25.11.2014 Views

ESTUDIO PREVIO ADICION EN VALOR AL CONTRATO DE ...

ESTUDIO PREVIO ADICION EN VALOR AL CONTRATO DE ...

ESTUDIO PREVIO ADICION EN VALOR AL CONTRATO DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ESTUDIO</strong> <strong>PREVIO</strong> POR NECESIDAD <strong>DE</strong> <strong>ADICION</strong> <strong>AL</strong> <strong>CONTRATO</strong> No 100-<br />

09-02-04 PARA LA PRESTACION <strong>DE</strong> SERVICIO <strong>DE</strong> CORREO<br />

<strong>DE</strong>PARTAM<strong>EN</strong>T<strong>AL</strong> Y NACION<strong>AL</strong> <strong>EN</strong> LA CONTR<strong>AL</strong>ORÍA MUNICIP<strong>AL</strong> <strong>DE</strong><br />

VILLAVIC<strong>EN</strong>CIO<br />

Villavicencio, Diciembre 01 de 2010.<br />

La Contraloría Municipal de Villavicencio, efectuó estudio previo el 08 de enero de 2010,<br />

sujeto a lo reglamentado por el art. 3º del Decreto 2474 de 2008 y artículo 1º del Decreto<br />

3576 de 2009, a fin de realizar el proceso de Contratación de Adquisición de Bienes y/o<br />

Servicios de igual o inferior al 10% de la menor cuantía y la consecuente celebración del<br />

contrato requerido, así mismo a la fecha actual esta entidad requiere llevar a cabo una adición<br />

en el valor del contrato de correspondencia:<br />

I. <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LA NECESIDAD<br />

La Contraloría Municipal de Villavicencio en sus dependencias de Responsabilidad Fiscal<br />

y Jurisdicción Coactiva, Control Fiscal y apoyo financiero, Secretaria General y el<br />

Despacho del Contralor, para el cumplimiento de sus funciones, requieren el envío de<br />

correspondencia certificada a nivel Departamental y nacional.<br />

Que la Contraloría Municipal de Villavicencio celebró el día 26 de Enero de 2010 el<br />

Contrato de Prestación de Servicios No 100-09-02-04 de 2010 con el establecimiento de<br />

Comercio denominado SERVIJUMBO por valor de UN MILLON <strong>DE</strong> PESOS MCTE<br />

($1.000.000) cuyo objeto es la prestación de servicios de recolección, curso y entrega de<br />

correspondencia y demás envíos postales que requiera la Contraloría, en las modalidades<br />

de correo nacional y Departamental.<br />

A la fecha la entidad posee un saldo de TREINTA Y SEIS MIL CUATROCI<strong>EN</strong>TOS<br />

PESOS MCTE ($36.400) para el servicio de correspondencia, suma que no es suficiente<br />

para cubrir los envíos que requiere la Contraloría Municipal durante el mes de Diciembre<br />

de 2010.<br />

Es importante tener en cuenta que la Contraloría Municipal de Villavicencio, al carecer de<br />

este servicio el cual es imprescindible, generaría retardo en el envío de correspondencia a<br />

los trámites misionales y administrativos que deben adelantarse para el adecuado<br />

funcionamiento de la entidad.<br />

Que la funcionaria DIANA MARCELA CURREA, identificada con Cédula No<br />

1.121.835.010 de Villavicencio, mediante oficio de fecha Noviembre 26 de 2010, solicita la<br />

necesidad de adicionar al valor del contrato No 100-09-02-04 de 2010, correspondiente al<br />

servicio de correspondencia así: “Como supervisora del Contrato No 100-09-02-04 del 26 de Enero<br />

de 2010, cuyo objeto es la prestación de servicios de recolección, curso y entrega de correspondencia<br />

y demás envíos postales que requiera la Contraloría, en las modalidades de correo nacional y<br />

1


departamental, me permito informar que revisando el movimiento de pagos por envío de<br />

correspondencia, se puede apreciar que se cuenta con un saldo de TREINTA Y SEIS MIL<br />

CUATROCI<strong>EN</strong>TOS PESOS M/CTE ($36.400) para este servicio durante el mes de Diciembre de 2010.<br />

Por lo anterior solicito tener en cuenta que dependencias como el Despacho, Secretaria General y las<br />

Contralorías Auxiliares requieren del servicio de correspondencia, se tenga en cuenta la posibilidad de<br />

efectuar una adición en el presupuesto para el Contrato de Correspondencia con el fin de contar con el<br />

servicio hasta el mes de diciembre de la presente vigencia”.<br />

Igualmente el Doctor <strong>AL</strong>FONSO ZAMUDIO GARIBELLO, Contralor Auxiliar de<br />

Responsabilidad Fiscal y Apoyo Financiero mediante escrito del 26 de Noviembre de 2010<br />

solicita lo siguiente: “Con el mayor respeto me permito informar que de acuerdo a información<br />

suministrada por la Señorita DIANA MARCELA CURREA, persona encargada de recibir el envío de la<br />

Correspondencia, a la fecha no se cuenta con el suficiente saldo del valor total asignado en el<br />

Contrato No 100-09-02-04 el cual tiene como objeto el servicio de envío de la correspondencia. Por lo<br />

anterior solicito tener en cuenta la posibilidad de llevar a cabo una adición en el valor del contrato<br />

actual de correspondencia, con el fin de poder contar con este servicio para el mes de Diciembre de<br />

2010, ya que en este despacho se maneja bastante afluencia de correspondencia fuera de la ciudad y<br />

para el mes de Diciembre se requiere con gran importancia este servicio”.<br />

Que por lo anterior la presente adición al valor del contrato No 100-09-02-04 de 2010 es<br />

necesaria, teniendo en cuenta que este servicio se requiere y se utiliza para el<br />

cumplimiento misional y de apoyo de la entidad, por lo tanto se sugiere llevar a cabo la<br />

realización del presente estudio previo adicionando al valor del contrato una suma estimable<br />

para cubrir la necesidad de correspondencia durante el mes de Diciembre de 2010.<br />

Que la presente adición de contrato, se advierte mediante la posibilidad prevista en la Ley 80 de 1993<br />

donde abandonó el concepto de contrato adicional e introdujo el de “adición de los contratos”, sin<br />

especificar los elementos sobre los cuales puede hacerse la adición, mantuvo sí un límite: no más del<br />

cincuenta por ciento (50%) de su inicial, expresado éste en salarios mínimos legales mensuales. Por<br />

tanto, la adición del contrato debe entenderse como un agregado a las cláusulas del mismo.<br />

Que existen recursos en el rubro presupuestal 0305020-17, SERVICIOS <strong>DE</strong><br />

COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES, según Certificado de Disponibilidad No 178 de<br />

fecha Diciembre 01 de 2010, por valor de CI<strong>EN</strong>TO CINCU<strong>EN</strong>TA MIL PESOS MCTE<br />

($150.000.oo) para realizar la adición al Contrato No 100-09-02-04.<br />

II.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÒN <strong>DE</strong>L OBJETO <strong>DE</strong>L <strong>CONTRATO</strong><br />

OBJETO <strong>DE</strong>L <strong>CONTRATO</strong>: EL ACTU<strong>AL</strong> CONTRATISTA se obliga a seguir prestando a<br />

LA CONTR<strong>AL</strong>ORÍA los servicios de recolección, curso y entrega de correspondencia y<br />

demás envíos postales que requiera la CONTR<strong>AL</strong>ORIA, en las modalidades de Correo<br />

Departamental y nacional, en las condiciones pactadas en el Contrato No 100-09-02-04<br />

de 2010.<br />

Código CUBS: 2.32.7.1. 2 CORREO NORM<strong>AL</strong>, con un peso de 0,1 a 500 gramos, con<br />

destino nacional.<br />

2


OBLIGACIONES <strong>DE</strong>L CONTRATISTA.- El ACTU<strong>AL</strong> CONTRATISTA para efectos del<br />

cumplimiento del contrato se comprometerá a seguir cumpliendo además de las<br />

obligaciones inherentes a la naturaleza del mismo y las derivadas de las disposiciones<br />

legales vigentes, las siguientes obligaciones expuestas en el Contrato No 100-09-02-04<br />

de 2010 así: (1) Prestar el servicio contratado con la debida calidad, diligencia y prontitud,<br />

Cumpliendo idónea y oportunamente con la ejecución del objeto del contrato, respetando<br />

las tarifas vigentes para tales servicios, desde la fecha del acta de inicio del contrato hasta<br />

la fecha de terminación del contrato, en los términos pactados en contrato y de<br />

conformidad con la propuesta presentada. 2) Recoger diariamente en las instalaciones de<br />

la Contraloría, los respectivos envíos. 3) Cuando se le solicite suministrar a la<br />

CONTR<strong>AL</strong>ORIA, las pruebas de entrega. 4) Entregar debidamente diligenciada, revisada<br />

y firmada copia de guía de remitente. 5) Presentar mensualmente la factura comercial por<br />

valor de los portes, de acuerdo con lo relacionado en la planilla original de envíos. 6)<br />

Impartir instrucciones y orientar a los funcionarios de la Contraloría sobre la forma de<br />

cumplir con los procedimientos postales, en cuanto tiene que ver con acondicionamiento,<br />

dimensiones, rotulación del destinatario, etc. 7) Constituir las garantías exigidas en el<br />

presente contratos. 8) Asignar un empleado bajo su dependencia y subordinación, para<br />

que recoja la correspondencia en las instalaciones de la entidad. 9) Cumplir con las<br />

obligaciones al sistema de seguridad social integral y con los aportes parafiscales. 10)<br />

Las demás propias del objeto del contrato y las contenidas en la propuesta.<br />

ID<strong>EN</strong>TIFICACIÓN <strong>DE</strong>L <strong>CONTRATO</strong>: El servicio debe prestarse con cubrimiento en el<br />

contexto Departamental y nacional con características de confiabilidad, calidad y buen<br />

servicio, garantizando un óptimo transporte y una buena logística técnica y de recurso<br />

humano. El contrato a realizar es un contrato de Prestación de Servicios de Mínima<br />

Cuantía.<br />

Plazo: El plazo estimado para la ejecución del contrato continuará siendo el mismo<br />

estipulado es decir trescientos cuarenta y tres (343) días a partir de la firma del acta de<br />

iniciación, sin exceder del 31 de Diciembre de 2010.<br />

Forma de pago: Se cancelará en doce (12) mensualidades vencidas, la primera<br />

correspondiente a los días contados a partir de la firma del acta de inicio, conforme al<br />

valor liquidado en la planilla de envío de correo, previa presentación de la factura, pago a<br />

la seguridad social y acompañada del cumplido a satisfacción expedido por el o los<br />

supervisores del contrato por parte de LA CONTR<strong>AL</strong>ORIA y así sucesivamente por mes<br />

completo vencido.<br />

3


III.<br />

FUNDAM<strong>EN</strong>TOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MOD<strong>AL</strong>IDAD <strong>DE</strong><br />

SELECCIÓN<br />

El artículo 40 parágrafo de la Ley 80 de 1993 y el artículo 28 de la Ley 1150 de 2007,<br />

establece los límites bajo los cuales se pueden adicionar los contratos estatales, en efecto, la<br />

regla general es que pueden ser adicionados ilimitadamente en tiempo y tan sólo hasta 50 por<br />

ciento de su valor inicial. En este sentido, la adición del contrato se deberá entender que se<br />

realiza con el contrato inicialmente celebrado, diferente situación si éste se terminó y la<br />

entidad contratante decide no continuarlo y de igual forma la entidad estará en total libertad<br />

para contratar la misma labor con otro contratista de persistir la necesidad a tal servicio.<br />

IV. ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO QUE SOPORTA EL <strong>V<strong>AL</strong>OR</strong><br />

ESTIMADO <strong>DE</strong>L <strong>CONTRATO</strong>. MONTO <strong>DE</strong>L PRESUPUESTO Y <strong>ESTUDIO</strong> <strong>DE</strong><br />

MERCADO<br />

Variables consideradas para calcular el presupuesto de la respectiva adición<br />

al valor del contrato No 100-09-02-04:<br />

Para la presente contratación se tuvo en cuenta los costos con base en el histórico valor<br />

causado por cada mes del servicio prestado en la vigencia 2010, así:<br />

<strong>EN</strong>TIDAD CONTRATADA AÑO <strong>V<strong>AL</strong>OR</strong><br />

<strong>DE</strong>L 28 <strong>EN</strong>ERO <strong>AL</strong> 28 FEBRERO 2010 $108.100<br />

<strong>DE</strong>L 01 <strong>DE</strong> MARZO <strong>AL</strong> 31 <strong>DE</strong> MARZO 2010 $117.000<br />

<strong>DE</strong>L 01 <strong>DE</strong> ABRIL <strong>AL</strong> 30 <strong>DE</strong> ABRIL 2010 $113.100<br />

<strong>DE</strong>L 01 MAYO <strong>AL</strong> 30 <strong>DE</strong> MAYO 2010 $82.800<br />

<strong>DE</strong>L 01 <strong>DE</strong> JUNIO <strong>AL</strong> 30 <strong>DE</strong> JUNIO 2010 $131.800<br />

<strong>DE</strong>L 01 <strong>DE</strong> JULIO <strong>AL</strong> 31 <strong>DE</strong> JULIO 2010 $ 67.500<br />

<strong>DE</strong>L 01 <strong>DE</strong> AGOSTO <strong>AL</strong> 31 <strong>DE</strong> AGOTO 2010 $ 65.500<br />

<strong>DE</strong>L 01 <strong>DE</strong> SEPTIEMBRE <strong>AL</strong> 30 <strong>DE</strong> SEPTIEMBRE 2010 $ 83.100<br />

<strong>DE</strong>L 01 <strong>DE</strong> OCTUBRE <strong>AL</strong> 30 <strong>DE</strong> OCTUBRE 2010 $112.700<br />

<strong>DE</strong>L 01 <strong>DE</strong> NOVIEMBRE <strong>AL</strong> 30 <strong>DE</strong> NOVIEMBRE 2010 $ 82.000<br />

Dado lo anterior se establece lo siguiente:<br />

Valor Inicial del Contrato No 100-09-02-04 $ 1.000.000<br />

Valor ejecutado del Contrato a Noviembre de 2010 $ 963.600<br />

Saldo a Noviembre 30 de 2010 $ 36.400<br />

4


Ofertas Presentadas – Estudio de mercado:<br />

Para calcular el soporte económico del contrato se tuvo en cuenta las consultas del SICE,<br />

el cual presenta un código CUBS 2.32.7.1. 2 CORREO NORM<strong>AL</strong>, con un peso de 0,1 a<br />

500 gramos, con destino nacional, el cual no presenta precio indicativo para esta zona y<br />

de acuerdo a la información anterior calculada por la supervisora del presente contrato se<br />

estableció un costo estimado para la realización de la adición al contrato de<br />

correspondencia así:<br />

<strong>V<strong>AL</strong>OR</strong> ESTIMADO $ 150.000<br />

Así mismo se seguirá manteniendo los precios actuales establecidos en el contrato No<br />

100-09-02-04 así:<br />

<strong>DE</strong>STINOS VR UNIDAD TIEMPO<br />

Rural y Municipios<br />

Municipios especiales<br />

Bogotá<br />

Nacional<br />

Nacionales aledaños:<br />

Municipios que no son capital<br />

Costa<br />

3.000<br />

7.800<br />

3.000<br />

5.500<br />

6.100<br />

7.800<br />

Entre 24 a 48 horas rural y 48 a 72 horas<br />

Municipios<br />

Entre 48 a 96 horas<br />

Entre 24 a 36 horas<br />

Entre 48 a 72 horas<br />

Entre 72 a 96 horas<br />

Entre 72 a 96 horas<br />

*Zonal: Municipios del departamento incluido Bogotá (Restrepo, Cumaral,<br />

acacias, Puerto López y Granada).<br />

Urbano: Villavicencio<br />

Nacional: Principales ciudadades del País<br />

Variables consideradas: Por ser una Contratación para la adquisición de bienes y/o<br />

servicios inferior al 10% de la menor cuantía, el procedimiento de selección se llevo a cabo<br />

mediante la escogencia al mejor postor, es decir a quien presento la oferta con el precio más<br />

bajo, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 3576 de 2009, y quien cumplió con las<br />

condiciones del objeto y que se encontrara en condiciones del mercado y satisfaciera las<br />

necesidades de la entidad.<br />

MONTO <strong>DE</strong>L PRESUPUESTO: Los costos se estimaron con base en el histórico de los<br />

valores causados mensualmente en la presente vigencia por lo que se proyecta un valor<br />

estimado para adicionar al Contrato de CI<strong>EN</strong>TO CINCU<strong>EN</strong>TA MIL PESOS M/CTE ($<br />

150.000.oo), del presupuesto de la presente vigencia.<br />

DISPONIBILIDAD E IMPUTACIÓN PRESUPUEST<strong>AL</strong>. La Contraloría Municipal cuenta<br />

con un presupuesto oficial máximo con cargo al 030502-17 SERVICIOS <strong>DE</strong><br />

COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE, para lo cual el Contralor Auxiliar de Control Fiscal y<br />

5


Apoyo Financiero, mediante Certificado de Disponibilidad Presupuestal, certifica lo<br />

siguiente: “Que una vez revisado el presupuesto de la presente vigencia, se cuenta con<br />

una disponibilidad suficiente para cubrir el gasto por CI<strong>EN</strong>TO CINCU<strong>EN</strong>TA MIL PESOS<br />

MONEDA CORRI<strong>EN</strong>TE ($150.000), en el rubro de SERVICIOS <strong>DE</strong> COMUNICACIÓN Y<br />

TRANSPORTE, según CDP No 178 del 01 de Diciembre de 2010.<br />

V. JUSTIFICACION <strong>DE</strong> LOS FACTORES <strong>DE</strong> SELECCIÓN QUE PERMITAN<br />

ID<strong>EN</strong>TIFICAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE:<br />

La adición del contrato se deberá entender que se realiza con el contrato inicialmente<br />

celebrado, diferente situación si éste se terminó y la entidad contratante decide no continuarlo<br />

y de igual forma la entidad estará en total libertad para contratar la misma labor con otro<br />

contratista de persistir la necesidad a tal servicio.<br />

VI. ESTIMACIÓN, TIPIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN <strong>DE</strong> LOS RIESGOS PREVISIBLES<br />

QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÒMICO <strong>DE</strong>L <strong>CONTRATO</strong><br />

Los siguientes riesgos son los mismos que se afectaron en el Estudio Previo para<br />

llevar a cabo el Contrato No 100-09-02-04 de 2010 así:<br />

RIESGO MECÁNICO: Es aquel que se produce a los documentos y demás elementos<br />

transportados a través del servicio de mensajería por fallas en la operación de los equipos<br />

mecánicos y de automotores en general.<br />

RIESGO TOPOGRÁFICOS Y CLIMÁTICOS: El territorio nacional presenta zonas de difícil<br />

acceso impidiendo en algunos casos la entrega de la correspondencia, agregándose<br />

además los constantes cambios climáticos que se registran y originan amenazas al<br />

recurso humano, técnico y mecánico.<br />

RIESGO <strong>EN</strong> LAS FECHAS <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>TREGA: Los destinatarios se pueden ver afectados al<br />

no recibir a tiempo la correspondencia interrumpiendo los términos legales que se tienen o<br />

llegándose al extremo de no recibir de manera definitiva la información remitida.<br />

RIESGO <strong>EN</strong> LAS TARIFAS: Incremento de las tarifas por parte del contratista, para tal<br />

efecto se establecerá dentro del contrato, que el contratista debe mantener las tarifas<br />

ofrecidas en la propuesta, durante la ejecución del contrato.<br />

Riesgo que asume la Contraloría.<br />

RIESGO POR ORD<strong>EN</strong> PÚBLICO: Se puede generar en algunas zonas del país donde se<br />

presentan situaciones de orden público que impidan la entrega normal del servicio de<br />

correspondencia y mensajería.<br />

Los efectos desfavorables originados por nuevas normas durante la ejecución del contrato<br />

y que sean aplicables al contrato.<br />

6


GARANTÍAS<br />

Inicialmente en el Contrato No 100-09-02-04 celebrado el 26 de Enero de 2010, se<br />

establecieron las siguientes garantías, las cuales siguen vigentes para la adición del valor<br />

del mencionado contrato.<br />

Incumplimiento del contratista: en caso de incumplimiento del contrato por parte del<br />

contratista, se solicitará por parte de la Contraloría Municipal de Villavicencio, la<br />

constitución de una póliza de Cumplimiento, con una compañía de seguros por el 10% del<br />

valor del contrato por un término igual a la ejecución del contrato y cuatro meses más.<br />

Mala calidad del servicio: en caso de que el servicio a suministrar no cuente con las<br />

especificaciones técnicas dadas por la Contraloría Municipal de Villavicencio, o presenten<br />

una mala calidad, la cual se amparará con una póliza del 10% del valor del contrato por el<br />

término de ejecución del contrato y cuatro meses más.<br />

Indemnidad: El contratista se obliga a continuar manteniendo indemne a la Contraloría<br />

Municipal de Villavicencio de toda reclamación, demanda, acciones legales o similares,<br />

originadas en reclamaciones de terceros, que tengan como causa toda acción u omisión<br />

del contratista, subcontratista o dependientes a su cargo y que con ellas haya ocasionado<br />

daños, lesiones y/o perjuicios a terceros durante la ejecución del contrato, de conformidad<br />

con el Decreto 931 de marzo 18 de 2009.<br />

Así mismo se considera que por ser una adición, cuyo monto no afecta el valor del<br />

contrato en cuanto a excederse del diez por ciento de la menor cuantía, no se exigirá<br />

nuevamente al contratista expedir a favor de la CONTR<strong>AL</strong>ORÍA, una garantía expedida<br />

por una compañía de seguros por el monto adicional del contrato, a razón de que el Art.<br />

7 inciso 5º de la Ley 1150 de 2007, establece que las garantías no serán obligatorias en<br />

los contratos cuyo valor sea inferior al 10% de la menor cuantía a que se refiere esta Ley,<br />

caso en el cual corresponderá a la entidad determinar la necesidad de exigirla,<br />

atendiendo a la naturaleza del objeto del contrato, a la forma de pago y las que señale el<br />

reglamento, sin embargo es de aclarar que el Contratista en este caso SERVIJUMBO,<br />

expidió garantía por el tiempo y cuatro meses más.<br />

VII.<br />

MECANISMOS <strong>DE</strong> COBERTURA<br />

El CONTRATISTA, en este caso SERVIJUMBO Y/O ANGELA MARIA ROMERO, otorgo<br />

a favor de la CONTR<strong>AL</strong>ORÍA una póliza de seguro de cumplimiento a favor de entidades<br />

estatales No 12 GU053467 expedida por la compañía de seguros CONFIANZA, el 27 de<br />

Enero de 2010, la cual amparo: 1) El cumplimiento de las obligaciones por un monto<br />

equivalente al Diez por ciento (10%) del valor del contrato, cuya vigencia sea igual al<br />

termino de ejecución del presente Contrato y cuatro meses más. 2) La calidad del<br />

servicio. Por el diez por ciento (10%) del valor del contrato, por un término igual al<br />

7


término de ejecución del presente Contrato y cuatro meses más, por lo que no se<br />

considera necesario solicitar la expedición de una nueva garantía.<br />

Por lo anterior se recomienda realizar la adición al Contrato No 100-09-02-04 de 2010,<br />

suscrito entre SERVIJUMBO Y/O ANGELA MARIA ROMERO, considerando además que<br />

el proveedor del mismo ha cumplido con todos y cada uno de los requerimientos exigidos,<br />

facilitando la perfecta ejecución prestando un servicio de calidad y cumplimiento.<br />

VII.<br />

ANEXOS<br />

Se anexan al presente estudio, los siguientes documentos:<br />

1. Oficios de Necesidad presentados por la funcionaria DIANA MARCELA<br />

CURREA Y <strong>AL</strong>FONSO ZAMUDIO GARIBELLO.<br />

2. Certificado de disponibilidad presupuestal No 178 de Diciembre 01 de 2010.<br />

3. Consultas Sice.<br />

MARTHA TERESA JARA RIOS<br />

Secretaria General<br />

DIANA MARCELA CURREA <strong>AL</strong>FONSO<br />

Supervisora<br />

(Firma en Original)<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!