24.11.2014 Views

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano LAR 91 Reglas ... - ICAO

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano LAR 91 Reglas ... - ICAO

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano LAR 91 Reglas ... - ICAO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Generalidades<br />

<strong>LAR</strong> <strong>91</strong> Parte I Capítulo A<br />

dependencia de control de tránsito<br />

aéreo, a un centro de información de<br />

vuelo o a una oficina de notificación<br />

de los servicios de tránsito aéreo.<br />

(53) Derrota.- La proyección sobre la<br />

superficie terrestre de la trayectoria<br />

de una aeronave, cuya dirección en<br />

cualquier punto se expresa<br />

generalmente en grados a partir del<br />

norte (geográfico, magnético o de la<br />

cuadrícula).<br />

(54) Detectar y evitar.- Capacidad de ver,<br />

captar o detectar tránsito en conflicto<br />

u otros peligros y adoptar las<br />

medidas apropiadas para cumplir con<br />

las reglas de vuelo aplicables.<br />

(55) Dispositivo de instrucción para<br />

simulación de vuelo.- Cualquiera de<br />

los tres tipos de aparatos que se<br />

describen a continuación, en los<br />

cuales se simulan en tierra las<br />

condiciones de vuelo:<br />

(i)<br />

Simulador de vuelo: proporciona<br />

una representación exacta del<br />

puesto de mando de un tipo<br />

particular de aeronave, al grado<br />

que simula fielmente las<br />

funciones de los mandos de las<br />

instalaciones y sistemas<br />

mecánicos, eléctricos, electrónicos,<br />

etc., de a bordo, el medio<br />

ambiente normal de los<br />

miembros de la tripulación de<br />

vuelo y la performance y las<br />

características de vuelo de ese<br />

tipo de aeronave.<br />

(ii) Entrenador para procedimientos<br />

de vuelo: produce con toda<br />

fidelidad el medio ambiente del<br />

puesto de mando y simula las<br />

indicaciones de los instrumentos,<br />

las funciones simples<br />

de los mandos de las<br />

instalaciones y sistemas mecánicos,<br />

eléctricos, electrónicos,<br />

etc., de a bordo, y la<br />

performance y las características<br />

de vuelo de las aeronaves<br />

de una clase determinada.<br />

(iii) Entrenador básico de vuelo por<br />

instrumentos: está equipado con<br />

los instrumentos apropiados y<br />

simula el medio ambiente del<br />

puesto de mando de una<br />

aeronave en vuelo, en<br />

condiciones de vuelo por<br />

instrumentos.<br />

(56) Distancia de aceleración-parada<br />

disponible (ASDA).- La longitud del<br />

recorrido de despegue disponible<br />

más la longitud de zona de parada, si<br />

la hubiera.<br />

(57) Distancia de aterrizaje disponible<br />

(LDA).- La longitud de la pista que se<br />

ha declarado disponible y adecuada<br />

para el recorrido en tierra de un avión<br />

que aterrice.<br />

(58) Distancia de despegue disponible<br />

(TODA).- La longitud del recorrido de<br />

despegue disponible más la longitud<br />

de la zona de obstáculos, si la<br />

hubiera.<br />

(59) Duración total prevista.- En el caso<br />

de los vuelos IFR, el tiempo que se<br />

estima necesario a partir del<br />

momento del despegue para llegar al<br />

punto designado, definido con<br />

relación a las ayudas para la<br />

navegación, desde el cual se tiene la<br />

intención de iniciar un procedimiento<br />

de aproximación por instrumentos o,<br />

si no existen ayudas para la<br />

navegación asociadas con el<br />

aeródromo de destino, para llegar a<br />

la vertical de dicho aeródromo. En el<br />

caso de los vuelos VFR, el tiempo<br />

que se estima necesario a partir del<br />

momento del despegue para llegar a<br />

la vertical del aeródromo de destino.<br />

(60) Enderezamiento.- Ultima maniobra<br />

realizada por un avión durante el<br />

aterrizaje, en la cual el piloto reduce<br />

gradualmente la velocidad y la razón<br />

de descenso hasta que la aeronave<br />

esté sobre el inicio de la pista y, justo<br />

a unos pocos pies sobre la misma,<br />

inicia el enderezamiento llevando la<br />

palanca de mando suavemente hacia<br />

atrás. El enderezamiento aumenta el<br />

ángulo de ataque y permite que el<br />

avión tome contacto con la pista con<br />

la velocidad más baja hacia adelante<br />

y con la menor velocidad vertical.<br />

(61) Enlace de mando y control (C2).-<br />

Enlace de datos entre la aeronave<br />

pilotada a distancia y la estación de<br />

Enmienda 2 <strong>91</strong>-PI-A-11 Enero 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!