24.11.2014 Views

La visualización en el Deporte - club del entrenador

La visualización en el Deporte - club del entrenador

La visualización en el Deporte - club del entrenador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> visualización <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Deporte</strong><br />

Este proceso puede ser tanto “pasivo” como “activo”, En <strong>el</strong> primero<br />

se deberá conc<strong>en</strong>trar m<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las imág<strong>en</strong>es deseadas d<strong>en</strong>tro<br />

de un espacio tranquilo, (por ejemplo antes de dormirse). Muchas<br />

imág<strong>en</strong>es m<strong>en</strong>tales ocurr<strong>en</strong> durante <strong>el</strong> sueño y si <strong>el</strong>las están<br />

vinculadas a su actividad deportiva son una fu<strong>en</strong>te segura de<br />

conocimi<strong>en</strong>to y de ayuda. Es claro que aquí estaríamos hablando de<br />

otro tipo de visualización no conci<strong>en</strong>te.<br />

En <strong>el</strong> caso de visualizaciones activas, lo importante es que se realic<strong>en</strong><br />

los movimi<strong>en</strong>tos que <strong>el</strong> deportista practica <strong>en</strong> su deporte y vincule las<br />

mismas <strong>en</strong> forma integral.<br />

Otro modo es <strong>el</strong> de “autoreferirse”, señalándose a si mismo <strong>en</strong> voz<br />

alta todo lo que ti<strong>en</strong>e que hacer. Tal como si fuésemos nuestro propio<br />

<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ador y su propio alumno.<br />

En todos los casos <strong>el</strong> deportista debe t<strong>en</strong>er muy claro los<br />

movimi<strong>en</strong>tos y gestos de su deporte, primero <strong>en</strong> forma global y luego<br />

<strong>en</strong> forma parcial. Como <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los golfistas o t<strong>en</strong>istas que<br />

analizan “micrométricam<strong>en</strong>te” sus movimi<strong>en</strong>tos.<br />

Siempre <strong>en</strong> las visualizaciones la actitud personal debe ser positiva,<br />

reforzando las mismas con palabras de autoconv<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to tal como<br />

“puedo”, “lo consigo”, “lo lograré”,”ok”,”es lo mejor”,”sirve para<br />

ganar”, o cualquier otra palabra que le permita “autobservarse” y<br />

“automotivarse” .<br />

No solo <strong>el</strong> valor int<strong>el</strong>ectual de la visualización ayuda, sino también <strong>el</strong><br />

afecto que se incorpora a la misma. <strong>La</strong> palabra “éxito” es un gran<br />

reforzador de las visualizaciones ya que proporciona al deportista una<br />

fuerza extra derivada de la misma palabra y d<strong>el</strong> producto que se<br />

desea conseguir.<br />

Exist<strong>en</strong> palabras “des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>antes” que<br />

por su estructura gramatical, de s<strong>en</strong>tido y<br />

de significado actúan garantizando que la<br />

técnica que se usa es la correcta. Estas<br />

palabras des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>antes ayudan a los<br />

deportistas a c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> los gestos<br />

correctos de su actividad. Muchas de estas<br />

palabras son utilizadas con las categorías<br />

inferiores, “que utilizan la imaginación<br />

como técnica para resaltar y pot<strong>en</strong>ciar los<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos básicos de la técnica”<br />

Juan Moyano Luque<br />

Master <strong>en</strong> Psicología Deportiva<br />

Entr<strong>en</strong>ador Superior de Baloncesto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!