25.12.2014 Views

Descargar PDF (4.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (4.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (4.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

ANACULTIVO- Cualquier cultivo de un agente<br />

infeccioso cuya capacidad patógena ha<br />

sido eliminada bien por métodos físicos<br />

(calor) o químicos (formol). Sólo se refiere,<br />

exclusivamente, al cultivo del microorganismo,<br />

no indica nada respecto a la<br />

capacidad antigénica que conserve ni a<br />

los factores de virulencia que elimina.<br />

VACUNA MUERTA- Es un anacultivo, pero<br />

que necesariamente mantiene su capacidad<br />

inmunógena y, por tanto, contiene los<br />

antígenos frente a los que pretendemos<br />

vacunar. Toda vacuna muerta, partirá de<br />

un anacultivo, pero no todo anacultivo<br />

podrá ser una vacuna.<br />

BACTERINA- Vacuna muerta completa de<br />

naturaleza bacteriana.<br />

TOXOIDE ó ANATOXINA- Es la toxina inactivada<br />

a la que se le ha hecho perder su<br />

capacidad tóxica.<br />

VACUNA VIVA- Contiene los microorganismos<br />

metabólica y antigénicamente completos.<br />

VACUNA VIVA ATENUADA/INACTIVADA- (la<br />

mayoría de las víricas son atenuadas). La<br />

vacuna viva atenuada es una vacuna viva<br />

cuya virulencia ha sido disminuida por<br />

medios naturales: pases sucesivos por<br />

animales de experimentación, por hospedador<br />

no natural, por cultivos celulares<br />

sucesivos, por cultivo en medios limitantes<br />

(donde es restringido algún factor de<br />

crecimiento o nutriente) o por cepas manipuladas<br />

genéticamente para incapacitarlas<br />

en la expresión de uno o varios genes<br />

que se relacionan con la virulencia. La<br />

inactivación suele ser un proceso en el<br />

que se incapacita al microorganismo para<br />

la reproducción. Es lo mismo que el efecto<br />

bacteriostático de los antibióticos (impide<br />

la replicación).<br />

Atendiendo a los adyuvantes:<br />

Con la vacunación se pretende simular<br />

una infección natural a la que el organismo<br />

responde con la activación del sistema<br />

inmune. En la infección natural el animal<br />

recibe un contacto normalmente<br />

“constante” con el agente agresor (antígeno).<br />

Los adyuvantes permiten presentar al sistema<br />

inmune los antígenos incorporados<br />

en las vacunas de forma continuada en el<br />

tiempo, simulando lo que ocurre en la<br />

naturaleza.<br />

Los adyuvantes de por sí, ya son unas<br />

sustancias extrañas para el organismo,<br />

por lo que su presencia ya activa al sistema<br />

inmune: se incrementa la producción<br />

de interleuquinas, lo que incrementa la<br />

multiplicación de células defensivas, etc.<br />

Adyuvante de referencia: El hidróxido de<br />

aluminio; muestra un excelente compromiso<br />

«reacción local/eficacia». Actúa por<br />

depósito en el punto de inoculación, por lo<br />

que puede generar focos de inflamación.<br />

Muy eficaces cuando se requiere la activación<br />

de la respuesta humoral con generación<br />

de elevadas cantidades de anticuerpos.<br />

P. Ej.: frente a toxinas.<br />

Actualmente, el desarrollo de nuevos<br />

adyuvantes es uno de los campos en los<br />

que más se está avanzando a nivel de<br />

investigación, ya que tan importante es<br />

contar con el antígeno adecuado en la<br />

vacuna como con el adyuvante que optimice<br />

la presentación del antígeno al sistema<br />

inmune permitiendo su mejor respuesta.<br />

Ejemplos de adyuvantes en los que se<br />

está investigando son: saponinas, ISCOM,<br />

interleuquinas, inmunoestimulates como<br />

el levamisol, melatonina, etc.<br />

3.- Importancia de los estudios epidemiológicos<br />

en el diseño de los productos<br />

vacunales<br />

Uno de los aspectos clave en el diseño de<br />

vacunas frente a una determinada enfermedad<br />

son los estudios epidemiológicos<br />

que indiquen qué agentes patógenos, o<br />

qué especies dentro de un mismo género,<br />

o qué toxinotipos dentro de una misma<br />

especie están presentes en el mapa microbiológico<br />

de la zona en la que se pretende<br />

usar la vacuna posteriormente. En este<br />

sentido la Epidemiología Veterinaria no<br />

está, a mi juicio si lo comparamos con la<br />

Medicina Humana, teniendo un papel relevante<br />

por lo que en un futuro sería de desear<br />

que tanto Laboratorios productores de<br />

vacunas como Instituciones Científicas<br />

Veterinarias apoyaran este tipo de estudios,<br />

de gran utilidad para el control de las<br />

enfermedades.<br />

4.- Conservación-embalaje de las<br />

vacunas<br />

Si bien es clara la importancia tanto del<br />

antígeno como el adyuvante en la composición<br />

vacunal, no es de menor importancia<br />

el embalaje a realizar para asegurar su<br />

correcto transporte y mantenimiento de la<br />

cadena de frío.<br />

Los últimos avances en este tipo de<br />

embalaje aparecidos en el mercado español<br />

de vacunas para pequeños rumiantes<br />

hace referencia a:<br />

-Caja de cartón aluminio: permite la mejor<br />

transmisión del frío desde la nevera a la<br />

vacuna.<br />

-Efecto tampón térmico del disolvente<br />

sobre el liofilizado. Fuera de lo que pueden<br />

ser aspectos de marketing, lo importante<br />

es intentar asegurar el manteniendo de la<br />

temperatura de conservación constante<br />

(normalmente el fabricante indica entre 2-<br />

8ºC). Así por ejemplo, en vacunas que se<br />

Seleccionar el sitio correcto para la inoculación:<br />

por vía intramuscular son adecuados<br />

los músculos del cuello y para la utilización<br />

de la vía subcutáneas la piel del cuello y la<br />

axila. La zona corporal seleccionada debe<br />

estar limpia.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!