01.12.2014 Views

proyecto de decisión del foro de ministros de medio ambiente de alc ...

proyecto de decisión del foro de ministros de medio ambiente de alc ...

proyecto de decisión del foro de ministros de medio ambiente de alc ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO DE DECISIÓN DEL FORO DE MINISTROS DE MEDIO<br />

AMBIENTE DE ALC SOMETIDO POR EL MERCOSUR<br />

CONSIDERANDO:<br />

1. Que la <strong>de</strong>sertificación, la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la tierra y la sequía afectan gravemente las tierras<br />

<strong>de</strong> América Latina y el Caribe y consecuentemente a los ecosistemas, la biodiversidad y los<br />

sistemas <strong>de</strong> producción silvoagropecuarios que sustentan, así como a las comunida<strong>de</strong>s que en<br />

ellas habitan, aumentando su vulnerabilidad a la variabilidad climática y al calentamiento global.<br />

2. Que los Ministros <strong>de</strong> Medio y/o autorida<strong>de</strong>s ambientales competentes presentes en este<br />

<strong>foro</strong> estiman necesario promover una visión regional para la lucha contra la <strong>de</strong>sertificación, la<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la tierra y la mitigación <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la sequía, colocando un énfasis central<br />

en el Manejo Sostenible <strong>de</strong> la Tierra como instrumento para prevenir y/o revertir la <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong> las tierras, promover el <strong>de</strong>sarrollo y la implementación <strong>de</strong> buenas prácticas agrícolas,<br />

forestales y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> recursos hídricos, así como contribuir al cumplimiento <strong>de</strong> los Objetivos<br />

<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio, particularmente a la reducción <strong>de</strong> la pobreza, la seguridad alimentaria<br />

y la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población en América Latina y el Caribe.<br />

3. Que esta visión regional <strong>de</strong>be acompañar el proceso <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la implementación<br />

<strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> las Naciones Unidas <strong>de</strong> Lucha contra la Desertificación y los Efectos <strong>de</strong> la<br />

Sequía (CLD), adoptado recientemente durante la Octava Conferencia <strong>de</strong> las Partes (COP-8<br />

CLD).<br />

4. Que en esta materia los Ministros <strong>de</strong> Medio Ambiente y/o autorida<strong>de</strong>s ambientales<br />

competentes presentes reconocen avances estratégicos importantes en el marco <strong>de</strong> algunos<br />

bloques subregionales como lo son la próxima Estrategia Regional Agroambiental <strong>de</strong> Centro<br />

América, que consi<strong>de</strong>ra al Manejo Sostenible <strong>de</strong> la Tierra como uno <strong>de</strong> sus principales ejes<br />

estratégicos, y la Estrategia <strong>de</strong> Lucha contra la Desertificación, la Degradación <strong>de</strong> la Tierra y los<br />

Efectos <strong>de</strong> la Sequía, que fuera oficializada por la Reunión <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Medio Ambiente <strong>de</strong>l<br />

MERCOSUR mediante acuerdo suscrito en Junio 2007.<br />

5. Que es necesario actuar <strong>de</strong> manera sinérgica y con un enfoque sistémico en la<br />

instrumentación regional <strong>de</strong> medidas orientadas al <strong>de</strong>sarrollo sostenible, enfatizando la<br />

importancia <strong>de</strong> la armonización <strong>de</strong> los esfuerzos y la movilización <strong>de</strong> recursos técnicos y<br />

financieros.<br />

DECIDEN:<br />

1. Fortalecer y asegurar, en el ámbito <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> cada Ministerio <strong>de</strong> Medio<br />

Ambiente y/o autoridad ambiental competente, el reconocimiento <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong><br />

implementar acciones efectivas <strong>de</strong> lucha contra la <strong>de</strong>sertificación, la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la tierra y<br />

los efectos <strong>de</strong> la sequía en la región <strong>de</strong> América Latina y el Caribe, asignando la prioridad<br />

apropiada al Manejo Sostenible <strong>de</strong> la Tierra como contribución al <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> la<br />

región.<br />

2. Promover la formulación e implementación <strong>de</strong> estrategias regionales orientadas a asegurar<br />

la convergencia <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Acción Nacional y Subregional <strong>de</strong> Lucha contra la<br />

Desertificación y los Efectos <strong>de</strong> la Sequía y su vinculación con los Programas o Planes<br />

pertinentes <strong>de</strong> Adaptación al Cambio Climático, <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> la Biodiversidad, <strong>de</strong> Gestión<br />

<strong>de</strong> Recursos Hídricos y <strong>de</strong> Manejo Forestal Sostenible.


3. Promover, ante las agencias internacionales <strong>de</strong> cooperación, el establecimiento <strong>de</strong><br />

programas y previsiones presupuestarias orientadas al Manejo Sostenible <strong>de</strong> la Tierra<br />

consi<strong>de</strong>rando esta perspectiva en sus priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción corporativas, estableciendo líneas<br />

<strong>de</strong> cooperación para este propósito, confiriendo <strong>de</strong>bida prioridad a la región <strong>de</strong> América Latina y<br />

el Caribe.<br />

4. Promover la adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones análogas en otros <strong>foro</strong>s sectoriales <strong>de</strong> nivel ministerial<br />

que sean pertinentes, especialmente en las áreas <strong>de</strong> agricultura y <strong>de</strong>sarrollo social, orientadas a<br />

posicionar la temática <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sertificación, la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la tierra y la sequía,<br />

5. Solicitar a la Secretaría <strong>de</strong>l Foro que establezca los mecanismos necesarios para el<br />

seguimiento y evaluación <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la presente <strong>de</strong>cisión en los ámbitos institucionales a<br />

los se está dirigiendo.<br />

-----o-----

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!