28.11.2014 Views

La Presupuestación Integral de Operaciones

La Presupuestación Integral de Operaciones

La Presupuestación Integral de Operaciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• El cómputo <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> distribuidores:<br />

Se solicitó a cada distribuidor que calcule las probables unida<strong>de</strong>s a<br />

ven<strong>de</strong>r en el período bajo estudio (6 meses), don<strong>de</strong> cada distribuidor<br />

informó:<br />

¬ <strong>La</strong>s unida<strong>de</strong>s vendidas mensualmente en el año 2001 y 1º semestre<br />

2002.<br />

¬ El pronóstico <strong>de</strong> ventas para el 2° semestre <strong>de</strong>l 2002 discriminado<br />

mensualmente.<br />

• El cómputo <strong>de</strong> los probables niveles <strong>de</strong> ventas en fábrica (ventas<br />

mayoristas): el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> ventas informó:<br />

¬ Los niveles <strong>de</strong> venta mensuales durante el año 2001 y 1º semestre<br />

2002.<br />

¬ El pronóstico <strong>de</strong> ventas para el 2° semestre <strong>de</strong>l 2002 discriminado<br />

mensualmente.<br />

Esta gerencia tomando como base la información proporcionada por la red<br />

<strong>de</strong> distribuidores y el cómputo <strong>de</strong> los probables niveles <strong>de</strong> venta en fábrica,<br />

<strong>de</strong>finió con un criterio probable, incorporando el método <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> ventas los niveles <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong>l período mencionado.<br />

El método <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ventas tuvo en consi<strong>de</strong>ración los siguientes<br />

ítems:<br />

• <strong>La</strong>s fluctuaciones cíclicas y estacionales <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> venta.<br />

• <strong>La</strong>s condiciones económicas generales.<br />

• <strong>La</strong>s medidas gubernamentales.<br />

• <strong>La</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la competencia.<br />

• <strong>La</strong>s ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> crecimiento.<br />

Anexo IV: Programa <strong>de</strong> producción, período 01/07/2002 al 31/12/2002.<br />

Anexo V: Programa <strong>de</strong> compras, período 01/07/2002 al 31/12/2002.<br />

Anexo VI: Presupuesto <strong>de</strong> ventas, período 01/07/2002 al 31/12/2002.<br />

Anexo VII: Presupuesto <strong>de</strong> compras, período 01/07/2002 al 31/12/2002.<br />

Anexo VIII: Presupuesto <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> producción, período 01/07/2002 al<br />

31/12/2002.<br />

Anexo IX:<br />

31/12/2002.<br />

Presupuesto económico o Estado <strong>de</strong> resultados proyectado al<br />

Anexo X: Presupuesto financiero o Cash Flow al 31/12/2002.<br />

Anexo XI: Estado <strong>de</strong> situación patrimonial o Balance proyectado al<br />

31/12/2002.<br />

<strong>La</strong> conformación analítica <strong>de</strong> los anteriores anexos se exponen a<br />

continuación formando parte <strong>de</strong>l presente trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!