24.11.2014 Views

La visualización en el Deporte - club del entrenador

La visualización en el Deporte - club del entrenador

La visualización en el Deporte - club del entrenador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> visualización <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Deporte</strong><br />

En la fase autónoma (o automática) la práctica de la destreza se<br />

realiza casi automáticam<strong>en</strong>te o<br />

inconci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te. Ejemplos de esta fase<br />

las podemos observar <strong>en</strong> los jugadores<br />

de t<strong>en</strong>is, basket, futbol,etc.<br />

Aquí debemos señalar que un importante<br />

control d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje se mediatiza por<br />

un “feed-back” (retroalim<strong>en</strong>tación, conjunto<br />

de reacciones o respuestas) eficaz, <strong>el</strong> que de<br />

hecho también ti<strong>en</strong>e que ver con <strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ador. En <strong>el</strong> caso de la<br />

visualización, este “feed-back” es<br />

automático y autónomo. Ent<strong>en</strong>demos como eficaz al “feed-back” a la<br />

información necesaria sobre la calidad de la ejecución. Sin este<br />

proceso <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje sería inexist<strong>en</strong>te.<br />

El proceso de autopercepción que se da <strong>en</strong> las visualizaciones<br />

concierne a la ejecución óptima y a la obt<strong>en</strong>ción de controles,<br />

conocimi<strong>en</strong>to de las disociaciones, así también como a la ant<strong>el</strong>ación<br />

de la acción.<br />

Proceso imaginativo y evocación<br />

<strong>La</strong> imaginación forma parte indisoluble de nuestra estructura de<br />

Personalidad. No se da solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo artistas, ci<strong>en</strong>tíficos o<br />

deportistas, sino también <strong>en</strong> <strong>el</strong> hombre “común”. No es un privilegio<br />

de pocos, sino un proceso particular de la “raza humana” desde la<br />

aparición d<strong>el</strong> hombre sobre la tierra. De ésta dan cu<strong>en</strong>ta las<br />

cre<strong>en</strong>cias, las filosofías, las r<strong>el</strong>igiones, los mitos, etc. etc. etc. es decir<br />

la cultura <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

Todos los seres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes posibilidades <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso de la<br />

imaginación debiéndose considerar no solo su personalidad también<br />

<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno, <strong>el</strong> que puede actuar <strong>en</strong> forma positiva o negativa. Casos<br />

exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> que la imaginación ha servido de efectivo soporte para la<br />

evolución de la Humanidad.<br />

En <strong>el</strong> deporte la imaginación, es la base d<strong>el</strong> método de visualización,<br />

solo que ésta esta acotada al “trabajo”, <strong>el</strong> deportista y a sus<br />

estrategias. Asimismo la imaginación es <strong>el</strong> sustrato básico de los<br />

procesos creativos. Cada persona, <strong>en</strong> nuestro caso cada deportista<br />

utilizará su “background” (experi<strong>en</strong>cia, anteced<strong>en</strong>tes) para recurrir a<br />

imág<strong>en</strong>es previas que le fortalezcan <strong>el</strong> proceso de visualización. En<br />

realidad, cuando estamos deseando algo de lo que ya hemos t<strong>en</strong>ido<br />

experi<strong>en</strong>cia, la visualización d<strong>el</strong> mismo se hace pres<strong>en</strong>te como una<br />

parte imprescindible.<br />

Juan Moyano Luque<br />

Master <strong>en</strong> Psicología Deportiva<br />

Entr<strong>en</strong>ador Superior de Baloncesto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!