09.12.2014 Views

ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca

ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca Sartre - Existencialismo - Heidegger - Ser y Tiempo - Libertad - Angustia - Esencia - Existencia - El Ser y la Nada - El Existencialismo es un humanismo - Universidad Complutense de Madrid - Dr Adolfo Vásquez Rocca -

ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Sartre - Existencialismo - Heidegger - Ser y Tiempo - Libertad - Angustia - Esencia - Existencia - El Ser y la Nada - El Existencialismo es un humanismo - Universidad Complutense de Madrid - Dr Adolfo Vásquez Rocca -

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sartre y el Existencialismo 8<br />

"El hombre es el ser por el cual la nada adviene al mundo."<br />

Sartre (El ser y la nada)<br />

En su obra de 1943, “El ser y la nada” Sartre se propone una investigación del<br />

ser, siguiendo el método fenomenológico, al igual que anteriormente hiciera<br />

Heidegger. Sartre reduce lo existente a lo que aparece ante nuestros sentidos.<br />

Así, la tarea de la filosofía será describir dicha apariencia. Comienza<br />

distinguiendo entre: ser en sí y ser para sí.<br />

El “ser en sí” es el ser propio de las cosas, del que sólo se puede decir que<br />

“existe”. Este ser no es consciente, es sencillamente “lo que hay” (una casa, una<br />

piedra…); En cambio el “ser para sí”, es la consciencia propia del ser humano.<br />

En sí misma es un vacío, nada, mera posibilidad, representa la libertad frente al<br />

determinismo del en sí, Ahora bien, el ser para sí es el que aporta un sentido, un<br />

significado al mundo, al ser en sí.<br />

El ser para sí, el ser humano, no tiene una esencia o una naturaleza previa: es<br />

pura libertad, no está determinado. Sartre afirma que primero el hombre existe,<br />

y sólo después es una persona u otra, se va definiendo como sujeto cuando elige<br />

cómo actuar en cada situación. El ser del hombre es indeterminado, es pura<br />

nada.<br />

Sartre afirma que la experiencia de la nada es correlativa a la del ser. La nada no<br />

es algo extraño al hombre, sino la consecuencia implícita en su libertad, pues el<br />

hombre es el único que puede introducir su capacidad de “néantisation”<br />

(capacidad de decir “no”) en el ser. Porque somos humanos somos libres; porque<br />

somos humanos podemos decir “no”. Por eso Sartre identifica la nada con la<br />

libertad: el ser humano existe en una actividad, realiza actos mediante los cuales<br />

se va definiendo, va llegando a ser sí mismo.<br />

«El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque<br />

empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho (...)<br />

El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se<br />

quiere».<br />

La nada está en el origen y en el fin del ser humano: cuando vivimos una<br />

existencia auténtica también somos conscientes de nuestro límite: la muerte, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!