En el convento, al separarme deMaría y Ana, dos de las artistas que exponensus Familias Q Heridas y un dibujode Ángela Urondo, la hija de Paco.mi familia adoptiva, pude ver otras realidades,eso me ayudo a objetivar un poco”.Cuando en 2009 muere su madre adoptivase sintió más libre para buscar su identidad.Era el final del recorrido y el principiode otra historia. “Ya casada, con hijos, volvía mi nombre original. Y de ahí viene la ideade la muestra”, dirá Jorgelina sin más.Su obra expone su camino.“Tenía muchomiedo de mostrar la cruda realidad,porque mis obras muestran eso: todo elconflicto”. Collages, dibujos, técnica mixta,combinación de texturas, colores, materiales,una forma de ir armando el rompecabezas,en el lienzo y en su vida.Pero es algo que Jorgelina no quiso hacersola. En estos días ella, junto a Maríalina etchesuriGiuffra, Ángela Urondo, Ana Adjiman,Victoria Grigera y Ramón Aiub, inauguranuna exposición de pinturas, dibujos, ciney música. Todos hijos de desaparecidosque con su trabajo visibilizarán las consecuenciasdel terrorismo de Estado donde,los niños de ese entonces, ahora adultos,dibujan la memoria como una responsabilidadartística y social.La herenciaEl taller de María queda en el últimopiso de su casa y se abre en una pequeñaterraza. Allí se respira óleomezclado con sahumerio recién prendido.Afuera va cayendo el sol, pero aún se venclaramente los cactus pintados en las paredesy los de verdad, en miniatura, que pueblanla terraza. Frascos, huesos, caracoles colgando,fotos, espejos, maderas, cuadros, telasson el escenario cotidiano de inspiración.María Giufra es artista. Pinta. Dibuja. Crea.¿Qué es el arte para ella? El modo de convivircon el pasado, recuperando su historiaque, sin pedir permiso, se fue filtrando desdechica en sus dibujos. En ese entonces no sabíaqué significaba. Su papá desapareció enfebrero de 1977 y María, de tan sólo de seismeses, fue llevada por su madre a Brasil.Ocho años de exilio. El arte fue la salvacióny, también, la herencia. Su papá dibujabamucho, y su abuelo pintaba y esculpía.En su trabajo Los niños del proceso secuelan esas frases que escuchaba de chica:“La zurdita de mierda”, “El niño delincuentesubversivo”. Cuenta María: “Mepasó en carne propia y la pase muy mal.Yo entendía lo que me decían, pero no entendíapor qué era un insulto. Ahora usoen todas partes esas palabras, son los títulosde mis trabajos. Es como sacarle esepeso a las palabras”.¿Qué le aporta trabajar su historia enesta muestra compartida? Dirá María: “ Almostrar toda la obra junta es una formade contar cómo cada una vivió su historiade forma singular. A veces la gente hablade los hijos de los desaparecidos como sifuéramos una masa amorfa... En lo quecoincidimos es que usamos como herramientael arte, que es algo que ningunaeligió, que se nos impuso”.ArcanosAna no tiene recuerdos de sus padres,Jorge Simón Adjiman y Estela MaríaGache, ni de sus tíos LeonardoAdjiman, Daniel Adjiman y Soledad Schjaer,todos asesinados y desaparecidos en1976. Ella sólo cuenta con fotos y testimonios.“Es como dice María: uno empieza aabrirse y empieza a caer información así,como por arte de magia, aunque no es magia.Yo me crié con mis abuelos, ellos nuncame ocultaron nada, pero tampoco me dijeronnada de más, siempre como en unaburbuja de protección. Pero yo soy muy hincha,somatizo mucho y cuando el cuerpocomienza a avisarme que hay algo que tengoque empezar a investigar, voy por ahí”.En Familias Q Heridas expone una serie.“Son los arcanos mayores del tarot, 22 arquetipos.Cada uno es una instancia deuna persona”. En una de sus postales aparecela emperatriz, con el rostro de su abuelatomando un mate. “Lo que hice fue tomarlo que para mi es significativo de cadacarta y relacionarlo con algo muy intuitivode gente que me rodea. Siempre pinté a misviejos en primer plano sin mucha concienciay, después, con el tiempo, fui cayendosobre lo que estaba pintando. Nunca militéen Hijos ni en ningún organismo. Entré ami historia por el arte, con esa concienciaanulada. Después, de a poco, conocí a María.Y a Jorgelina, a través de una amigaque buscaba a alguien que la reemplazaraen unas clases de arte. Nos conocimos un24 de marzo sin saber nuestras historias”.Voz propiaCasi a última hora aparece Ángela.Después de haberle cocinado a sushijos, encuentra un rato para sentarsey charlar tranquila, dice. Se la sienteplena, fresca, entera. Ella es dibujante.“Siempre dibujé, fue como mi herramientaprincipal”. No perdió la fe aún cuando enla escuela un profesor le dijo que nunca ibaa ser dibujante porque sus botellas no estabanderechas. Todavía no conocía su historia.“Yo dibujo de todo, mucho arte erótico,no tengo mucha obra política, sí un trasfondosocial inquietante. La gente espera quetodos seamos Carpani”.Ángela es hija del poeta Francisco PacoUrondo y Alicia Raboy, historia que suporecién a sus veinte años. “En 1995 me enteréde mi historia. Pasé por HIJOS, en unaetapa primaria de la organización. Despuésme desvinculé, pero me quedé conganas de hacer un proyecto colectivo, nosólo plástico”. Cuando se enteró de la ideade Jorgelina enseguida se sumó. “Además,ella y yo tenemos una historia parecida yaque las dos fuimos adoptadas. A la vez somosbastante distintas: mientras yo erapunk, ella estaba en el convento. Por esopara nosotras es tan curioso descubrir cómonos diferenciamos y cómo nos parecemosa la vez. Es un efecto espejo”.En estos días Ángela va y vuelve deMendoza por el juicio contra los responsablesdel asesinato de su padre y de la desapariciónde madre. “Falta poco para lasentencia”, resume.La exposición estará también acompañadade la proyección de la película Eva yLola, dirigida por Sabrina Farji y la músicade Ramón Aiub, hijo del desaparecido poetaCarlos Aiub. Resume Ángela: “Me pareceque es importante sacar nuestra propiavoz. El ser hijos de desaparecidos esuna identidad que muchas veces ponenuestras vivencias en segundo plano. Yomisma fui secuestrada, perseguida y tiroteada,porque estaban con ellos en el momentoen que murieron y desaparecieron.Tengo la necesidad de hablar en primerapersona de todo eso. Esto es como una reivindicaciónde aquellos niños que fuimosy un reconocimiento de que pasamospor esa situación. También es una posibilidadde salir de la victimización”.Para organizar visitas guiadas a cargode las expositoras llamar a Maria Giuffra:Tel 15-6143-6498www.jorgelinapmp.com.arwww.anaadjiman.com.arwww.mariagiuffra.com.arhttp://pedacitosdeangelita.blogspot.com


AGOSTO 2011MU21El arte de la rebeldíaVEROKA VELÁSQUEZPinta para ganarse la vida y diseña para pagar su espacio de libertad. Cuadros yropa que crea con idéntica pasión. Así llegó a ser tapa de los diarios de su ciudad.que pinta a mano –uno por uno y trazo portrazo– y vende a lugares y personas amigas.Entre ese minimalismo material y esedesborde con el que zurce cada obra, Verokatraza la frontera entre la realidad y lamaravilla. Como si la austeridad representarapara ella el arte de vivir y la desmesura,el arte de sentir, me parece.El umbralComo en toda historia, en ésta tambiénhay un antes y un después. Perotambién hay medio. En esa transición,Veroka hizo máscaras africanas,cubiertas de canutillos y mostacillas brillantes.Con sólo mirarlas se tiene la idea de quésignifican: horas y horas y horas de pegarsin pensar o pensar sin pegar, me parece.No entendí si antes o después, pero poresa época seguro, la tumbó una pancreatitisque la obligó a elegir. “Y elegí la vida”,dirá ahora, con una sonrisa que confirmaque está orgullosa de haber podido y habersabido, me parece.El umbral, en este caso, está marcadopor un biombo que tendrá la terapéuticatarea de cubrir aquel desorden con belleza.La obra se llama La Conchuda, es literalmenteun biombo y representa a unamujer, piernas y ojos abiertos de par enpar, como ventanas dispuestas a bienvenirlo que venga. Semejante alegoría fue excluidade una muestra que Veroka hizo enel coqueto bar del Camarín de las Musas,justo unos meses antes de que conocieraal artista y maestro Mariano Lucano,quien la amparó en su taller, y justo despuésde que anclara en MU con una exhibiciónen la que nos mostró por primeravez sus obras. Desde entonces, La Conchudase quedó, como Veroka, a vivir entrenosotros, para embellecernos con esos trazosque desparrama en nuestras mesas, ennuestras páginas y en nuestras vidas.i alguna vez sentiste en la carael viento de Comodoro Ri-Svadavia vas a entender. Note azota, sino que te obliga aaferrarte al suelo hasta conlas uñas de los pies. No te hiela, sino quete fuerza a calentar la sangre. No te agobia,pero tampoco te deja en paz. Eso es el artepara Veroka, me parece.Estoy sentada en esa habitación queella llama casa, en el único mueble que essu cama, con el tapado y los guantes puestos,mientras Veroka me muestra sus cuadrosy su historia, en mangas cortas y conmate rico. Sólo tiembla por los recuerdosque evoca, me parece.Veroka nació Verónica Velásquez y enComodoro, por supuesto, donde aprendióa izar las velas y a rezar su propio credo:“No copiar.Observar e interpretar”.El primer autorretrato que me muestraes de su adolescencia y la dibuja sentadaen el piso de baldosas y hundiendo lospinceles vaya a saber dónde, porque Veroka,desde entonces hasta hoy, pinta con ytodo aquello que encuentra.De esa época, también, hablan sus cuadrosmás oscuros, que ahora están amontonadosen la cocina, ahí, cruzando esepatio donde cuelgan la ropa todos los vecinosque habitan esos otros cuartos queson casas. De esa cocina compartida vieneahora mismo Veroka cargando sus fantasmasde tela, que despliega ante mí unopor uno, con explicaciones y memoriasque le dejan esos ojos enormes aun másgrandes. “Éste ganó el primer premio enun concurso”, dirá, por ejemplo, mientrassostiene un bastidor con siluetas grises, espectrales,tan sufrientes que dan miedo.Antes de cumplir 20, navegó hacia elpuerto de Buenos Aires y ancló en la Escuelade Avellaneda, donde aprendió lasbellas y las otras artes. De esa época haytelas que dan prueba de sus experimentoscon técnicas, texturas y materiales: polenta,tachuelas, papeles, puntillas, pedazosde espejo.Luego, persiguiendo vaya a saber quéutopía, viajó a Cuba donde hizo un aceleradoposgrado para trazar la distancia entreel decir y el hacer. Hay inmensas láminasque testimonian cómo aprobó elexamen de extranjera: siluetas bailando eltango de la soledad, no como lugar comúnsino como testimonio de lo común quetiene Veroka con sus raíces. La patria espara ella movimiento, me parece.Ya de regreso, fue moza en El Club delVino, donde aprendió a hacer artísticos piquetespara reclamar derechos, cuando ellocal cerró abrupta y cruelmente, luego dela muerte de su fundador y dueño.La línea del tiempo trazada por sus cuadrosda cuenta de una época que debió seroscura, casi psicodélica, pero a la que hayque agradecerle un par de obras que hablandel puente que cruzó y de lo que encontródel otro lado: trazos y rasgos que formaránparte del estilo Veroka. Esa rabia que es rayanegra, esa desestabilización que es puroojos clavándote la mirada desde una simpletela y esas gotas que llora el pincel y brillan.La vida y el arteEn la habitación que ella llama casa,el piso es de madera y está salpicadotambién por gotas de coloresblanco, rojo, negro, amararillo y celeste. Lamesa de luz es una silla en la que descansanlos tres libros con los que duerme actualmente.Hay un estante con más libros, unropero con menos ropa y una mesa dondecose, a mano el saco que Fernando Noy luceen las fotos que ilustran su nota en estamisma revista. El saco, rosa feo, es un regaloque le hizo a Veroka un integrante de La Colifata.Cualquiera hubiese imaginado undestino diferente que este que cose Verokahoy, con puños de tul negro y cintas que dibujanun corset de princesa. Pero no. Ahoramismo, cuando termine la charla, Veroka sedispone a tomar el colectivo para navegarde Villa Pueyrredón al Malba y ver ese documentalsobre Batato Barea que, dirá, lepermitirá dar la puntada que le falta al SacoNoy: su perfume de época.Nadie le paga ni por zurcir el saco nipor su empeño.Veroka se gana la vida con estas cosas yse la paga con otras: estudió diseño con RobertoPiazza para parir unos vestidos únicos,www.verokavelasquez.blogspot.comEn su blog resume su historia y muestrasus obras y vestidos, que están enventa en Mu.Punto de Encuentro (HipólitoYrigoyen 1440).lina etchesuriIda y vueltaEl año pasado pudo pintar, finalmente,Comodoro tal como ella quería:dejando en el paredón de su costaneraun gran mural desde donde una mujermira el mar, con trazos gruesos y delicados yfrases poéticas y desafiantes. Lo inaugurócolgando por toda la ciudad corazones rosachicle y coronando el cerro de su ciudad conun latido gigante. Fue su artística conclusiónsobre la violencia que azota a las mujeres deComodoro, puertas adentro. Su forma de pedira los gritos más amor, me parece.Este año regresó con otro mensaje.Empapeló las calles con las páginas delos diarios dedicadas a promocionar laexplotación sexual. Les pintó con rojosangre el signo de la femineidad y conaerosol negro, el signo $. Durante la pegatina,se encontró con una noticia: enlos tribunales estaban juzgando al policíaque abusó y embarazó a una niña. Losjueces lo excusaron –dijeron que no estabaprobado que la niña no haya dado su consentimiento–y sólo le aplicaron la figurade estupro. Didáctica, Veroka pintó en lapuerta del tribunal con aerosol: “Violaciónno es estupro”, porque en estos casos, nocreyó necesaria ninguna metáfora.Así logró lo impensado: ser tapa de losdiarios locales.No ella, sino su leyenda.Eso es para Veroka el éxito, me parece.


22 MU AGOSTO 2011lina etchesuriLa mejor SoláDOLORES SOLÁHermana de Felipe, cantante de La Chicana y protagonista de un exquisito discosolista, logró forjarse un lugar propio en la escena tanguera con esa voz que todoselogian y esa interpretación que deslumbra hasta a los más engominados.Quiero que suene a Tim Burton”.Así se imagina un tango“Dolores Solá, cantante desdehace quince años de La Chicana,una banda constituidapor varios hombres y una mujer que seconformó en plena década de los noventay que vio en el tango la cuna de la rebeldía.Y es cierto: la voz de Dolores es comouna película de Burton.Poética, enigmática, profunda.Perfecta.Es la sexta hija y la menor de una familiade clase media alta, peronista y de BarrioNorte. Su síntesis: “Con un corazón muy nacionaly popular, en donde todo se pudo dialogar,incluso con algunos personajes con loscuales temporariamente no coincidimos”.Larga la carcajada y aclara lo que sospechamos:el personaje es su hermano Felipe Solá.Para desilusión de la prensa amarilla hayuna novedad: se quieren mucho, son muyamigos y, sobre todo, saben poner límitescuando la discusión llega al nivel personal.Cuenta que su padre era un tipo muytanguero, por lo cual la Solá nació y crecióescuchando tangos en plena era del rock,allá entre los setenta y ochenta. Reconoceque fue una nena “medio freaky”, peroese desprejuicio hizo que acepte comopertenencia y sin conflicto lo que se llevaen el alma: “Dicen que es más difícil cantartangos porque lo importante es qué sedice y cómo se dice. Sin embargo, a mí mecuesta más cantar rock”.Y oléAprincipio de los 90, después de dejaratrás la adolescencia y luegode actuar en la tevé junto a TatoBores o participar en el documental El ángeldel olvido, de Eduardo Mignogna (queel director impulsó para dejar registro delrechazo a las leyes de olvido proclamadaspor el menemismo), se fue a Europa. Trabajandocomo moza en Madrid conoció aAcho Estol, se hicieron amigos e inmediatamentesalieron a patear las calles de laciudad ibérica delineando su futuro a ritmode tangos.Dejaron España, pero se trajeron la improntadel nuevo flamenco que eclosionódurante su estadía bajo grupos como Ketamay Pata Negra. Narra Dolores: “Estasbandas eran tan gitanas que hicieron tododesde las raíces absolutas, ponían arribade cada mesa toda la data genética y cultural”.Así, interpreta, pudieron fusionar elflamenco con rock, jazz, salsa, y hasta elpop “de una manera muy honesta y profunda”.Su conclusión: “Nos hizo pensarque tenía que pasar algo así con el tango”.Aterrizaron en Argentina, formaron parejay parieron a La Chicana, en 1996, juntoMás info:www.lachicanatango.comwww.doloressola.com.ar


AGOSTO 2011MU23a Juan Valverde. En una época donde elmix de ser joven y cantar tangos resultabadémodé, atravesaron la historia hacia principiosdel siglo pasado, saltearon la épocade oro del tango de salón y las grandes orquestasy se pararon justo ahí, en la décadadel 20 y 30, en los inicios de aquel tango reventado,marginal, primitivo, hecho porgente de la calle. Se encontraron entoncescon un “Carlitos” como el que describe enuno de sus temas el Conjunto Falopa: unGardel cantando fado, foxtrot, pasodoble.Así abrieron el juego.La fórmulaLograron hacer convivir al tangocon Kurt Weill, Tom Waits yCharly García. El resultado fue unmaridaje perfecto entre distintos géneros,al que anexaron el folklore, por ejemplo,“para recuperar lo popular” y conjurar elmaleficio. En palabras de Dolores: “El tangoestilizado que se impuso en los años 40logró internacionalizarse, pero provocóque se encapsule y se devore a sí mismo”.Crearon nuevos esquemas, tocaron a supropio ritmo y salieron a cantarlo, con vocaciónde melodrama. Sacaron discos e hicieronmiles de giras por el mundo. “Nuestroviaje a África nos empujó definitivamente anuestra previa tendencia a unir los parchesde cuero con el bandoneón, a reafricanizarel tango. Las guitarras, el bajo, lascuerdas y los vientos agregan una gamade arreglos que puede ir de clásica a moderna:contenido tanguero y aspecto popen energía y lenguaje. En Porto Alegre tuvimosla suerte de conocer a muchos músicoslocales y reforzar así la idea de la hermandadmusical, a través de géneros en comúncon los propios, como el chamamé,la milonga o la ranchera. Intentamos entoncesdestacar estos elementos: el tangocomo música folklórica, sus componentesétnicos y sus relaciones con la actualidad”.Forjaron así una identidad ineludible:La Chicana era todo lo que habían queridoque fuera.Entonces, decidieron que había llegadoel momento de “airear la relación musical”.Solita y solaDolores asume su placer por la cuerdafloja. “Tengo una necesidad deponerme en riesgo siempre y a veceslo padezco”. La confesión viene a cuentade su disco como solista, al que llamóSalto Mortal. “No se podría haber llamadode otra manera”, dirá por razones obvias.Tirarse al vacio sin red implicó lidiarcon varios efectos colaterales: “El miedo aque el disco no sea original y que sea malo,a la crítica, a encontrarme con nada paradecir, a la soledad en las decisiones. Soltarmede Acho fue traumático porque éles un combo: toca y compone. Yo me hicebajo su ala. Fue como despegarme de unpadre, porque lo necesitaba todo el tiempo.A la vez quería saber dónde comenzabayo, cuál era mi gusto. Y logré reafirmarme.Me demostré que podía y que sabíamás de lo que creía”.En ese construirse a sí misma como protagonistade sus creaciones logró darle formaa un disco con canciones poco conocidasde Carlos Gardel, Ignacio Corsini yAgustín Magaldi. El cd no tuvo arregladorporque ella se quiso darse el lujo de elegirQuiero LolaPor Pablo MarchettiFueron las mujeres las que reinventaronel tango-canción en los 90.Hasta entonces, el tango se moríaentre boliches for export y GrandesValores. Y estaba bien que se muriera.Era doloroso verlo tan ridiculizadoy ridiculizable, con un montón de viejosdecrépitos intentando mantenerlocon vida. Pero así estaban las cosas.La llama de la esperanza sólo seencendía levemente en cada peluquín,en cada cabellera teñida, encada tipo que quería cantar lo imposible.Pero sabíamos que esa esperanzano era más que una agoníaque, si continuaba, era porque lo quehabía detrás era una historia grandiosa.Pero era, también, una historiaque ya era historia.En los 90, las mujeres se hicieroncargo. Tanto de saldar cuentas con elpasado como de mostrar el caminohacia un futuro que parecía no sermuy grande. Pero bueno, así es elfuturo: si se tratara sólo de los cincominutos que vienen, igual sería bienvenido.Y las mujeres del tango escribieronentonces un futuro que parecíapunk, pero que llega hasta hoy.Como si de una chamana se tratara,Dolores Solá comprendió mejor quenadie que el futuro no era lo queestaba escrito. Y le puso el cuerpo alasunto. El largo, flaco, armonioso,deliciosamente sutil cuerpo de Lolafue el punto de partida desde dondeel tango (esa pasión por el pasadollamada tango) pudo construir sufuturo. Porque cuando Lola pone elcuerpo es capaz de movilizar espíritus,resucitar muertos y construir trincherasde melodías. Quien dude deesto es porque jamás escuchó cantaren vivo a Lola, Dolores Solá, voz líderde La Chicana.Lola, la chica más linda de la cuadra.Más precisamente, de la cuadra queva del Círculo Polar Ártico al CírculoPolar Antártico. Lola, la princesa delreviente, la que alza su copa de vinoy brinda con su público. Lola, la quete cuenta en medio de un show (ycon lujo de detalles) cómo y cuándose tomó una pepa y qué es lo que vio.Lola tiene una voz privilegiada, cantamaravillosamente bien y es unaintérprete fuera de serie. Pero escuando le pone el cuerpo al asuntocuando se vuelve tan hermosa queno lo podés creer.Hoy el tango está vivo y hay gruposnuevos por todos lados. Hay nuevaspropuestas estéticas, nuevas voces,nuevos ámbitos, nuevas relacionesde producción, nuevos modos. Eneste nuevo mundo, Lola es feliz ycanta mejor que nunca. Porque es unmundo creado por ella, a su imageny semejanza. Y un mundo así nopuede ser más que el lugar quetodos soñamos.muy bien sus interlocutores. Llamaba a losmúsicos, les comentaba qué tema tocaría yles enviaba la canción inspiradora. Unejemplo: convocó a Rodrigo Guerra paraque ejecute el serrucho y le propuso que tomasea Danny Elfman como referencia. Ledijo: “Si sabés tocar el serrucho, seguro sabésquién es Elfman”. El tal Elfman es uncompositor norteamericano, creador de,por ejemplo, el famoso tema de la serie LosSimpson, pero para Dolores es algo más importante:el que le pone música a las películasde Tim Burton. “De todos modos fueuna jugada muy grande y a ciegas”, reconoce,que le salió muy bien.Acho Estol, por su parte, también hizosu camino solitario, reflejado en Buenosaurios,al que le puso voz de hombre a travésde diferentes varones del tango: desde elTata Cedrón hasta Antonio Birabent.Los márgenesSuperada la prueba solista, Lola volvióa su primer hijo. Con La Chicanaacaba de sacarse las ganas de undisco doble que bautizaron Revolución o Picnicy que, por un lado contiene covers y, porel otro, temas compuestos por Estol.Siguen creyendo en aquel tango orillero,con letras zarpadas y lenguaje prostibulario,de cuidada poética. Será por ese donque tiene la Solá de ver lo que se escucha,que a ella no la seducen las grandes voces,sino una voz que sepa decir. “El tango teexige en el cantar otra manera: autoridad,carácter y urgencia. Esa cosa que tieneNelly Omar, que apura. Al tango le encontrásla vuelta apretando o empujando,porque no te da tiempo”.Mercedes Simone y Rosita Quiroga sonsus referentes. A Susana Rinaldi la valoraporque nunca imitó a nadie. Es que DoloresSolá busca parecerse cada vez más aella misma. “A las mujeres nos preocupael lugar que ocupará la figura masculinaen el tango porque todo el tiempo estamosesperando a un hombre que sepaacomodarse a nosotras”, concluye.“Nosotros, como producto de la generacióndel rock y como parte del momentoque vivimos, contamos con una cantidadde licencias que nos permiten aportarle altango crudeza y humor. Es la misma búsquedaque hacen los chicos de Falopa oJuan Vattuone. Me parece un desafío tremendoen relación al rock, que está enfranca decadencia”.¿Por qué?Afila Dolores:“Salvo por el Indio Solari, sus letras estánmuertas. Hay un lugar marginal que el rockestá perdiendo y que actualmente lo tieneel circuito del tango. Y tiene sus razones”.¿Cuáles?Sigue clavando:“Porque hoy lo chupó Movistar en formade ring stones”.¿Quiere decir que el rock está cooptado?,pregunto con falsa ingenuidad.Lola responde con su cuchillo:“Y decapitado”.Y en el tango, ¿cómo andamos?Dolores no enfunda:“Creo que al tango lo corrompe muchoel turismo, Japón, los dólares. Hanlogrado que verdaderos temazos sean intocables.Es hermoso cantar Quejas debandoneón, pero como artista lo que unatiene que preguntarse es, a esta altura,¿de qué nos sirve?Desde la autogestiónproducimos ycomercializamosartículos de limpieza.Precios especialespara organizaciones sociales.Envíos sin cargo.Tel.: 4901-2385Correo: burbujalatina@yahoo.com.ar¿Con quiénqueréscompartirtu mesa?Te proponemos que hagaspasar a tu casa el trabajode campesinas y campesinos,de los trabajadores de fábricasrecuperadas, el de propuestasde autogestión cooperativa.Pasamos por todos los barrios, cadames, llevando los productos de lasolidaridad para el consumo familiar:vinos, salsa de tomate, miel, dulces,yerba, quesops, aceites, fideosy más de 100 productos.Puente del Sur 4450-7730puente_delsur@yahoo.com.arwww.puentedelsurcoop.com.ar


¿Y Julio López?CRÓNICAS DEL MÁS ACÁPirataswww.lavaca.orgcen. Eran nuestros. Son nuestros. Somos dueñosy señores de la cultura y la belleza.Piratas.Cabo de Hornos: Donde la Sudámerica sesumerge, los hermanos del Océano se abrazanen un amor prohibido, tumultuoso, temible,por fuera de lo humano. Allí, en Cabode Hornos, pocas veces el Pacífico puedeofrecer calma, siempre fugaz como el deseo.Prevalece el temperamental abrazo Atlánticoque ha llenado de espanto y desafío a losnavegantes de la era del velamen, con olasque certifican la indiferencia de Dios.Desierto feroz donde los capitanes recibíanun aro como premio si cruzaban elEstrecho de Drake y si no, una corona demaderos rotos y abismos oscuros.Y el arte, los hombres del arte tienen supropio Cabo de Hornos.O lo tenemos aquellos que miramos alos hombres del arte. ¿Cómo conciliar laescritura sublime de Vargas Llosa con supensamiento político? ¿Se puede conciliarla locura de Van Gogh con su pintura dramática?¿El stalinismo de Neruda con supoesía? ¿El nazismo de Von Karajan y hastael uso de Wagner con su arrasadora capacidadmusical?¿Qué es el Cabo de Hornos si no el desafíofinal de calmas chichas y tormentasarrasadoras, inexplicables, inciertas? ¿Cómonavegar las inmensas contradiccionesque transitan los mares de la vida?¿Cuál es el rumbo? ¿Cuál el navío?Arrecifes: El numen de muchos años deese espléndido portaaviones del Pacífico yel Atlántico, esa maravilla del Museo deBellas Artes, es un apellido Blaquier.Nelly Arrieta de Blaquier. Legendariapresidenta de la Asociación de Amigos delMuseo Nacional de Bellas Artes. Fina y largamano de titiritera discreta y poderosa.¿Cómo conciliar la promoción de la bellezaque paraliza hasta las lágrimas conapellidos de sangre, de prepotencia, demuerte y de desprecio?¿Es Barbanegra un romántico, es Morganun héroe o son ambos vulgares asesinoscon una pátina infame de brillo prestado?¿Será idea de la Asociación Amigos delMuseo Nacional de Bellas Artes llamar aalguna sala “Los 4 ausentes”?¿Expondrán alguna obra o cartel o, simás no fuera, la puerta de un baño con elnombre de Olga Arédez? ¿Una maldita,puta, miserable placita con un sol de nocheque no se apague nunca?¿Acaso, entonces, nunca más debo volvera este magnífico museo?Desde la playa, cerca de la Isla de Pascua,en la medianoche estrellada: Cuando pisé tierrafirme observé la Facultad de Derecho,cuadrada y mestiza entre cajetillas venidos amenos y la morochada que busca ir a más.Me imaginé a algún cuervo diciéndomeque Nelly Arrieta de Blaquier hace 30años que se separó del marido que le dioel apellido, y que desde hace muy poquitono pertenece más a la Asociación deAmigos del Museo, mascarón de proa dela figuración oligárquica.Y que sea embajadora cultural o algoasí del PRO (o de la ciudad imperial deBuenos Aires) no tiene nada que ver. Quesoy injusto, insultante, mal escritor e inclusive,un hijo de puta.Pero nadie me dice nada.Me subí a un botecito cazcarriento quesuspiraba en la arena, atravesé la rompiente,solté los remos y me puse a llorar.mariano lucanoicen que el Océano Pacífico,Dtan bello como extenso, es deuna placidez acariciadora, aunquechinchudo, con berretinestan violentos que estrujan elalma del más veterano de los navegantes.Dicen también (nunca se sabe), que su hermanomenor, el Océano Atlántico, es un gigantesiempre inquieto y malhumoradodesconocedor de la calma chicha, agitadorimplacable del velamen de los barcos fantasmasque recorren su oleaje espumoso.Vaya uno a saber.Atlántico: Siempre caótica Buenos Aires,con autopistas cortadas a repetición, cualtormenta rutinaria, con el Roca convertidoen el Holandés Errante, con micros atestados,combis frenéticas, taxis varados en lasoceánicas avenidas. Los sufridos caminantesluchan entre el oleaje para no verseahogados en la desesperación absurda enla que los sumergen otras desesperaciones.Una suerte de Titanic donde cada unotironea al otro en las heladas aguas y todos(o casi) se ahogan indefectiblemente.Nos ahogamos.Pacífico: El edificio del Museo de BellasArtes es una especie de portaaviones majestuosoy extrañamente feo, rodeado porun verde inusual y paquete y asediadopor manadas de orcas y delfines metálicosque le susurran a babor y a estribor.Entrar en el museo es un remanso sorprendente,es un crepúsculo que incendiael cielo, es una mentira de la vida que unonecesita creer.Las entrañas del viejo portaaviones estánllenas de belleza quieta, serena, para legosy eruditos, para especialistas y neófitos.Sobrio, elegante, con cierto aroma aristocráticoinevitable, conmueve hasta el alma deun lagarto borracho. Nombre de artistas queno tenía ni idea que pudiesen estar en estaspampas (Monet, Degas, Rodin, Pissarro, VanGogh…) y otros navegantes nuestros, tanqueridos y, a veces, olvidados (Pueyrredón,Ferrari, Noé…), hacen que uno, aferrado a laquilla de la vida, sepa, pueda, sienta, merezca,transitar en calma cada sala, cada rincón.Colores, figuras, trazos, cuerpos, unafiesta silenciosa para el alma griega, parael alma cristiana, para el alma atea.No se puede describir lo bello. No sepuede des-cubrir lo bello.Sólo quedarse sin aire, sólo sentir labrisa salada del Gigante Marítimo y cerrary abrir los ojos para tiritar de frío y emoción,como cuando se navega entre el temory el temblor.Atlántico: No hay Isla de Tortuga en elviejo museo. Pero viejos nombres aparecencon una frecuencia suficiente, sin alharacaspero tenaces, para que uno no olvidea la vieja oligarquía como fundante,como creadora.En las salas y bajo la forma de donaciones(aunque no solamente) aparecen ellos,los dueños del atardecer, los dueños de lasaguas, los que crearon eso y nos dicen te lopresto, te los doy para que los veas, para quelos disfrutes, pero jamás creas que te pertenelavacaes una cooperativa de trabajocreada en 2001. Editamos una páginade Internet que todas las semanas difundenoticias bajo el lema anticopyright.Mensualmente profundizamosestos temas en mu.La presente edición de nuestro periódicoMU sumó el esfuerzo de:Redacción: Claudia Acuña, Sergio Ciancaglini,Mariana Collante, María del CarmenVarela, Romina Dalfonso, CarlosMelone, Franco Ciancaglini, Bruno Ciancaglini,Darío Aranda, Daniel Riera yMaría Sol Wasylyk Fedyszak.Fotografía: Julieta Colomer, MónicaBonavía, Lina Etchesuri y HernánCardinale.Diseño: másSustanciaCorrección: Graciela DaleoIlustración: Diego Parés, Mariano Lucanoy Veroka Velásquez.Webmaster: Diego GassiImpresión: Cooperativa de TrabajoGráfica Patricios. Av. de Patricios 1941Distribución en Capital:Vaccaro SánchezMoreno 794 9º, CapitalTel/Fax: (011) 4342-4031/32Distribución en Interior:Distribuidora AmericanaVélez Sarfield 1570, Capital.Tel (54 11) 4302-4049MU es una publicación de laCooperativa de Trabajo <strong>Lavaca</strong> Ltda.Hipólito Yrigoyen 1440Ciudad Autónoma de Buenos AiresTeléfono 4381-5269.Editor responsable:Claudia Adelina Acuñawww.lavaca.orgCAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN A MUSeis ediciones portres datos y $ 481. Nombre.2. Email.3. En qué dirección querés recibirel periódico.Enviá estos datos ainfolavaca@yahoo.com.armás info en www.lavaca.orgArgentina originaria.Genocidios, saqueosy resistenciasDarío ArandaPolítica & MiseriaRaúl ZibechiMU.Punto de EncuentroHipólito Yrigoyen 1440Más info: en www.lavaca.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!