25.12.2014 Views

Aprender a narrar: formas temporales y sus funciones en un ... - RACO

Aprender a narrar: formas temporales y sus funciones en un ... - RACO

Aprender a narrar: formas temporales y sus funciones en un ... - RACO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Barcelona Language and Literature Studies<br />

Los niños de 9 años y los adultos prefier<strong>en</strong>, como ya hemos visto, <strong>un</strong> contraste de<br />

aspecto perfectivo e imperfectivo con el adverbio mi<strong>en</strong>tras tanto. Jan, a los 6;11 sin<br />

embargo, hace el contraste con <strong>un</strong> ger<strong>un</strong>dio que es la forma que los más pequeños<br />

reconoc<strong>en</strong> como durativa:<br />

y el niño ponió la nariz <strong>en</strong> <strong>un</strong> agujero, y el perro estaba int<strong>en</strong>tando coger el<br />

abejar<br />

En la grabación de los 8;11 todavía hay <strong>un</strong> ejemplo similar:<br />

el perro estaba jugando con <strong>un</strong> abejorro, y el niño llamó a la rana por el agujero<br />

debajo de la tierra<br />

pero aparece también <strong>en</strong> la misma grabación la forma adulta de difer<strong>en</strong>ciar foco<br />

y fondo, <strong>en</strong> el ejemplo que se ha com<strong>en</strong>tado antes:<br />

y se cayó (el niño) al suelo, y mi<strong>en</strong>tras tanto todas las abejas le perseguían al<br />

perro<br />

El otro ger<strong>un</strong>dio que aparece a los 8;11 está modificando al verbo principal<br />

describi<strong>en</strong>do el modo <strong>en</strong> el que transcurrió la acción, y <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido similar al<br />

uso (d) del adulto:<br />

el ciervo se lo llevó corri<strong>en</strong>do<br />

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO<br />

Los usos que el adulto hace de esta forma son:<br />

a. inversión del ord<strong>en</strong> cronológico: el ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> que se m<strong>en</strong>cionan los ev<strong>en</strong>tos no corresponde<br />

al ord<strong>en</strong> cronológico porque el narrador se refiere a <strong>un</strong> ev<strong>en</strong>to ya pasado<br />

pero que importa para el p<strong>un</strong>to de la historia que se está narrando:<br />

[el perro] que ya había vuelto después que le persiguieran las abejas . . .<br />

b. el pretérito pluscuamperfecto permite tratar con las acciones de dos sujetos que<br />

se <strong>en</strong>trelazan <strong>en</strong>tre si no <strong>en</strong> <strong>un</strong>a simultaneidad, sino <strong>en</strong> que <strong>un</strong> sujeto se da cu<strong>en</strong>ta<br />

o averigua lo que el otro ha hecho <strong>en</strong> <strong>un</strong> periodo anterior al mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la narración. La forma es ver + pluscuamperfecto:<br />

la rana salió y se marchó. Y a la mañana sigui<strong>en</strong>te cuando el niño se despertó,<br />

vio que había desaparecido la ranita<br />

c. el pretérito pluscuamperfecto se usa también <strong>en</strong> la expresión de causalidad: usando<br />

la conj<strong>un</strong>ción porque, <strong>en</strong> el eje temporal, primero se expresará el efecto y<br />

después la causa que deberá ir <strong>en</strong> pretérito pluscuamperfecto y de este modo hay<br />

<strong>un</strong>a inversión del ord<strong>en</strong> cronológico:<br />

de la madriguera salió el topo con <strong>un</strong>a cara muy <strong>en</strong>fadada porque el niño le<br />

había molestado<br />

En Sebastián y Slobin (1994) se hace m<strong>en</strong>ción del hecho de que no hay <strong>un</strong> uso<br />

g<strong>en</strong>eralizado del pluscuamperfecto hasta los 7 años que es cuando parece que los<br />

niños cu<strong>en</strong>tan la historia t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>un</strong> s<strong>en</strong>tido de argum<strong>en</strong>to de la narración que están<br />

c○2005 Edicions de la Universitat de Barcelona<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!