05.11.2012 Views

Muster BDA DINA5 - Magnat

Muster BDA DINA5 - Magnat

Muster BDA DINA5 - Magnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E<br />

4.2 AUDIOCABLE<br />

En la instalación del audiocable entre la salida cinch de la radio del coche y la entrada cinch del amplificador en<br />

el coche debe prestarse atención a que el audiocable y el cable de alimentación eléctrica no sean tendidos en<br />

el mismo lado del vehículo. Conviene practicar una instalación separada, es decir la instalación del cable de<br />

alimentación en el conducto izquierdo del cable y del audiocable en el conducto derecho o bien vice versa. Ello<br />

reduce la diafonía de interferencias frente a la audio-señal.<br />

4.3 CONEXIÓN DE ALTAVOCES<br />

· En el modo de funcionamiento normal (es decir, cuando cada uno de los altavoces está conectado a un<br />

canal amplificador) la resistencia terminal más pequeña será de 2 ohmios por canal.<br />

· En el modo de funcionamiento de conexión en puente (dos salidas de amplificador interconectadas) la<br />

resistencia terminal más pequeña se dobla, pasando a ser de 4 ohmios.<br />

· En el modo Tri-Mode la impedancia no debe ser menor de 2 ohmios por canal.<br />

· Nunca conecte los terminales negativos del altavoz al chasis del automóvil.<br />

· Nunca conecte la tensión de alimentación de +12 V con una salida de altavoz. Esto dañaría el<br />

transformador de salida del amplificador.<br />

Si el amplificador funciona con bajos valores terminales o de forma incorrecta, tal y como hemos descrito<br />

anteriormente, puede ocurrir que resulten dañados tanto el propio amplificador como el altavoz. En este<br />

caso, la garantía ya no será válida.<br />

5. ELEMENTOS DE MANDO, ENTRADAS Y SALIDAS<br />

5.1 AJUSTE DEL NIVEL DE ENTRADA<br />

El nivel de entrada puede adaptarse a todas las radios de coche o a platinas de cassette. Ponga el regulador<br />

de volumen de su radio en posición media y ajuste el regulador del nivel de entrada (3) de forma que se escuche<br />

un volumen medio. En esta posición, normalmente se garantiza una reserva de potencia suficiente si se da una<br />

distancia de voltaje sofométrico óptima.<br />

ATENCIÓN: Para evitar que se produzcan daños en los altavoces, realice pruebas con señales altas de corta<br />

duración.<br />

5.2 FILTRO DE PASO BAJO CON FRECUENCIA DE TRANSICIÓN REGULABLE<br />

Si se va a utilizar el amplificador como amplificador para subwoofer, ponga el conmutador (7) en la posición<br />

“LPF”. Ponga el regulador (6) en la frecuencia de transición deseada. Así, el filtro podrá adaptarse a las<br />

necesidades de sonido del woofer instalado.<br />

La alta pendiente del flanco del filtro proporcionará una precisa bajada de los campos de frecuencia medios y<br />

altos.<br />

5.3 FILTRO DE PASO ALTO CON FRECUENCIA DE TRÁNSITO REGULABLE<br />

Si se va a utilizar el amplificador para altavoces satélite (altavoces de tonos medios/altos), ponga el conmutador<br />

(7) en la posición “HPF“. Ponga el regulador (5) en la frecuencia de transición deseada. Así, sólo se amplificarán<br />

las frecuencias superiores a la frecuencia de tránsito fijada. De este modo, pueden minimizarse las distorsiones<br />

por un movimiento de membrana excesivo en frecuencias bajas y en altavoces satélite pequeños sin reducir el<br />

nivel de bajos.<br />

5.4 BASS-BOOST<br />

Con ayuda de la función Bass-Boost (4) se consigue una acentuación o antidistorsión de las frecuencias bajas<br />

inferiores.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!