30.11.2014 Views

FINAL 218.pmd - CONSTRUCCION Y VIVIENDA

FINAL 218.pmd - CONSTRUCCION Y VIVIENDA

FINAL 218.pmd - CONSTRUCCION Y VIVIENDA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PUNTO DE VISTA [P-4]<br />

La planta potabilizadora<br />

de Huachipa<br />

Sería suficiente la construcción de las hidroeléctricas de Yanacoto Alto y Jicamarca<br />

para que se mejore sustancialmente la calidad del agua con que se alimenta la nueva<br />

planta potabilizadora de Huachipa.<br />

Por: Ing. Ernesto Maisch Guevara.<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong><br />

&<strong>VIVIENDA</strong><br />

EL PERIÓDICO DE LOS LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN<br />

AÑO VIII / EDICION 218 / ENERO 15 AL 31 DEL 2013 / LIMA-PERÚ<br />

Más agua,<br />

REGIONALES [P-13]<br />

Inversión de US$ 2,000<br />

millones en megaplanta<br />

de fertilizantes<br />

LOCALES [P-3]<br />

Túneles en Cerro<br />

Puruchuco serán supervisados<br />

por arqueólogos<br />

más vivienda<br />

REGIONALES [P-10]<br />

Limitan a regiones en<br />

iniciativas privadas<br />

cofinanciadas<br />

ENTREVISTA [P-6]<br />

Decano del Colegio<br />

de Ingenieros del Perú,<br />

Carlos Herrera Descalzi:<br />

«La modernización<br />

de la refinería de Talara es<br />

un proyecto fundamental»<br />

LOCALES [P-8]<br />

Locales industriales<br />

con lo precios más altos<br />

están en Ate<br />

COMERCIALES<br />

[P-8] Sistema drywall<br />

Construtek en el C.C.<br />

San Borja Plaza<br />

[P-10] Aceros Arequipa<br />

promueve el potencial<br />

creativo con acero<br />

[P-12] «Puertas<br />

Precolgadas-Preacabadas<br />

Lucso generan<br />

un ahorro del 30%»


2<br />

OPINÓN EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Se dice que en algunos años<br />

la ciudad de Lima abarcará<br />

desde Huacho hasta Cañete; así<br />

lo afirman los expertos en urbanismo.<br />

Hablando de norte a sur<br />

una gran franja será citadina, no<br />

habrá espacios vacíos, puro cemento<br />

y concreto. Todo será ciudad.<br />

Sin embargo, cómo creceremos<br />

si no se tienen los servicios<br />

básicos acordes con las necesidades<br />

de vivienda. Somos<br />

un país que se ha edificado por<br />

invasión y por autoconstrucción<br />

sin dirección técnica; y si el Estado<br />

no avanza según lo requerimientos,<br />

esa figura informal no<br />

desaparecerá del todo.<br />

Uno de los pedidos de la construcción<br />

formal es que donde se<br />

asienten las nuevas viviendas,<br />

en infinidad de casos, enmarcadas<br />

dentro de grandes proyectos<br />

habitacionales, éstas<br />

cuenten con los servicios básicos<br />

operativos. Pedido que se<br />

cumple en todos los casos formales.<br />

El tema es que donde<br />

termina la formalidad puede<br />

empezar la informalidad ya que<br />

sabemos que donde se encuentra<br />

un gran desarrollo inmobiliario<br />

urbanizado, los alrededores<br />

no tardan en poblarse por sendas<br />

«viviendas» sin conexiones<br />

básicas formales. Por lo menos<br />

Más agua,<br />

más vivienda<br />

esa figura en el Perú es una constante.<br />

Creemos que el Estado debe dar un<br />

paso adelante y establecer las políticas<br />

de agua y saneamiento, electricidad,<br />

gas, telefonía y transporte<br />

que tanto se requiere para que la<br />

vivienda siga creciendo de manera<br />

correcta. Debe dejar en el pasado<br />

su trabajo de esperar a ver dónde<br />

está el bolsón informal de viviendas<br />

para trazar las nuevas redes de<br />

agua, por ejemplo.<br />

Según datos oficiales, Lima espera<br />

que este año se oferten un poco<br />

más de 67,000 nuevas viviendas,<br />

donde un gran porcentaje se ubicará<br />

entre Carabayllo y Comas. Considerando<br />

la ubicación de los distritos<br />

podemos afirmar que son viviendas<br />

sociales que se financiarán<br />

bajo la modalidad de Mivivienda y<br />

algunas Techo Propio. La tendencia<br />

entonces es buscar terrenos hacia<br />

las periferias para poder edificar<br />

proyectos habitacionales, pero es en<br />

esas zonas donde falta el mayor<br />

abastecimiento.<br />

Eso es parte del problema, lo otro<br />

es la falta de mantenimiento y renovación<br />

de redes. Lo hemos repetido<br />

desde hace varios años. Donde antes<br />

había una vivienda unifamiliar,<br />

hoy hay multifamiliares que albergan<br />

decenas de familias. Eso se<br />

repite en un distrito por «ene» veces.<br />

Por lo tanto, es obvio que los<br />

diámetros de las tuberías de desfogue<br />

de desagües tienen que variar<br />

sino colapsaran.<br />

Vemos que el crecimiento urbano y<br />

la reducción del déficit habitacional<br />

no solo dependen de la nueva construcción<br />

y más oferta. Depende tam-<br />

bién de lo que puedan pagar los<br />

demandantes, lo que dependerá<br />

del precio final que le ofrezca el<br />

mercado, que está ligado a las<br />

sumas y restas de los promotores,<br />

quienes tienen entre sus problemas<br />

la falta de facilidades en<br />

los trámites municipales, la escasez<br />

de terrenos saneados, la<br />

no habilitación urbana en las periferias<br />

o en los grandes bolsones<br />

identificados para construir,<br />

la falta de servicios básicos, los<br />

días o meses de espera por la<br />

solución de lo mencionado, entre<br />

otros temas.<br />

Somos un país con una economía<br />

en desarrollo positivo, con<br />

una pequeña reducción de la extrema<br />

pobreza; pero con limitantes<br />

que perjudican la formalidad<br />

en diversos campos, uno de<br />

ellos la vivienda formal, que<br />

como se sabe es un elemento<br />

que alienta la calidad de vida de<br />

los peruanos. Las políticas de<br />

Estado deben partir por los servicios<br />

básicos para que alrededor<br />

de éstas se tiendan los bloques<br />

de desarrollo a lo largo de<br />

su territorio. No al revés. La etapa<br />

de la invasión ya debe quedar<br />

atrás, sin embargo, seguirá<br />

sucediendo si no se logran establecer<br />

los caminos por dónde<br />

andar.<br />

Fondo Mivivienda<br />

colocó bonos<br />

por US$ 500 millones<br />

El Fondo Mivivienda informó<br />

que realizó con éxito su primera<br />

emisión de bonos corporativos<br />

denominados «senior notes»<br />

por US$ 500 millones en el<br />

mercado de capitales internacionales<br />

a un plazo de diez años.<br />

La colocación tuvo una demanda<br />

de más de US$ 6,000 millones,<br />

lo que implica un ratio de<br />

casi 13 veces la oferta, a una<br />

tasa de interés anual competitiva<br />

de 3.5 %, lo que denota confianza<br />

de los inversionistas extranjeros<br />

en la situación del país<br />

y de la institución.<br />

El ministro de Vivienda, Construcción<br />

y Saneamiento, René<br />

Cornejo, lideró la delegación peruana<br />

que participó en las reuniones<br />

de trabajo con inversionistas<br />

durante el roadshow<br />

internacional que tuvo<br />

lugar en las ciudades de Nueva<br />

York y Boston (Massachusetts)<br />

en Estados Unidos,<br />

en el marco de la operación<br />

de emisión de bonos. <br />

Remodelación de parque Abtao<br />

en San Isidro<br />

a Municipalidad Distrital de San<br />

LIsidro avanza en la remodelación<br />

integral del parque Abtao,<br />

ubicado en el corazón del centro<br />

financiero de ese distrito. Las<br />

obras consisten en el mejoramiento<br />

y la reparación de las veredas<br />

de acceso a la plaza desgastadas<br />

por antigüedad, la remode-<br />

lación del mobiliario urbano y la<br />

poda de árboles. También se está<br />

brindando un tratamiento especial<br />

pintado y limpieza al monumento<br />

de mármol y bronce dedicado a<br />

los héroes del combate de Abtao,<br />

que recuerda a los combatientes<br />

peruanos que se inmolaron en la<br />

Guerra del Pacífico de 1879.<br />

Cuatro estudios en Pachacamac<br />

para América Televisión<br />

El gerente general de América<br />

Televisión, Eric Jurgensen,<br />

anunció que su plan de inversión<br />

entre los próximos tres y cinco<br />

años está enfocado en infraestructura.<br />

La compañía recientemente<br />

adquirió un terreno de<br />

32,000 m 2 en Pachacamac, donde<br />

construirán un estudio ecológico.<br />

El diseño del proyecto estará listo<br />

en tres meses y su desarrollo puede<br />

darse entre un año y año y medio.<br />

Actualmente América TV cuenta<br />

con ocho estudios y de ese nuevo<br />

terreno saldrán cuatro más que<br />

trabajarán con luz natural.<br />

El periódico <strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong> es editado por: <strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong> COMUNICADORES S.A.C<br />

Director Ejecutivo: Luis De los Ríos Joya Dirección Periodística: Jackie Cabanillas M. Prensa: Bruno Macha P. / Mirella Guerrero M. / prensa@construccionyvivienda.com /<br />

prensacv@yahoo.es Diseñador Gráfico Jr.: Lalo Beteta / Coordinación General: Juana Contreras Marketing y Publicidad: Mario Stagnaro G. Ventas y Suscripciones: Yrene Estrada<br />

/ yrene.estrada@construccionyvivienda.com / suscripciones@construccionyvivienda.com / Actualización web: Raúl Benites TELEFAX: (511) 331-2101 / Nextel: 646*7881 / Av. Horacio<br />

Urteaga 1474. Of. 303. construccionyvivienda@gmail.com / www.construccionyvivienda.com / Jesús María. LIMA / PERÚ. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL: 2004-9390. CO&V<br />

COMUNICADORES no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados.


EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

LOCALES<br />

3<br />

Detracción de 4%<br />

a primera venta<br />

de inmuebles<br />

La Superintendencia Nacional<br />

de Aduanas y de Administración<br />

Tributaria (Sunat) publicó<br />

una resolución que establece la<br />

aplicación del sistema de detracciones<br />

a la primera venta de<br />

inmuebles, con una tasa de 4%,<br />

considerando que esta transacción<br />

está gravada con el Impuesto<br />

General a las Ventas (IGV). Esta<br />

norma entra en funcionamiento<br />

con fecha 01 de febrero del 2013.<br />

Precisó que el objetivo es promover<br />

la formalización del sector<br />

construcción, actividad en la<br />

que existe una brecha de evasión<br />

y morosidad que supera los<br />

S/. 500 millones anuales. Se detectó<br />

que cuando se realiza la<br />

venta de un inmueble, los compradores<br />

suelen quedar satisfechos<br />

solo con la firma del contrato<br />

de compraventa y la inscripción<br />

de la propiedad en Registros<br />

Públicos. Indicó que esta<br />

situación es aprovechada por algunas<br />

empresas constructoras<br />

e inmobiliarias para evitar el registro<br />

contable de la operación<br />

y no emitir el comprobante de<br />

pago.<br />

La Sunat ha evaluado este comportamiento<br />

tributario vinculado<br />

a la declaración del IGV en la<br />

primera venta de inmuebles que<br />

realizan las constructoras durante<br />

sus campañas de<br />

formalización y control, detectando<br />

que la evasión supera los<br />

S/. 215 millones por año.<br />

Construcción crecerá<br />

en 8%, pero muestra<br />

desaceleración<br />

Si bien el sector construcción<br />

seguirá creciendo<br />

este año en un porcentaje de<br />

8%, muestra una desaceleración<br />

con respecto al 2012,<br />

que avanzó en un 15%. Así<br />

lo estimó el jefe de Estudios<br />

Económicos de Scotiabank,<br />

Pablo Nano, quien señaló que<br />

este menor ritmo no significa<br />

una preocupación para la<br />

economía peruana ya que<br />

«los resultados del año pasado<br />

fueron un ‘efecto rebote’,<br />

pues en 2011 se creció<br />

solo 3.43%». Los datos de<br />

2013, explicó el analista, se<br />

deberían a la edificación de<br />

centros comerciales y de nuevos<br />

proyectos inmobiliarios. El<br />

representante de Scotiabank<br />

precisó, además, que este<br />

año la inversión privada aumentaría<br />

en 10%. Esa expansión<br />

está explicada por la<br />

mayor demanda interna y por<br />

las nuevas obras, principalmente,<br />

en el sector minero.<br />

Comercio y construcción<br />

fueron los mayores<br />

contribuyentes al PBI<br />

De acuerdo con el Banco<br />

Central de Reserva, los<br />

sectores comercio y construcción<br />

tuvieron una mayor contribución<br />

al PBI en los primeros 11<br />

meses del 2012. Según señaló<br />

la entidad, el PBI del Perú creció<br />

6.4 % hasta noviembre del año<br />

pasado debido al crecimiento de<br />

un 6.7 % y 16.3 % en comercio<br />

y construcción.<br />

De otro lado, otro sector que también<br />

aportó al PBI fueron los sectores<br />

de transportes y comunicaciones<br />

con un 0.6 puntos porcentuales.<br />

El sector transportes creció,<br />

informaron, en un 7.4 % a<br />

noviembre de 2012.<br />

Túneles en Cerro Puruchuco serán<br />

supervisados por arqueólogos<br />

Resguardar el santuario<br />

prehispánico de Puruchuco<br />

será la misión de un<br />

equipo de arqueólogos que<br />

supervisarán la construcción<br />

de los túneles que darán paso<br />

a la ampliación de la avenida<br />

Javier Prado, precisó el ministro<br />

de Cultura Luis Peirano<br />

Falconí.<br />

El funcionario indicó que, ante<br />

la intención de la Municipalidad<br />

de Ate de hacer la continuación<br />

de esta vía hacia la Carretera<br />

Central atravesando<br />

esta zona histórica, se reali-<br />

La Cámara Peruana de la<br />

Construcción (Capeco)<br />

propuso implementar alianzas<br />

público privadas (APP)<br />

para modernizar las redes<br />

sanitarias en las áreas consolidadas<br />

de Lima Metropolitana,<br />

a fin de evitar una disminución<br />

de la oferta inmobiliaria<br />

en los próximos años.<br />

El representante de Capeco,<br />

Guido Valdivia, sostuvo que<br />

la creciente dificultad para<br />

obtener factibilidades de servicios<br />

de agua y desagüe,<br />

representa un cuello de botella<br />

en la generación de oferta<br />

de vivienda en el país.<br />

zaron estudios buscando la mejor<br />

forma de no alterar el lugar.<br />

Recordó que el plan original contemplaba<br />

hacer esta ampliación a<br />

tajo abierto, lo que sería «atentar<br />

contra el alma de Arturo Jiménez<br />

Borja (estudioso del lugar) y contra<br />

el santuario mismo».<br />

APP permitirá modernizar<br />

redes sanitarias<br />

La construcción de la nueva<br />

alameda Salvador<br />

Allende, que atravesará los<br />

distritos de San Juan de<br />

Miraflores y Villa María del<br />

Triunfo, beneficiará a más de<br />

26,000 vecinos de Lima Sur<br />

y demandará una inversión<br />

de más de S/. 9.3 millones.<br />

La alcaldesa Susana Villarán,<br />

quien dio inicio a la ejecución<br />

de las obras, indicó<br />

que el proyecto contará con<br />

extensas áreas verdes con<br />

más de 1,000 árboles para<br />

que la familia disfrute de<br />

sano entretenimiento.<br />

La autoridad metropolitana<br />

agregó que se construirá un<br />

«El agua se está convirtiendo<br />

en un factor limitante para la<br />

vivienda. Si no se buscan soluciones<br />

innovadoras tendremos<br />

dificultades para desarrollar<br />

un negocio inmobiliario adecuado»,<br />

refirió agregando que el déficit<br />

de abastecimiento de agua y<br />

desagüe afecta en forma parcial<br />

o total a 16 distritos en los que se<br />

concentra el 42% de la oferta de<br />

viviendas de Lima Metropolitana,<br />

de acuerdo al estudio del Instituto<br />

Ciudades Siglo XXI de la Universidad<br />

Ricardo Palma.<br />

Los distritos de Lima Sur con<br />

excepción de Lurín, además de<br />

Alameda Salvador Allende<br />

atravesará dos distritos<br />

En el mes de julio se tiene proyectado<br />

concluir los dos túneles<br />

viales. Así lo precisó el alcalde<br />

del distrito de Ate, Oscar<br />

Benavides, quien indicó que las<br />

obras se estarían iniciando a<br />

mediados del mes de febrero.<br />

Resaltó que estos túneles permitirán<br />

el tránsito de alrededor<br />

de 30,000 vehículos por día y un<br />

ahorro de tiempo, ya que se podrán<br />

conectar entre la avenida<br />

Javier Prado y la Carretera Central<br />

en menos de dos minutos.<br />

«Lo que antes demandaba más<br />

de media hora».<br />

Santiago de Surco, Miraflores,<br />

Chorrillos, Ate Vitarte y La Molina<br />

no tienen facilidades en los servicios<br />

de agua y saneamiento,<br />

comentó. En ese sentido, consideró<br />

que resulta importante resolver<br />

ese déficit porque en esos<br />

distritos vive un 35% de la población<br />

de Lima.<br />

Valdivia precisó además que en<br />

la actualidad hay una demanda<br />

insatisfecha de 400,000 unidades<br />

y que en los próximos 20<br />

años las nuevas familias demandarán<br />

1.2 millones de nuevas<br />

viviendas. «Punta Hermosa,<br />

Pucusana, Punta Negra, San<br />

Bartolo y Ancón son distritos<br />

con mucha área disponible y que<br />

con un adecuado plan de<br />

zonificación podrían ser un área<br />

de expansión importante».<br />

gimnasio abierto para la realización<br />

de diversas actividades,<br />

entre ellas aeróbicos para los<br />

adultos mayores, clases de baile<br />

y artes marciales. Este espacio<br />

público se ejecutará sobre<br />

un piso especial de caucho bajo<br />

un conjunto de pérgolas de sombra,<br />

además estará dotado de<br />

equipamiento y mobiliario para la<br />

recreación. El patio de comidas<br />

será un espacio diferente con<br />

dos módulos de ventas y zonas<br />

de asientos que brindarán servicios<br />

a los visitantes. También<br />

se instalarán casetas de seguridad.<br />

Respecto a la semaforización,<br />

la Gerencia de Transporte Urbano<br />

implementó en la avenida<br />

Salvador Allende un sistema de<br />

semaforización interconectado<br />

en seis de sus principales intersecciones<br />

viales, entre las que<br />

destacan las avenidas Julio C.<br />

Tello, Edilberto Ramos, Paseo de<br />

la Solidaridad, Central, San Juan<br />

y la calle Túpac Amaru.


4 PUNTO DE VISTA EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

La planta potabilizadora<br />

de Huachipa<br />

Por: Ernesto Maisch Guevara.<br />

Sería suficiente la construcción de<br />

las hidroeléctricas de Yanacoto Alto<br />

y Jicamarca para que se mejore<br />

sustancialmente la calidad del agua con que<br />

se alimenta la nueva planta potabilizadora<br />

de Huachipa.<br />

En 1907 se construyó la original Central<br />

Hidroeléctrica de Yanacoto, la segunda<br />

después de la pequeña Central Hidroeléctrica<br />

de Chosica. Esta central tenía su<br />

bocatoma aguas abajo de Chosica y las<br />

aguas eran conducidas por un canal de 6<br />

km, en las laderas de la margen derecha<br />

del Rímac, hasta obtener un desnivel de<br />

78 m sobre el río. Las tuberías que bajaban<br />

las aguas a la hidroeléctrica cruzaban<br />

por encima de la Carretera Central.<br />

En ese entonces la energía era barata, de<br />

modo que la suma del costo de construcción<br />

del canal más el valor de la energía<br />

utilizada para conducir las aguas dio una<br />

suma mínima para una pendiente de 0.5%.<br />

Al final de la década de los 50 se decidió<br />

desmantelar esta central y prolongar la<br />

conducción por medio de un túnel que<br />

desembocaba en Huampaní, donde en<br />

1960 se construyó una nueva hidroeléctrica<br />

con un salto de 165 m.<br />

Antes, en 1938, se había construido la Central<br />

de Callahuanca, en la margen izquierda<br />

del Santa Eulalia, con bocatoma en Huinco.<br />

En 1951 se construyó la Central de<br />

Moyopampa, con un salto de 460 m, en la<br />

margen derecha del Rímac. Esta central<br />

era alimentada directamente por la descarga<br />

de la Central de Callahuanca.<br />

En 1964 se construyó la Central de Huinco<br />

con caída de 1245 m y con bocatoma en<br />

Sheque.<br />

En 1971 se construyó, en la margen derecha<br />

del Rímac, la Central de Matucana,<br />

con un salto de 966 m, con bocatoma en<br />

Tamboraque y descarga en la taza de<br />

carga de Callahuanca, mediante un túnel<br />

que pasaba del Rímac al Santa Eulalia.<br />

En esta forma se creó una conducción<br />

continua fuera de cauce, desde Sheque<br />

en el Santa Eulalia y Tamboraque en el<br />

Rímac hasta Chosica, y que se completaría,<br />

con las centrales de Yanacoto Alto<br />

y Jicamarca, hasta Huampaní.<br />

Las captaciones de Sheque y Tamboraque<br />

se encuentran por encima de la zona<br />

de frecuentes huaycos (Matucana-<br />

Chosica, parte media del Santa Eulalia).<br />

Los huaycos introducen en las aguas del<br />

río una gran cantidad de materia sólida en<br />

suspensión, que supera la capacidad de<br />

evacuación de sedimentos de cualquier planta<br />

potabilizadora. Esto obligó a la construcción<br />

de grandes embalses de cabecera en<br />

La Atarjea, que posibilitaron suspender la<br />

captación de aguas del río durante el pasaje<br />

de los huaycos y continuar operando la planta<br />

con la reserva acumulada, sin interrumpir<br />

el abastecimiento de la ciudad. Así se han<br />

construido dos grandes embalses de cabecera<br />

con una capacidad combinada de<br />

1300000 m 3 . No obstante esta gran capacidad,<br />

en cierta ocasión, una sucesión ininterrumpida<br />

de huaycos hizo que esta reserva<br />

de agua se agotara, obligando a la<br />

suspensión del servicio por unas horas.<br />

Según parece, en el caso de la nueva<br />

planta potabilizadora de Huachipa, no hay<br />

terrenos disponibles para construir<br />

reservorios de cabecera de suficiente<br />

capacidad para suspender la captación<br />

de agua del río durante el pasaje de los<br />

huaycos.<br />

La solución es, como se dijo antes, la<br />

conducción fuera de cauce de aguas<br />

captadas por encima de la zona de<br />

huaycos hasta la planta de Huachipa.<br />

El abandono del canal de Yanacoto, en<br />

cuyas márgenes se ha asentado una<br />

población que contamina las aguas, contribuye<br />

a mejorar la calidad del agua que<br />

llegará a Huachipa.<br />

El canal Chosica-Yanacoto sería cegado<br />

para convertirlo en una vía de acceso a la<br />

población asentada en la zona, dejando<br />

una pequeña canaleta para el regadío de<br />

la ladera de esta importante zona de esparcimiento<br />

invernal de la ciudad de Lima.<br />

La canaleta podría prolongarse para el regadío<br />

de las laderas al oeste de Yanacoto.<br />

Se introducirían las aguas descargadas<br />

por la Central Moyopampa en un túnel de<br />

baja pendiente (probablemente del orden<br />

de la quinta parte de la pendiente del canal)<br />

y que llegaría a Yanacoto con desnivel<br />

con respecto al inicio del túnel que<br />

lleva las aguas a Huampaní, suficiente<br />

para un pequeño aprovechamiento hidroeléctrico<br />

«Yanacoto Alto» y construir a<br />

continuación de Huampaní la Central<br />

Jicamarca, que alimentaría directamente<br />

la Planta Potabilizadora Huachipa.<br />

La Hidroeléctrica Jicamarca sería alimentada<br />

con una conducción (canal-túnel)<br />

con una capacidad de 30 m 3 /s y equipada<br />

inicialmente para 15 m 3 /s, de los cuales<br />

5 m 3 /s alimentarían la actual planta<br />

potabilizadora de Huachipa y 10 m 3 /s regresarían<br />

al Rímac.<br />

En una segunda etapa se construiría<br />

Huampaní II, que recibiría en Callahuanca<br />

los nuevos aportes de la cuenca del<br />

Mantaro y que en un solo salto caería lo<br />

que caen en la actualidad las centrales<br />

de Moyopampa, Yanacoto Alto y Huampaní<br />

I. El caudal que tendría este salto<br />

sería de 14 m 3 /s que, unido a los 16 m 3 /s<br />

del sistema Moyopampa, Yanacoto Alto y<br />

Huampaní I, daría los 30 m 3 /s de la etapa<br />

final de Jicamarca.<br />

De estos 30 m 3 /s, 10 m 3 /s serían para<br />

alimentar la Potabilizadora de Huachipa,<br />

aumentada en su segunda etapa a 10<br />

m 3 /s. Los 20 m 3 /s restantes estarían destinados<br />

a La Atarjea y serían conducidos<br />

por tubería-túnel a Campoy donde habría<br />

una hidroeléctrica cuya descarga se conectaría<br />

al tubo de 3 m de diámetro que<br />

cruza bajo el lecho del río, para alimentar<br />

la potabilizadora La Atarjea desde la segunda<br />

bocatoma, de la margen derecha<br />

de la estructura de captación, para lo que<br />

se dejó un tapón en previsión de esta<br />

futura conexión.<br />

En una siguiente etapa, una vez terminada<br />

la construcción de la Central de<br />

Huanza entre Milloc y Sheque, se realizarían<br />

las siguientes acciones: la construcción<br />

de la Central Tamboraque y la<br />

ampliación de las centrales de Matucana<br />

y Callahuanca. La central de Huinco no<br />

necesitaría ampliación, pues fue diseñada<br />

como central de punta, con una amplia<br />

capacidad.<br />

Así se habría completado el aprovechamiento<br />

del potencial energético de la<br />

cuenca y la conducción fuera de cauce<br />

desde las lagunas de la alta parte de la<br />

cordillera hasta las plantas potabilizadoras<br />

de las aguas destinadas al consumo<br />

de la población de la ciudad de<br />

Lima y, por lo tanto, libres de contaminación<br />

física (huaycos), química (minería<br />

e industrias) y biológica (población asentada<br />

en el valle).<br />

Parqueo subterráneo en San Isidro listo en el 2014<br />

La empresa española Estudios,<br />

Proyectos y Planificación<br />

S.A. (Epypsa) firmó el contrato<br />

de concesión con la Municipalidad<br />

Distrital de San Isidro<br />

para la construcción de parqueos<br />

bajo la avenida Rivera y<br />

Navarrete, entre las avenidas<br />

Javier Prado y Juan de Arona.<br />

Los estacionamientos serán<br />

para 822 automóviles y estarán<br />

dispuestos en tres niveles. Tendrán<br />

estándar europeo, con con-<br />

troles informatizados, máquinas<br />

canceladoras para billetes, monedas<br />

y tarjetas, y ascensores.<br />

La obra también implica una mejor<br />

iluminación de la avenida<br />

Navarrete y el sembrado de árboles.<br />

La ejecución de la obra, que demandará<br />

una inversión de US$<br />

13 millones, se realizará en 13<br />

meses pero los trabajos recién<br />

se iniciarían uno o dos meses<br />

después de firmado el contrato,<br />

informó Eduardo Morales<br />

Valdés, regidor de la comuna de<br />

San Isidro. Morales agregó que<br />

el proyecto incluye la ampliación<br />

de las veredas de Rivera<br />

Navarrete donde no se permitirá<br />

el parqueo. «La idea es que<br />

los restaurantes y locales de<br />

comida tengan sus mesas y sillas<br />

al aire libre», dijo el funcionario.<br />

Morales señaló que la concesión<br />

del estacionamiento subterráneo<br />

será por 30 años y la municipalidad<br />

recibirá 10% al mes de los<br />

ingresos que genere el lugar.<br />

«Una de las principales características<br />

del estacionamiento es<br />

que no se cobrará por hora, sino<br />

por minutos», señaló. Además,<br />

agregó que los vecinos de San<br />

Isidro tendrán 10% de descuento,<br />

siempre y cuando presenten<br />

su tarjeta VIP, que el distrito entrega<br />

a aquellos vecinos que<br />

estén al día con el pago de sus<br />

impuestos.


Consulta en redes sociales<br />

para parqueos de bicicletas<br />

Con la frase «Dónde los necesitas»,<br />

el Municipio de Lima inició<br />

la consulta en redes sociales<br />

sobre la ubicación de 100 nuevos<br />

parqueos de bicicletas que se proyecta<br />

instalar en distintos puntos<br />

de la ciudad, informó una fuente de<br />

la comuna metropolitana.<br />

La población en general y especialmente<br />

los ciclistas pueden dejar sus<br />

sugerencias a través de las cuentas<br />

de Facebook y Twitter del programa<br />

CicloLima: www.facebook.com/<br />

CicloLimaMML y @Ciclolima, respectivamente.<br />

Esta iniciativa, promovida<br />

por la Gerencia de Transporte<br />

No Motorizado del municipio capitalino,<br />

pretende también reubicar aquellos<br />

cicloparqueaderos que se encuentran<br />

en lugares que no corresponden<br />

a criterios básicos de seguridad,<br />

visibilidad y accesibilidad.<br />

Amás tardar en agosto de<br />

este año empezará a funcionar<br />

la sede del Instituto de<br />

Salud del Niño (INSN), ubicada<br />

en San Borja, precisó la titular<br />

de la Dirección General de Salud<br />

de las Personas del Ministerio<br />

de Salud (Minsa), Cecilia<br />

Lengua, quien descartó la<br />

privatización de este nuevo establecimiento.<br />

Indicó que para<br />

EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Hospital del Niño<br />

de San Borja<br />

funcionará en agosto<br />

empezar a funcionar, todo establecimiento<br />

de salud de alta especialización<br />

debe contar con infraestructura<br />

culminada, garantizar el buen<br />

LOCALES<br />

5<br />

funcionamiento de sus sistemas de<br />

monitoreo, aire al vacío y circuitos<br />

internos, entre otros, y tener el personal<br />

necesario. En ese sentido,<br />

afirmó que entre los meses de marzo<br />

y abril se culminará la construcción<br />

de los ambientes para la realización<br />

de trasplantes de médula<br />

ósea, luego de lo cual se iniciará<br />

una fase de pruebas (denominada<br />

«prueba al vacío»), anotó.<br />

Además del servicio de trasplante<br />

de médula ósea, el nuevo local<br />

del Instituto de Salud del Niño<br />

contará con servicios de atención<br />

para quemaduras, neurocirugía,<br />

entre otras especialidades<br />

quirúrgicas.<br />

Primer hotel con<br />

campo de golf en Lima<br />

La gerente de Marketing del hotel Los Delfines,<br />

Jackeline Arciniega, reveló que tienen<br />

un proyecto de crecimiento que involucra la construcción<br />

de una torre adicional con 170 suites<br />

en su sede en San Isidro y la construcción de<br />

una nueva sede en Chaclacayo dirigida al segmento<br />

corporativo con 500 habitaciones, spa y<br />

con un campo de golf propio.<br />

La construcción empezará dentro de tres años y<br />

que ya tendrían el terreno. Asimismo, señaló que la<br />

inversión para los dos proyectos sería de US$ 100<br />

millones. Por otro lado, refirió que se proyecta construir<br />

un centro de convenciones para 5 mil personas<br />

en su sede de San Isidro y que se incrementaría<br />

el número de habitaciones y salones para eventos<br />

que podrían albergar hasta 2000 asistentes.<br />

Balboa Corporate Center<br />

en Miraflores<br />

Un edificio mixto de oficinas y locales comer<br />

ciales se comenzará a construir dentro de<br />

tres o cuatro meses en el actual local Tanta en<br />

Miraflores. Llevará por nombre Balboa Corporate<br />

Center, contará con 15 pisos y estará ubicado<br />

en un espacio de 1,000 m 2 .<br />

Según indicó el Executive Managing Director de<br />

Commercial Real Estate Services SAC- CRES,<br />

Felipe Calmet, la intención de este proyecto es<br />

que se conecte con el Strip Mall Balboa. Posiblemente<br />

este proyecto estará listo a fines del 2014.<br />

Con la edificación de Balboa Corporate Center y<br />

la ampliación de Mall Balboa se busca extender la<br />

cobertura retail hacia la Casa Prado que podría<br />

convertirse en un centro gourmet turístico.


6 ENTREVISTA EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Carlos Herrera Descalzi:<br />

«La modernización de la refinería<br />

de Talara es un proyecto fundamental»<br />

El decano del Colegio de Ingenieros del Perú y ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, hizo un llamado al actual<br />

gobierno para considerar dos temas importantes. El primero de ellos es la imperiosa necesidad de presupuestar la construcción de<br />

una refinería y, el segundo y no menos importante, expresar su preocupación ante la exportación del gas de Camisea.<br />

¿<br />

Cuál es su posición respecto<br />

a la refinería de Talara? Esta<br />

refinería fue construida en el año<br />

1930, para un crudo que existía en los yacimientos<br />

de La Brea y Pariñas, era un crudo<br />

excelente en calidad, ligero, liviano, con poco<br />

contenido de azufre. Al ser procesado, entre<br />

sus productos tenía gasolina, destilados<br />

ligeros y medios como el kerosene, diesel,<br />

que es lo que más valor tenía. Para que un<br />

país pueda tener seguridad energética en<br />

cuando al abastecimiento de petróleo, debemos<br />

tener petróleo y refinería. No tenemos<br />

petróleo en la totalidad, somos un importador<br />

neto todavía y nuestras esperanzas<br />

están en la selva, donde el tipo de petróleo<br />

que se encontró es pesado. La refinería<br />

de Talara fue diseñada para petróleo de otra<br />

época, el que hoy es minoritario. Y el mayoritario<br />

que es de la selva, no puede ser refinado<br />

económicamente en Talara, porque produce<br />

residuos pesados que tienen menos<br />

valor que el propio crudo. El hecho real es<br />

que el país no tiene una gran refinería y la<br />

modernización de la refinería de Talara es<br />

un proyecto fundamental. Hay que ver números<br />

para ver la rentabilidad, que siempre<br />

se puede asegurar, pero es un proyecto fundamental,<br />

estratégicamente fundamental.<br />

¿Qué está generando la falta de una<br />

refinería? Por 10 años los ciudadanos<br />

hemos respirado un aire más sucio y hemos<br />

pagado por ellos, alguien ha capitalizado<br />

eso. La mitad de las ventas las hace<br />

Petroperú y la otra mitad las hace Repsol.<br />

Hoy en los países civilizados ya no se<br />

permiten combustibles tan sucios como<br />

los que hay acá. En Chile, por ejemplo, no<br />

se puede registrar más de 50 partes por<br />

millón, entonces, los precios normales del<br />

mercado están dados para productos de<br />

calidad. A nosotros nos cobran como de<br />

alta y nos dan de baja calidad. En necesario<br />

revisar las cifras económicas para ver<br />

cómo afecta la rentabilidad.<br />

¿El manejo del gas de Camisea considera<br />

que es el correcto? Es un tema<br />

que no se está tratando, no sé si lo están<br />

haciendo con mucho sigilo o simplemente<br />

se olvidó, pero para una empresa que<br />

conoce el tema mucho mejor que los funcionarios<br />

peruanos, incluso saben lo que<br />

hacen moralmente, lo que estaban haciendo.<br />

Los contratos son claros, dice destino<br />

final. Es donde el producto cambia de<br />

naturaleza, es decir, que si lo embarco en<br />

un lado y lo desembarco por otro lado no<br />

está cambiando de naturaleza.<br />

Existe un mal manejo… Las autoridades<br />

debieron ser mucho más severas en<br />

el tema. Quien comete una infracción es<br />

Repsol, porque Camisea le vende el gas<br />

y Repsol que comercializa y les dice que<br />

lo ha vendido en un lugar, después lo<br />

vuelve a comprar en el mismo lugar para<br />

venderlo a mayor precio en otro sitio. A<br />

mi modo de ver hay un evidente engaño.<br />

Repsol ya tenía problemas con Argentina,<br />

las circunstancias eran ideales para<br />

negociar el asunto y acabar de una vez<br />

con el Lote 88 y otros problemas pendientes<br />

como el etano. El Estado tuvo la<br />

capacidad de haber renegociado y no lo<br />

ha hecho.<br />

¿Qué recomienda hacer? Para mí era<br />

parte de la negociación ir con argumentos,<br />

además, que el etano debe venderse<br />

como líquido y se está vendiendo como<br />

gas. En vez de pagar por el etano 6 dólares<br />

y algo por millón de BTU, se está pagando<br />

2 dólares y algo. Hay materia para<br />

renegociar. Lo que no se debe hacer es<br />

patear tableros. Se debe respetar compromisos,<br />

yo pedí a Aurelio Ochoa (ex<br />

presidente de Petro Perú), que haga este<br />

examen porque me había dado cuenta<br />

de lo que estaba sucediendo y vía un<br />

tercero calificado, supimos lo que estaba<br />

pasando. Esos son los elementos de negociación<br />

por parte del Estado.<br />

Scotiabank: Construcción crecería 8 % este 2013<br />

pero el escenario actual cambiaría<br />

Scotiabank, a través de su reporte<br />

económico semanal,<br />

indicó que el sector construcción<br />

crecería un 8% este año<br />

aunque habría modificaciones al<br />

escenario actual.<br />

Basándose en el supuesto crecimiento<br />

del Producto Bruto Interno<br />

(PBI) de 6% este 2013, una<br />

de los primeros hechos que se<br />

suscitarán será que la demanda<br />

por oficinas continuaría su comportamiento<br />

dinámico debido a la<br />

expansión de medianas y grandes<br />

empresas, seguido de locales<br />

comerciales, aunque con un<br />

menor ritmo debido una menor<br />

oferta de terrenos de gran tamaño.<br />

Asimismo, se incrementaría el<br />

precio de las viviendas como<br />

consecuencia del mayor valor<br />

de los terrenos, aunque el ritmo<br />

sería menor al de años anteriores.<br />

De la misma forma De otro<br />

lado, según una encuesta realizada<br />

en el 2T12 por el BCR a las<br />

principales empresas constructoras,<br />

las edificaciones residenciales<br />

serían la primera fuente<br />

de actividad de estas empresas,<br />

superando a la ejecución de<br />

obras de infraestructura y viales,<br />

mientras que las edificaciones<br />

comerciales aparecen en el<br />

cuarto lugar en el ranking.<br />

En otros aspectos, se espera<br />

una mayor edificación de viviendas<br />

dirigidas a los segmentos<br />

segmentos C y D, dada la alta<br />

demanda insatisfecha y los incentivos<br />

por parte del gobierno,<br />

siendo la construcción de edificios<br />

multifamiliares por parte de<br />

empresas inmobiliarias, una tendencia<br />

que se acentuará en los<br />

próximos años.<br />

Asimismo, la entidad bancaria<br />

explica lo que pasará tras los cambios<br />

normativos propuestos por la<br />

SBS, a partir del 2013 la cuota inicial<br />

para acceder a un crédito hipotecario<br />

en dólares pasaría de 10%<br />

a 20%. Para Scotiabank, la norma<br />

que es de carácter preventivo ante<br />

posibles inversiones especulativas,<br />

desincentivaría los créditos hipotecarios<br />

mayores a veinte años y los<br />

destinados a segunda vivienda. Sin<br />

embargo, la demanda en segmentos<br />

A y B mantendría un comportamiento<br />

positivo.<br />

En lo que se refiere a la venta de<br />

viviendas construidas por empresas<br />

formales -la mayor parte de<br />

ellas financiadas con créditos hipotecarios-<br />

se prevé que continúe<br />

la tendencia de reducción en<br />

la superficie de los departamentos<br />

como respuesta al incremento<br />

en el valor de los terrenos.


Chilena Oxford<br />

edificará centro<br />

de distribución en Perú<br />

La empresa chilena de bicicletas<br />

Oxford construirá<br />

un centro de distribución<br />

en las afueras de Lima para el<br />

que tiene estimado una inversión<br />

de US$ 4 millones. A mediados<br />

del año pasado Oxford<br />

adquirió la marca peruana<br />

Goliat. «Con eso estamos dando<br />

señales de que queremos<br />

crecer con nuestra oferta»,<br />

mencionó gerente general<br />

de la empresa, Gustavo<br />

Burgos. Considera que en<br />

los próximos 15 años la<br />

operación en el Perú podrá<br />

ser equivalente a la que tienen<br />

en Chile. El plan del<br />

2013 también incluye ingresar<br />

a Colombia.<br />

Mivivienda impulsa construcción<br />

de vivienda social por concurso<br />

Impulsar la construcción de vivienda<br />

a bajo costo en las diferentes<br />

regiones del país es el objetivo<br />

del Fondo Mivivienda, que recientemente<br />

lanzó el Concurso Nacional<br />

de Prototipos de Vivienda<br />

Social. Además, se espera con las<br />

propuestas implementar y mejorar<br />

el Banco de Proyectos de los municipios<br />

a nivel nacional y permitir<br />

la dotación de más viviendas a sector<br />

de menos recursos. Para ello,<br />

Mivivienda instó a las facultades<br />

de Arquitectura e Ingeniería Civil del<br />

EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

país, profesionales de la construcción,<br />

empresas inmobiliarias y<br />

constructoras a participar en el<br />

concurso. Los participantes debe-<br />

LOCALES<br />

7<br />

rán presentar prototipos para las<br />

tres regiones del país, bajo la visión<br />

del diseño integral de la vivienda<br />

social. El diseño estará basado<br />

en los ejes temáticos: accesibilidad<br />

económica (de tal manera<br />

que puedan enmarcarse dentro del<br />

programa Techo Propio y del crédito<br />

Mi Construcción), crecimiento<br />

modular, sostenibilidad en armonía<br />

con su medio ambiente y tecnología<br />

constructiva coherente con su<br />

entorno. Las inscripciones se<br />

abren a partir del 14 de febrero.<br />

Newrest abrirá<br />

planta en el Callao<br />

El director general de la empresa francesa de servicios<br />

de alimentación Newrest, Oliver Sadran,<br />

indicó que en julio se iniciarán las operaciones en su<br />

primera planta de servicios del Callao en la que<br />

invertirán unos US$ 10 millones. El ejecutivo indicó<br />

que esperan alcanzar los US$ 100 millones de<br />

facturación en el Perú en los próximos cinco años<br />

y crecer cerca de 30% anual e ingresar con su<br />

línea de Restauración Colectiva al sector de salud<br />

y educación. Aseguró que la apuesta de la empresa<br />

es el rubro aéreo y reveló que cerraron un<br />

acuerdo con Air Europa en Perú. Además comentó<br />

que en los próximos 12 meses trabajará con<br />

tres aerolíneas internacionales en el aeropuerto<br />

Jorge Chávez. Estimó que en el 2017 los ingresos<br />

por catering aéreo representarán el 10% o 15%<br />

del total de facturación de la empresa.<br />

Empresa Armas<br />

de Chile ingresa<br />

al mercado peruano<br />

La empresa Armas de Chile, dedicada al de<br />

sarrollo de proyectos de arquitectura, urbanismo,<br />

construcción e ingeniería, ingresará al<br />

mercado peruano con la compra del 50% de la<br />

propiedad de la compañía peruana Doomo, según<br />

declaraciones del gerente general de<br />

Doomo, Luis Okuma al Diario Financiero de Chile.<br />

El ejecutivo agregó que las negociaciones partieron<br />

a mediados del año pasado y que inicialmente se<br />

concentrarán en operar en Perú. Sin embargo, la<br />

idea de los socios en el mediano plazo es participar<br />

en Chile y desarrollar proyectos en otros países.<br />

Por otro lado, la Empresa Armas informó que la compañía<br />

desarrollará durante este año trece proyectos<br />

inmobiliarios en Lima, con una inversión estimada<br />

a dos años de US$ 120 millones.


8 LOCALES<br />

EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Sistema drywall Construtek<br />

en el C.C. San Borja Plaza<br />

En obras de gran envergadura<br />

es necesario contar con<br />

materiales de calidad, que ofrezcan<br />

garantía y cuya aplicación<br />

sea rápida para cumplir con los<br />

tiempos de entrega. Por ello,<br />

Construtek fue una de las empresas<br />

elegidas para proveer de perfiles<br />

metálicos, lana de vidrio mineral<br />

y roca; así como placas de<br />

yeso a la construcción del Centro<br />

Comercial San Borja Plaza.<br />

«Nuestros productos, cumplen<br />

con las especificaciones y garantías<br />

respectivas que fueron<br />

validados por la empresa proyectista<br />

y la supervisión de obra.<br />

Adicional a ello, anteriormente<br />

hemos trabajado en varios proyectos<br />

con el contratista principal.<br />

La última obra fue el Mall<br />

Aventura Santa Anita, y respaldados<br />

por esa confianza decidieron<br />

trabajar nuevamente en<br />

equipo en este proyecto», señaló<br />

el gerente general de<br />

Construtek, Alfredo Huldisch.<br />

Locales industriales con lo precios<br />

más altos están en Ate<br />

La consultora innmobiliaria<br />

Colliers International determinó<br />

que el distrito de Ate, en Lima<br />

este registra los precios más altos<br />

de venta y arriendo de locales<br />

industriales en Lima Metropolitana,<br />

donde el metro cuadrado<br />

se cotiza entre US$ 600 y<br />

US$ 800. Cabe recordar que a<br />

inicios del 2012, se encontraban<br />

espacios desde US$ 450/m2.<br />

En tanto, el metro cuadrado de<br />

un local industrial en Independencia<br />

se vende entre US$ 480 y<br />

US$ 600. En Lima centro está<br />

Distrito de Santa Rosa contará<br />

con agua y alcantarillado<br />

Más de 50 mil pobladores de<br />

Santa Rosa contarán en el<br />

mediano plazo con servicio de<br />

agua potable y alcantarillado,<br />

gracias a un proyecto que contempla<br />

la instalación de conexiones<br />

y la construcción de una<br />

planta de tratamiento, informó la<br />

gerente general de Sedapal,<br />

Rossina Manche.<br />

Referente a la los perfiles metálicos,<br />

Huldisch explicó que se<br />

suministraron más de 120 toneladas<br />

de este material que se<br />

aplicaron en tabiquería de interiores,<br />

exteriores y falsos cielos<br />

rasos de todo el centro comercial,<br />

tanto en tiendas anclas<br />

como en locatarios. Se trabajaron<br />

varias medidas y espesores,<br />

tanto parantes como rieles,<br />

omegas y esquineros. «El plus<br />

de nuestro servicio es la fabricación<br />

de nuestros perfiles a<br />

medida requerida por proyecto<br />

y nuestro amplio stock porque<br />

contamos con más máquinas<br />

La funcionaria sostuvo una reunión<br />

con los dirigentes de la Asociación<br />

de Vivienda Profam, quienes<br />

encabezaron una marcha<br />

hacia la Planta de la Atarjea de<br />

Sedapal para pedir que se ejecuten<br />

obras que abastezcan de estos<br />

servicios básicos a esa zona<br />

de Lima norte. En el encuentro se<br />

estableció la conformación de un<br />

comité de trabajo que acompañe<br />

a las autoridades de Sedapal a<br />

plegadoras, agregando a ello<br />

los tiempos de entrega», agregó.<br />

En cuanto a la lana de vidrio,<br />

Huldisch contó que se emplearon<br />

dos tipos de lana mineral,<br />

una de vidrio y otra de<br />

roca con espesores de 2" y<br />

3 ½». «Se utilizó la lana de<br />

vidrio porque es un material<br />

aislante térmico y acústico<br />

sumamente eficiente y de fácil<br />

manejo. Mientras que la lana<br />

de roca posee un comportamiento<br />

técnico, acústico y ante<br />

el fuego ya que actúa como<br />

obstáculo a la transferencia<br />

de calor, aislando tanto las<br />

temperaturas bajas como altas.<br />

Y es un material no combustible<br />

por lo que se utiliza<br />

como protección pasiva contra<br />

el fuego en edificios y centros<br />

comerciales» sostuvo y<br />

detalló que estos materiales<br />

se aplicaron en las tiendas y<br />

los locatarios.<br />

entre US$ 450 y US$ 600; y en<br />

el Callao (Lima oeste) entre US$<br />

500 y US$ 600. En alquileres, los<br />

metrajes en Ate ahora valen entre<br />

US$ 6 y US$ 8 por mes, cuando<br />

a inicios del año pasado<br />

estaban entre US$ 5 y US$ 6<br />

por metro cuadrado al mes.<br />

La consultora indica que la<br />

tendencia en nueva infraestructura<br />

industrial es a la creación<br />

de Parques Industriales<br />

en la periferia de la ciudad,<br />

estructurados de acuerdo a<br />

las exigencias actuales. »En<br />

Chilca se ha constatado el interés<br />

de empresas productivas<br />

junto a ubicaciones de<br />

modernos condominios industriales»,<br />

anotaron.<br />

todas las gestiones que sean<br />

necesarias para la ejecución<br />

de las obras en la zona y, a la<br />

vez, a comprometer a la población<br />

con el desarrollo de dicho<br />

proyecto.<br />

Los trabajos comprenden la<br />

instalación de casi 10 mil conexiones<br />

de agua potable e<br />

igual cantidad de conexiones<br />

de alcantarillado, así como la<br />

ampliación y/o construcción<br />

de una planta de tratamiento<br />

de desagües (sujeto a evaluación<br />

de factibilidad en el<br />

estudio a realizarse).<br />

Canatur promoverá<br />

inversión hotelera<br />

Ainicios de febrero, la Cámara<br />

Nacional de Turismo (Canatur)<br />

entregará formalmente al<br />

Mincetur una propuesta para promover<br />

las inversiones en el sector<br />

hotelero. El proyecto incluirá<br />

beneficios tributarios, como devolución<br />

anticipada del Impuesto General<br />

a las Ventas (IGV); simplificación<br />

administrativa y el establecimiento<br />

de una Ventanilla Única.<br />

El presidente del gremio exportador,<br />

Carlos Canales, precisó que<br />

en los últimos tres años nuestro<br />

país ha dejado de captar alrededor<br />

de US$ 3,000 millones en inversiones<br />

hoteleras extranjeras<br />

por la falta de una legislación<br />

Del Callao a Chorrillos<br />

en 15 minutos<br />

Según estimaciones de la actual<br />

gestión municipal de<br />

Lima hay cerca de un millón y medio<br />

de metros cuadrados en el Centro<br />

Histórico de la capital, pertenecientes<br />

a privados, que podrían<br />

ser usados como viviendas en<br />

lugar de ser empleados como estudios<br />

de abogados u otros.<br />

La propuesta del municipio es<br />

que estas construcciones vacías<br />

sean habitadas por personas<br />

que laboran en las inmediaciones<br />

del Centro Histórico, informó<br />

el asesor de Alcaldía,<br />

Álvaro Espinoza. «Aquí tenemos<br />

al Ministerio de Economía y Finanzas,<br />

a la propia Municipalidad<br />

de Lima y a Palacio de Gobierno,<br />

sus trabajadores podrían<br />

promotora de las mismas y de<br />

seguridad jurídica en este rubro.<br />

Entre los principales problemas<br />

para el aumento de las inversiones<br />

hoteleras están la demora en<br />

el otorgamiento de las licencias de<br />

construcción y las autorizaciones<br />

del Instituto Nacional de Defensa<br />

Civil (Indeci) para la apertura de<br />

hoteles.<br />

El viaje en auto del Callao a<br />

Chorrillos tomará solo 15<br />

minutos cuando culmine, en<br />

octubre próximo, la ampliación<br />

de la avenida Costanera, en el<br />

tramo de La Perla, obra que demanda<br />

una inversión de S/. 42<br />

millones. El gerente de<br />

Infraestructura Vial de la<br />

región Callao, Andrés Villarreyes,<br />

detalló que la obra está<br />

avanzada en un 20% y que incluye<br />

el asfaltado de casi 2.5<br />

km de vía, desde la calle Vigil<br />

(Callao) hasta el límite con San<br />

Miguel. Explicó que esta obra -<br />

que unirá Callao, La Perla y San<br />

Miguel en una misma ruta- solo<br />

podrá ser utilizada en el sentido<br />

de Callao a Chorrillos, mientras<br />

que las personas que viajen<br />

hacia el primer puerto, deberán<br />

desplazarse por la avenida<br />

La Paz. Anotó que esta<br />

avenida será entregada con<br />

obras de alcantarillado y alumbrado<br />

público, además de la<br />

construcción de un malecón<br />

para zona de esparcimiento,<br />

veredas y semaforización. A<br />

la fecha, se han removido 150<br />

mil toneladas de desmonte y<br />

basura que se encontraban<br />

por más de 40 años en esa<br />

zona de La Perla y que todavía<br />

faltaría remover otras 40,000<br />

toneladas antes de concluir<br />

con esta avenida.<br />

Más de un millón<br />

de metros cuadrados<br />

para vivienda en CHL<br />

ser los primeros en dar vida a<br />

esas edificaciones», subrayó.<br />

El asesor de Alcaldía refirió que<br />

en vista que el metro cuadrado<br />

no es barato en el Centro Histórico,<br />

pues oscila entre US$ 1,000<br />

y US$ 2,000, el municipio buscaría<br />

que a través de la Caja Metropolitana<br />

se financien los respectivos<br />

créditos hipotecarios.


10 LOCALES<br />

Aceros Arequipa promueve<br />

el potencial creativo con acero<br />

Aceros Arequipa junto con la<br />

Asociación Latinoamericana<br />

del Acero - Alacero, reconocieron<br />

al grupo «Dagaro», integrado<br />

por alumnos de la Facultad<br />

de Arquitectura de la Universidad<br />

Peruana de Ciencias Aplicadas<br />

(UPC), como los ganadores<br />

del «5° Concurso de Diseño<br />

en Acero para Estudiantes de<br />

Arquitectura», cuyo tema central<br />

fue una «Unidad Educativa<br />

de Uso Comunitario». Los ganadores,<br />

con el proyecto «Célula<br />

Educativa», aseguraron que<br />

este reconocimiento es el inicio<br />

de una etapa de investigación<br />

que tiene como finalidad proveer<br />

unidades educativas sociales,<br />

fáciles de armar e innovadoras<br />

a través del acero.<br />

Dagaro está conformado por los<br />

estudiantes Rodrigo Zamudio,<br />

Gabriela Núñez-Melgar y Daniela<br />

Chang; y por su asesor, arquitecto<br />

y profesor Boris Barriga.<br />

El grupo se hizo acreedor a la<br />

suma de S/. 10,500.<br />

La célula educativa es un contenedor<br />

«multifuncional» cuyo<br />

uso será en principio educativo.<br />

Tramo 2 del Metro de Lima<br />

demandará S/. 1,172 millones<br />

Una inversión de S/.1,172 millones<br />

para la construcción<br />

del segundo tramo de la Línea 1<br />

del Metro de Lima, ejecutará el<br />

Ministerio de Transportes y Comunicaciones<br />

(MTC). Las obras<br />

comprenden 6.1 km de vía entre<br />

la avenida Grau y San Juan de<br />

Lurigancho, así como en obras<br />

complementarias del primer tramo<br />

comprendido entre Villa El<br />

Salvador y la avenida Grau.<br />

Este monto forma parte de la inversión<br />

a nivel nacional que hará<br />

el MTC, por un total de S/.5,236<br />

millones que serán destinados<br />

principalmente a obras de infraestructura<br />

vial al interior del país,<br />

para lo cual el MTC continuará<br />

Estadio de San Cosme<br />

será un gran parque<br />

El recuperado estadio municipal<br />

del cerro San Cosme,<br />

en La Victoria, se convertirá<br />

este año en un gran parque que<br />

ofrecerá a los moradores del lugar<br />

posibilidades de recreación, deporte<br />

y cultura, anunció el alcalde<br />

distrital, Alberto Sánchez Aizcorbe.<br />

Para tal fin, se invertirá en la construcción<br />

de la nueva infraestructura<br />

un total de S/. 10 millones, de<br />

los cuales el Ministerio de Vivienda,<br />

Construcción y Saneamiento<br />

aportará S/. 9 millones y la comuna<br />

victoriana un millón de soles.<br />

El presupuesto ya ha sido aprobado<br />

por el portafolio de Vivienda<br />

y solo se está a la espera de<br />

EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

la luz verde para comenzar a<br />

ejecutar el proyecto. El Gran<br />

Parque San Cosme será levantado<br />

en un área de 17,000 m 2 ,<br />

contará con losas deportivas,<br />

canchas, piscinas y biblioteca.<br />

Albergará lugares para el intercambio<br />

y desarrollo del conocimiento;<br />

sin dejar de ser susceptible<br />

a decenas de usos y capacidades,<br />

según los módulos que<br />

se van multiplicando y mutando<br />

en forma.<br />

El diseño está fundamentado<br />

constructivamente con dos criterios<br />

muy claros: el económico<br />

y la facilidad de transporte y montaje.<br />

De esta manera, todo está<br />

pensado para que sea muy sencillo<br />

de ensamblar en obra y cualquier<br />

persona o grupo pueda armar<br />

su célula educativa. «Cuando<br />

fuimos al lugar, la pista no dejaba<br />

que pasaran dos carros a la<br />

vez. Entonces resolvimos que debíamos<br />

llevar la construcción a<br />

través de módulos. Así podemos<br />

llegar también a zonas rurales o<br />

a la selva donde no hay carreteras<br />

de acceso».<br />

apoyando a los Gobiernos Regionales<br />

y Locales financiera y<br />

técnicamente para el desarrollo<br />

de proyectos viales de su competencia,<br />

destinando S/. 310 millones<br />

que permitirán la rehabilitación<br />

de 516 km de caminos<br />

departamentales y de 529 km de<br />

caminos vecinales.<br />

La construcción del segundo<br />

tramo de la Línea 1 del Metro de<br />

Lima registrará un avance del<br />

80% a fines del 2013 e incluirá<br />

más de 10 km de viaducto y cinco<br />

estaciones.<br />

Tendrá, asimismo, ambientes<br />

para el desarrollo de muchas<br />

actividades culturales y de capacitación<br />

como talleres de pintura,<br />

escultura y de confecciones.<br />

De otro lado, en cuanto a la<br />

remodelación de la Plaza Manco<br />

Cápac, la autoridad edil informó<br />

que se espera inaugurar las<br />

obras de remodelación los primeros<br />

días de abril próximo. Recordó<br />

que en el lugar se podrán<br />

apreciar las esculturas de todos<br />

los incas y levantará un museo<br />

que contendrá toda la explicación<br />

sobre el desarrollo del mundo<br />

prehispánico.<br />

Proyecto «Vías nuevas<br />

de Lima»<br />

La Municipalidad Metropolitana<br />

de Lima dio inicio al<br />

proyecto «Vías Nuevas de<br />

Lima», que ampliará y recuperará<br />

las principales vías de<br />

acceso a la ciudad, otorgándole<br />

a la capital una moderna<br />

infraestructura que facilite el<br />

acceso de la población por el<br />

norte, este y sur.<br />

La Cámara de Comercio de<br />

Lima (CCL) inauguró su<br />

nuevo Centro de Arbitraje, el<br />

cual operará en el edificio de<br />

diez pisos que forma parte del<br />

proyecto de ampliación de su<br />

complejo empresarial ubicado<br />

en la avenida Giuseppe<br />

Garibaldi en el distrito de Jesús<br />

María.<br />

El presidente de la Cámara de<br />

Comercio de Lima, Samuel<br />

Gleiser Katz, mencionó que<br />

desde su fundación en 1993,<br />

el Centro de Arbitraje ha contribuido<br />

con mantener el buen<br />

clima de negocios e inversiones<br />

en nuestro país al administrar<br />

más de 2,353 casos<br />

que involucraron una cifra<br />

En este megaproyecto se intervendrán<br />

31.5 km de la Panamericana<br />

Norte, entre el<br />

Puente Habich y el distrito de<br />

Ancón; 54.1 km de la Panamericana<br />

Sur, entre el Trébol<br />

de Javier Prado y el distrito<br />

de Pucusana, indicaron voceros<br />

de la comuna. Del mismo<br />

modo, se realizarán obras<br />

en el tramo inicial de la autopista<br />

Ramiro Prialé, que actualmente<br />

tiene una extensión<br />

de 10 km y que será extendida<br />

en 19 km adicionales hasta<br />

la Carretera Central, a la altura<br />

del puente Los Ángeles, en<br />

Chaclacayo.<br />

El proyecto será ejecutado por<br />

la concesionaria Rutas de Lima.<br />

Luego de un intenso trabajo técnico<br />

de evaluación y ajuste del<br />

proyecto a las necesidades de<br />

la ciudad, el 3 de mayo del 2012<br />

el Concejo Metropolitano por unanimidad<br />

lo declaró de interés y<br />

necesidad pública.<br />

Precio de venta<br />

de oficinas prime llegó<br />

a US$ 2,443 el m 2<br />

La consultora Colliers<br />

International Perú informó<br />

que el precio promedio<br />

de venta de las oficinas<br />

prime en Lima experimentó<br />

un ligero incremento<br />

al finalizar el 2012, llegando<br />

a los US$ 2,443 el<br />

metro cuadrado (m 2 ), en<br />

comparación de los US$<br />

2,389 m 2 que registró durante<br />

el tercer trimestre.<br />

Según el reporte trimestral<br />

de la consultora, durante<br />

el 2012 ingresaron<br />

51,129 m 2 de oficinas prime,<br />

en seis nuevos edificios distribuidos<br />

en los sub-mercados<br />

de »Sanhattan», San Isidro<br />

Golf y la zona este. De<br />

esta manera, el inventario o<br />

stock total de oficinas prime<br />

en Lima tuvo un total<br />

de 488,265 m 2 distribuidos en<br />

51 edificios, mientras que la<br />

disponibilidad actual es<br />

de 6,957 m 2 equivalente<br />

al1.4% del inventario (en el<br />

trimestre pasado fue de<br />

2.4%), detalló el informe.<br />

CCL inaugura nuevo<br />

Centro de Arbitraje<br />

superior a los US$ 2,619 millones<br />

al 2012. Esta nueva sede<br />

está ubicada en la ampliación del<br />

Complejo Empresarial de la Cámara,<br />

que además alojará el Instituto<br />

de Economía y Desarrollo<br />

Empresarial –IEDEP-, y las oficinas<br />

de los Comités Gremiales,<br />

de las Comisiones de Trabajo, y<br />

los centros para el desarrollo de<br />

la Innovación, Tecnología, Ambiente<br />

y Comercio Exterior.


EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

PROYECTO<br />

11<br />

Hotel San Agustín Paracas:<br />

Vista al mar desde todos los ángulos<br />

A10 minutos del aeropuerto de Pisco<br />

y a 250 km de Lima, se encuentra<br />

el Hotel San Agustín Paracas,<br />

ubicado en medio de la Bahía de Paracas.<br />

Desde este lugar se pueden visitar cómodamente<br />

las islas Ballestas y la Reserva<br />

Nacional de la ciudad, donde se puede contemplar<br />

la fauna de esta área protegida.<br />

Según indica la firma Collarte Architects,<br />

encargada del proyecto, el emplazamiento<br />

del hotel se concreta sobre un terreno<br />

de casi 25,000 m 2 , con un frente hacia la<br />

playa de unos 250 m de longitud. De los<br />

cuales casi 200 m están ocupados por la<br />

fachada hacia el mar de la construcción<br />

del hotel. Asimismo, el frente hacia la costa<br />

esta orientado al suroeste con lo que la<br />

dirección principal de la edificación de planta<br />

longitudinal se desarrolla prácticamente<br />

alrededor de un eje virtual norte-sur.<br />

En tanto que el cuerpo principal que alberga<br />

las 120 habitaciones del hotel distribuidos<br />

en tres niveles, se dispone<br />

longitudinalmente paralelo a la línea de la<br />

playa, de manera que los corredores de<br />

acceso quedan todos ubicados del lado<br />

tierra, mientras que absolutamente todas<br />

las habitaciones del hotel tienen vistas<br />

frontales a la Bahía de Paracas.<br />

Estas habitaciones poseen cerramientos<br />

con mucho espacio vidriado y en los niveles<br />

segundo y tercero se cuenta con<br />

terrazas para cada uno. En su conformación<br />

final destaca el empleo de materiales<br />

naturales, como la madera, el mármol<br />

para los revestimientos en baños y<br />

pavimento de la habitación y los tejidos<br />

tradicionales de la zona en todo el<br />

equipamiento textil de la habitación.<br />

Cabe destacar que la disposición<br />

longitudinal del hotel divide al terreno en<br />

dos zonas bien diferenciadas. La primera<br />

es la zona frontal hacia la playa y el<br />

frente costero, en la que se ubican todos<br />

los espacios relacionados con el agua<br />

como la piscina de 99 m de longitud, y<br />

otras actividades lúdicas.<br />

La otra zona es la parte este de la parcela<br />

que tiene fachada hacia el vial principal<br />

de acceso, donde se hallan las áreas<br />

como el Centro de Convenciones de 500<br />

m 2 de planta de forma trapezoidal que se<br />

conecta al cuerpo de habitaciones en el<br />

Lobby central. También se ubica el edificio<br />

de servicios que contiene básicamente<br />

las áreas de servicio de la instalación<br />

hotelera: dormitorios del personal, oficinas<br />

de mantenimiento, central de instalaciones,<br />

lavandería y en general todo el<br />

conjunto de espacios técnicos servidores<br />

y que no prestan servicio directamente<br />

al publico. De la misma forma están<br />

cerca las zonas polideportivas, áreas<br />

de juegos infantiles y aparcamientos del<br />

conjunto<br />

Entre la tecnología instalada en la edificación<br />

se ubican la utilización de paneles<br />

solares, instalados en cubierta para<br />

la producción de parte del agua caliente<br />

sanitaria, y el sistema de recuperación<br />

de aguas y que permitirá reutilizar parte<br />

del consumo para el riego y mantenimiento<br />

de las zonas ajardinadas.


12 REGIONALES<br />

EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

«Puertas Precolgadas-Preacabadas<br />

Lucso generan un ahorro del 30%»<br />

Un ahorro de 30% en el tiempo<br />

de instalación y pintado en<br />

obra generan las puertas Precolgadas<br />

que la empresa Lucso fabrica<br />

y ofrece al mercado. Así lo aseguró<br />

su gerente general, Rómulo<br />

Zevallos Ballesteros, quien explicó<br />

que éstas son entregadas prearmadas<br />

en un 70%.<br />

«A diferencia de la instalación de<br />

las puertas tradicionales que puede<br />

tomar 90 minutos, además del<br />

tiempo adicional por el proceso de<br />

pintado, que incluye personal adicional<br />

en obra, nuestras puertas<br />

Precolgadas se colocan en 35 o<br />

40 minutos porque son entregadas<br />

pre-armadas en un 70% de<br />

avance, disminuyendo considerablemente<br />

la mano de obra», acotó<br />

el ejecutivo. Dijo, además, que<br />

este sistema pre-colgado es similar<br />

al europeo y norteamericano,<br />

pero que en este caso fue<br />

diseñado especialmente para el<br />

sector constructor peruano.<br />

El gerente general de Lucso,<br />

comentó que «a diferencia de<br />

nuestra competencia que distribuye<br />

el 80% de su producción<br />

en el sector retail, distrayéndose<br />

completamente de brindar<br />

una buena atención al constructor,<br />

nosotros nos abocamos ciento<br />

por ciento al servicio a los<br />

constructores. Ellos prefieren<br />

emplear puertas precolgadas<br />

para edificios de departamentos<br />

y oficinas, por sus procesos y<br />

beneficios al momento de operar<br />

en obra. Por eso, desde el<br />

2009 venimos creando y ganando<br />

mercado estratégicamente,<br />

basándonos en la innovación y<br />

elaborando productos que tienen<br />

un valor agregado», refirió.<br />

Para este 2013, uno de los proyectos<br />

de Lucso es la comercialización<br />

de la puerta de<br />

poliuretano. «Esta puerta fabricada<br />

en molde. Es resistente a<br />

las rayaduras y a la humedad y<br />

una vez que es colocada no sufre<br />

daños, mejorando considerablemente<br />

el proceso de pintado<br />

y sobre todo la economía. Por<br />

eso es la puerta más vendida en<br />

Estados Unidos», mencionó.<br />

Además, planean ingresar a<br />

obras en el sector C en todo el<br />

Perú, con empresas como<br />

Enacorp, Grupo Acuario, DPI,<br />

Grupo Origen, Paz Centenario,<br />

Besco entre otros y están haciendo<br />

un proyecto de distribución de<br />

marcos empastados a nivel nacional<br />

por medio de ferreterías,<br />

con la finalidad de llegar al mercado<br />

de autoconstrucción.<br />

Nuevo almacén frigorífico en Piura<br />

La empresa Frigorífico del<br />

Norte Paita S.A. del grupo<br />

Peruvian Sea Food S.A. invertirá<br />

US$ 10 millones en la implementación<br />

de un nuevo almacén en<br />

Piura, ciudad en la que comenzará<br />

a operar en julio próximo.<br />

Ese recinto, cuya construcción<br />

se realizará en tres etapas, cubrirá<br />

un área de 10,200 m 2 y tendrá<br />

una capacidad para conservar<br />

12,000 toneladas de productos<br />

perecibles. Desde allí aten-<br />

derá a las exportadoras del norte<br />

del Perú dedicadas principalmente<br />

comercializar productos<br />

hidrobiológicos y agroindustriales<br />

tales como calamar gigante,<br />

perico, conchas de abanico,<br />

merluza, jurel, anchoveta o uvas,<br />

mangos y frutas en general.<br />

Otro de los objetivos de la<br />

empresa es abaratar los costos<br />

por tonelada a favor de los<br />

exportadores y ofrecerles un<br />

servicio de alta calidad. Su meta<br />

es cubrir el déficit de 50% en<br />

servicios de almacenamiento de<br />

congelados para el mercado<br />

exportador.<br />

Covinca y MTC acuerdan carretera<br />

Quilca-La Concordia<br />

La empresa Concesionaria<br />

Peruana de Vías - COVINCA<br />

S.A., suscribió el contrato de<br />

concesión con el Estado peruano,<br />

representado por el viceministro<br />

de Transportes, Alejandro<br />

Chang Chiang, para encargarse<br />

de la construcción de<br />

obras y la ejecución del mantenimiento<br />

y operación de la carretera<br />

de 430 km de longitud que<br />

va de Arequipa a Tacna, pasando<br />

por las localidades de Quilca,<br />

Arequipa (Repartición).<br />

El monto aproximado de la obra<br />

es de US$ 160 millones y considera<br />

también las actividades de<br />

mantenimiento inicial del orden de<br />

los US$ 36 millones. Adicionalmente<br />

el concesionario, durante<br />

los 25 años que dura la concesión,<br />

asumirá los costos que<br />

demande la operación de la concesión,<br />

el mantenimiento rutinario<br />

y periódico, la contratación<br />

de seguros, la provisión de servicios<br />

obligatorios como ambulancias,<br />

auxilio mecánico, colocación<br />

de teléfonos cada 10 km<br />

para comunicarse con una central<br />

de emergencia, servicios higiénicos<br />

y otros. La obra y su<br />

mantenimiento se financiarán<br />

exclusivamente con los fondos<br />

provenientes del cobro de peajes.<br />

El consorcio ganador está conformado<br />

por las empresas Pavimentos<br />

Colombia SAS, Sainc Ingenieros<br />

Constructores S.A.<br />

Sucursal Perú, Nexus Infraestructura<br />

SAS, Nexus Banca de<br />

Inversión S.A. y Chung & Tong<br />

Ingenieros S.A.C.<br />

Planta de tratamiento<br />

minero en Chala<br />

Tras la aprobación del Estudio<br />

Impacto Ambiental<br />

(EIA), la empresa Dynacor<br />

Gold Mines Inc. instalará próximamente<br />

en Chala (Caravelí,<br />

Arequipa) una planta de tratamiento<br />

que permitirá incrementar<br />

su producción de oro.<br />

La compañía está a la espera<br />

del permiso de construcción<br />

para iniciar esta edificación<br />

que demorará aproximadamente<br />

seis meses en ser concluida.<br />

La planta tendrá una<br />

capacidad inicial de tratamiento<br />

de 300 toneladas por día<br />

(TPD), aunque está diseñada<br />

para llegar a 600 TPD.<br />

La empresa Fortuna Silver<br />

proyecta invertir US$ 30.7<br />

en su mina Caylloma en Arequipa<br />

con la meta de procesar<br />

este año 464,100 toneladas<br />

de mineral entre oro y<br />

plata.<br />

De este monto, US$ 7.6 millones<br />

serán destinados al desarrollo<br />

de la mina, US$ 8.6<br />

millones para mejorar la infraestructura<br />

de campo, US$ 3.6<br />

millones a obras de expansión<br />

de su presa de relaves y<br />

adicionalmente planea ampliar<br />

su red eléctrica en Caylloma<br />

con US$ 4.8 millones.<br />

La construcción de la obra será<br />

financiada con recursos propios<br />

generados directamente<br />

por Dynacor a través del flujo de<br />

caja operacional, así como con<br />

financiamiento externo. Precisamente,<br />

el presupuesto final y los<br />

planes técnicos están siendo<br />

actualmente elaborados.<br />

Invertirán US$ 30.7<br />

millones en mina<br />

Caylloma<br />

El alcalde del centro poblado<br />

de Los Uros, Víctor<br />

Panca, señaló que ya se iniciaron<br />

los trabajos de limpieza<br />

con maquinaria en el Lago<br />

Titicaca, cuyo periodo de ejecución<br />

será de 6 meses y<br />

contará con un presupuesto<br />

de S/. 5.6 millones.<br />

Los trabajos consisten en<br />

sacar lodo del lago para facilitar<br />

y ampliar la navegación<br />

de embarcaciones. El proyecto<br />

también consiste en instalar<br />

señalización náutica, a fin<br />

de permitir el tránsito seguro<br />

y brindar mitigación ambiental<br />

mediante la plantación de<br />

22,000 m 2 de totora.<br />

En tanto, la empresa continuará<br />

realizando paralelamente trabajos<br />

de exploración, en lo cual invertirá<br />

US$ 6.7 millones; para ello<br />

en las próximas semanas estará<br />

lanzando su plan de perforaciones.<br />

Limpiarán el Lago<br />

Titicaca<br />

Los trabajos de dragado del canal<br />

de navegación Tramo II Uros-<br />

Lago Mayor a lo largo de 4 km en<br />

el Titicaca reducirían a 40 minutos<br />

el tiempo de viaje hacia las<br />

islas.


EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

LEGAL 13<br />

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA / RESOLUCIÓN N° 12587-2012-<br />

MML/GTU-SRT Declaran improcedente solicitud de implementación de un<br />

Paradero Oficial de Taxi en la Avenida Estrella, distrito de Ate. El Peruano 24/01/<br />

2013.<br />

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA / RESOLUCIÓN N° 204-2013-<br />

MML/GTU-SRT Autorizan implementación de paraderos de transporte regular<br />

en la Av. Circunvalación. El Peruano 24/01/2013.<br />

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA / ORDENANZA N° 1653 Modifican<br />

Plano de Zonificación del Distrito de San Miguel aprobado por Ordenanza<br />

N° 1098-MML. El Peruano 12/01/2013.<br />

<strong>VIVIENDA</strong>,CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO/RESOLUCIÓN MINISTERIAL<br />

N° 016-2013/<strong>VIVIENDA</strong> Declaran concluido proceso de transferencia de la<br />

función establecida en el art. 58 lit. g) de la ley Orgánica de Gobiernos Regionales,<br />

en materia de vivienda y saneamiento, al Gobierno Regional del Cusco.<br />

El Peruano 25/01/2013.<br />

<strong>VIVIENDA</strong> CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO/RESOLUCIÓN MINISTERIAL<br />

N° 017-2013-<strong>VIVIENDA</strong> Declaran concluido proceso de transferencia de la<br />

función establecida en el art. 58 lit. g) de la ley Orgánica de Gobiernos Regionales,<br />

en materia de vivienda y saneamiento, a los Gobiernos Regionales de<br />

los departamentos de Ancash, Apurímac y Callao. El Peruano 25/01/2013.<br />

<strong>VIVIENDA</strong>, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO/ RESOLUCIÓN MINISTERIAL<br />

N°011-2013-<strong>VIVIENDA</strong> Aprueban Metas e Indicadores de Desempeño del Sector<br />

Vivienda, Construcción y Saneamiento correspondientes al año 2013. El<br />

Peruano 24/01/2013.<br />

<strong>VIVIENDA</strong>, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO/ RESOLUCIÓN MINISTERIAL<br />

N° 012-2013-<strong>VIVIENDA</strong> Aceptan renuncia de Director Ejecutivo del «Programa<br />

Mejoramiento Integral de Barrios». El Peruano 17/01/2013.<br />

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA / RESOLUCIÓN N° 12586-<br />

2012-MML/GTU-SRT Autorizan implementación de Paradero Oficial de Taxi en<br />

el Cercado de Lima. El Peruano 24/01/2013.<br />

Inversión de US$ 2,000 millones<br />

en megaplanta de fertilizantes<br />

La empresa española Fertiberia<br />

instalaría, para finales de<br />

junio, una megaplanta de fertilizantes<br />

de nitrógeno en el Perú, que<br />

demandaría una inversión de US$<br />

2,000 millones.<br />

Según menciona el jefe ejecutivo<br />

de la empresa, Enrique Palomino,<br />

la megaplanta iniciaría operaciones<br />

en el año 2017, con una producción<br />

de 3,500 toneladas de<br />

urea y 3,300 toneladas de<br />

amoniaco por día, equivalente a<br />

1.2 millones y 1.1 millones de toneladas/año,<br />

respectivamente.<br />

Mencionó que existen dos lugares<br />

costeros potenciales para la<br />

construcción de la megaplanta<br />

de fertilizantes: Pampa Melchorita<br />

en Pisco y Piura. «La ubicación<br />

final de la planta dependerá<br />

de donde se localice la fuente<br />

del gas natural como materia prima.<br />

Las conversaciones con<br />

varios productores de gas se<br />

encuentran muy avanzadas».<br />

El ejecutivo espera que dos tercios<br />

de la producción de urea<br />

de la planta sean vendidos en el<br />

extranjero. «Por ahora, estamos<br />

a la espera de la decisión del<br />

gobierno y la firma de un contrato<br />

de gas natural, que debemos<br />

concluir en breve», precisó.<br />

Hidroeléctricas San Pedro I y II<br />

La empresa Ortiz Construcciones<br />

y Proyectos obtuvo la<br />

concesión temporal para desarrollar<br />

estudios a nivel de factibilidad<br />

en las futuras centrales hidroeléctricas<br />

San Pedro I y San Pedro II,<br />

con una potencia instalada estimada<br />

total de 101.73 Mw.<br />

Los estudios relacionados a la<br />

actividad de generación de<br />

energía eléctrica se realizarán<br />

por un plazo de 24 meses en<br />

los distritos de Puquio, Carmen<br />

Salcedo, Chaviña, Chipao, San<br />

Cristóbal, San Pedro, Sancos y<br />

Coracora, provincias de<br />

Lucanas y Parinacochas, departamento<br />

de Ayacucho.<br />

Si vencido el plazo el concesionario<br />

no cumpliera con las obligaciones<br />

contraídas en su solicitud,<br />

la Dirección General de<br />

Electricidad (DGE) del MEM ejecutará<br />

la garantía otorgada.<br />

Enapu participará en concesión<br />

del puerto de Pisco<br />

La Empresa Nacional de Puertos<br />

(Enapu) podrá participar<br />

bajo la modalidad de asociación<br />

en participación junto a la empresa<br />

privada que gane la concesión<br />

durante la próxima licitación<br />

del proyecto Terminal Portuario<br />

General de San Martín en<br />

Pisco (Ica).<br />

Así lo decidió el gobierno a través<br />

de la Agencia de Promoción<br />

de la Inversión Privada (ProInversión),<br />

cuyo jefe de Proyectos<br />

Portuarios y Aeroportuarios<br />

de Proinversión, Giancarlo<br />

Villafranqui, explicó que de ese<br />

modo Enapu recibirá una participación<br />

de las utilidades del negocio.<br />

Recordó que la asociación en<br />

participación no implicará constituir<br />

una empresa entre Enapu<br />

y la empresa ganadora, ya que<br />

la estatal no recibirá acciones ni<br />

participará en la gestión del<br />

puerto.<br />

Nuevo terminal aéreo<br />

en Arequipa<br />

El gerente general de<br />

Andino Investment Holding<br />

(AIH), Carlos Vargas Loret<br />

de Mola, anunció que a fines<br />

de este año se terminarían los<br />

expedientes para hacer un<br />

nuevo terminal en el aeropuerto<br />

de Arequipa, que contará<br />

con una inversión entre US$<br />

60 millones y US$ 80 millones.<br />

La recopilación y conclusión<br />

de expedientes le permitirá a<br />

AIH comenzar obras antes de<br />

diciembre y construir una terminal<br />

para tres millones de<br />

pasajeros anuales.<br />

El concejo de la Municipalidad<br />

Provincial de Pasco<br />

aprobó la propuesta de construir<br />

la Casa del Maestro en<br />

el predio municipal ubicado en<br />

la Av. Bolívar (Yanacancha),<br />

tras las gestiones de la la<br />

Asociación Departamental de<br />

Cesantes y Jubilados de Educación.<br />

Las autoridades pidieron que<br />

como organización social participen<br />

en el siguiente presupuesto<br />

participativo para este<br />

proyecto que contempla la<br />

construcción de oficinas administrativas,<br />

biblioteca, auditorio,<br />

talleres, hospedaje<br />

para los docentes que visitan<br />

Cerro de Pasco y otros<br />

ambientes.<br />

«A través del presupuesto<br />

participativo va a tener que<br />

AIH planea recaudar US$ 170<br />

millones para solventar su expansión<br />

en aeropuertos regionales,<br />

sector en el que participa<br />

con Aeropuertos Andinos del<br />

Perú. «El terminal de Arequipa<br />

estuvo hecho para atender a<br />

500,000 pasajeros y hoy está<br />

en 1.2 millones», recordó el directivo<br />

quien agregó que este<br />

aeropuerto estaría fuera de norma<br />

aeroportuaria para atender<br />

a más público.<br />

Casa del Maestro<br />

en Pasco<br />

financiar nuestra municipalidad<br />

provincial», afirmó, Sánchez<br />

Romero, presidente de la asociación<br />

de docentes. El terreno<br />

en cuestión sería cedida en calidad<br />

de sesión de uso a los docentes<br />

en general, con la condición<br />

que los beneficios sean<br />

para el público en general, «no<br />

vamos a trabajar con un sentido<br />

egoísta, sino solidariamente,<br />

para que la casa sea para todos»,<br />

puntualizó.


14 REGIONALES<br />

EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Observatorio<br />

vulcanológico<br />

en Sachaca<br />

El Instituto Geofísico del Perú<br />

(IGP) anunció que en el distrito<br />

de Sachaca, en la provincia<br />

de Arequipa, se instalará un observatorio<br />

vulcanológico que monitoreará<br />

unos 15 volcanes activos en<br />

el sur del país y cuya construcción<br />

está prevista en el 2014.<br />

El director técnico del IGP, José<br />

Macharé, explicó que este proyecto<br />

se desarrolla en coordinación<br />

con el Instituto Geológico, Minero y<br />

Metalúrgico (Ingemmet) para la vigilancia<br />

de los volcanes.<br />

«El año pasado presentamos el<br />

perfil, el cual está en el sistema<br />

del SNIP, con viabilidad. Ahora<br />

estamos en la etapa de diseño y<br />

levantamiento de planos de<br />

construcción. En el mejor de los<br />

La Municipalidad de Pichari,<br />

distrito ubicado en el Valle de<br />

los ríos Apurímac, Ene y Mantaro<br />

(Vraem) inició la construcción de<br />

la primera de sus 9 instituciones<br />

educativas de educación inicial que<br />

se edificarán para las comunidades<br />

asháninkas de la jurisdicción.<br />

Según indicó el alcalde distrital<br />

Edilberto Gómez Palomino, el<br />

proyecto, que permitirá la construcción<br />

de otros 10 colegios iniciales<br />

más, se realiza en contrapartida<br />

con la Oficina de Infraestructura<br />

Educativa (OINFES) del<br />

Ministerio de Educación que asignará<br />

un presupuesto de más de<br />

S/. 14.8 millones mientras que la<br />

Municipalidad de Pichari, alrededor<br />

de S/. 4.2 millones.<br />

Las aulas se construirán bajo<br />

criterios pedagógicos, además<br />

casos, de tener el presupuesto<br />

podemos iniciar la primera etapa<br />

de construcción en el 2014»,<br />

explicó tras señalar que el<br />

financiamiento será de ambas<br />

entidades.<br />

La parte de construcción y primera<br />

etapa de implementación<br />

estará a cargo del IGP con una<br />

inversión de S/. 8 millones.<br />

Censo nacional de<br />

infraestructura educativa<br />

El Ministerio de Educación<br />

informó que en marzo se<br />

desarrollará el primer censo<br />

de infraestructura educativa<br />

a nivel nacional, a fin de planificar<br />

las obras de mantenimiento<br />

que requieren los colegios<br />

estatales.<br />

El viceministro de Gestión Pedagógica<br />

del Ministerio de<br />

Educación, Martín Vegas, indicó<br />

que este censo se realizará<br />

en coordinación con el<br />

Instituto Nacional de Estadística<br />

e Informática (INEI) y busca<br />

tener mapa completo de<br />

infraestructura educativa del<br />

país. «Necesitamos saber<br />

dónde se necesita solo mantenimiento<br />

y dónde se necesita<br />

otro tipo de tratamiento.<br />

Una vez culminado el censo,<br />

se da curso a esta estrategia<br />

de reparación y mantenimiento»,<br />

anotó.<br />

Colegios de educación<br />

inicial para asháninkas<br />

se edificarán una sala de<br />

usos múltiples para cocina y<br />

comedor debidamente equipados,<br />

módulos administrativos,<br />

servicios higiénicos diferenciados,<br />

patio de honor, área de juegos<br />

mecánicos, áreas verdes,<br />

atrio de ingreso, estacionamiento,<br />

cerco perimétrico, así como<br />

equipamiento bibliográfico y<br />

didáctico para el área de estimulación<br />

temprana, nutrición y pedagogía.<br />

Proyecto Plaza de Toros de Trujillo<br />

contará con 160 departamentos<br />

El proyecto de la galería<br />

comercial Plaza de Toros<br />

que se realizará en Trujillo incluirá<br />

también la ejecución de<br />

160 departamentos de 70 m 2<br />

a 76 m 2 , según declaraciones<br />

del gerente de Proyectos<br />

de la empresa inmobiliaria<br />

Coliseo Trujillo, Martín<br />

Tuesta.<br />

«La idea será desarrollar la<br />

parte de viviendas en una<br />

segunda etapa del proyecto.<br />

Los estudios podrían empezara<br />

en febrero del presente<br />

año y la ejecución podría to-<br />

El nuevo edificio intitucional<br />

del Gobierno Regional<br />

de Arequipa (GRA) que<br />

contará con 5 niveles incluido<br />

el sótano y para el cual se está<br />

invirtiendo más de S/. 8 millones,<br />

se encuentra avanzado<br />

en un 20%. Con el proyecto<br />

se espera resolver el problema<br />

de hacinamiento y falta de<br />

espacios de oficinas.<br />

Hasta el momento se informó<br />

que el sótano de la edificación<br />

servirá para almacenar los archivos<br />

del GRA en una mitad y<br />

la otra será para el depósito<br />

El Grupo Gloria, a través<br />

del mecanismo de<br />

«Canje de Obras por Impuestos»,<br />

invertirá más de<br />

S/. 5.4 millones en la ampliación<br />

del Sistema de Agua Potable y<br />

Alcantarillado de los sectores de<br />

El Palmo, Larrea y Barrio Nuevo,<br />

ubicados en el distrito de Moche –<br />

Trujillo. Dicho proyecto dotará de<br />

de caja, además contará con sistema<br />

de alta seguridad para resguardar<br />

los pagos y los bienes<br />

valiosos del GRA. En el primer piso<br />

se ubicará la zona de atención al<br />

público, que constará de un hall<br />

de espera. Alrededor se ubicarán<br />

las mesas de atención tanto para<br />

Trámite Documentario, Caja y<br />

marnos unos dos años, aproximadamente»,<br />

declaró el empresario.<br />

Para esta parte inmobiliaria,<br />

la constructora local destinará<br />

un área de 8,700 m 2 , los<br />

mismos que se ubicarán de manera<br />

contigua a los 5,117 m 2 donde<br />

se levantará el centro comercial<br />

Plaza de Toros, cuya construcción<br />

empezaría en abril. La<br />

puesta en operación de los 470<br />

locales sería para julio del próximo<br />

año. «Del total de tiendas,<br />

actualmente se encuentra<br />

prevendido un 80%, de las cuales<br />

se ha cerrado contratos de<br />

ventas con un 30%», detalló.<br />

La demolición de la Plaza de Toros<br />

trujillana se inició a inicios de<br />

este año. El nuevo proyecto se<br />

ubicará sobre el terreno despejado<br />

y que está ubicado en la cuadra<br />

12 de la calle Sinchi Roca.<br />

S/. 5.4 millones para sistema de agua<br />

potable en Moche<br />

Obras de infraestructura<br />

en Ayacucho son desarrolladas<br />

por la cooperación<br />

alemana, y hasta el momento<br />

ha beneficiado a más de cuatro<br />

millones de peruanos con<br />

servicios de agua potable y<br />

alcantarillado.<br />

Entre las obras se puede<br />

mencionar el mejoramiento<br />

del agua potable y alcantarillado,<br />

además del mejoramiento<br />

de canales de riego,<br />

que ha beneficiado a 102 familias<br />

de Luyanta en el distrito de<br />

Socos.<br />

servicios básicos de agua y<br />

desagüe a las comunidades de<br />

El Palmo, Larrea y Barrio Nuevo<br />

que durante 34 años no han<br />

contado con dichos servicios.<br />

Cooperación alemana ejecuta<br />

obras en Ayacucho<br />

También el mejoramiento de la<br />

carretera de 15 km de Ampuccasa<br />

a San Rafael, que era considerado<br />

un trecho intransitable,<br />

según las propias autoridades.<br />

Asimismo, en el distrito de<br />

Huamanguilla, provincia de<br />

Huanta, conocida como la primera<br />

Huamanga, se realiza el mejoramiento<br />

de vías, saneamiento,<br />

sistema de alcantarillado y<br />

agua potable que incluye la instalación<br />

de lavaderos, inodoros<br />

y letrinas para 5 localidades.<br />

Edificio del Gobierno Regional de<br />

Arequipa está avanzando un 20%<br />

Atención al Público. El segundo<br />

piso tiene un área de 590.66 m 2 ,<br />

se desarrollará alrededor del espacio<br />

central que quedará libre<br />

conformando un balcón interior,<br />

tendrá un hall.<br />

El tercer piso tendrá similar área y<br />

estará conformado por las oficinas<br />

de Tesorería y Contabilidad.<br />

En el cuarto piso funcionará la Oficina<br />

Regional de Administración,<br />

Recursos Humanos, SS.HH damas<br />

y varones, escaleras y ascensor.<br />

En total, la nueva infraestructura<br />

tendrá 3,049.39 m 2 de<br />

área techada.


EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

REGIONALES 15<br />

Limitan a regiones en iniciativas<br />

privadas cofinanciadas<br />

El último 23 de enero se aprobó<br />

la norma que reglamenta<br />

las iniciativas privadas cofinanciadas<br />

y que, según Mariana<br />

Simoes, consultora de Delmar<br />

Ugarte Abogados, limita el rol de<br />

las regiones y municipalidades que<br />

buscarían poner en marcha este<br />

mecanismo para realizar obras de<br />

infraestructura. «Lo que más llamó<br />

la atención en dicha norma fue<br />

que todas las iniciativas privadas<br />

que requieran cofinanciamiento<br />

solo podrán ser tramitadas ante a<br />

Proinversión», indicó.<br />

Así, el pasado 23 de enero se<br />

publicó en el diario oficial El Peruano<br />

el Decreto Supremo N°<br />

005-2013-EF, mediante el cual se<br />

aprobó el Reglamento del Segundo<br />

Párrafo de la Nonagésima<br />

Sexta Disposición Complementaria<br />

Final de la Ley N°29951, Ley<br />

de Presupuesto, que «prioriza<br />

de manera excepcional y con<br />

carácter de urgente las iniciativas<br />

privadas cofinanciadas<br />

destinadas a cubrir el déficit de<br />

Un promedio de 500 casas sin<br />

la respectiva licencia de construcción<br />

se edifican en la ciudad<br />

de Chota (Cajamarca) explicó el<br />

abogado Nilson Tarrillo Vásquez,<br />

encargado de la Oficina de Ejecución<br />

Coactiva de la municipalidad<br />

provincial de la localidad.<br />

Ante esta situación, el funcionario<br />

señaló que su despacho<br />

emitió las notificaciones pertinentes,<br />

para que los propietarios<br />

de las obras regularicen su<br />

El centro arqueológico Aypate,<br />

en Piura y cuya edificación<br />

incaica formaba parte del<br />

camino inca o Qhapac Ñam, rumbo<br />

a Loja y Quito, en Ecuador,<br />

será recuperada tras un acuerdo<br />

entre autoridades nacionales<br />

y locales.<br />

El lugar será el centro de un proyecto<br />

de desarrollo turístico<br />

zonal que Sierra Exportadora<br />

ejecutará con el apoyo de una<br />

plataforma interinstitucional público-privada,<br />

para beneficiar a<br />

la provincia piurana de Ayabaca<br />

y a las comunidades circundantes<br />

al imponente vestigio inca.<br />

infraestructura y servicio públicos».<br />

Simoes explicó que con este reglamento<br />

«los gobiernos locales<br />

y regionales quedaron con un<br />

rol secundario en la aprobación<br />

de iniciativas privadas cofinanciadas,<br />

estando limitados a evaluar<br />

la información concerniente<br />

a las iniciativas privadas presentadas<br />

ante Proinversión, a fin<br />

señalar si la mismas son relevantes<br />

y guardan relación con<br />

Recuperarán centro<br />

arqueológico Aypate<br />

Según explicó el representante<br />

del Ministerio de Cultura, Luis<br />

Lumbreras, para los estudios<br />

previos al trabajo de recuperación<br />

y puesta en valor del vestigio<br />

hay S/. 1 millón que pueden<br />

aumentar al avanzar el proyecto<br />

general de recuperación del<br />

las prioridades regionales y locales».<br />

Por otro lado, el reglamento<br />

establece plazos para<br />

cada una de las etapas del trámite<br />

de las iniciativas privadas<br />

que guardan coherencia con el<br />

objetivo de la norma, es decir,<br />

priorización de proyectos necesarios<br />

para la reducción de la<br />

brecha de la infraestructura.<br />

»Sin embargo, a la mayoría<br />

de estos plazos se aplica el silencio<br />

negativo quedando la duda<br />

respecto de la capacidad de<br />

cumplimiento de estos plazos por<br />

las entidades involucradas», indicó<br />

la consultora.<br />

Finalmente añadió que la norma<br />

y su reglamento «son un paso<br />

en dirección correcta para la<br />

reducción de la brecha de<br />

infraestructura, pero ello requerirá<br />

un proceso de tentativas y<br />

errores para perfeccionar procedimientos<br />

y alinear intereses<br />

y competencias, hasta que finalmente<br />

se logre tener una fórmula<br />

que funcione».<br />

En Chota se edifican más de 500<br />

casas sin licencia<br />

situación en cumplimiento de la<br />

ley. Sostuvo que en estos casos<br />

la Oficina de Ejecución Coactiva<br />

realiza el proceso coactivo<br />

en coordinación con las oficinas<br />

de Catastro y Dirección de<br />

Desarrollo Urbana (DIDUR), dando<br />

todas las facilidades a los<br />

dueños de las edificaciones<br />

para que tramiten la autorización<br />

de construcción, «pero si a pesar<br />

de ello no lo hacen, la municipalidad<br />

procede con la demolición».<br />

Qhapac Ñam, obra monumental<br />

inca que podría ser declarada<br />

Patrimonio de la Humanidad en<br />

el curso de este año. Se estima<br />

que el yacimiento podría estar<br />

plenamente recuperado en cinco<br />

años.<br />

En tanto que el presidente de<br />

Sierra Exportadora, Alfonso<br />

Velásquez, anunció que la Municipalidad<br />

de Ayabaca y la comuna<br />

de Montero han asignado<br />

un cuarto de millón de soles para<br />

apoyar el desarrollo turístico alrededor<br />

de Aypate, a través del<br />

circuito turístico piurano «Ruta<br />

de los Guayacundos».<br />

Lambayeque interesa a<br />

inversionistas europeos<br />

El vicepresidente de la Comisión<br />

Europea y Comisario<br />

de la Industria y Emprendimiento<br />

de la Unión Europea<br />

(UE), Antonio Tajani, señaló que<br />

la región norteña de Lambayeque<br />

despierta el interés de los<br />

empresarios europeos en materia<br />

de inversión.<br />

«Hay empresas interesadas<br />

en la construcción e infraestructura,<br />

podemos hacer inversiones<br />

europeas aquí trabajando<br />

con los empresarios peruanos<br />

y si hay empresarios peruanos<br />

a los que les gusta trabajar<br />

en Europa podemos hacer<br />

lo mismo, joint venture peruano-europeo»,<br />

declaró.<br />

Planteó también la posibilidad<br />

de organizar en los próximos<br />

tres meses una nueva misión<br />

fines de enero se inició la<br />

Aconstrucción del Hospital<br />

Docente Hugo Pesce Pescetto,<br />

ubicado en Andahuaylas, región<br />

Apurímac, para el cual se<br />

invertirá S/. 137 millones.<br />

El nuevo nosocomio tendrá<br />

lugar en las instalaciones de<br />

la antigua Dirección de Salud<br />

Andahuaylas, que fue demolido<br />

para dar inicio a las obras.<br />

Fuentes del Ministerio de Sa-<br />

empresarial que arribe a Lambayeque<br />

para que evalúe las alternativas<br />

de inversión en determinada<br />

actividad económica.<br />

«La primera visita es para comprender<br />

qué pasa y después<br />

puede haber otra misión con<br />

empresarios que trabajan solo<br />

en un sector, puede ser infraestructura.<br />

Estamos trabajando<br />

con el gobierno nacional y local<br />

para ver lo que podemos hacer»,<br />

añadió.<br />

Invertirán S/. 137<br />

millones en nuevo<br />

hospital en Andahuaylas<br />

Buena pro para<br />

hospital regional<br />

de Tarapoto<br />

El Consorcio San Martín I<br />

obtuvo la buena pro para<br />

la construcción del Hospital<br />

de Tarapoto, ordenado por el<br />

Organismo Supervisor de las<br />

Contrataciones del Estado -<br />

OSCE, tras evaluarse su propuesta<br />

técnica y económica<br />

de S/. 149.8 millones.<br />

lud informan que en este proyecto<br />

participan instituciones públicas<br />

y privadas, así como organizaciones<br />

sociales propias<br />

de la provincia.<br />

La propuesta económica del<br />

Consorcio San Martín I, conformado<br />

por INCOT S.A.C. Contratistas<br />

Generales y Constructora<br />

y Representaciones<br />

Cerro Verde S.A.C., superó en<br />

más de S/. 12.3 millones al valor<br />

referencia por lo que el otorgamiento<br />

deberá esperar la<br />

certificación presupuestal por<br />

el monto excedente que realizará<br />

la Oficina de Planificación y<br />

Presupuesto del Gobierno Regional<br />

de San Martín. La obra «Mejoramiento<br />

de los servicios del hospital<br />

II-2 Tarapoto», incluye un plan<br />

de contingencia para no afectar<br />

la normal atención en el nosocomio<br />

mientras se construya la moderna<br />

infraestructura, la misma<br />

que se ejecutará en un plazo de<br />

660 días, como lo establece el expediente<br />

técnico.


16 INTERNACIONALES<br />

Inauguran nuevo puente<br />

de 500 m en Miami<br />

Un puente de casi 500 m de largo se<br />

abrió al tránsito el viernes 01 de febrero,<br />

proporcionando así una nueva conexión<br />

entre el Dolphin Expressway en<br />

dirección este y el Palmetto Expressway<br />

hacia el norte. El nuevo puente es una<br />

de las piezas clave de la reconstrucción,<br />

a un costo de US$ 560 millones, del<br />

gigantesco distribuidor de vías entre las<br />

dos transitadas carreteras cerca del Aeropuerto<br />

Internacional de Miami.<br />

Este puente es el primero de cuatro grandes<br />

pasos elevados que se están construyendo<br />

como parte de la renovación<br />

del distribuidor vial. El proyecto, que se<br />

EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

espera que esté terminado en el 2015,<br />

es uno de los cuatro principales que se<br />

están llevando a cabo en el sur de la<br />

Florida para mejorar el transporte.<br />

Los otros tres proyectos incluyen la<br />

construcción de un túnel debajo de la<br />

Bahía de Biscayne entre el Viaducto<br />

MacArthur y el Puerto de Miami a un<br />

costo de US$ 1,000 millones, la reconstrucción<br />

de la carretera interestatal 595<br />

en el Condado Broward a un costo de<br />

US$ 1,800 millones y la construcción de<br />

un gigantesco centro del transporte<br />

público justo al este del Miami a un costo<br />

de US$ 2,000 millones.<br />

Nuevo aeropuerto ecuatoriano<br />

Las obras en el nuevo aeropuerto de<br />

Quito concluyeron. En estos días, los<br />

obreros están dedicados, exclusivamente,<br />

a la limpieza y a retirar los escombros.<br />

Las operaciones se iniciarán el<br />

20 de febrero del 2013. Philippe Baril,<br />

presidente de Quiport (concesionaria del<br />

aeropuerto), afirmó que junto a la entrega<br />

de las instalaciones, la Dirección<br />

General de Aviación Civil (DAC) extenderá<br />

la certificación de la terminal, con<br />

lo cual podrán operar aeronaves de<br />

carga y de pasajeros en Tababela.<br />

El Aeropuerto Internacional Mariscal<br />

Antonio José de Sucre es un complejo<br />

civil ubicado a 400 m del anterior.<br />

Este moderno terminal de 38,000 m 2<br />

está preparado para recibir a 6 millones<br />

de pasajeros al año. Su pista para<br />

despegues y aterrizajes mide 4,100<br />

m de longitud, lo que la hace la más<br />

larga del país y una de las mayores<br />

de América Latina. La torre de control<br />

mide 41 m de altura y el terminal<br />

de carga, de 12,000 m 2 , tiene capacidad<br />

para mover 250 mil toneladas<br />

anuales.<br />

El espacio ocupado por el aeropuerto<br />

anterior será transformado en un parque<br />

público de 130 hectáreas.<br />

China construye el edificio<br />

más grande del mundo<br />

La ambiciosa metrópolis de Chengdu,<br />

símbolo de la prosperidad del sur<br />

oriente de China, pronto mostrará su<br />

poderío en un edificio descomunal cuya<br />

construcción avanza rápidamente. El<br />

«Global Centre», un paralelepípedo de<br />

100 m de altura y 500 m x 400 m de lado,<br />

ya está considerado por sus promotores<br />

como «el edificio más grande del<br />

mundo».<br />

Su fachada exterior está casi terminada<br />

y un ejército de obreros trabaja en el<br />

interior para crear un espacio donde<br />

cabrá el equivalente de 20 óperas de<br />

Sídney, según los concejales de<br />

Chengdu, una megalópolis de 14 millones<br />

de habitantes. Este complejo, construido<br />

por el promotor local China<br />

Exhibition and Travel Group, incluirá una<br />

playa artificial con toboganes gigantescos<br />

al borde de un mar de agua dulce,<br />

bajo una inmensa vidriera.<br />

El «Global Centre» debe estar terminado<br />

en junio de este año. Este edificio<br />

tendrá una superficie total de 1.7 millones<br />

de metros cuadrados, que serán<br />

destinados a comercios de artículos de<br />

lujo. En el inmueble habrá oficinas, salas<br />

de conferencias, un complejo universitario,<br />

dos centros comerciales, dos<br />

hoteles cinco estrellas, un cine Imax,<br />

una «aldea mediterránea», una sala de<br />

patinaje sobre hielo y un barco pirata,<br />

entre otros atractivos.<br />

El centro comercial más<br />

grande de Colombia<br />

Hernández, el colombiano que ha hecho<br />

exitosos proyectos inmobiliarios<br />

en Bogotá tales como Outlet Mall de<br />

Las Américas y Floresta Outlet, tiene en<br />

mente la construcción del centro comercial<br />

más grande del país.<br />

Se llamará Costanera y estará ubicado<br />

en Chía, el polo de desarrollo más importante<br />

que tiene Bogotá en estos momentos.<br />

Según cifras del Dane y de<br />

Planeación Nacional, Chía es el segundo<br />

municipio de crecimiento poblacional<br />

en Colombia y junto con Cajicá, con el<br />

que forma prácticamente una sola ciudad.<br />

En un terreno de 12 hectáreas,<br />

donde funcionaba el antiguo hospital<br />

San Juan de Dios, este proyecto tendrá<br />

una construcción de 350,000 m 2 en<br />

donde se concentrarán 200 locales comerciales.<br />

Además, tendrá un centro de<br />

convenciones de 8,000 m 2 , una franquicia<br />

del hotel 5 estrellas Holiday Inn<br />

Express, una torre de salud, una torre<br />

empresarial con 30,000 m 2 de oficinas y<br />

hasta un complejo residencial para estudiantes<br />

universitarios. Tendrá además<br />

4,200 estacionamientos.


Media Networks construye<br />

telepuerto en Arica<br />

Media Networks, unidad B2B de Telefónica<br />

Digital que presta servicios<br />

mayoristas de televisión paga e internet<br />

satelital, en América Latina, inició la construcción<br />

de su primer hub de internet<br />

satelital en banda Ka de Sudamérica. El<br />

nuevo telepuerto de Arica, Chile, será<br />

una pieza clave en el ambicioso proyecto<br />

de internet satelital que desarrolla<br />

Media Networks en la región.<br />

El proyecto comprende una inversión de<br />

más de US$ 250 millones, que incluyen la<br />

infraestructura de dos nuevos telepuertos<br />

en Arica, Chile, y en Texas, EEUU;<br />

equipamiento e infraestructura; y espacio<br />

satelital. En su primera etapa, beneficiará<br />

a Brasil, Argentina, Perú, Colombia,<br />

Ecuador y Chile. La tecnología de banda<br />

Ka permitirá ofrecer servicios de banda<br />

ancha satelital dirigidos al segmento residencial<br />

en zonas sin facilidades de red.<br />

Gazprom inicia instalación de<br />

corredor gasífero Sur en Moscú<br />

Rusia sobre el gas, un costo de más de<br />

509 mil millones de rublos (unos US$ 17<br />

mil millones), y significa un eslabón clave<br />

en la ampliación del sistema nacional<br />

de transportación del carburante, destacó<br />

un reportaje del canal Rossia 24.<br />

EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

INTERNACIONALES<br />

17<br />

Alemania espera crecer en un<br />

2% en el sector construcción<br />

El sector de la construcción en Alemania<br />

espera para el 2013 un crecimiento<br />

de su facturación de un 2.0 %,<br />

informaron la Asociación Central de la<br />

Construcción y la Asociación de la Industria<br />

Constructora.<br />

El principal motor de crecimiento sigue<br />

siendo la construcción de vivienda,<br />

cuya facturación se prevé que crezca<br />

un 3.5 %, según las dos principales<br />

organizaciones del sector. El presidente<br />

de la Asociación Central de la Cons-<br />

trucción, Hans-Hartwig Löwenstein,<br />

destacó que las condiciones existentes<br />

para la construcción de vivienda<br />

son positivas, y aludió expresamente<br />

a los bajos intereses y niveles de desempleo<br />

que existen en el país. A eso se<br />

suma el interés que despiertan los bienes<br />

inmuebles alemanes para inversionistas<br />

nacionales y extranjeros.<br />

La construcción de edificios para empresas<br />

se calcula que se incrementará<br />

un 1.0 % y la de edificios públicos un<br />

1.5 %.<br />

El consorcio ruso Gazprom inició las<br />

obras de construcción del corredor<br />

Sur, por el que fluirán los volúmenes<br />

de gas necesarios para el gasoducto<br />

Corriente Sur, una ruta alternativa<br />

hacia los mercados de Europa.<br />

La instalación del corredor representará<br />

para la compañía, con el monopolio en<br />

Solo modificaciones<br />

en hoteles de España<br />

Más reformas y menos construcción<br />

nueva en la planta hotelera española.<br />

En este análisis se detecta un cambio<br />

de tendencia, y es que los empresarios<br />

hoteleros podrían estar aprovechando la<br />

crisis para realizar mejoras en sus instalaciones,<br />

con el objetivo de aumentar su<br />

competitividad de cara a la recuperación.<br />

Ambos proyectos están estimados en<br />

unos US$ 40 mil millones y resultan prioridad<br />

en la estrategia de Rusia de diversificar<br />

las rutas de suministros de hidrocarburos<br />

hacia Europa, región que consume<br />

el 25% del gas ruso exportado, y<br />

aumentar la seguridad de los contratos.<br />

Con un plazo de montaje hasta 2017, el<br />

corredor tendrá una extensión de 2,500<br />

km de tuberías, que transportarán el carburante<br />

a 10 nuevas estaciones de compresión.<br />

Primera instalación<br />

eólica en Bolivia<br />

La Empresa Eléctrica Corani, que trabaja<br />

desde el año 2009 «en la diversificación<br />

de la matriz energética boliviana<br />

impulsando el aprovechamiento de<br />

la energía eólica», es la promotora del<br />

proyecto. El parque, situado a 120 km<br />

de la ciudad de Cochabamba, contará<br />

con dos aerogeneradores de 1.5 MW<br />

de potencia. La inversión será de US$<br />

7.6 millones.<br />

Las obras comenzaron el tres de enero.<br />

Los dos aerogeneradores se alzarán<br />

en Qollpana, municipio de Pocona,<br />

en la provincia de Carrasco. El 97.88%<br />

de las acciones de Corani, que es una<br />

empresa pública, está en manos de<br />

la Empresa Nacional de Electricidad<br />

(ENDE) del Estado Plurinacional de<br />

Bolivia, mientras que el 2.12% restante<br />

es de accionistas particulares y ex trabajadores<br />

de ENDE.<br />

La corporación Hydrochina, de acuerdo<br />

con el informe de Corani, certificó<br />

que tiene «basta experiencia en la construcción<br />

de parques eólicos» y también<br />

en complejos hidroeléctricos. La corporación<br />

asiática, que suministrará los<br />

equipos, construirá y pondrá en marcha<br />

la planta eólica, bajo la modalidad<br />

llave en mano».<br />

En el 2012 se reformaron 55 establecimientos<br />

y por el momento está previsto<br />

que a lo largo del 2013 se produzca la<br />

reapertura de 48 hoteles más, cifra que<br />

se incrementará a lo largo de los meses.<br />

Ante estas cifras desde CBRE<br />

apuntan a una estabilización del mercado.<br />

Para Jorge Ruiz, director nacional<br />

de CBRE Hotels, «el sector se encuentra<br />

ya en el valle del ciclo, de modo que,<br />

aunque aún no repunta, tampoco se esperan<br />

mayores correcciones. A esto sin<br />

duda han ayudado los buenos resultados<br />

obtenidos por parte del turismo internacional,<br />

que ya supone casi el 64%<br />

de las pernoctaciones totales».<br />

En cuanto a las operaciones de inversión<br />

hotelera realizadas, se ha evidenciado<br />

un cambio en la tipología, disminuyendo<br />

el número de transacciones en<br />

ubicaciones prime. Según sus datos,<br />

cuantitativamente, el número de operaciones<br />

ha permanecido estable, situándose<br />

en 37 durante 2012 -la mayoría en<br />

destinos vacacionales- solamente una<br />

menos que el año anterior. Sin embargo,<br />

el volumen transaccionado registrado<br />

por CBRE fue significativamente menor,<br />

con una caída del 33.% hasta 476<br />

millones de euros.


18 PRECIOS<br />

EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Precios de materiales<br />

Los precios que publicamos en esta sección son el promedio del mercado y obtenidos de los distintos proveedores de materiales los cuales han sido<br />

actualizados entre el 28 y 31 de Enero del 2013. Los precios se han expresado en soles incluyéndose además el IGV y no los descuentos que las empresas<br />

podrían ofrecer por compras en volúmenes. Se ha tomado como referencia un tipo de cambio promedio de S/. 2.53 nuevos soles por dolar.<br />

1.0 MANO DE OBRA<br />

OPERARIO<br />

Diario Semanal<br />

- Jornal 48.60 291.60<br />

- Dominical 8.10 48.60<br />

- Bonificación Unificada de la Construcción (BUB 32%) 15.55 93.31<br />

- Bonificación por Movilidad 7.20 43.20<br />

- Total Salario ( Bruto ) 476.71<br />

- Descuento ONP 13% 9.39 56.36<br />

- Descuento CONAFOVICER 2% 1.13 6.80<br />

Total salario (Neto) 413.55<br />

OFICIAL<br />

Diario Semanal<br />

- Jornal 41.60 249.60<br />

- Dominical 6.93 41.60<br />

- Bonificación Unificada de la Construcción (BUB 30%) 12.48 74.88<br />

- Bonificación por Movilidad 7.20 43.20<br />

- Total Salario ( Bruto ) 409.28<br />

- Descuento ONP 13% 7.93 47.59<br />

- Descuento CONAFOVICER 2% 0.97 5.82<br />

Total salario (Neto) 355.87<br />

PEON<br />

Diario Semanal<br />

- Jornal 37.20 223.20<br />

- Dominical 6.20 37.20<br />

- Bonificación Unificada de la Construcción (BUB 30%) 11.16 66.96<br />

- Bonificación por Movilidad 7.20 43.20<br />

- Total Salario ( Bruto ) 370.56<br />

- Descuento ONP 13% 7.09 42.56<br />

- Descuento CONAFOVICER 2% 0.87 5.21<br />

Total salario (Neto) 322.80<br />

OTROS CONCEPTOS<br />

- Indemnización Diario 7.29<br />

Semanal 43.74<br />

- Vacaciones Diario 4.86<br />

Semanal 29.16<br />

- Gratificaciones por Fiestas Patrias Diario 9.26<br />

Mensual 277.71<br />

Total 1,944.00<br />

- Gratificaciones por Fiestas Navideñas Diario 12.96<br />

Mensual 388.80<br />

Total 1,944.00<br />

- Asignación escolar Diario 4.05<br />

Mensual 121.50<br />

- Horas Extras Simples 6.08<br />

0.60 9.72<br />

1.00 12.15<br />

Indemn. 0.91<br />

OTROS CONCEPTOS<br />

- Indemnización Diario 6.24<br />

Semanal 37.44<br />

- Vacaciones Diario 4.16<br />

Semanal 24.96<br />

- Gratificaciones por Fiestas Patrias Diario 7.92<br />

Mensual 237.71<br />

Total 1,664.00<br />

- Gratificaciones por Fiestas Navideñas Diario 11.09<br />

Mensual 332.80<br />

Total 1,664.00<br />

- Asignación escolar Diario 3.47<br />

Mensual 104.00<br />

- Horas Extras Simples 5.20<br />

0.60 8.32<br />

1.00 10.40<br />

Indemn. 0.78<br />

OTROS CONCEPTOS<br />

- Indemnización Diario 5.58<br />

Semanal 33.48<br />

- Vacaciones Diario 3.72<br />

Semanal 22.32<br />

- Gratificaciones por Fiestas Patrias Diario 7.09<br />

Mensual 212.57<br />

Total 1,488.00<br />

- Gratificaciones por Fiestas Navideñas Diario 9.92<br />

Mensual 297.60<br />

Total 1,488.00<br />

- Asignación escolar Diario 3.10<br />

Mensual 93.00<br />

- Horas Extras Simples 4.65<br />

0.60 7.44<br />

1.00 9.30<br />

Indemn. 0.70<br />

2,0 HERRAMIENTAS<br />

MANUALES<br />

S/.<br />

a. Carretillas tubulares de 3p3 (unid) 120,80<br />

b. Carretillas “Buggis”de 3p3 (unid) 142,50<br />

c. Picos de punta y pala (unid) 26,72<br />

d. Lampas de cuchara de 1,6 mm (unid) 24,80<br />

e. Lampas de cuchara de 2,0 mm (unid) 34,67<br />

ELECTRICAS<br />

S/.<br />

a. Taladro Percutor 750 watts (unid) 577,67<br />

b. Esmeril 1010 watts (unid) 208,93<br />

c. Atornillador 14 voltios (unid) 521,00<br />

d. Cierra circular 8" (unid) 555,93<br />

e. Caladora 420 watts (unid) 196,66<br />

f. Lijadora Orbital 180 watts (unid) 270,27<br />

g. Martillo Demoledor 900 watts (unid) 1978,33<br />

h. Amoladora 1020 watts (unid) 655,67<br />

3,0 SEGURIDAD PERSONAL<br />

ACCESORIOS<br />

S/.<br />

a. Casco nacional 6 puntos unid 5,47<br />

b. Guantes de cuero par 16,10<br />

c. Lentes con luna clara unid 5,43<br />

d. Botas nacionales / cuero y punta acero par 46,57<br />

e. Arnés tipo paracaidista 3 anillos unid 183,30<br />

f. Cintas de señalización 2" rollo 59,00<br />

g. Tapones de oidos par 1,65<br />

h. Respiradores descartables unid 17,30<br />

i. Conos de señalización unid 34,63<br />

j. Malla para cercar rollo 45,63<br />

4,0 MAQUINARIA Y EQUIPO<br />

EQUIPOS CONTRA INCENDIOS<br />

S/.<br />

a. Extinguidores Polvo Químico Seco ABC<br />

- 1 kg. cilindro 52,99<br />

- 2 kg. cilindro 74,18<br />

- 4 kg. cilindro 98,41<br />

- 6 kg. cilindro 133,23<br />

- 9 kg. cilindro 158,96<br />

- 12 kg. cilindro 174,10<br />

- 25 kg. cilindro 782,71<br />

- 50 kg. cilindro 1079,44<br />

b. Extinguidores Gas Carbólico<br />

- 2 kilogramos cilindro 330,04<br />

- 5 kilogramos cilindro 504,14<br />

c. Extinguidor Agua Presurizada / Acero Inoxidable<br />

- 2.5 Galones cilindro 296,73<br />

d. Extinguidor Agua Pulverizada<br />

- 2.5 Galones cilindro 696,41<br />

e. Gabinete de agua contra incendio<br />

- 80 x 60 x 18 cms. 1/24" Pieza 208,92<br />

- 90 x 80 x 22 cms. 1/16" Pieza 313,39<br />

f. Portamangueras Circular 30 m. Pieza 139,28<br />

g. Mangueras<br />

- Poliester con acoples de 1 1/2" 30m. Pieza 348,21<br />

- Nitrilo con acoples de 1 1/2" 30m. Pieza 661,59<br />

h. Piton<br />

- Policarbonato 1 1/2" UL/FM Pieza 69,64<br />

- de Bronce 1 1/2" UL/FM Pieza 136,25<br />

i. Tapas<br />

- de Bronce 2 1/2" hembra Pieza 75,70<br />

- de Policarbonato 2 1/2" hembra Pieza 45,42<br />

j. Hacha de Pico y Corte tipo Bombero Pieza 121,12<br />

k. Niple de Emsamblaje Bronce 1 1/2 Roscado NPT-NSTPieza 75,70<br />

l. Válvulas<br />

- Angular Bronce UL/FM 1 1/2" 300 PSI Pieza 151,39<br />

- Angular Bronce UL/FM 2 1/2" 300 PSI Pieza 272,51<br />

- Siamesa Bronce 4" x 2 1/2 x 2 1/2" Tipo Poste Pieza 756,97<br />

- Siamesa Bronce 4" x 2 1/2 x 2 1/2" Tipo Pared Pieza 756,97<br />

ll. Llaves<br />

- Para Hidrante Bronce y Acero Pieza 181,67<br />

- Para acople de Manguera Duraluminio Pieza 60,56<br />

MAQUINARIA PESADA / Alquiler<br />

S/.<br />

a. Cargador frontal de llantas de 2.5 y3 (hr) 203,33<br />

b. Cargador frontal de llantas 3.5 y3 (hr) 260,15<br />

c. Minicargador frontal 70 HP (hr) 74,94<br />

d. Motoniveladora de 125 HP (hr) 186,81<br />

e. Rodillo vibratorio autopropulsado 100 HP (hr) 112,51<br />

f. Rodillo vibratorio autopropulsado 210 HP (hr) 247,32<br />

g. Tanque cisterna de 1500 galones (hr) 153,55<br />

h. Tanque cisterna de 3000 galones (hr) 217,60<br />

i. Volquetes de 8 m3 (hr) 242,05<br />

j. Volquetes de 10 m3 (hr) 275,27<br />

k. Compresora 250 PCM (hr) 90,39<br />

l. Compresora 700 PCM (hr) 238,84<br />

EQUIPO PEQUEÑO / Alquiler<br />

S/.<br />

a. Cortadora de Pavimento (día) 103,33<br />

b. Winches de dos baldes (día) 99,03<br />

c. Mezcladora tipo tolva (día) 99,33<br />

d. Mezcladora tipo trompo (día) 59,83<br />

e. Planchas compactadoras 500 kg (día) 54,20<br />

f. Rodillo vibratorio 4 tn (día) 497,97<br />

g. Vibrador de gasolina (día) 49,20<br />

h. Vibroapisonadores (día) 95,07<br />

5,0 EQUIPO DE PRECISION (Alquiler)<br />

MEDICION<br />

S/.<br />

a. GPS (día) 30,75<br />

b. Jalones (día) 3,96<br />

c. Miras (día) 7,73<br />

d. Niveles (día) 58,15<br />

e. Teodolito Presición 7 (día) 79,84<br />

f. Teodolito Precisión 20 (día) 55,50<br />

6,0 MATERIALES<br />

ASFALTO / Petróleos del Perú (Planta Conchan)<br />

S/.<br />

a. Cemento Asfáltico / Sólido de Pavimentación<br />

PEN 10 / 20 - Camión Cisterna (Gln) 5,65<br />

PEN 20 / 30 - Camión Cisterna (Gln) 5,65<br />

PEN 40 / 50 AL 120/150 - Camión Cisterna (Gln) 5,30<br />

PEN 10 / 20 - Cilindro 55 galones (Gln) 5,71<br />

PEN 20 / 30 - Cilindro 55 galones (Gln) 5,71<br />

PEN 40 / 50 AL 120/150 - Cilindro 55 galones (Gln) 5,35<br />

b. Asfalto Líquido de Pavimentación<br />

RC 70 - Camión Cisterna (Gln) 5,72<br />

RC 250 - Camión Cisterna (Gln) 5,50<br />

MC 30 - Camión Cisterna (Gln) 6,45<br />

MC 70 - Camión Cisterna (Gln) 6,40<br />

RC 70 - Cilindro 55 galones (Gln) 5,79<br />

RC 250 - Cilindro 55 galones (Gln) 5,56<br />

MC 30 - Cilindro 55 galones (Gln) 6,51<br />

MC 70 - Cilindro 55 galones (Gln) 6,45<br />

AGREGADOS Y AFINES<br />

S/.<br />

a. Arena gruesa m3 45,45<br />

b. Arena fina m3 41,62<br />

c. Hormigón m3 35,40<br />

d. Piedra chancada m3 60,45<br />

e. Piedra mediana m3 40,71<br />

f. Piedra grande m3 64,04<br />

g. Yeso bolsa 6,50<br />

h. Tierra de chacra m3 31,00<br />

ALAMBRES Y CLAVOS<br />

S/.<br />

a. Alambre negro No, 8 (kg) 4,90<br />

b. Alambre negro No,16 (kg) 5,30<br />

c. Clavo de alambre Nº 2 / Nº 4 (kg) 4,49<br />

d. Clavo de alambre Nº 5 / Nº 6 (kg) 4,90<br />

CEMENTO<br />

S/.<br />

a. Cemento gris<br />

Sol (bolsa) 17,50<br />

Atlas (bolsa) 15,93<br />

Andino Tipo 1 (bolsa) 18,20<br />

Andino Puzolánico (bolsa) 16,67<br />

CONCRETO PREMEZCLADO<br />

S/.<br />

a. Concreto de 100 Kg/cm2 (m3) 234,82<br />

b. Concreto de 140 Kg/cm2 (m3) 246,62<br />

c. Concreto de 175 Kg/cm2 (m3) 246,62<br />

d. Concreto de 210 Kg/cm2 (m3) 251,34<br />

e. Concreto de 245 Kg/cm2 (m3) 270,22<br />

f. Concreto de 280 Kg/cm2 (m3) 286,74<br />

g. Bomba (mínimo 22 m3.) (m3) 41,30<br />

CONCRETO (Aditivos para)<br />

S/.<br />

a. Plastificante para hormigón (55 galones) (cil) 687,22<br />

b. Curador (55 galones) (cil) 353,43<br />

c. Retardador (55 galones) (cil) 785,40<br />

d. Impermeabilizante / hormigón (gal) 15,71<br />

e. Impermeabilizante / mortero (55 galones) (cil) 628,32<br />

f. Aereador / Incorporador de aire (55 galones) (cil) 844,30<br />

g. Acelerante de fragua (55 galones) (cil) 824,67<br />

CONDUCTORES ELECTRICOS<br />

S/.<br />

a. TW No, 4 (100 metros) (rollo) 857,40<br />

b. TW No, 6 (100 metros) (rollo) 481,57<br />

c. TW No, 8 (100 metros) (rollo) 348,76<br />

d. TW No, 10 (100 metros) (rollo) 216,13<br />

e. TW No, 12 (100 metros) (rollo) 140,57<br />

f. TW No, 14 (100 metros) (rollo) 94,06<br />

g. TW No, 16 (100 metros) (rollo) 66,51<br />

h. THW No. 2 (100 metros) (rollo) 1377,13<br />

i. THW No. 4 (100 metros) (rollo) 911,93<br />

j. THW No. 6 (100 metros) (rollo) 573,75<br />

k. THW No. 8 (100 metros) (rollo) 367,12<br />

l. THW No. 10 (100 metros) (rollo) 226,89<br />

m. THW No.12 (100 metros) (rollo) 144,25<br />

n. THW No. 14 (100 metros) (rollo) 99,72<br />

FIERRO ESTRUCTURAL<br />

S/.<br />

a. Corrugado de 3/8" x 9 m. (var) 15,90<br />

b. Corrugado de 1/2" x 9 m. (var) 29,09<br />

c. Corrugado de 5/8" x 9 m. (var) 43,10<br />

d. Corrugado de 3/4" x 9 m. (var) 68,23<br />

e. Corrugado de 1" x 9 m. (var) 136,49<br />

LADRILLOS DE ARCILLA / En planta<br />

S/.<br />

a. King kong (millar) 616,67<br />

b. Pandereta (millar) 535,00<br />

c. Caravista (millar) 896,67<br />

d. Tabique (millar) 965,67<br />

e. Pastelero hueco (millar) 1046,67


EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

PRECIOS<br />

19<br />

f. De techo 8x30x30 cm. (millar) 1783,33<br />

g. De techo 20x30x30 cm. (millar) 2758,63<br />

h. De techo 25x30x30 cm. (millar) 3447,00<br />

i. Tejas 3 x 27 x 14 cm. (millar) 1000,00<br />

j. Tejas 3 x 36 x 16 cm. (millar) 1266,67<br />

k. Tejas 3 x 40 x 18 cm. (millar) 1330,00<br />

MADERA (sin cepillar)<br />

S/.<br />

a. Caoba (p2) 22,09<br />

c. Cachimbo (p2) 3,54<br />

d. Catahua (p2) 4,72<br />

e. Cedro (p2) 13,57<br />

f. Copaiba (p2) 4,72<br />

g. Ishpingo (p2) 4,50<br />

i. Tornillo (p2) 7,08<br />

j. Mohena (p2) 4,25<br />

PINTURA<br />

S/.<br />

a. Pintura látex económica (gal) 17,23<br />

b. Pintura látex standard (gal) 28,19<br />

c. Pintura látex superior (gal) 39,73<br />

e. Barniz simple (gal) 29,09<br />

f. Barniz DD / 3 Galones (gal) 171,00<br />

g. Imprimante para muros (gal) 15,13<br />

h. Thinner corriente (gal) 15,17<br />

i. Aguarraz (gal) 18,13<br />

PLACAS Y DADOS ELECTRICOS<br />

S/.<br />

a. Placas de aluminio<br />

- de una perforación (und) 8,21<br />

- de dos perforaciones (und) 7,91<br />

- de tres perforaciones (und) 7,91<br />

b. Interruptor dado unipolar 16A (und) 7,23<br />

c. Tomacorriente dado universal (und) 7,18<br />

d. Tomacorriente dado 2P+ (und) 8,99<br />

e. Conmutador 3v 16 A (und) 19,50<br />

f. Pulsador Unipolar 10A (und) 7,72<br />

g. Interruptor bipolar 16A (und) 18,78<br />

h. Toma coaxial derivada TV - VHF - UHF y TV CABLE (und) 11,36<br />

i. Conector Telefónico RJ11 2 pares (und) 12,96<br />

j. Conector Telefónico RJ45 UTP CAT (und) 22,73<br />

k. Tomacorriente universal simple (und) 6,33<br />

l. Tomacorriente universal doble (und) 7,97<br />

m. Toma telefónica de 2 pares (und) 11,70<br />

n. Tapa ciega o salida de cable (und) 4,83<br />

o. Pulsador NA unipolar simple (und) 8,97<br />

p. Interruptor unipolar simple (und) 7,43<br />

q. Interruptor 3 vías doble simple (und) 9,83<br />

r. Interruptor unipolar doble (und) 9,17<br />

s. Interruptor de 3 vías doble (und) 11,17<br />

t. Interruptor triple unipolar (und) 12,13<br />

u. Tomacorriente duplex 2P+T (und) 10,37<br />

v. Interruptor 10A+ tomacorriente universal (und) 8,97<br />

w. Toma coaxial TV 75 (und) 8,80<br />

TUBERIA DE COBRE<br />

S/.<br />

a. Tubos de 1" - Tipo L (und) 238,55<br />

b. Tubos de 3/4" - Tipo L (und) 136,05<br />

c. Tubos de 1/2" - Tipo L (und) 119,81<br />

d. Tees de 3/4" (und) 4,75<br />

e. Tees de 1/2" (und) 2,00<br />

f. Codos de 3/4" (und) 2,89<br />

g. Codos de 1/2" (und) 1,31<br />

h. Adaptadores de 3/4" (und) 3,59<br />

i. Adaptadores de 1/2" (und) 2,85<br />

j. Reducciones de 3/4" x 1/2" (und) 2,57<br />

k. Unión universal de 3/4" (und) 10,00<br />

l. Unión universal de 1/2" (und) 5,97<br />

TUBERIA DE PVC (Para electricidad)<br />

S/.<br />

a. Tubos de 1 1/2" x 3 - SAP (und) 14,46<br />

b. Tubos de 1 1/4" x 3 - SAP (und) 9,59<br />

c. Tubos de 1 1/4" x 3 - SEL (und) 5,36<br />

d. Tubos de 1" x 3 - SEL (und) 3,98<br />

e. Tubos de 3/4" x 3 - SEL (und) 2,87<br />

f. Tubos de 5/8" x 3 - SEL (und) 1,97<br />

g. Curvas de 1 1/4" x 45º - SEL (und) 1,46<br />

h. Curvas de 1" x 45º - SEL (und) 0,79<br />

i. Curvas de 3/4" x 45º - SEL (und) 0,40<br />

j. Curvas de 5/8" x 45º - SEL (und) 0,36<br />

TUBERIA DE PVC (Para agua)<br />

S/.<br />

a. Tubos de 3/4" - Clase 10 (und) 9,51<br />

b. Tubos de 1/2" - Clase 10 (und) 8,24<br />

c. Tubo de 1" - Clase 10 (und) 11,33<br />

d. Tubo de 1 1/4" - Clase 10 (und) 12,70<br />

e. Tubos de 1/2" - CPVC (und) 16,80<br />

f. Tubos de 3/4" - CPVC (und) 25,63<br />

g. Tees de 3/4" - Clase 10 (und) 2,55<br />

h. Tees de 1/2" - Clase 10 (und) 1,64<br />

i. Tees de 1/2" - CPVC (und) 1,82<br />

j. Tees de 3/4" - CPVC (und) 3,09<br />

k. Reducciones de 3/4" x 1/2" Clase 10 (und) 0,93<br />

l. Adaptadores de 3/4",Clase 10 (und) 1,07<br />

ll. Adaptadores de 1/2",Clase 10 (und) 0,67<br />

m. Adaptadores de 1/2" CPVC (und) 0,99<br />

n. Uniones simples de 3/4", Clase 10 (und) 1,74<br />

o. Uniones simples de 1/2", Clase 10 (und) 1,09<br />

p. Uniones universales de 3/4",Clase 10 (und) 5,16<br />

q. Uniones universales de 1/2", Clase10 (und) 3,52<br />

r. Tapones de 1/2" Clase 10 (und) 0,51<br />

s Tapones de 1/2" CPVC (und) 0,61<br />

t. Pegamento de 1/4 galón (und) 24,24<br />

TUBERIA PVC (Para desague)<br />

S/.<br />

a. Tubos de 4" SAL (und) 24,21<br />

b. Tubos de 3" SAL (und) 13,96<br />

c. Tubos de 2" SAL (und) 9,08<br />

d. Tees de 4" SAL (und) 7,90<br />

e. Tees de 3" SAL (und) 5,32<br />

f. Tees de 2" SAL (und) 2,73<br />

g. Yees de 4" SAL (und) 11,21<br />

h. Yees de 4" x 2" SAL (und) 7,04<br />

i. Uniones dobles de 4" SAL (und) 4,41<br />

j. Uniones dobles de 3" SAL (und) 2,35<br />

k. Uniones dobles de 2" SAL (und) 1,56<br />

l. Trampas de 2" SAL (und) 8,31<br />

7,0 INSTALACIONES<br />

BOMBAS PARA AGUA<br />

S/.<br />

a. De 0.50 HP - Centrifuga (20 metros de altura / 90 l/min.)(und) 449,97<br />

c. De 0.85 HP - Centrifuga (20 metros de altura / 105 l/min.)(und) 489,93<br />

d. De 1 HP - Centrifuga (35 metros de altura / 90 l/min.) (und) 633,33<br />

CALENTADORES DE AGUA<br />

S/.<br />

a. 50 litros (Vertical / Pared) (und) 842,33<br />

b. 80 litros (Vertical / Pared) (und) 1016,67<br />

c. 110 litros (Vertical / Pared) (und) 1108,23<br />

d. 150 litros (Vertical / Piso) (und) 1605,04<br />

e. 80 litros (Horizontal / Piso) (und) 992,41<br />

f. 150 litros (Horizontal / Piso) (und) 1382,23<br />

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA<br />

S/.<br />

a. 250 Litros (Equipado) (und) 202,40<br />

b. 600 Litros (Equipado) (und) 320,10<br />

c. 1100 Litros (Equipado) (und) 437,30<br />

d. 1200 Litros (Equipado) (und) 696,17<br />

TABLEROS ELECTRICOS GABINETE METAL<br />

S/.<br />

a. De 24 polos (und) 178,97<br />

b. De 36 circuitos (und) 260,00<br />

c. De 48 circuitos (und) 339,00<br />

d. De 64 circuitos (und) 460,00<br />

INTERCOMUNICADORES<br />

S/.<br />

a. Para Casa<br />

- 1 punto más portero (pieza) 137,18<br />

- 2 puntos más portero (pieza) 230,88<br />

- 5 puntos más portero (pieza) 624,59<br />

- Adicional de 5 puntos (pieza) 108,38<br />

b. Para Oficina + teléfonos + fuente<br />

- 11 puntos con perifoneo (pieza) 840,75<br />

c. Para edificio<br />

- Portero edificio 4 puntos más fuente (pieza) 440,70<br />

- Portero edificio 6 puntos más fuente (pieza) 476,50<br />

- Portero edificio 8 puntos más fuente (pieza) 523,25<br />

- Portero edificio 10 puntos más fuente (pieza) 588,42<br />

- Portero edificio 12 puntos más fuente (pieza) 612,00<br />

d. Cerradura eléctrica<br />

- Para puerta eléctrica 12 v. doble llave más botón (pieza) 150,17<br />

- Pestillo elécrico 12 v. simple (pieza) 68,50<br />

- Pestillo elécrico 12 v. con seguro (pieza) 81,67<br />

SANITARIOS (Inhodoros - Lavatorios)<br />

S/.<br />

a. Inhodoros<br />

- Básicos (und) 176,27<br />

- Intermedio (und) 323,26<br />

- Sofisticado (und) 562,57<br />

b. Lavatorios<br />

- Básicos (und) 60,77<br />

- Intermedio (und) 140,00<br />

- Sofisticado (und) 215,90<br />

GRIFERIAS<br />

S/.<br />

a. Para lavadero baño<br />

- Básicos (und) 86,63<br />

- Intermedio (und) 114,85<br />

- Sofisticado / Mezcladora (und) 207,13<br />

b. Para ducha<br />

- Básicos (und) 156,24<br />

- Intermedio (und) 186,00<br />

- Sofisticado / Mezcladora (und) 344,85<br />

c. Para tinas baño<br />

- Básicos (und) 123,00<br />

- Intermedio (und) 406,67<br />

- Sofisticado / Mezcladora (und) 728,60<br />

d. Para lavandería<br />

- Básicos (und) 238,53<br />

- Intermedio (und) 265,54<br />

- Sofisticado (und) 527,43<br />

LAVADEROS DE ACERO INOXIDABLE<br />

S/.<br />

a. De una poza con escurridor / Pulido<br />

- Tamaño 48 x 94 cm. - Poza 36 x 40 cm. - Profun. 15.5(und) 269,30<br />

- Tamaño 46 x 89 cm. - Poza 36 x 40 cm. - Profun. 15.5(und) 204,00<br />

b. De dos pozas con escurridor Pulido<br />

- Tamaño 53 x 1.37 cm. / Pozas 36 x 40 cm. / Profun. 15.5(und) 691,83<br />

c. De una poza sin escurridor<br />

- Ovalín Diámetro 47.5 cm. Poza 36 cm. Profun. 14 cm.(und) 170,67<br />

- Tamaño 53 x 64 cm. - Poza 36 x 51 cm. - Profun. 15.5(und) 195,30<br />

LAVADEROS DE GRANITO<br />

S/.<br />

a. De una poza con escurridor / Pulido / 60 cm. (und) 41,30<br />

b. De una poza con escurridor / Pulido / 80 cm. (und) 51,63<br />

c. De una poza con escurridor / Pulido / 90 cm. (und) 55,66<br />

d. Base de dos patas (par) 23,93<br />

PUERTAS<br />

S/.<br />

a. Contraplacada de triplay / Sin marco / Sin pintar / Lisa<br />

0.75 x 2.10 m. (und) 137,63<br />

0.85 x 2.10 m. (und) 147,27<br />

0.95 x 2.10 m. (und) 154,60<br />

b. Contraplacada de HDF / Sin marco / Sin pintar / Lisa<br />

0.65 x 2.10 m. (und) 104,93<br />

0.75 x 2.10 m. (und) 114,27<br />

0.85 x 2.10 m. (und) 118,27<br />

c. Contraplacada de MDF / Sin marco / Sin pintar / Lisa<br />

0.65 x 2.10 m. (und) 84,43<br />

0.75 x 2.10 m. (und) 101,57<br />

0.85 x 2.10 m. (und) 116,60<br />

MARCOS DE MADERA<br />

S/.<br />

a. De 1 1/2 pulgadas x 3 x 2.10 m. (und) 42,30<br />

b. De 2 pulgadas x 3 x 2.10 m. (und) 41,00<br />

c. De 2 pulgadas x 6 x 2.10 m. (cajón) (und) 66,00<br />

CERRADURAS Y ACCESORIOS<br />

S/.<br />

a. Chapa Perilla<br />

- Puerta Principal (und) 39,80<br />

- Puerta Dormitorio (und) 39,77<br />

- Puerta Baño (und) 44,07<br />

b. Cerradura<br />

- 2 golpes / Simples (und) 41,49<br />

- 3 golpes / Simple (und) 58,09<br />

- Blindada de 2 barrotes (und) 63,90<br />

- Blindada de 3 barrotes (und) 80,47<br />

c. Bisagras comunes<br />

- Acero Inoxidable (und) 5,47<br />

- Aluminizada (und) 6,23<br />

- Cromada (und) 20,33<br />

- Vaiven (Caja 20) (und) 42,07<br />

e. Tope para puertas (und) 3,19<br />

f. Mirillas (und) 6,80<br />

CERAMICOS / ENCHAPES / PISO / PARED<br />

S/.<br />

a. Cerámico 20 x 20 / Modelos Varios (und) 18,70<br />

b. Cerámico 20 x 30 / Modelos Varios (und) 20,40<br />

c. Cerámico 30 x 30 / Modelos Varios (und) 22,37<br />

d. Cerámico 40 x 40 / Modelos Varios (und) 24,80<br />

PARQUET PISOS<br />

S/.<br />

a. Guayacan (m2) 93,81<br />

b. Pumaquiro (m2) 31,31<br />

c. Shihuahuaco (m2) 17,32<br />

d. Balsamo oscuro (m2) 24,33<br />

VIDRIOS<br />

S/.<br />

a. Vidrio crudo incoloro 2mm. (m2) 10,77<br />

b. Vidrio crudo incoloro 3mm. (m2) 14,19<br />

c. Vidrio crudo incoloro 4mm. (m2) 18,66<br />

d. Vidrio crudo incoloro 6mm. (m2) 23,35<br />

e. Cristal incoloro 2mm. (m2) 11,30<br />

f. Cristal incoloro 3mm. (m2) 14,00<br />

g. Cristal incoloro 4mm. (m2) 18,72<br />

h. Cristal incoloro 5mm. (m2) 22,50<br />

i. Cristal templado incoloro 5mm. (m2) 96,73<br />

j. Cristal templado incoloro 6mm. (m2) 102,32<br />

k. Cristal templado incoloro 8mm. (m2) 133,95<br />

l. Cristal templado incoloro 10mm. (m2) 177,31<br />

8,0 COBERTURAS<br />

DRYWALL (planchas - accesorios)<br />

S/.<br />

a. Planchas de 7,9 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (und) 28,70<br />

b. Planchas de 9,5 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (und) 25,59<br />

c. planchas de 12,7 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (und) 33,23<br />

d. planchas de 15,9 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (und) 37,68<br />

e. Perfiles<br />

Rieles 39 x 25 x 0,45 mm (und) 7,70<br />

Rieles 65 x 25 x 0,45 (und) 9,07<br />

Rieles 90 x 25 x 0,45 (und) 10,42<br />

Parantes 38 x 38 x 0,45 x 3 mt. (und) 9,59<br />

Parantes 64 x 38 x 0,45 x 3 mt. (und) 10,80<br />

Parantes 89 x 38 x 0,45 x 3 mt. (und) 12,03<br />

Esquineros 30 x 30 x 2,40 (und) 6,15<br />

Esquineros 30 x 30 x 3,00 (und) 8,27<br />

SUPERBOARD (planchas)<br />

S/.<br />

a. Placa de 4 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (planc) 26,75<br />

b. Placa de 6 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (planc) 44,42<br />

c. Placa de 8 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (planc) 64,19<br />

d. Placa de 10 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (planc) 84,58<br />

e. Placa de 12 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (planc) 100,04<br />

f. Placa de 15 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (planc) 121,92<br />

TRIPLAY<br />

S/.<br />

a. Lupuna 4 mm plancha 24,93<br />

b. Lupuna 6 mm plancha 36,85<br />

c. Lupuna 9 mm plancha 48,17<br />

d. Lupuna 12 mm plancha 64,33<br />

e. Lupuna 15 mm plancha 80,43<br />

f. Lupuna 18 mm plancha 98,60<br />

g. Copaiba / Fenólico 18 mm plancha 100,80<br />

PLANCHAS DE POLIPROPILENO / CORRUGADAS<br />

a. Corrugada opaca de 1,20 mm espesor<br />

1,83 x 1,10 mts, color rojo (und) 27,10<br />

2,44 x 1,10 mts, color rojo (und) 35,70<br />

3,05 x 1,10 mts, color rojo (und) 36,47<br />

b. Corrugada opaca de 1,80 mm espesor<br />

1,80 x 1,10 mts, color rojo (und) 35,80<br />

2,44 x 1,10 mts, color rojo (und) 44,14<br />

3,05 x 1,10 mts, color rojo (und) 59,30<br />

c. Corrugada opaca de 2,70 mm espesor<br />

1,83 x 1,10 mts,color rojo o verde (und) 52,38<br />

2,44 x 1,10 mts,color rojo o verde (und) 69,66<br />

3,05 x 1,10 mts,color rojo o verde (und) 83,33<br />

d. Corrugada traslúcida de 1,75 mm espesor<br />

1,83 x 1,10 mts (und) 72,67<br />

2,44 x 1,10 mts (und) 85,80<br />

3,05 x 1,10 mts (und) 108,93<br />

e. Corrugada traslúcida de 1,00 mm espesor<br />

1,80 x 0,90 mts (und) 35,36<br />

2,44 x 0,90 mts (und) 44,90<br />

3,05 x 0,90 mts (und) 54,06


20 COSTOS<br />

EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Costo unitario de obra<br />

CRITERIOS: 1.- Los costos unitarios han sido elaborados mediante análisis de cada partida, considerado: a. El pago de la mano de obra, incluye leyes<br />

sociales, bonificaciones y todos los derechos. b. Rendimientos de la mano de obra, calculando la proporción en la que interviene cada categoría de<br />

trabajador. c. El precio de los materiales que no considera descuentos especiales. d. Los gastos en alquiler de equipo y herramientas. 2.- No incluye<br />

honorarios por dirección técnica, gastos generales ni utilidades del contratista, ni el I.G.V. que pagará el propietario. Se ha tomado como referencia un tipo<br />

de cambio promedio de S/. 2.53 nuevos soles por dolar, y han sido actualizados eentre 28 y 31 de Enero del 2013<br />

DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL<br />

TRABAJOS PRELIMINARES<br />

Limpieza de terreno<br />

- Limpieza manual de terreno (m2) 2,82 0,00 0,14 2,96<br />

- Limpieza de terreno, con maquinaria (m2) 0,36 0,00 2,05 2,41<br />

Trazo y replanteo<br />

- Trazo y replanteo de ejes y niveles (m2) 1,01 0,61 0,21 1,83<br />

- Colocación de plantillas de nivel (pto) 8,45 0,15 1,22 9,82<br />

MOVIMIENTOS DE TIERRA<br />

Excavaciones / Manual<br />

- De zanjas h=1.00m material suelto (m3) 28,72 0,00 0,86 29,58<br />

- De zanjas h=1.40m material suelto (m3) 32,82 0,00 0,98 33,80<br />

- De zanjas h=1.70m material suelto (m3) 38,30 0,00 1,14 39,44<br />

- De zapatas h=1.00m material suelto (m3) 32,70 0,00 1,64 34,34<br />

- De zapatas h=1.40m material suelto (m3) 32,82 0,00 1,64 34,46<br />

- De zapatas h=1.70m material suelto (m3) 38,30 0,00 1,91 40,21<br />

- Masiva / Sótano con cargador frontal (m3) 0,27 0,00 17,36 17,63<br />

Relleno y compactación<br />

- Material propio pisón manual (m3) 19,06 1,08 3,62 23,76<br />

- Material propio compactada, 4.0 hp (m3) 24,36 1,08 10,45 35,89<br />

- Nivel. refine y compac. / Pisón manual (m2) 3,82 0,29 0,39 4,50<br />

- Nivel. refine y compact. / Equipo 5.8 hp (m2) 2,08 0,45 1,70 4,23<br />

Eliminación de material excedente<br />

- Manual, d=30m (m3) 19,14 0,00 0,95 20,09<br />

- Carga Manual/Volquete 4m3 dm=5km (m3) 20,51 0,00 50,51 71,02<br />

Obras de concreto simple<br />

- Para calzaduras ciclópeo 1:6+30%pg (m3) 53,68 96,14 10,08 159,90<br />

- Para calzaduras normal (m2) 20,23 19,32 0,61 40,16<br />

- Para falsa zapata ciclópeo 1:6+30%pg (m3) 53,68 129,50 11,37 194,55<br />

- Para solados E=2" c:h, 1:12 (m2) 16,79 4,13 2,79 23,71<br />

- Para solados E=2" c:h, 1:10 (m2) 13,42 5,10 3,11 21,63<br />

- Para cimientos ciclópeo 1:10+30% pg (m3) 53,68 80,14 12,44 146,26<br />

- Encof. y desencof. normal para sobrec. (m2) 15,91 19,32 0,64 35,87<br />

- Encof. y desencof. Gradas y rampas (m2) 42,40 11,00 2,12 55,52<br />

- Para falso piso e=3" mezcla 1:8 c:h (m2) 9,14 8,72 2,41 20,27<br />

OBRAS DE CONCRETO ARMADO<br />

Concreto para Zapatas<br />

- f’c = 140 kg/cm2 (m3) 63,10 167,19 14,46 244,75<br />

- f’c = 175 kg/cm2 (m3) 63,10 180,10 14,46 257,66<br />

- f’c = 210 kg/cm2 (m3) 63,10 220,85 14,46 298,41<br />

- f’c = 245 kg/cm2 (m3) 63,10 220,45 14,46 298,01<br />

- Encof. / desencof. normal, zapata (m2) 31,84 22,21 1,59 55,64<br />

Vigas de cimentacion<br />

- Concreto f’c = 140 kg/cm2 (m3) 78,86 169,47 15,08 263,41<br />

- Concreto f’c = 175 kg/cm2 (m3) 78,86 190,12 15,08 284,06<br />

- Concreto f’c = 210 kg/cm2 (m3) 87,64 201,92 16,62 306,18<br />

- Encof. y desencof. normal (m2) 33,98 11,90 0,98 46,86<br />

Losa de cimentación<br />

- Concreto f’c = 140 kg/cm2 (m3) 67,71 170,09 16,43 254,23<br />

- Concreto f’c = 175 kg/cm2 (m3) 67,71 190,74 16,43 274,88<br />

- Concreto f’c = 210 kg/cm2 (m3) 67,71 202,54 16,43 286,68<br />

- Encof. / desencof. normal (m2) 31,84 13,63 1,59 47,06<br />

Muros de contención<br />

- Concreto f’c = 175 kg/cm2 (m3) 171,60 189,71 34,67 395,98<br />

- Concreto f’c = 210 kg/cm2 (m3) 171,60 201,65 34,67 407,92<br />

- Concreto f’c = 245 kg/cm2 (m3) 171,60 230,41 34,67 436,68<br />

- Concreto f’c = 280 kg/cm2 (m3) 171,60 349,45 34,67 555,72<br />

- Encof. y desencof. normal (m2) 21,24 19,95 1,06 42,25<br />

Muros y tabiques de concreto<br />

- f’c = 175 kg/cm2 (m3) 235,95 180,17 47,28 463,40<br />

- f’c = 210 kg/cm2 (m3) 235,95 19,83 47,28 303,05<br />

- f’c = 245 kg/cm2 (m3) 235,95 225,50 47,28 508,73<br />

- f’c = 280 kg/cm2 (m3) 235,95 247,43 47,28 530,66<br />

- Encof. y desencof. normal (m2) 25,43 24,02 1,26 50,71<br />

- Encof. y desencofr. caravista (m2) 29,93 19,64 1,49 51,06<br />

Columnas de concreto<br />

- f’c=175 kg/cm2 en columnas (m3) 188,76 179,09 37,83 405,68<br />

- f’c=210 kg/cm2 en columnas (m3) 188,76 190,79 37,83 417,38<br />

- f’c=245 kg/cm2 en columnas (m3) 188,76 224,43 37,83 451,02<br />

- f’c=280 kg/cm2 en columnas (m3) 188,76 246,36 37,83 472,95<br />

- Encof. y desencof. normal (m2) 25,43 25,00 1,26 51,69<br />

- Encof. y desencof. caravista (m2) 39,32 24,67 1,95 65,95<br />

Vigas<br />

- Concreto f’c= 175 kg/cm2 (m3) 94,37 176,95 18,91 290,23<br />

- Concreto f’c= 210 kg/cm2 (m3) 94,37 188,65 18,91 301,93<br />

- Concreto f’c= 245 kg/cm2 (m3) 94,37 222,29 18,91 335,57<br />

- Concreto f’c= 280 kg/cm2 (m3) 94,37 244,22 18,91 357,50<br />

- Encof. y desencof. normal (m2) 27,06 30,58 1,34 58,98<br />

- Encof. y desencof. caravista (m2) 31,80 25,36 1,58 58,74<br />

Losas macizas Concreto<br />

- f’c= 175 kg/cm2 (m3) 94,37 156,48 18,91 269,76<br />

- f’c= 210 kg/cm2 (m3) 94,37 188,65 18,91 301,93<br />

- f’c= 245 kg/cm2 (m3) 94,37 222,29 18,91 335,57<br />

- f’c= 280 kg/cm2 (m3) 94,37 244,22 18,91 357,50<br />

- Encof. y desencof. normal (m2) 21,20 23,07 1,05 45,32<br />

- Encof. y desencof. caravista (m2) 25,43 23,47 1,26 50,16<br />

Losas aligeradas concreto<br />

- f’c= 175 kg/cm2 (m3) 75,50 176,51 15,13 267,15<br />

- Concreto f’c= 210 kg/cm2 (m3) 79,92 188,56 15,35 283,83<br />

- f’c= 245 kg/cm2 (m3) 79,92 221,85 15,35 317,12<br />

- f’c= 280 kg/cm2 m3 79,92 243,78 15,35 339,05<br />

- Ladrillo de arcilla 12x30x30 cm (und) 0,52 1,57 0,02 2,11<br />

- Ladrillo de arcilla 15x30x30 cm (und) 0,65 1,67 0,02 2,34<br />

- Ladrillo de arcilla 20x30x30 cm (und) 0,80 2,66 0,02 3,48<br />

- Encof. y desencof. normal (m2) 16,96 19,89 0,84 37,69<br />

- Encof. y desencof. caravista (m2) 39,38 17,69 1,13 58,20<br />

Losas aligeradas sistema pretensado<br />

Vigas de bloque de concreto<br />

- 14x39x19 mort. Emb. 1:4 tipo Bill mez. c/maq. (m2) 28,26 28,57 5,91 62,74<br />

- 18x39x19 mort. Emb. 1:5 tipo Bill mez. c/maq. (m2) 32,97 28,18 6,90 68,06<br />

Vigueta pretensada para losa 0,00 0,00 0,00<br />

- h= 17cm (m2) 2,81 19,07 0,14 22,01<br />

- h= 20cm (m2) 2,81 19,44 0,14 22,39<br />

- h= 25cm (m2) 2,81 21,64 0,14 24,59<br />

- h= 30cm (m2) 2,81 24,05 0,14 26,99<br />

Bobedilla de arcilla para techo 0,00 0,00 0,00<br />

- 12x40x25 cm (und) 0,42 0,95 0,01 1,38<br />

- 15x40x25 cm (und) 0,42 1,02 0,01 1,45<br />

- 20x40x25 cm (und) 0,42 1,79 0,01 2,22<br />

- 25x40x25 cm (und) 0,42 1,79 0,01 2,22<br />

- Encof. y desencof. normal viguetas preten. (m3) 2,19 4,70 0,06 6,95<br />

Escaleras Concreto<br />

- f’c=175 kg/cm2 (m3) 199,79 179,09 38,37 417,26<br />

- f’c=210 kg/cm2 (m3) 199,79 190,79 38,37 428,96<br />

- f’c=245 kg/cm2 (m3) 199,79 217,11 38,37 455,28<br />

- f’c=280 kg/cm2 (m3) 199,79 246,36 38,37 484,52<br />

- Encof. y desencof. normal (m2) 42,40 32,10 2,10 76,60<br />

Concreto liquido p/muro albañileria armada<br />

- Pre. Slump 10" f’c=175 kg/cm2 alb. armada (m3) 12,95 253,74 0,39 267,08<br />

- Emb. Slump 10" f’c=175 kg/cm2 alb. armada (m3) 74,96 346,73 4,30 426,00<br />

Concreto simple premezclado<br />

- f’c=120 kg/cm2 / Cimiento corrido (m3) 36,79 192,84 2,75 232,37<br />

- f’c=100 kg/cm2 / Solado (m3) 15,34 192,84 1,15 209,33<br />

- f’c=120 kg/cm2 / Solado (m3) 15,34 206,39 1,15 222,88<br />

- f’c=140 kg/cm2 / Solado (m3) 15,34 200,13 1,15 216,62<br />

- f’c=100 kg/cm2 / Falso piso (m3) 30,67 192,84 2,29 225,80<br />

- f’c=120 kg/cm2 / Falso piso (m3) 30,67 206,39 2,29 239,35<br />

- f’c=140 kg/cm2 / Falso piso (m3) 30,67 200,13 2,29 233,09<br />

Concreto armado premezclado<br />

- f’c=175 kg/cm2 / Cimiento reforzado (m3) 15,34 215,54 1,15 232,03<br />

- f’c=210 kg/cm2 / Cimiento reforzado (m3) 15,34 226,89 1,15 243,38<br />

- f’c=245 kg/cm2 / Cimiento reforzado (m3) 15,34 226,06 1,15 242,55<br />

- f’c=280 kg/cm2 / Cimiento reforzado (m3) 15,34 239,48 1,15 255,97<br />

- f’c=315 kg/cm2 / Cimiento reforzado (m3) 15,34 274,06 1,15 290,55<br />

- f’c=175 kg/cm2 / Viga de ciment. (m3) 15,34 215,54 1,15 232,03<br />

- f’c=210 kg/cm2 / Viga de ciment. (m3) 15,34 226,89 1,15 243,38<br />

- f’c=245 kg/cm2 / Viga de ciment. (m3) 15,34 226,06 1,15 242,55<br />

f’c=280 kg/cm2 / Viga de ciment. (m3) 15,34 239,48 1,15 255,97<br />

- f’c=315 kg/cm2 / Viga de ciment. (m3) 15,34 274,06 1,15 290,55<br />

- f’c=175 kg/cm2 / Losa de ciment. (m3) 14,16 215,54 1,05 230,75<br />

- f’c=210 kg/cm2 / Losa de ciment. (m3) 14,16 226,89 1,05 242,10<br />

- f’c=245 kg/cm2 / Losa de ciment. (m3) 14,16 226,06 1,05 241,27<br />

- f’c=280 kg/cm2 / Losa de ciment. (m3) 14,16 239,48 1,05 254,69<br />

- f’c=315 kg/cm2 / Losa de ciment. (m3) 14,16 274,06 1,05 289,27<br />

- f’c=175 kg/cm2 / Sobrecim. reforz. (m3) 29,12 215,54 2,05 246,71<br />

- f’c=210 kg/cm2 / Sobrecim. reforz. (m3) 29,12 226,89 2,05 258,06<br />

- f’c=245 kg/cm2 / Sobrecim. reforz. (m3) 29,12 226,06 2,05 257,23<br />

- f’c=280 kg/cm2 / Sobrecim. reforz. (m3) 29,12 238,95 2,05 270,13<br />

- f’c=315 kg/cm2 / Sobrecim. reforz. (m3) 29,12 274,06 2,05 305,23<br />

- f’c=175 kg/cm2 / Muros y tabiques (m3) 36,79 251,63 2,75 291,17<br />

- f’c=210 kg/cm2 / Muros y tabiques (m3) 36,79 262,99 2,75 302,53<br />

- f’c=245 kg/cm2 / Muros y tabiques (m3) 36,79 262,16 2,75 301,70<br />

- f’c=280 kg/cm2 / Muros y tabiques (m3) 36,79 275,58 2,75 315,12<br />

- f’c=315 kg/cm2 / Muros y tabiques (m3) 36,79 310,16 2,75 349,70<br />

- f’c=175 kg/cm2 / Columnas (m3) 30,67 251,63 2,29 284,59<br />

- f’c=210 kg/cm2 / Columnas (m3) 30,67 262,99 2,29 295,95<br />

- f’c=245 kg/cm2 / Columnas (m3) 30,67 262,16 2,29 295,12<br />

- f’c=280 kg/cm2 / Columnas (m3) 30,67 275,58 2,29 308,54<br />

- f’c=315 kg/cm2 / Columnas (m3) 30,67 310,16 2,29 343,12<br />

- f’c=175 kg/cm2 / Vigas (m3) 15,34 251,63 1,15 268,12<br />

- f’c=210 kg/cm2 / Vigas (m3) 15,34 262,99 1,15 279,48<br />

- f’c=245 kg/cm2 / Vigas (m3) 15,34 262,16 1,15 278,65<br />

- f’c=280 kg/cm2 / Vigas (m3) 15,34 275,58 1,15 292,07<br />

- f’c=315 kg/cm2 / Vigas (m3) 15,34 310,16 1,15 326,65<br />

- f’c=175 kg/cm2 / Losa maciza (m3) 15,34 251,53 1,15 268,02<br />

- f’c=210 kg/cm2 / Losa maciza (m3) 15,34 262,99 1,15 279,48<br />

- f’c=245 kg/cm2 / Losa maciza (m3) 15,34 262,16 1,15 278,65<br />

- f’c=280 kg/cm2 / Losa maciza (m3) 15,34 275,58 1,15 292,07<br />

- f’c=315 kg/cm2 / Losa maciza (m3) 15,34 310,16 1,15 326,65<br />

- f’c=175 kg/cm2 / Losa aligerada (m3) 15,34 251,63 1,15 268,12<br />

- f’c=210 kg/cm2 / Losa aligerada (m3) 15,34 262,99 1,15 279,48<br />

- f’c=245 kg/cm2 / Losa aligerada (m3) 15,34 262,16 1,15 278,65<br />

- f’c=280 kg/cm2 / Losa aligerada (m3) 15,34 275,58 1,15 292,07<br />

- f’c=315 kg/cm2 / Losa aligerada (m3) 15,34 310,16 1,15 326,65<br />

- f’c=175 kg/cm2 / Escalera (m3) 30,67 251,63 2,29 284,59<br />

- f’c=210 kg/cm2 / Escalera (m3) 30,67 303,47 2,29 336,43<br />

- f’c=245 kg/cm2 / Escalera (m3) 30,67 262,16 2,29 295,12<br />

- f’c=280 kg/cm2 / Escalera (m3) 30,67 275,58 2,29 308,54<br />

- f’c=315 kg/cm2 / Escalera (m3) 30,67 310,16 2,29 343,12<br />

- f’c=175 kg/cm2 / Cisterna subterranea (m3) 30,67 215,54 2,29 248,50<br />

- f’c=210 kg/cm2 / Cisterna subterranea (m3) 30,67 226,89 2,29 259,85<br />

- f’c=245 kg/cm2 / Cisterna subterranea (m3) 30,67 226,06 2,29 259,02<br />

- f’c=280 kg/cm2 / Cisterna subterranea (m3) 30,67 239,48 2,29 272,44<br />

- f’c=315 kg/cm2 / Cisterna subterranea (m3) 30,67 274,06 2,29 307,02<br />

- f’c=175 kg/cm2 / Tanque elevado (m3) 30,67 251,63 2,29 284,59<br />

- f’c=210 kg/cm2 / Tanque elevado (m3) 30,67 262,99 2,29 295,95<br />

- f’c=245 kg/cm2 / Tanque elevado (m3) 30,67 262,16 2,29 295,12<br />

- f’c=280 kg/cm2 / Tanque elevado (m3) 30,67 275,58 2,29 308,54<br />

- f’c=315 kg/cm2 / Tanque elevado (m3) 30,67 310,16 2,29 343,12<br />

MUROS<br />

Muros de ladrillo king kong de arcilla<br />

- De cabeza mezcla 1:5 (m2) 32,30 50,10 1,61 84,01<br />

- De soga mezcla 1:5 (m2) 21,53 27,82 1,07 50,42<br />

- De canto mezcla 1:5 (m2) 17,61 20,30 0,87 38,78<br />

- De cabeza mezcla 1:4 (m2) 32,30 51,35 1,61 85,26<br />

- De soga mezcla 1:4 (m2) 21,53 28,37 1,07 50,97<br />

- De canto mezcla 1:4 (m2) 17,61 20,62 0,53 38,76<br />

- Caravista cabeza mezcla 1:5 (m2) 38,76 82,35 1,92 123,03<br />

- Caravista soga mezcla 1:5 (m2) 29,82 41,14 1,48 72,44<br />

- Caravista cabeza mezcla 1:4 (m2) 38,76 83,88 1,92 124,57<br />

- Caravista soga mezcla 1:4 (m2) 29,82 43,63 1,48 74,93<br />

- Caravista canto mezcla 1:4 (m2) 24,23 23,88 1,20 49,31<br />

- Caravista canto mezcla 1:5 (m2) 38,76 82,91 1,92 123,60<br />

Muros de ladrillo corriente de arcilla<br />

- De cabeza mezcla 1:5 (m2) 48,45 91,01 2,40 141,86<br />

- De soga mezcla 1:5 (m2) 35,24 47,14 1,75 84,12<br />

- De canto mezcla 1:5 (m2) 28,50 25,22 1,42 55,14<br />

- De cabeza mezcla 1:4 (m2) 48,45 92,18 2,40 143,03<br />

- De soga mezcla 1:4 (m2) 32,24 47,63 1,75 81,62<br />

- De canto mezcla 1:4 (m2) 28,50 25,38 1,42 55,30<br />

- Caravista cabeza mezcla 1:5 (m2) 48,45 91,44 2,40 142,29<br />

- Caravista soga mezcla 1:5 (m2) 35,24 47,33 1,75 84,32<br />

- Caravista canto mezcla 1:5 (m2) 28,50 25,28 1,42 55,20<br />

- Caravista cabeza mezcla 1:4 (m2) 55,37 92,18 2,75 150,30<br />

- Caravista soga mezcla 1:4 (m2) 43,07 47,63 2,13 92,84<br />

- Caravista canto mezcla 1:4 (m2) 34,61 25,38 1,72 61,71<br />

Muros de ladrillo sílico calcáreo<br />

- KK normal 14x24x29 soga solaq. (m2) 23,02 49,55 1,14 73,71<br />

- KK modulado 14x29x9 soga solaq. (m2) 19,12 29,02 0,55 48,69<br />

- Estandar 12x29x9 soga solaqueado (m2) 19,12 24,84 0,55 44,51<br />

- Corriente 12x27x6 soga solaqueado (m2) 31,86 37,78 0,91 70,55<br />

- Dedalo 11.5x24x14 soga solaqueado (m2) 19,12 25,59 0,55 45,26<br />

- Modulado 10x29x9 soga solaqueado (m2) 19,12 23,51 0,55 43,17<br />

- Duplo 19x29x9 soga solaqueado (m2) 38,22 41,32 1,09 80,63<br />

Muros de ladrillo pandereta de arcilla<br />

- De cabeza c:a 1:5 p/tarrajear (m2) 35,24 43,53 1,75 80,51<br />

- De soga c:a 1:5 p/tarrajear (m2) 21,53 22,94 1,07 45,54<br />

- De canto c:a 1:5 p/tarrajear (m2) 16,85 17,51 0,83 35,19<br />

- De cabeza c:a 1:4 p/tarrajear (m2) 35,24 44,84 1,75 81,83<br />

- De soga c:a 1:4 p/tarrajear (m2) 21,53 23,48 1,07 46,08<br />

- De canto c:a 1:4 p/tarrajear (m2) 16,85 17,84 0,83 35,52<br />

- De cabeza c:c:a 1:2:9 p/tarrajear (m2) 35,24 44,06 1,75 81,05<br />

- De soga c:c:a 1:2:9 p/tarrajear (m2) 21,53 23,14 1,07 45,75<br />

- De canto c:c:a 1:2:9 p/tarrajear (m2) 16,85 17,64 0,83 35,32<br />

Tarrajeo de muros interiores<br />

- Rayado de muro interior mezcla 1:5 (m2) 12,12 4,12 0,60 16,84<br />

- Frotachado / E=1.5cm mezcla 1:5 (m2) 11,80 3,10 0,59 15,48<br />

- Frotachado / E=2.0cm mezcla 1:5 (m2) 14,74 3,86 0,73 19,33<br />

- Frotachado / E=1.5cm mezcla 1:4 (m2) 11,80 3,43 0,59 15,82<br />

- Frotachado / E=2.0cm mezcla 1:4 (m2) 14,74 4,34 0,73 19,82<br />

- Fino / E=1.5cm mezcla 1:5 (m2) 18,62 2,99 0,56 22,16<br />

Tarrajeo de muros exteriores<br />

- Frotachado / E=1.5 cm mezcla 1:5 (m2) 14,74 5,09 0,73 20,56


EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

COSTOS<br />

21<br />

DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL<br />

- Frotachado / E=2.0 cm mezcla 1:5 (m2) 17,68 5,81 0,87 24,36<br />

- Frotachado / E=1.5 cm mezcla 1:4 (m2) 14,74 5,38 0,73 20,86<br />

- Frotachado / E=2.0 cm mezcla 1:4 (m2) 17,68 6,29 0,87 24,85<br />

- Fino / E=1.5cm mezcla 1:5 (m2) 18,62 3,05 0,90 22,57<br />

Tarrajeo de columnas<br />

- E=1.5 cm mezcla 1:5 (m2) 19,66 2,99 0,97 23,62<br />

- E=2.0 cm mezcla 1:5 (m2) 29,48 3,74 1,46 34,68<br />

- Vest. de aristas, M.O. + Herramienta (m2) 8,84 0,00 0,25 9,09<br />

Tarrajeo de vigas<br />

- E=1.5 cm mezcla 1:5 (m2) 27,22 2,99 1,35 31,55<br />

- E=2.0 cm mezcla 1:5 (m2) 35,38 3,74 1,76 40,88<br />

- Vest. de aristas, M.O. + Herramienta (m2) 9,83 0,00 0,28 10,11<br />

Tarrajeo para albañileria armada apilada<br />

- E=1.0 cm (m2) 7,57 2,26 0,36 10,18<br />

- E=0.5 cm (m2) 5,05 1,13 0,24 6,42<br />

- Solaqueo con imprimante (m2) 3,32 1,27 0,16 4,74<br />

- Solaqueo con mezcla de cemento (m2) 4,22 0,20 0,20 4,62<br />

Vestidura de derrames<br />

- A=0.10 / E=1.5cm mezcla 1:5 (ml) 9,83 1,00 0,49 11,32<br />

- A=0.10 / E=2.0cm mezcla 1:5 (ml) 11,80 1,00 0,59 13,39<br />

Bruñas<br />

- 1.0cm mano e obra + herramienta (ml) 5,90 0,00 0,25 6,15<br />

- Unión de muros y cielorrasos con mezcla<br />

mano de obra + herramienta (ml) 7,21 0,00 0,21 7,42<br />

CIELORRASOS<br />

Tarrajeo de cielorrasos con mezcla<br />

- E=1.5cm mezcla 1:5 (m2) 22,11 4,15 0,65 26,91<br />

- E=1.5cm mezcla 1:4 (m2) 22,11 4,42 0,65 27,19<br />

- Enlucido de cielorrasos con yeso E=1.0cm (m2) 14,74 10,93 0,44 26,11<br />

PISOS Y PAVIMENTOS<br />

Contrapisos<br />

- E=40mm, base 3.0 cm mezcla 1:5 pasta 1:2 (m2) 12,87 7,69 2,81 23,37<br />

- E=48mm, base 3.8 cm mezcla 1:5 pasta 1:2 (m2) 16,09 8,96 3,50 28,55<br />

Pisos de cemento<br />

- Pulido E=2" mezcla 1:4 (m2) 21,33 11,39 1,06 33,78<br />

- Frotachado E=4" mezcla 1:4 (m2) 9,70 20,37 0,29 30,36<br />

Pisos de cerámicos<br />

- 20 x 20 / modelos varios (m2) 44,22 22,60 1,32 68,14<br />

- 20 x 30 / modelos varios (m2) 35,38 23,25 1,76 60,38<br />

- 30 x 30 / modelos varios (m2) 35,38 22,56 1,76 59,69<br />

APARATOS SANITARIOS<br />

Inodoros<br />

- Básicos (und) 0,00 198,02 0,00 198,02<br />

- Intermedio (und) 0,00 245,36 0,00 245,36<br />

- Sofisticado (und) 0,00 337,65 0,00 337,65<br />

Lavatorios<br />

- Básicos (und) 0,00 136,73 0,00 136,73<br />

- Intermedio (und) 0,00 148,14 0,00 148,14<br />

- Sofisticado (und) 0,00 172,19 0,00 172,19<br />

Griferías<br />

Para lavadero baño<br />

- Básicos (und) 0,00 46,16 0,00 46,16<br />

- Intermedio (und) 0,00 72,21 0,00 72,21<br />

- Sofisticado / mezcladora (und) 0,00 79,26 0,00 79,26<br />

Para ducha<br />

- básicos (und) 0,00 36,04 0,00 36,04<br />

- intermedio (und) 0,00 41,83 0,00 41,83<br />

- sofisticado / mezcladora (und) 0,00 55,79 0,00 55,79<br />

Para tinas baño<br />

- Básicos (und) 0,00 416,15 0,00 416,15<br />

- Intermedio (und) 0,00 1.857,31 0,001.857,31<br />

- Sofisticado / mezcladora (und) 0,00 2.666,42 0,002.666,42<br />

Para lavandería<br />

- Básicos (und) 0,00 85,72 0,00 85,72<br />

- Intermedio (und) 0,00 507,18 0,00 507,18<br />

- Sofisticado (und) 0,00 660,23 0,00 660,23<br />

Instalaciones de aparatos sanitarios<br />

- Aparatos sanitarios (und) 95,58 0,00 2,74 98,32<br />

- Accesorios sanitarios (und) 19,12 0,00 0,55 19,67<br />

SISTEMAS DE DESAGÜE<br />

Salidas de desagüe<br />

- PVC - SAL 2" (pto) 60,20 17,36 1,73 79,28<br />

- PVC - SAL 4" (pto) 60,20 60,59 1,73 122,51<br />

- Salidas de ventilación 60,20 27,18 1,73 89,11<br />

Redes de derivacion<br />

- Tubería de PVC - SAL 2" (ml) 17,00 5,37 0,49 22,86<br />

- Tubería de PVC - SAL 3" (ml) 17,00 5,06 0,49 22,55<br />

- Tubería de PVC - SAL 4" (ml) 17,00 10,56 0,49 28,04<br />

- Tubería de PVC - SAL 6" (ml) 18,89 35,96 0,54 55,38<br />

Redes colectoras<br />

- Tubería c.s.n 6", unión flexible (ml) 22,66 15,74 0,64 39,04<br />

- Tubería c.s.n 8", unión flexible (ml) 28,34 20,42 0,81 49,58<br />

- Tubería c.s.n 10", unión flexible (ml) 34,01 29,57 0,97 64,55<br />

Accesorios de desagüe<br />

- Codo pvc sal 2" x 45ø (und) 0,00 2,55 0,00 2,55<br />

- Codo PVC - SAL 2" x 90ø (und) 0,00 2,55 0,00 2,55<br />

- Codo PVC - SAL 4" x 45ø (und) 0,00 7,86 0,00 7,86<br />

- Codo PVC - SAL 4" x 90ø (und) 0,00 8,71 0,00 8,71<br />

- Codo PVC - SAL 3" x 90ø (und) 0,00 4,93 0,00 4,93<br />

- Tee PVC - SAL 2" (und) 0,00 4,12 0,00 4,12<br />

- Tee PVC - SAL 3" (und) 0,00 6,09 0,00 6,09<br />

- Tee PVC - SAL 4" (und) 0,00 12,77 0,00 12,77<br />

- Yee PVC - SAL 2" (und) 0,00 1,94 0,00 1,94<br />

- Yee PVC - SAL 3" (und) 0,00 4,02 0,00 4,02<br />

- Yee PVC - SAL 4" (und) 0,00 7,26 0,00 7,26<br />

Aditamientos varios<br />

- Sumidero de bronce 2" (und) 23,58 11,68 0,67 35,93<br />

- Sumidero de bronce 3" (und) 23,58 13,51 0,67 37,76<br />

- Sumidero de bronce 4" (und) 23,58 17,57 0,67 41,82<br />

- Sumidero de bronce Cromado 2" (und) 23,58 8,47 0,67 32,72<br />

- Sumidero de bronce cromado 3" (und) 23,58 16,20 0,67 40,46<br />

- Registro de bronce Cromado 2" (und) 23,58 4,29 0,67 28,55<br />

- Registro de bronce Cromado 3" (und) 23,58 7,21 0,67 31,46<br />

- Registro de bronce Cromado 4" (und) 23,58 10,81 0,67 35,06<br />

- Reg. de bronce Roscado de piso 2" (und) 17,69 10,02 0,51 28,21<br />

- Reg. de bronce Roscado de piso 3" (und) 23,58 15,21 0,67 39,46<br />

- Reg. de bronce Roscado de piso 4" (und) 23,58 28,71 0,67 52,96<br />

- Sombrero de ventilación 2" pvc (und) 10,06 7,31 0,29 17,65<br />

- Sombrero de ventilación 3" pvc (und) 10,06 10,60 0,29 20,94<br />

- Sombrero de ventilación 4" pvc (und) 10,06 17,28 0,29 27,63<br />

- Caja reg. 12"x24" albañ. tapa de conc. (und) 60,20 109,20 1,73 171,13<br />

- Caja reg. 24"x24" albañ. tapa de conc. (und) 80,28 118,32 2,30 200,90<br />

- Caja reg.10"x20" tapa de fierro fund. (und) 71,49 91,82 2,04 165,35<br />

- Caja reg. 12"x24" tapa de fierro fund. (und) 71,49 100,18 2,04 173,71<br />

- Caja ciega 10" x 20" (und) 60,20 109,20 1,73 171,13<br />

- Caja ciega 12" x 24" (und) 60,20 110,12 1,73 172,04<br />

- Caja ciega 24" x 24" (und) 80,28 118,32 2,30 200,90<br />

- Buzones de desague std. (und) 780,44 768,78 50,441.599,66<br />

SISTEMAS DE AGUA FRÍA<br />

Salidas de agua fría<br />

- PVC 1/2" (pto) 95,58 18,25 2,74 116,56<br />

- Fierro galvanizado 1/2" (pto) 70,76 8,75 2,02 81,54<br />

Redes de distribución<br />

- Tubería de PVC clase 10 sp 1/2" (ml) 10,06 4,04 0,29 14,39<br />

- Tubería de PVC clase 10 sp 3/4" (ml) 10,06 4,65 0,29 14,99<br />

- Tubería de PVC clase 10 sp 1" (ml) 10,06 5,68 0,29 16,02<br />

- Tubería de PVC clase 10 sp 1.1/2" (ml) 10,06 10,87 0,29 21,22<br />

- Tubería de PVC clase 10 sp 2" (ml) 10,06 14,25 0,29 24,60<br />

- Tubería de PVC clase 10 sp 2.1/2" (ml) 10,06 15,06 0,29 25,41<br />

- Tubería de PVC clase 10 sp 3" (ml) 11,44 21,38 0,33 33,15<br />

- Tubería de PVC clase 10 sp 1 1/4" (ml) 10,06 6,77 0,29 17,12<br />

Redes de alimentación<br />

- Tubería de asbesto-cemento 4" (ml) 17,00 20,05 0,49 37,53<br />

- Tubería de asbesto-cemento 6" (ml) 17,00 33,97 0,49 51,46<br />

- Tubería de PVC clase 10 sp 4" (ml) 11,44 35,09 0,33 46,85<br />

- Tubería de PVC clase 10 sp 6" (ml) 12,58 71,10 0,36 84,04<br />

- Tubería de PVC clase 10 sp 8" (ml) 13,96 116,39 0,40 130,75<br />

Accesorios de redes<br />

- Unión univer. / fierro galvanizado 1/2" (und) 0,00 3,47 0,00 3,47<br />

- Unión univer. / fierro galvanizado 3/4" (und) 0,00 5,18 0,00 5,18<br />

- Unión univer. / fierro galvanizado 1" (und) 0,00 7,33 0,00 7,33<br />

- Unión univer. / fierro galvanizado 1 1/2" (und) 0,00 14,62 0,00 14,62<br />

- Unión univer. / fierro galvanizado 2" (und) 0,00 20,62 0,00 20,62<br />

- Unión univer. PVC / agua fría d=1/2" (und) 0,00 3,18 0,00 3,18<br />

- Unión univer. PVC / agua fría d=3/4" (und) 0,00 4,56 0,00 4,56<br />

- Unión univer. PVC / agua fría d=1" (und) 0,00 5,99 0,00 5,99<br />

- Unión simple rosc. PVC / agua d=1/2" (und) 0,00 0,88 0,00 0,88<br />

- Unión simple rosc. PVC / agua d=3/4" (und) 0,00 0,85 0,00 0,85<br />

- Union simple rosc. PVC / agua d=1" (und) 0,00 0,95 0,00 0,95<br />

- Union simple rosc. PVC / agua d = 1 1/2" (und) 0,00 3,52 0,00 3,52<br />

- Unión simple de presión / agua 1/2" PVC (und) 0,00 2,43 0,00 2,43<br />

- Unión simple de presión / agua 3/4" PVC (und) 0,00 2,81 0,00 2,81<br />

- Unión simple de presión / agua 1" PVC (und) 0,00 3,23 0,00 3,23<br />

- Unión simple de presión / agua 1 1/2" PVC (und) 0,00 5,46 0,00 5,46<br />

- Unión simple de presión / agua 2" PVC (und) 0,00 7,88 0,00 7,88<br />

- Unión simple de presión / agua 2 1/2" PVC (und) 0,00 14,63 0,00 14,63<br />

- Codo PVC agua C-10 1/2" (und) 0,00 2,81 0,00 2,81<br />

- Codo PVC agua C-10 3/4" (und) 0,00 3,73 0,00 3,73<br />

- Codo PVC agua C-10 1" (und) 0,00 4,76 0,00 4,76<br />

El precio promedio del metro<br />

cuadrado en Pueblo Libre<br />

es 3,300 soles.<br />

encuentre esta información en:<br />

http://www.construccionyvivienda.com/EDICION217.pdf<br />

- Codo PVC agua C-10 1 1/2" (und) 0,00 6,46 0,00 6,46<br />

- Codo PVC agua C-10 1 1/4" (und) 0,00 6,43 0,00 6,43<br />

- Codo PVC agua C-10 2" (und) 0,00 10,55 0,00 10,55<br />

- Tee PVC agua C-10 1/2" (und) 0,00 4,82 0,00 4,82<br />

- Tee PVC agua C-10 3/4" (und) 0,00 6,11 0,00 6,11<br />

- Tee PVC agua C-10 1" (und) 0,00 8,92 0,00 8,92<br />

- Tee PVC agua C-10 1 1/4" (und) 0,00 10,77 0,00 10,77<br />

- Tee PVC agua C-10 1 1/2" (und) 0,00 22,58 0,00 22,58<br />

- Tee PVC aguaC-10 2" (und) 0,00 15,44 0,00 15,44<br />

Válvulas<br />

- Compuerta pesada / bronce de 1/2" (und) 32,75 20,44 0,93 54,12<br />

- Compuerta pesada / bronce de 3/4" (und) 32,75 28,16 0,93 61,85<br />

- Compuerta pesada / bronce de 1" (und) 32,77 56,73 0,94 90,44<br />

- Compuerta pesada / bronce de 1 1/4" (und) 39,30 86,42 1,12 126,85<br />

- Compuerta pesada / bronce de 1 1/2" (und) 39,30 110,04 1,12 150,47<br />

- Compuerta pesada / bronce de 2" (und) 39,30 154,62 1,12 195,04<br />

- Compuerta pesada / bronce de 2 1/2" (und) 49,14 188,39 1,41 238,94<br />

- Check de bronce de 1/2" (und) 32,75 25,97 7,74 66,45<br />

- Check de bronce de 3/4" (und) 32,75 60,96 7,74 101,45<br />

- Check de bronce de 1" (und) 32,75 72,49 7,74 112,98<br />

- Check de bronce de 1 1/4" (und) 32,75 128,29 4,34 165,39<br />

- Check de bronce de 1 1/2" (und) 32,75 153,38 7,74 193,86<br />

- Check de bronce de 2" (und) 32,75 243,42 7,74 283,90<br />

- Check de bronce de 2 1/2" (und) 32,75 310,85 7,74 351,33<br />

- Flotador 1/2" (und) 32,75 29,64 0,93 63,32<br />

- Flotador 3/4" (und) 32,75 58,23 0,93 91,91<br />

- Flotador 1" (und) 32,75 87,33 0,93 121,01<br />

- Flotador 1 1/4" (und) 32,75 187,68 0,93 221,36<br />

- Flotador 2" (und) 32,75 330,87 0,93 364,56<br />

- Angular de 1 1/2" bronce 300psi ul/fm (und) 49,14 189,16 1,41 239,71<br />

- Angular de 2 1/2" bronce 300psi ul/fm (und) 49,14 407,40 1,41 457,95<br />

- Siamesa 4"x2 1/2"x 2 1/2" t poste (und) 240,77 740,21 11,49 992,46<br />

- Siamesa 4"x2 1/2"x 2 1/2" t pared (und) 240,77 669,71 11,49 921,97<br />

- Llave de riego (und) 35,38 15,28 1,69 52,35<br />

Almacenamiento de agua y otras instalaciones<br />

- 350 Litros (Equipado) (und) 191,14 285,50 5,46 482,10<br />

SISTEMAS DE AGUA CALIENTE<br />

Salidas de agua caliente<br />

- Salida de agua caliente, CPVC 1/2" (pto) 95,58 37,77 2,74 136,09<br />

Redes de distribucion y retorno<br />

- Tubo CPVC p/agua caliente d=1/2" (ml) 7,64 10,27 0,22 18,13<br />

- Tubo CPVC p/agua caliente d=3/4" (ml) 7,64 12,46 0,22 20,32<br />

INSTALACIONES ELÉCTRICAS<br />

Salidas de techo<br />

- PVC-SEL cable tw12 (pto) 48,15 53,19 1,38 102,72<br />

- PVC-SEL cable tw14 (pto) 48,15 41,26 1,38 90,79<br />

Salidas de pared (braquetes)<br />

- PVC-SEL cable tw12 (pto) 48,15 53,19 1,38 102,72<br />

- PVC-SEL cable tw14 (pto) 48,15 41,26 1,38 90,79<br />

Salidas para spot - light<br />

- PVC-SEL cable tw12 (pto) 48,15 53,19 1,38 102,72<br />

- PVC-SEL cable tw14 (pto) 48,15 41,26 1,38 90,79<br />

Salidas de conmutación<br />

- Para Luz PVC-SEL cable tw12 (pto) 60,20 79,13 1,73 141,05<br />

- Para Luz PVC-SEL cable tw14 (pto) 60,20 57,92 1,73 119,84<br />

Salidas para tomacorriente<br />

- Simple, PVC-SEL cable tw12 (pto) 60,20 50,42 1,73 112,34<br />

- Simple, PVC-SEL cable tw14 (pto) 60,20 52,80 1,73 114,72<br />

- Doble, PVC-SEL cable tw12 (pto) 60,20 50,42 1,73 112,34<br />

- Doble, PVC-SEL cable tw14 (pto) 60,20 52,80 1,73 114,72<br />

Salidas para calentador<br />

- PVC-SEL cable tw12 (pto) 60,20 82,75 1,73 144,68<br />

- PVC-SAP cable tw12 (pto) 60,20 100,27 1,73 162,19<br />

Salidas de fuerza<br />

- Para cocina PVC-SAP (pto) 23,58 187,15 0,67 211,40<br />

- Para cocina PVC-SEL (pto) 23,58 165,70 0,67 189,96<br />

- Hasta 5 hp PVC-SAP (pto) 127,43 166,57 0,00 294,00<br />

- Hasta 10 hp PVC-SAP (pto) 127,43 299,33 0,00 426,76<br />

Cifras, el Área de Investigación y<br />

Mercadeo de CONSTRUCCIÓN &<br />

<strong>VIVIENDA</strong> censó, durante el 27 de<br />

diciembre del 2012 al 05 de enero<br />

del 2013, las obras en proceso de<br />

construcción del distrito de Pueblo<br />

Libre, donde actualmente, se están<br />

construyendo 32 obras, de las<br />

cuales solo 29 dieron información<br />

sobre sus características y empleo<br />

de materiales de construcción.


22<br />

PROVEEDORES<br />

EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

ABRASIVOS<br />

ABRASIVOS INDUSTRIALES S.A.<br />

Av. César Vallejos N° 1877 El Agustino<br />

Telfs.: 433-2863 / 333-3300<br />

SMAF ROBELLO<br />

Av. La Paz N° 2526 San Miguel<br />

Telfs.: 578-4244 / 628-0408<br />

FADIPUL<br />

Av. Los Tusilagos N° 674<br />

San Juan de Lurigancho<br />

Telfs.: 376-5715 / 992.493.338<br />

ACEROS Y FIERROS<br />

Enrique Meiggs 297 Callao<br />

Telf.: 517-1800 Fax: 452-0059<br />

AIRE ACONDICIONADO<br />

ARREDONDO INGENIEROS<br />

Jr. sicuani 1429 Cercado de Lima<br />

Telfs.: 319-1330 / 822*3894<br />

FRIO MERCANTIL<br />

Av. La Marina N° 430 Pueblo Libre<br />

Telfs.: 461-9809 / 460-2150<br />

COINREFRI AIR SAC<br />

Calle Domingo Casanova N° 470 Lince<br />

Telfs.: 441-4427 / 440-3369<br />

AGREGADOS<br />

PARA LA <strong>CONSTRUCCION</strong><br />

A BERIO Y CIA S.A.C.<br />

Av. Guillermo Dansey N° 1799<br />

Cercado de Lima Telfs.: 336-7920 / 336-8315<br />

HUMADECO E.I.R.L.<br />

Av. La Marina N° 1666 Pueblo Libre<br />

Telfs.: 261-0280 / 998.351.849<br />

ARENERA SAN MARTIN DE PORRAS<br />

AV. Monte Verde N° 197 Ate Vitarte<br />

Telfs.: 352-1321<br />

ADITIVOS PARA CONCRETO Y<br />

ASFALTO ASFALTO<br />

ALAMBRES Y CLAVOS<br />

ACEROS AREQUIPA<br />

Av. Enrique Meiggs N° 297 Callao<br />

Telfs.: 517-1800 hmartine@aasa.compe<br />

PRODAC S. A.<br />

Av. Nestor Gambeta N° 6429 Callao<br />

Telfs.: 613-6666 Anx. 4005<br />

CLAVO MAN<br />

Av. Prolong. Parinacochas N° 1265 La Victoria<br />

Telfs.: 323-8326<br />

ANDAMIOS<br />

FIERROS LINO<br />

Jr. Inca N° 1136 Surquillo<br />

Telfs.: 242-8220<br />

ACLIMBER<br />

Av. Alameda Sur 586 Chorrillos<br />

Telfs.: 715-8666<br />

AGUILAS METALICAS SAC<br />

Av. República de Panamá N° 5012 VSurquillo<br />

Telfs.: 241-0443<br />

ANTIDESLIZANTES,<br />

PROTECTORES DE PASO<br />

APARATOS SANITARIOS<br />

Jr. Manuel Angosto 783 Lima<br />

Telf. 611-6060<br />

Fax: 611-6089<br />

www.vainsa.com<br />

servicioclientes@vainsa.com<br />

ASCENSORES<br />

ASCENSORES SCHINDLER<br />

Av. Los Rosales 460 Piso 10 San Isidro<br />

Telfs.: 242-8383<br />

ASCENSORES THYSSEN KRUPP<br />

Av. San Borja Sur N° 1180 San Borja<br />

Telfs.: 225-1028<br />

ASFALTO<br />

PROYECTOS Y <strong>CONSTRUCCION</strong>ES<br />

SAN JOSE S.A.C.<br />

Calle Porta N° 130 Of. 308 Miraflores<br />

Telfs.: 445-1096<br />

PEGA INDUPERU S.R.L.<br />

Calle Santa Teresa N° 115 Ate Virtarte<br />

Telfs.: 326-1992<br />

BAÑOS PORTATILES<br />

ANCRO<br />

Av. Los Cipreses N° 250<br />

Santa Anita Telfs.: 365-4829 / 362-4409<br />

SANIEMKO PERU S.A.C.<br />

Jr. Santa Rosa Mza- A- Lt. 4<br />

Urb. San Diego / Puente Piedra<br />

Telfs.: 548-8610<br />

BLOQUES DE CONCRETO<br />

BLOQUES DE VIDRIO<br />

TRIPLEX<br />

Av. Paseo de la República N° 1849<br />

La Victoria Telfs.: 472-4207<br />

RIVELSA<br />

Av. Tomás Marsano N° 2596 Miraflores<br />

Telfs.: 205-7777<br />

BOMBAS PARA AGUA<br />

Portada del Sol 722<br />

San Juan de Lurigancho<br />

Telf.: 319-1000<br />

CABLES Y CONDUCTORES<br />

ELECTRICOS<br />

INDECO<br />

Av. Av. Industrial N° 794 Cercado de Lima<br />

Telfs.: 205-4810<br />

JORVEX<br />

Av. Tingo María N° 311 Breña<br />

Telfs.: 417-0202<br />

CALAMINAS DE<br />

FIBROCEMENTO<br />

ETERNIT<br />

Jr. República del Ecuador N° 448<br />

Cercado de Lima<br />

Telfs.: 619-6400<br />

CERRAJERIAS<br />

BISAGRAS PERUANAS<br />

Av. Separadora Indusrial N° 2429<br />

Ate Vitarte / Telfs.: 349-2492<br />

TRAVEX<br />

Las Pleyades N° 372 Chorrillos<br />

Telfs.: 251-8786 / 252-3095<br />

CANTOL S.A.<br />

Los Calderos N° 247 Ate Vitarte<br />

Telfs.: 349-4209<br />

COBERTURAS<br />

ALUMINIO CENTER<br />

Jr. Felipe Santiago Salaverry N° 206<br />

San Luis Telfs.: 326-4400<br />

PRECOR<br />

Av. Manuel Olguin N° 375 Piso 9<br />

Santiago de Surco Telfs.: 705-4000<br />

ETERNIT<br />

Jr. República del Ecuador N° 448<br />

Cercado de Lima Telfs.: 619-6400<br />

República de Ecuador 448 Lima<br />

Telef. 619-6400<br />

Fax. 619-6402<br />

CANALETAS PORTACABLES<br />

PRODAC S. A.<br />

Av. Néstor Gambeta N° 6429 Callao<br />

Telfs.: 613-6666<br />

CONCRETO PREMEZCLADO<br />

DOWELS<br />

FIBRAS DE ACERO<br />

PRODAC S. A.<br />

Av. Néstor Gambeta N° 6429 Callao<br />

Telfs.: 613-6666<br />

DRYWALL<br />

República de Ecuador 448 Lima<br />

Telef. 619-6400<br />

Fax. 619-6402<br />

Av. Manuel Olguin N° 375 Piso 9<br />

Santiago de Surco<br />

Telfs.: 705-4000<br />

FIERROS DE <strong>CONSTRUCCION</strong><br />

Enrique Meiggs 297 Callao<br />

Telf.: 517-1800 Fax: 452-0059


EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

PROVEEDORES 23<br />

GEOSINTÉTICOS PARA LA<br />

CONSTRUCCIÓN<br />

CIDELSA<br />

Av. Pedro Miota N° 910<br />

San Juan de Miraflores Telfs.: 617-8787<br />

C.W.G. S.A.C.<br />

Jr. San Carlos N° 661 Of. 4 Surquillo<br />

Telfs.: 446-1416<br />

PERFILES METÁLICOS<br />

PISOS INDUSTRIALES<br />

SECA MANOS DE AIRE<br />

CALIENTE<br />

CORPORACION WORD IMPORT<br />

Jr. Juan Hevia 2536<br />

San Martín de Porres Telfs.: 567-2606<br />

JC TRADING<br />

Jr. Combate de Angamos 561Dpto. 804<br />

Santiago de Surco Telfs.: 252-8195<br />

TEJAS<br />

TEJA LUSATEX<br />

Av. Javier Prado Este N° 5193<br />

C.C. Plaza Camacho Telfs.: 436-5773<br />

TEJAS PIZARRA FABRICANTE<br />

Av. Tomás Marsano N° 841 Surquillo<br />

Telfs.: 476-8936<br />

TEJACRETO<br />

Calle 13 Mz. N Lt. 4 Piso 2<br />

Ate Virtarte Telfs.: 351-5758<br />

VIDRIERIAS<br />

GRIFERIAS<br />

Av. Manuel Olguin N° 375 Piso 9<br />

Santiago de Surco<br />

Telfs.: 705-4000<br />

SISTEMAS MODULARES<br />

TECHOS METALICOS<br />

Jr. Manuel Angosto 783 Lima<br />

Telf. 611-6060 Fax: 611-6089<br />

www.vainsa.com<br />

servicioclientes@vainsa.com<br />

MADERAS<br />

MADERERA NUEVA ERA<br />

Av. Felipe Santiago Salaverry N° 141<br />

Urb. El Pino / San Luis Telfs.: 326-0294<br />

MADERERA DEL CUADRO<br />

Av. Industrial N° 672 Cercado de Lima<br />

Telfs.: 452-5265<br />

PERFILES CRUCETAS<br />

PARA CERAMICOS<br />

PINTURAS Y BARNICES<br />

ANYPSA PERU<br />

Av. Trapiche Chillon 69 Carabayllo<br />

Telfs.: 613-9090<br />

MAJESTAD<br />

Av. Santa Anita N° 542 Chorrillos<br />

Telfs.: 254-3264<br />

PISOS CERAMICOS<br />

PLANCHAS<br />

DE FIBROCEMENTO<br />

TECNOBLOCK<br />

Calle Los Amancaes Mz. J Lt. 18<br />

San Juan de Lurigancho Telfs.: 459-4577<br />

PUERTAS DE MADERA<br />

Av. Manuel Olguin N° 375 Piso 9<br />

Santiago de Surco<br />

Telfs.: 705-4000<br />

TABLEROS ELECTRICOS<br />

TECNOCONTROL<br />

Av. República de Panamá N° 5569<br />

Surquillo Telfs.: 446-5319<br />

TECNIASES<br />

Calle Los Plásticos N° 166<br />

Urb. Vulcano Ate Virtarte Telfs.: 349-0400<br />

TANQUES Y CISTERNAS<br />

ARCO TECHO<br />

Av. Javier Prado Este N° 4393 Piso 3<br />

Santiago de Surco Telfs.: 436-5207<br />

INSTATECHO<br />

Calle Los Tulipanes Mz. I1 - Lt. 28 Lotización<br />

Chillón / Puente Piedra Telfs.: 556-1275<br />

ACERO DECK<br />

Jr. Chiclayo N° 893 Miraflores<br />

Telfs.: 445-3259<br />

TUBERIAS DE PVC<br />

Jr. José Celedón 338 Lima<br />

Telfs.: 204-1200<br />

VIGUETAS PRETENSADAS<br />

ZÓCALOS Y JUNTAS<br />

TRIPLAY<br />

PISOS DE MADERA<br />

REMASA<br />

Mcl. Luis Orbegoso 224 Urb. El Pino San Luis<br />

Telfs.: 326-0801<br />

MUNDO DE LA MADERA S.A.C<br />

Calle Mariscal Luis Orbegoso N° 168<br />

San Luis Telfs.: 326-1544<br />

Av. Victor Malasquez Mz. A1 Lote 4<br />

Santa Rosa Manchay - Pachacamac<br />

Telf.: 345-5049<br />

Av. Industrial Lotes 18-19<br />

Urb. Praderas de Lurín<br />

Teléfono: 614-2424<br />

TRIPLAY FAMYSERFE<br />

Av. La Molina N° 386 Ate Vitarte<br />

Telfs.: 351- 2742<br />

DAFORSA<br />

Av. Nicolás Arriola N° 2699<br />

San Luis Telfs.: 473-4320<br />

A & A IMEX S.C.R.L<br />

Calle Bernardino León y León 177<br />

La Victoria Telfs.: 324-7167


24 PROYECT<br />

YECTA EDICIÓN 218 / enero del 15 al 31 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Museo de Sitio Bodega y Quadra:<br />

Recuperación<br />

monumental<br />

en el Centro<br />

Histórico de Lima<br />

Intercambio Vial de Asia:<br />

Trébol al sur<br />

de Lima<br />

Hotel San Agustín JW Marriott Cusco:<br />

Levantado del<br />

sepulcro<br />

y el abandono<br />

Telefax: 331-2101 Nextel: 646*7881<br />

Horacio Urteaga 1474 Of. 303 Jesús María / Lima-Perú<br />

construccionyvivienda@gmail.com<br />

www.construccionyvivienda.com<br />

Suscríbase a la revista Proyecta<br />

Consulte por nuestra promoción<br />

con la Sra. Yrene Estrada<br />

yrene.estrada@construccionyvivienda.com<br />

Mecánica de suelos para la prevención<br />

de desastres<br />

El objetivo principal de un estudio de suelos es conocer las características físicas y mecánicas del suelo, la composición de los elementos en<br />

las capas de profundidad, así como el tipo de cimentación más acorde con la obra a construir y los asentamientos de la estructura en<br />

relación al peso que soportará. Evitará además, sobrepasar los límites de la capacidad admisible del suelo para evitar problemas posteriores,<br />

quizás no tomados en consideración en el diseño, produciendo a su vez deformaciones importantes como fisuras, grietas, alabeo o desplomos<br />

que pueden producir. En casos extremos, el colapso de la obra o su inutilización y abandono.<br />

La pregunta consecuente será ¿dónde<br />

se debe construir, cuál es el suelo más<br />

apropiado? El ingeniero Ismael Tupia<br />

Mendizabal , general manager engineering<br />

división Tupia Ingenieros, especialista<br />

en mecánica de suelos para la construcción,<br />

afirma que no se trata de vetar<br />

lugares, sino de reconocer sobre qué<br />

suelo se pretende construir para tomar<br />

las medidas de cimentación apropiadas.<br />

EXPLORACIÒN DEL SUELO. El propósito<br />

de un programa de exploración del<br />

subsuelo es obtener información que<br />

ayude al ingeniero a seleccionar el tipo<br />

y profundidad de la cimentación, evaluar<br />

la capacidad de carga de la cimentación,<br />

estimación de posibles<br />

asentamientos en las estructuras, determinación<br />

de problemas potenciales en<br />

la cimentación (suelos expansivos, suelos<br />

colapsables, rellenos sanitarios),<br />

establecimiento del nivel freático, establecimiento<br />

de métodos de construcción<br />

debido a cambios en las condiciones del<br />

subsuelo. Además son necesarias exploraciones<br />

subsuperficiales cuando<br />

hay alteraciones en estructuras existentes<br />

(ampliaciones, cambio de destino<br />

de la edificación) y cuando se requiera<br />

calzar un edificio colindante a<br />

una nueva edificación.<br />

Para la recolección de información es<br />

necesario saber qué tipo de estructura<br />

se construirá y cuál será su uso general,<br />

las cargas que el suelo recibirá a<br />

través de las zapatas, el esparcimiento<br />

de columnas. Es indispensable también<br />

reconocer el lugar, a través de una topografía<br />

general (evidencias de creep,<br />

huaycos, depósitos de escombros), estratificación<br />

del suelo, observada en los<br />

cortes profundos: carreteras, vías férreas.<br />

El tipo de vegetación del sitio, que<br />

nos indicará la naturaleza del suelo. La<br />

altura de las aguas máximas, especialmente<br />

en el caso de puentes y pontones,<br />

nivel de agua subterránea (pozos<br />

próximos al lugar), tipo de construcción<br />

en la vecindad (agrietamientos en paredes,<br />

tipo de cimentación).<br />

MÉTODOS DE EXPLORACIÓN. Los métodos<br />

de exploración irán variando de<br />

acuerdo a las construcciones. Así lo precisa<br />

el especialista. «No todos los estudios<br />

son iguales, por lo tanto, tampoco los<br />

métodos, estos se van a determinar de<br />

acuerdo a la edificación. Para una vivienda<br />

multifamiliar de más de cinco pisos,<br />

con ascensor y dos sótanos que es lo<br />

que se acostumbra, el Reglamento Nacional<br />

de la Construcción, exige exploraciones<br />

de campo: (Edificaciones sin sótano<br />

p = Df + z) (Edificaciones con sótano p =<br />

h + Df + z) Df: En una edificación sin sótano,<br />

es la distancia vertical desde la superficie<br />

del terreno o desde el nivel del<br />

piso terminado, hasta el fondo de la cimentación,<br />

la que resulte menor. En edificaciones<br />

con sótano, es la distancia vertical<br />

entre el nivel de piso terminado del<br />

sótano y el fondo de la cimentación, excepto<br />

en el caso de cimentación con plateas<br />

o subsolados. h = Distancia vertical<br />

entre el nivel de piso terminado del sótano<br />

y la superficie del terreno natural. z = 1,5<br />

B; siendo B el ancho de la cimentación<br />

prevista de mayor área.<br />

Ensayos de penetración estándar SPT<br />

(Del inglés Standard Penetration Test).<br />

«Para Cementos Cemex realizamos este<br />

tipo de método, donde se saca la muestra<br />

inalterada para el laboratorio, es un<br />

tipo de prueba de penetración dinámica,<br />

empleada para ensayar terrenos en<br />

los que se quiere realizar un reconocimiento<br />

geotécnico. Otro método del reconocimiento<br />

del subsuelo son las llamadas<br />

calicatas o pozos a cielo abierto,<br />

es cuando la persona ingresa al agujero<br />

y saca la muestra para realizar los<br />

ensayos. Este método de exploración<br />

logra sacar muestras en algunos tipos<br />

de suelos para el llamado ensayo de<br />

laboratorio de corte directo.<br />

Exploración con barra posteadora. A diferencia<br />

de los sondeos a cielo abierto,<br />

el de perforaciones con posteadora únicamente<br />

obtiene muestras alteradas,<br />

aunque es suficiente para conocer las<br />

características del suelo y la relación<br />

que tiene con la cantidad de agua, esto<br />

cuando es un suelo plástico.<br />

Penetración estándar. Este método de<br />

exploración es el que mejor resultados<br />

nos proporciona ya que obtenernos más<br />

información acerca del subsuelo, a diferencia<br />

de los métodos anteriores en<br />

los cuales nos da únicamente una descripción.<br />

Dependerá del tipo de suelo y<br />

nos dará diferentes resultados, por<br />

ejemplo si tenemos un suelo friccional<br />

obtendremos la compacidad de los mantos,<br />

si se presenta un suelo plástico<br />

sabremos la resistencia que presenta a<br />

la compresión simple. Este método nos<br />

da muestras alteradas las cuales permiten<br />

su estudio.<br />

Métodos rotativos: Utilizamos perforaciones<br />

con diamantina en el terreno a<br />

utilizarse para la ampliación de la refinería<br />

La Pampilla en la Av. Gambeta, que<br />

nos permitieron sacar muestras a 30 m<br />

y a 40 m de profundidad.<br />

Como consecuencia del estudio, tendremos<br />

los Análisis de Condiciones de Cimentación,<br />

el que nos dará conclusiones<br />

de las cargas que se pueden utilizar,<br />

el asentamiento tolerable, el factor<br />

de seguridad frente a una falla por corte<br />

y la presión admisible del suelo para<br />

las cimentaciones superficiales.<br />

Artículos publicados en la revista PROYECTA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!