24.11.2014 Views

uVP40

uVP40

uVP40

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

proyectos<br />

PROYECTO EDUCATIVO DE BACHILLERATO: I.D.E.A.<br />

(INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA EXCELENCIA “Innovación Docente ACADÉMICA)<br />

para<br />

la Excelencia Académica”<br />

1. RAZONES QUE JUSTIFICAN EL PROGRAMA IDEA<br />

• Continuar, en Bachillerato, con la línea de innovación pedagógica del colegio.<br />

• Ajustarnos a las nuevas necesidades de los estudios de Grado, los cuales requieren alumnos más maduros,<br />

responsables y autónomos en su<br />

Finalidad<br />

aprendizaje.<br />

2. FINALIDAD<br />

Objetivo:<br />

• Desarrollar un Bachillerato, Cohesionar de referencia los dos cursos en de Salamanca, Bachillerato potenciando: con alta calidad formativa (nivel personal) y<br />

académica (nivel curricular) El rigor que académico proporcione (Contenidos, Temporalización, una preparación Metodología, Evaluación) excelente en el alumno y le posibilite<br />

La formación del alumno para abordarlo<br />

abordar su presente y futuro personal-profesional con las mayores garantías de éxito.<br />

22<br />

2- Trabajo de Investigación<br />

1- Comienzo de tema:<br />

- Esquema de la Unidad Didáctica.<br />

- Encuadre dentro de bloque de aprendizaje.<br />

PROYECTO I.D.E.A.<br />

Desarrollar un Bachillerato de alta calidad formativa que<br />

proporcione una preparación excelente(personal,curricular) en el<br />

alumno y posibilite abordar con garantías su presente académico y<br />

su futuro personal y profesional (acceso y desarrollo)<br />

I.D.E.A<br />

con la exigencia, el esfuerzo, la autogestión y madurez necesaria.<br />

3. OBJETIVOS<br />

• Aumentar la cohesión entre los dos cursos a nivel curricular.<br />

• Potenciar el rigor, la exigencia, el esfuerzo del alumno.<br />

• Favorecer la madurez y responsabilidad de los alumnos a través de la autogestión de su aprendizaje.<br />

2º<br />

TEMPORALIZACIONES<br />

4- DESARROLLO CONTENIDOS DEL PROGRAMA<br />

por materia:<br />

1º<br />

CONTENIDOS<br />

• 1º curso base El fundamental del 2º curso: •Ajuste de temarios<br />

- Ajuste significativo entre materias de nivel I y II.<br />

temario<br />

- Resto de materias: Potenciar estructuras de 2º curso. •Fijación de lo esencial<br />

• 2º curso: de Priorización de contenidos de la PAEU.<br />

•Organización de<br />

PROGRAMACIÓN 2º(paeu) Y TEMPORALIZACIÓN<br />

estudio y planificación<br />

• Cumplimiento exhaustivo de la Temporalización de contenidos.<br />

alimenta<br />

(Montessori Digital)<br />

ACTIVIDADES<br />

al de 1º<br />

• Centradas en los contenidos fundamentales de aprendizaje.<br />

• Muy significativas y dinámicas para activar la intervención del alumno en clase.<br />

METODOLOGÍA<br />

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES: La Significativas: clase como UNIDAD COMPLETA DE Unidad APRENDIZAJE<br />

Completa de • PROFESOR:<br />

Aprendizaje (UCA)<br />

• El alumno debe ser el protagonista en el desarrollo de su aprendizaje, no - Es el limitándose Líder en su materia el y profesor en la gestión a<br />

volcar sobre el alumno sus conocimientos, sino dedicarse a la discusión, del profundización, grupo. relación y<br />

análisis 1-Seleccionadas de los contenidos y del temario, activando a los alumnos en el aula, - Proporciona haciendo materiales de elaborados<br />

clase un<br />

valor añadido muy significativo a la actividad de estudio personal del alumno, el cual debe asumir la<br />

responsabilidad conectadas a los personal contenidos de aprovechamiento y autogestión de su aprendizaje, • ALUMNO: proporcionando el<br />

grado de madurez necesario para abordar su tarea de forma eficaz y productiva.<br />

El alumno es el protagonista y el<br />

de la PAEU<br />

constructor de su aprendizaje mediante<br />

• El procedimiento de trabajo en clase es el siguiente:<br />

el análisis, la discusión, profundización y<br />

las relaciones conceptuales.<br />

La clase es un valor en si misma<br />

• DINÁMICA DE CLASE: Clase-Aprendizaje<br />

1- Se repasa y asientan aprendizajes (PAEU)<br />

2- Se conecta lo aprendido con lo nuevo<br />

descubriendo su conexión.<br />

3- Se practica sobre lo aprendido en clase<br />

4- Se evalúa diariamente (20% de nota)<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!