01.12.2014 Views

portada separata num 19.cdr - Población y Sociedad - Revista ...

portada separata num 19.cdr - Población y Sociedad - Revista ...

portada separata num 19.cdr - Población y Sociedad - Revista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Djenderedjian, Julio y Martirén, Juan Luis. La distribución de la riqueza rural<br />

Los datos que hemos trabajado incluyen fuentes demográficas (fichas<br />

manuscritas del censo de población de 1869), que combinaremos<br />

con datos tomados de inventarios de explotaciones y otra información<br />

accesoria para mostrar el perfil socio productivo de cada unidad<br />

a analizar. Luego presentaremos los resultados de la distribución de<br />

la riqueza según surgen de fuentes fiscales bastante homogéneas, a<br />

pesar de haber sido elaboradas por y para administraciones diferentes<br />

(las de cada una de las dos provincias). Se trata de registros de<br />

Contribución Directa (CD) de los años 1862/3 y 1864. Este era un impuesto<br />

sobre la riqueza individual cuya recaudación tomó impulso<br />

en las administraciones provinciales luego de que las mismas debieron<br />

traspasar al Estado nacional las rentas aduaneras sobre las que<br />

hasta entonces habían basado sus ingresos fiscales.<br />

El momento elegido, entonces, será previo al quiebre generado<br />

por los fenómenos de la segunda mitad de la década de 1860. La diferente<br />

antigüedad relativa de ambos espacios, y sus características,<br />

ameritan sin dudas la continuación de este análisis en el tiempo, a fin<br />

de verificar hasta qué punto la situación de que daremos cuenta aquí<br />

pudo modificarse posteriormente. En un próximo trabajo esperamos<br />

ampliar el análisis por lo menos hasta 1895, en que el censo de ese año<br />

provee información comparable.<br />

ESPERANZA Y PARANÁ EN LA DÉCADA DEL 60<br />

Con una producción principalmente pecuaria circunscripta a una<br />

limitada línea de fronteras que se extendía por entonces algunas leguas<br />

al oeste de las ciudades de Santa Fe, Coronda y Rosario, la provincia<br />

de Santa Fe era una de las menos productivas del área rural<br />

pampeana al promediar el siglo XIX (Gallo, 1965; Frid, 2007; Bonaudo<br />

y Sonzogni, 2000). 3 Si bien parece haber comenzado un crecimiento<br />

constante de la actividad ganadera desde fines de la década de 1830,<br />

la agricultura santafesina seguía siendo muy precaria, no alcanzando<br />

siquiera a abastecer el limitado mercado local (Djenderedjian, 2008b).<br />

En este contexto, desde 1853 se intentaron poner en marcha varios<br />

proyectos de colonización agrícola con inmigrantes extranjeros, entre<br />

los cuales la fundación de la colonia Esperanza cobraría una importante<br />

trascendencia. La flamante colonia no sólo serviría para sentar<br />

las bases de un mercado de abasto de la ciudad capital, sino que<br />

también estaba pensada para avanzar sobre la línea de fronteras. El<br />

15 de junio de 1853 se había firmado el contrato de colonización en-<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!