27.11.2014 Views

Invasión, Reconquista y Defensa de Buenos Aires (1806-1807)

Invasión, Reconquista y Defensa de Buenos Aires (1806-1807)

Invasión, Reconquista y Defensa de Buenos Aires (1806-1807)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Invasión, <strong>Reconquista</strong> y <strong>Defensa</strong> <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> (<strong>1806</strong>-<strong>1807</strong>)<br />

Presentación<br />

¿Por qué un nuevo libro sobre el período <strong>1806</strong>-1810?<br />

Realmente se ha escrito mucho sobre este período, y se seguirá escribiendo,<br />

sin duda, aunque no medie un centenario. Es uno <strong>de</strong> los períodos más ricos <strong>de</strong> nuestra<br />

historia, con una complejidad en grado sumo, y <strong>de</strong> influencias notables para los años<br />

siguientes.<br />

Visto en el transcurso <strong>de</strong> su largo plazo, es un período que –iniciado en <strong>1806</strong><br />

y que se lo pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r hasta 1880– dio comienzo a un proceso histórico <strong>de</strong> larga<br />

duración que llevó a la creación <strong>de</strong> la nación, la constitución <strong>de</strong>l mercado interno y<br />

la formación <strong>de</strong>l Estado nacional. Todo esto vinculado al surgimiento paralelo <strong>de</strong> una<br />

clase dominante y/o dirigente, producto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> acumulación originaria <strong>de</strong>l<br />

capitalismo <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> nuestro país. (1) Pero en los primeros cinco años se <strong>de</strong>splegaron<br />

contradicciones político-i<strong>de</strong>ológicas <strong>de</strong> una <strong>de</strong>nsidad que aún sigue originando<br />

controversias y las más variadas tomas <strong>de</strong> posición.<br />

Asimismo, cada uno <strong>de</strong> los protagonistas principales sigue originando múltiples<br />

visiones históricas. Y a doscientos años <strong>de</strong> sucedidos los hechos, una nueva mirada,<br />

más <strong>de</strong>mocrática que hace cien años, obliga a la reflexión permanente.<br />

Miremos algunos personajes:<br />

El Virrey Sobremonte ha quedado en la historia como el villano que huyó con<br />

los caudales. Nada modificará sustancialmente esta visión tan arraigada; sin embargo,<br />

el Virrey actuó conforme a las leyes vigentes y trató <strong>de</strong> poner a resguardo los bienes<br />

Ansaldi, Waldo: Estado y sociedad en la Argentina <strong>de</strong>l siglo XIX. Centro Editor <strong>de</strong> América Latina, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, 1988.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!