11.07.2015 Views

Descargar PDF (1.9Mb) - SEOC

Descargar PDF (1.9Mb) - SEOC

Descargar PDF (1.9Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sumario4 EDITORIAL6 <strong>SEOC</strong> INFORMA8ARTÍCULOS TÉCNICOS8 Incorporación de los implantes de melatonina en unaexplotación de raza Manchega manejada bajo el Sistema StarM.F. GARCÍA; J.M. PONTES; J.M. PONTES GARCÍA14 Una aplicación práctica de trazabilidad en cordero de carneF. ABAD; A. ALBIOL; S. CONGOST; S. LOZANO; A. OLIVÁN1420 Nuevas presentaciones de la carne de cordero. Evolucionarcon la sociedadI. MEDEL; A. OLIVÁNCASOS CLÍNICOS24 Cojera como patología asociada a pastos con abundantepresencia de Tribulus terrestrisM. CALLEJAS; L.M. FERRER; L. FIGUERAS; L. GARCÍA; D. LACASTA; J.J. RAMOS24ARTÍCULOS DE REVISIÓN28 El factor raza en la resistencia al “scrapie”L. ÁLVAREZ; J.J. ARRANZ; F. SAN PRIMITIVO36 Revisión Intermedia de la PAC: Repercusión para el futuro enel sector ovino y caprinoJ. DE ANTONIO3646 NOTAS DE PRENSA50 NORMAS DE PUBLICACIÓNCréditosFotografía de portada1er premio del Primer Concurso Fotográfico <strong>SEOC</strong>,Inmaculada Palacín ArizónEdita <strong>SEOC</strong>Coordinador Alfonso Abecia MartínezDeposito legal B-48160-2005Maquetación, publicIdad y distribuciónICE SaludPasaje Mercader, 15 - 08008 BarcelonaTel. 93 446 02 33 - Fax 93 215 51 15icesalud@icesalud.comLa <strong>SEOC</strong> agradece a la Universidad de Zaragoza la ayuda financiera concedida para la publicación deesta revista, dentro de la Convocatoria de Ayudas a la Edición de Publicaciones Científicas delVicerrectorado de Investigación, Desarrollo e InnovaciónQueda prohibida la reproducción total o parcial del contenido dePequeños Rumiantes sin previa autorización escrita. La responsabilidadde los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamentesobre sus autores. La <strong>SEOC</strong> sólo se responsabiliza de sus artículos oeditoriales. En virtud de lo dispuesto en el artículo 30.2 de la Ley15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, la <strong>SEOC</strong> le informade que dispone de un fichero con datos de carácter personal, cuyafinalidad es la distribución de publicaciones, el envío de material administrativoy ocasionalmente publicitario. Los datos necesarios para elenvío de esta publicación han sido obtenidos de la <strong>SEOC</strong> y de fuentesaccesibles al público. El responsable del tratamiento es la <strong>SEOC</strong>. Paraejecutar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación,en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse por escritoa la <strong>SEOC</strong>, Facultad de Veterinaria de Zaragoza, Miguel Servet 177, 50013Zaragoza.


EDITORIALEl sector ovino español y el cooperativismocon especial referencia a Castilla y LeónLuis Rodríguez RuizSubdirector de investigacióny tecnología del InstitutoTecnológico Agrariode Castilla y LeónEl sector ovino y caprino es uno de los sectores primarios que más ha evolucionadoen los últimos años, gozando de una relativa bonanza económica si locomparamos con otros sectores productivos. La actividad cooperativa ha influidode manera muy positiva en el acercamiento de los productores a la comercializacióny al consumidor final.En un mercado cada día más difícil y más globalizado -con las crecientes exigenciasde trazabilidad, sanidad y seguridad alimentaria, y las impuestas por el consumidor-, losganaderos ven afectada la rentabilidad de sus explotaciones por el incremento de costesque supone la adaptación a este nuevo marco político y económico.Las características de la organización de los sistemas productivos españoles reducensu competitividad debido a la rigidez de mercado y a la falta de estrategias para adecuarsea las mayores exigencias del nuevo marco político y económico.Las cooperativas no sólo han conseguido aumentar el poder de negociación tantocon proveedores como con clientes y mejorar la competitividad, sino que aportan, además,servicios como formación para la mejora de la eficiencia productiva y la incorporaciónde nuevas tecnologías.Las cooperativas mantienen una posición estratégica actuando como puente entrela producción, la industria y el comercio y ofrecen al ganadero la oportunidad de participaren las fases de transformación y comercialización.La influencia del productor en el mercado se diluye al estar cada vez más lejos delconsumidor final. La comercialización es aún una de las asignaturas pendientes, aunquesí es cierto que algunos grupos cooperativos han iniciado procesos de colaboracióncomercial para acceder a los mercados incluso a través de la búsqueda de productoscompetitivos, de alto valor añadido y con nuevas formas de presentación según lasdemandas de los nuevos consumidores.“El volumen de las cooperativas de ovino de Castilla y León es insuficienteen una demanda cada vez más centralizada, lo que supone una mayordebilidad del poder de negociación, por lo que se deben acometer proyectosde fusión e integración.”4Las cooperativas agrarias están representadas a nivel regional por lasFederaciones y Uniones Territoriales de Cooperativas Agrarias, correspondiendo a laConfederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) la función de defender yrepresentar los intereses económicos y sociales de los asociados ante la administraciónnacional y la Unión Europea.Actualmente existen en España 48 cooperativas y SATs dedicadas a la producciónde ovino de carne y 33 de ovino de leche asociadas a la CCAE.Respecto al ganado caprino, dieciocho son las cooperativas existentes, concentradasprincipalmente en el sureste de la península. (Fuente: CCAE, 2005).Las cooperativas especializadas en la producción de leche de oveja y de carnerepresentan el 45% y el 35%, respectivamente, de la producción total española.Con casi 5 millones de cabezas en el 2004, Castilla y León posee más del 20% deovinos del total nacional y un 5,6% de la Unión Europea de los 15.La leche producida anualmente por las ovejas de la región supone un 59% del totaldel estado y un 10,5% de la Europa de los 15. En producción de carne de ovino, aún siendolos porcentajes más bajos, también se denota una clara relevancia. En el total detoneladas de carne de ovino en canal de España, Castilla y León representa un 17,5% y,en el acumulado de la UE, un 4,3%.


EDITORIALEn Castilla y León existen 50 cooperativas de ganado ovino, de las cuales 43 son de primergrado, 2 de segundo grado y 5 de explotación comunitaria, descontándose las cooperativasde carácter familiar. En total, las cooperativas aglutinan a 15.000 socios. El 40% de lasexplotaciones de ovino de Castilla y León comercializan sus producciones a través de lascooperativas y el 50% de las ovejas forman parte de los rebaños de esas explotaciones. Alcontrario de una opinión que pudiera ser generalizada, las explotaciones vinculadas a cooperativasestán más dimensionadas que la media regional. En cuanto a las producciones ovinas,el porcentaje de actividad cooperativizada, en el caso de la carne, es de un 30% y, en laleche, el doble, un 60%.La cooperativa tipo de ovino de leche deCastilla y León tienen 95 explotaciones sociasque agrupan 32.000 ovejas, comercializa 4millones de litros de leche y tiene un volumenmedio de negocio de 3 millones de euros.Las cooperativas de ovino de leche se sitúangeográficamente en la cuenca del Duero.Mención especial merece la provincia de Zamora,que cuenta con mayor número de explotacionesde ovino y mayor censo de Castilla y León.Zamora tiene un 88% de las explotaciones en cooperativas,lo que supone un 92% del número totalde animales de la provincia, porcentajes de actividadcooperativizada muy difíciles de superar enotras provincias y sectores.El volumen de las cooperativas de ovino deCastilla y León, aunque no es pequeño, es insuficientepara el mercado actual en el que lademanda cada vez está más centralizada, lo quesupone una mayor debilidad del poder de negociación,por lo que se deben acometer proyectosde fusión e integración. En la provincia deZamora ya se ha iniciado con el CONSORCIO DEPROMOCIÓN DEL OVINO, Cooperativa de segundo grado integrada por tres cooperativasque agrupan un colectivo de 675 explotaciones y controlan 28 millones de litros de lechede oveja al año.En cuanto a la producción de corderos, COLEAR CASTILLA Y LEÓN es la mayor comercializadorade lechazos de España al vender 220.000 canales en 2003 y registrar unasventas superiores a los once millones de euros. Ubicada en Aranda de Duero (Burgos),COLEAR CASTILLA Y LEÓN está integrada por nueve cooperativas que agrupan a más de1.000 socios de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora.Las cooperativas cuentan con técnicos cualificados que permiten la prestación de serviciosrelacionados con nutrición, sanidad, manejo y requisitos legales de las explotaciones.Dichos servicios deben transformarse en un asesoramiento integral de las explotacionesque engloben aspectos legales, productivos y comerciales. Con las perspectivas que actualmenteexisten de la Reforma Intermedia de la PAC y el cumplimiento de la condicionalidad, elganadero se verá desbordado por reglamentos, leyes, decretos y órdenes. Ante esta situación,el ganadero precisa de un asesoramiento específico para cada explotación que garanticeel conocimiento y el cumplimento de las nuevas exigencias legales.No cabe la menor duda que las cooperativas han contribuido con su esfuerzo y dedicacióna la mejora del sector ovino, sus producciones y su comercialización. Ahora lasenergías deben dirigirse a la competitividad de sus explotaciones (empresas agrarias), ala mejora de la calidad de sus productos (acercarse al consumidor con productos "excelentes")y a redimensionar su actividad (las grandes cadenas de distribución y las multinacionalesdominan las técnicas de ventas y la mercadotecnia) para que puedansobrevivir en un mercado cada vez mas globalizado.Foto: I. Palacín5


<strong>SEOC</strong> INFORMACelebración en Granadade las XXX Jornadas de la <strong>SEOC</strong>6Se celebraron con gran éxito las XXX Jornadas Científicas de la<strong>SEOC</strong> los pasados días 28 de Septiembre a 1 de Octubre. Con untotal de 450 inscritos y un interesante Programa deAcompañantes, que pudieron deleitarse con los magníficostesoros que esconde Granada, nuestra sociedad ha cumplidouna vez más con el compromiso de llevar a cabo unas jornadasanuales de estudio, que aúnan las ponencias invitadas con lascomunicaciones libres. Hay que agradecer desde estas páginasel duro trabajo realizado por Antonio Miranda y su equipo, quehan logrado que la organización fuera perfecta. Este año dos delas ponencias se dedicaron al sector caprino, el cual, como nopodía ser de otra manera, ha sido el protagonista de numerosascomunicaciones.El profesor Julio Boza, de la Real Academia de CienciasVeterinarias de Andalucía Oriental, expuso el papel del ganadocaprino en las zonas desfavorecidas, logrando el compromiso dela <strong>SEOC</strong> de intentar impulsar en la Administración, en la medida denuestras posibilidades, las oportunidades del ganado caprinocomo agente desforestador en la lucha contra los incendios. El Dr.Phillippe Chemineau, del INRA (Francia), expuso los últimos avancesen reproducción caprina. Fernando de Antonio, delDepartamento de Producciones Ganaderas de la Confederación deIsidro Sierra, Presidentede Honor de la <strong>SEOC</strong>Durante la celebración de la cena de clausura de las Jornadasde Granada, el Profesor Isidro Sierra, que el año pasado dejó sucargo como Presidente de la <strong>SEOC</strong>, recibió de manos del actualPresidente, Mariano Herrera, una placa conmemorativa enagradecimiento a sus muchos años de labor al frente de laSociedad.La Asamblea de Socios ratificó la propuesta de la JuntaDirectiva que nombraba al Profesor Sierra Presidente de Honorde la <strong>SEOC</strong>.Cooperativas Agrarias de España, aclaró muchas de las dudas dela nueva PAC. Por fin, la mesa redonda sobre eliminación de residuosabrió un intenso debate sobre este tema. Se finalizaron lasponencias con la exposición de cuatro casos clínicos.Zamora, sede de las XXXIJornadas en 2006Como es tradicional, le correspondía a la Asamblea de Sociosvotar la próxima sede de las Jornadas. Tan sólo Zamora habíaofertado su candidatura. José Manuel Vázquez y CeledonioNúñez mostraron una brillante presentación sobre la ciudad,sus posibilidades hoteleras, turísticas, etc.De gran tradición ovina, Zamora promete ser un lugar perfectopara las Jornadas de 2006, como corroboró la Asamblea Generalde socios.Nos vemos en Zamora 2006Premio Fotografía <strong>SEOC</strong>Cuarenta fotografías enviadas desde toda la geografía españolaoptaron al premio de fotografía convocado por la <strong>SEOC</strong> coincidiendocon las XXX Jornadas de Granada. Tras una intensa deliberación, elJurado, compuesto por los profesores del Área de ProducciónAnimal de la Facultad de Veterinaria de Cáceres, Mª Rosario Pascual,Mª Antonia Chaso y Pedro Rodríguez, decidió que el Primer Premio,patrocinado por CEVA Salud Animal y dotado con un fin de semanaen un Parador Nacional a elección del premiado, recayera en la fotografía“Polvareda”, de Inmaculada Palacín Arizón, de Huesca. Noobstante, y a pesar de no dotarse de más premios, el Jurado decidiónombrar un segundo y un tercer clasificados debido a la grancalidad de las fotografías presentadas. Estos fueron “Sobre unpesebre de nieve”, de Fernando Porres, de Burgos, y “Dormitando”,de Carlos Palacios, de Zamora. La fotografía ganadora es portada deeste número, apareciendo las demás en sucesivos ejemplares denuestra revista.


ARTÍCULOS TÉCNICOSIncorporación de los implantes de melatonina enuna explotación de raza Manchega manejada bajoel Sistema StarpR 6, núm.3: 8-13 (2005)M.F. GARCÍA; J.M. PONTES; J.M. PONTES GARCÍAExplotación ovina Dehesa de la Mata. Peraleda de la Mata (Cáceres)Ninguna manifestación de la vida económicaespañola tiene en su historia elarraigo que la ganadería ovina. Ningunatuvo continuidad equivalente, ni llegó aimprimir tanta huella en la vida política ysocial, ni dentro del país dejó copia de frutosequiparable hasta muy entrado elsiglo XVIII (Ramón Carande)8INTRODUCCIÓNLa utilización de implantes de melatoninaen función del calendario o planningreproductivo elegido supone un aumentoen los índices reproductivos y conllevauna agrupación de los partos en elrebaño de hembras reproductoras, endeterminados periodos de tiempo. Sinembargo, al concentrarse un mayornúmero de hembras gestantes en determinadasfechas, puede darse la posibilidadde que los índices reproductivos delresto de cubriciones se vean influidosnegativamente, sobre todo cuando elrebaño es manejado bajo un sistemareproductivo como el STAR, por lossiguientes motivos:1º Disminuye la probabilidad de que la ovejavuelva a entrar en gestación en lasiguiente cubrición, debido a que su estadofisiológico ha empeorado por el estrésy el gasto energético que supone la críade corderos durante aproximadamente42 días.2º El anoestro por lactación puede prevalecertodavía en aquellas madres reproductorascuyos corderos han sido destetadosunos días antes de quecomience la nueva cubrición del sistemaSTAR (debido a los altos niveles deprolactina).3º No llega a superarse completamente elperiodo de puerperio aconsejado, aunqueeste último dato no influya deforma tan contundente, podría existirun incremento importante de reabsorcionesembrionarias.4º Como el destete se realiza próximo a lacubrición, puede existir la posibilidadde que un porcentaje del rebaño se veaafectado por mamitis clínicas y subclínicas,así como fiebres y otras enfermedadesderivadas de un mal secado,que pueden influir de forma negativaen la manifestación del celo de la oveja.Estos puntos negativos carecen de importanciaen explotaciones menos intensivas,donde se realizan una o tres parideras alaño, pero son de vital importancia en lasexplotaciones donde se desarrolla el sistemaSTAR, ya que el intervalo entre partosse reduce considerablemente, rozando elmínimo fisiológico para que la oveja respondaa la cubrición.En la explotación ovina Dehesa de la Matahemos introducido a lo largo de los añosuna serie de modificaciones en el manejoreproductivo del rebaño, siempre bajo lafilosofía del sistema STAR, que han consistidobásicamente en un aumento delnúmero de machos de la explotación yla utilización de los implantes de melatoninaen las cubriciones del anoestro estacional.El objetivo, por tanto, de este trabajoes revisar los resultados obtenidos yanalizar la bondad de las variacionesintroducidas en el manejo. En primer lugar,analizaremos el aumento de los moruecosen el rebaño, haciendo referencia también


ARTÍCULOS TÉCNICOSal uso de melatonina, que se analiza en unsegundo paso. Para acabar, se estudiará elefecto de esta hormona en unas cubricionesdeterminadas sobre los resultadosglobales del rebaño.AUMENTO EN EL PORCENTAJEDE MORUECOSUn intento de disminución del intervaloentre partos debe estar ligado a la utilizaciónde un alto porcentaje de moruecos,que nos permita prescindir de las cubricioneslargas, intentando incrementar significativamenteel porcentaje de hembrasque entran en gestación en el primer celoy reduciendo notablemente las ovejasreproductoras que pasan al segundo cicloestral. Por ello, hemos optado por realizarcubriciones de 30 días, pero incrementandoel ratio machos/hembras. Al disminuirel periodo de cubrición podemos aumentarel intervalo entre cubriciones sucesivas,lo que conduce a una serie de importantesventajas:1. Incremento en el periodo de efectomacho (días de aislamiento ovejasmoruecos),lo que facilita la recuperacióntotal de la condición corporal.2. Incremento en el periodo necesariopara realizar la profilaxis (desparasitaciones,vacunas), limpieza y acondicionamientode naves para la siguienteparidera (cuarentena en la mayor partede las instalaciones).3. Disminución en el coste alimenticio alpermanecer menos tiempo estabuladas,y aumento del espacio disponible.4. Agrupación en las ventas de corderos,con lo que se obtiene un mayor preciomedio.5. Facilidades en el manejo, por ejemplo,mayor número de cabezas realizandoel secado al mismo tiempo, disminuyendola frecuencia con que hay querealizarlo.6. Aumentan los periodos de descansopara la mano de obra.Al aumentar el parque de moruecos del 3%al 5% sobre el rebaño de hembras reproductoras(


ARTÍCULOS TÉCNICOSTabla 3. Descripción del manejo reproductivo de la explotación Dehesa de la Mata, enlo referente a la cubrición de Marzo.1993-1999:Utilización del Sistema STAR,efecto macho de 42 días deduración y posteriormente, unacubrición de 30 días.CUBRICIÓN 15 DE MARZO2000-2001Sistema STAR propio de la explotación,aumentando el porcentajede machos que entran en cubrición.Se incrementa el parque demoruecos del 3% al 5% sobre elrebaño de hembras reproductorasy se mantiene en todos losaños sucesivos(Proporción:< 15 ovejas / macho,más del 10% en cubrición).2002-2004:Incorporación de implantes subcutáneosde 18 mg deMelatonina (Melovine®) entre los30 y 40 días posparto (Fecha:15/02). Una semana antes losmachos son tratados con tresimplantes de melatonina y posteriormenteserán utilizados parala cubrición del 15/03.que no se utilizaba melatonina y el porcentajede machos era del 3% sobre elrebaño de hembras reproductoras, y del9% en comparación con la época en la queno se utilizaba melatonina y el porcentajede machos era de un 5%.Tabla 4. Descripción del manejo reproductivo de la explotación Dehesa de la Mata, enlo referente a la cubrición de finales de Mayo-Junio.CUBRICIÓN 27 DE MAYO101993-1999:Utilización del Sistema STAR,efecto macho de 42 días deduración y posteriormente, unacubrición de 30 días.INCORPORACIÓN DE IMPLANTESDE MELATONINASegunda cubrición del sistema STAR(Marzo):En la Tabla 3 se describe la evolución delsistema de manejo reproductivo enDehesa de la Mata, en lo referente a lacubrición de Marzo. Como ya hemoscomentado en el apartado anterior, en2000-2001 se dio un aumento del númerode machos, y a partir de 2002, el tratamientocon implantes de melatonina endicha cubrición.Tras el análisis de los resultadosreproductivos obtenidos, se puede comprobarque la utilización de implantes demelatonina para la cubrición de Marzo (2ªdel sistema STAR) entre los años 2002 y2004 incrementó de manera muy significativala fertilidad y prolificidad en dichacubrición, en comparación con los resultadosreproductivos obtenidos durante losperiodos anteriores (Fig. 1).Para la fertilidad, la utilización de implantesde melatonina para la cubrición deMarzo, supone un aumento del 25% encomparación con la época en la que no seutilizaba melatonina y el porcentaje demachos era del 3% sobre el rebaño dehembras reproductoras, y del 10,51% en2000-2001Sistema STAR propio de la explotación,aumentando el porcentajede machos que entran en cubrición.Se incrementa el parque demoruecos del 3% al 5% sobre elrebaño de hembras reproductorasy se mantiene en todos losaños sucesivos(Proporción:< 15 ovejas / macho,más del 10% en cubrición).2002-2004:Incorporación de implantes subcutáneosde 18 mg deMelatonina (Melovine®) entre los30 y 40 días posparto. Unasemana antes los machos sontratados con tres implantes demelatonina y posteriormenteserán utilizados para la cubricióndel 27/5.comparación con la época en la que no seutilizaba melatonina y el porcentaje demachos era de un 5%.Relativo a la prolificidad, la utilizaciónde implantes de melatonina en Marzo suponeun aumento en dicha cubrición de 0,38corderos/parto en comparación con laépoca en la que no se utilizaba melatoninay el porcentaje de machos era del 3% sobreel rebaño de hembras reproductoras, y de0,12 corderos/parto en comparación con laépoca en la que no se utilizaba melatoninay el porcentaje de machos era de un 5%.Tercera cubrición del sistema STAR(Mayo-Junio):De manera similar a la cubrición deMarzo, se han comparado los resultadosreproductivos para la cubrición de finalesde Mayo-Junio, bajo el mismo criterioque en la de Marzo (Tabla 4 y Fig. 2).De forma análoga, la utilización deimplantes de melatonina para la cubricióndel 27 de Mayo, en los años 2003-2004,incrementó de forma significativa losresultados reproductivos obtenidos hastala fecha para dicha cubrición.Para la fertilidad, la utilización deimplantes de melatonina en la cubricióndel 27 de Mayo, supone un aumento del23% en comparación con la época en laReferente a la prolificidad, la utilizaciónde implantes de melatonina enmarzo supone un aumento en dicha cubriciónde 0,08 corderos/parto en comparacióncon la época en la que no se utilizabamelatonina y el porcentaje de machos eradel 3% sobre el rebaño de hembras reproductoras,y de 0,19 corderos/parto encomparación con la época en la que no seutilizaba melatonina y el porcentaje demachos era de un 5%.Figura 1. Resultados de fertilidad y prolificidadde la cubrición de Marzo bajo elsistema STAR propio (1993-1999), incrementandoel porcentaje de moruecosque entran en cubrición (2000-2001) outilizando implantes de melatonina.8060402001.81.41.0FERTILIDAD MARZO4155PROLIFICIDAD MARZO1.351.49651.601993-1999 2000-2001 2002-2004


ARTÍCULOS TÉCNICOSFigura 2. Resultados de fertilidad yprolificidad de la cubrición de finalesde Mayo-Junio bajo el sistema STARpropio (1993-1999), incrementando elporcentaje de moruecos que entran encubrición (2000-2001) o utilizandoimplantes de melatonina.FERTILIDAD JUNIO806040486271200PROLIFICIDAD JUNIO1.81.41.01.311.201.391993-1999 2000-2002 2003-2004Figura 3. Resultados de fertilidad obtenidosen la Dehesa de la Mata, bajo elsistema Star propio y con un porcentajede moruecos del 3% (1993-1999), utilizandoimplantes de melatonina con unporcentaje de moruecos del 5% (2002-2003) para la cubrición de 15 de Marzo(2002) o cubrición de 15 de Marzo y 27de Mayo (2003).706050403020100FERTILIDAD44.661.4852.2661.3544.71ENERO AGOSTO OCTUBRE1993-1999 2002-200355.46Como conclusión, la utilización de implantesde melatonina durante la cubrición deMarzo (15/3), conlleva un incremento significativode los índices reproductivos, siendoel agente precursor del incremento de lafecundidad la prolificidad, obteniendo elmáximo registrado en la explotación durantela época de anoestro. Por el contrario, enla cubrición de Junio (27/5) el agente precursorde la fecundidad es sin duda la fertilidad,obteniendo igualmente el máximoregistrado para dicho parámetro.INFLUENCIA DE LA INCORPORACIÓNDE IMPLANTES DE MELATONINA ENLA SEGUNDA Y TERCERA CUBRICIÓNDEL SISTEMA STAR SOBRE LOSRESULTADOS DEL RESTO DE LASCUBRICIONESEn nuestra explotación Dehesa de la Mata,con un rebaño de raza Manchega de carney manejado bajo el sistema STAR, hemoscomprobado que la utilización de implantesde melatonina no sólo influye de formapositiva en aquellas cubriciones en las quese trata al rebaño reproductor, sino queademás tiene efectos positivos en el restode cubriciones que se desarrollan a lo largodel año según el sistema STAR.En la Fig. 5 se comparan los resultados defertilidad y prolificidad de las parideras deEnero, Agosto y Octubre obtenidas enDehesa de la Mata cuando no se utilizabantratamientos hormonales (1993-2001)frente a cuando se incorporó la melatoninapara las cubriciones de Marzo (2002) oMarzo y Junio (2003). Hay que señalarque los años en los que no se utilizó melatoninase han dividido en dos periodos:1993-1999, cuando se aplicaba el sistemaSTAR propio, y 2000-2001, cuando seincrementó el porcentaje de machos en lacubrición.La fertilidad obtenida en las cubricionesde Enero, Agosto y Octubre en losperiodos de tiempo en los que se utilizarontratamientos hormonales para lacubrición de Marzo y Junio, y en los que elporcentaje de moruecos era del 5% sobreel rebaño de hembras reproductoras(2002-2003), supera de manera significativatodos los resultados obtenidos endichas cubriciones en los periodos detiempo en los que solo se disponía de un3% de moruecos sobre el rebaño de reproductoras(1993-1999). (Fig. 3.)Sin embargo, al comparar los índicesde fertilidad obtenidos con un porcentajede moruecos del 5% sobre el rebaño dereproductoras, en las cubriciones deEnero, Agosto y Octubre, durante los periodosde tiempo en los que no se utilizarontratamientos hormonales (2001-2002) ydurante los años en los que se implantócon melatonina para la cubrición de Marzoy Junio (2002-2003), parece indicarnoscómo los índices de fertilidad se mantienenpara las cubriciones de Enero, disminuyendoen las cubriciones de Agosto yOctubre. (Fig. 4.)Pero al realizar un análisis más detalladoen el que reflejamos el número de reproductorastotales que entran en cada cubrición,y dentro de las mismas el número dereproductoras que recientemente habíansido madres de corderos en la parideraanterior y que por lo tanto se encontrabanen condiciones fisiológicas desfavorables,podemos concluir que:• Como el número de reproductoras totalesy el número de reproductoras querecientemente han dejado de sermadre de corderos y a las que consecutivamentesometemos a cubrición,11


ARTÍCULOS TÉCNICOSFigura 4. Resultados de fertilidad obtenidosen la Dehesa de la Mata, bajo elsistema Star propio, sin la utilización detratamientos hormonales (2000-2001)o utilizando implantes de melatonina(2002-2003) para la cubrición de 15 deMarzo (2002) o cubrición del 15 deMarzo y 27 de Mayo (2003), utilizandoen ambos casos un porcentaje demoruecos del 5% sobre el rebaño dereproductoras.FERTILIDAD80 79.567063.48 61.48 61.35 62.466055.4650403020100ENERO AGOSTO OCTUBRE2000-2001 2002-2003es bastante superior en los años en losque se ha utilizado melatonina, la probabilidadde mejorar la fertilidad disminuyepor los motivos señalados en laintroducción del trabajo. Las reproductorasprocedentes de la paridera anterior,son sometidas de nuevo a cubriciónen un intervalo de tiempo de entre5 y 30 días después del destete.• La utilización de implantes de melatoninaen una cubrición tiene efectospositivos también en la siguiente, yaque el número de ovejas que vuelven aentrar en gestación en la siguientecubrición se incrementa considerablementeaunque la fertilidad se mantengao disminuya.ANÁLISIS DE LOS RESULTADOSOBTENIDOS EN LAS CUBRICIONESDE ENERO, AGOSTO Y OCTUBREDURANTE EL PERIODO 2000-2003,CON UN PORCENTAJE DE MORUE-COS DEL 5% SOBRE EL REBAÑODE REPRODUCTORASA la vista de los resultados obtenidos enla cubrición de Enero (Fig. 4), en los añosen los que se realizaron tratamientoshormonales (2002-2003), la fertilidadobtenida fue 61,48%, inferior al 63,48%alcanzado en los años en los que no serealizaron tratamientos hormonales(2000-2001).Pero debemos tener en cuenta que enlos años en los que se utilizó melatoninaentraron en cubrición 175 reproductorasmás, y que se mantuvo el número de ovejasque recientemente habían sido madrede corderos y que de nuevo vuelven aentrar en cubrición (Tabla 5). Aumentandoel número de ovejas en gestación en lacubrición de Enero en 84 reproductoras enlos años en los que se utilizó melatonina,con un incremento en la producción decorderos de 105 ejemplares (Tabla 6).Figura 5. Resultados de fertilidad y prolificidadobtenidos en la Dehesa de laMata, bajo el sistema Star propio (1993-1999), sin la utilización de tratamientoshormonales (2000-2001), o utilizandoimplantes de melatonina (2002-2003) para la cubrición del 15 de Marzo(paridera de Agosto) (2002) o cubricióndel 15 de Marzo y 27 de Mayo(parideras de Agosto y Octubre)(2003), utilizando en ambos casos unporcentaje de moruecos del 5% sobre elrebaño de reproductoras.807060504030201002.01.51.00.50.0FERTILIDAD44.663.4861.4852.26ENERO AGOSTO OCTUBREPROLIFICIDAD79.5661.35 62.4655.4644.71GRÁFICA COMPARATIVA1993-1999 Utilización del sistema Star propiode la Dehesa de la Mata.2000-2001 Incremento en el porcentaje demoruecos que entran en cubrición.2002-2003 Utilización de implantes de melatoninaen: Marzo (2002), Marzo y Junio(2003).1.22 1.28 1.57 1.57 1.55 1.43 1.57 1.641.26ENERO AGOSTO OCTUBRE1993-1999 2000-2001 2002-200312Según los resultados obtenidos para lacubrición de Octubre (Fig. 4), en losaños en los que se realizaron tratamientoshormonales (2002-2003), la fertilidadobtenida fue 55,46%, inferior al62,46% alcanzado en los años en los queno se realizaron tratamientos hormonales(2000-2001). Pero debemos señalarque en los años en los que se utilizómelatonina entraron en cubrición 277reproductoras más, y que el número deovejas que recientemente habían sidomadre de corderos y que de nuevo vuelvena entrar en cubrición aumentó en470 reproductoras, siendo realmente el


ARTÍCULOS TÉCNICOSTabla 5. Número de reproductoras que entran en cubrición en Enero, Agosto y Octubre,bajo el sistema Star propio, sin la utilización de tratamientos hormonales (2000-2001),o utilizando implantes de melatonina (2002-2003) para la cubrición de 15 de Marzo(2002) o cubrición de 15 de Marzo y 27 de Mayo (2003), utilizando en ambos casos unporcentaje de moruecos del 5% sobre el rebaño de reproductoras.Año2000 - 2001Año2002 - 2003agente causante de la disminución delos índices de fertilidad. Como podemosobservar, se incrementa el número deovejas que proceden de la paridera deAgosto y que entran en gestación enOctubre (Tabla 5), aumentando elENERO AGOSTO OCTUBRENº ovejas totales en cubrición 1183 1140 1214Nº ovejas procedentes de la parideraanterior730 751 562Nº ovejas totales en cubrición 1358 1317 1491Nº ovejas procedentes de la parideraanterior725 835 1032Tabla 6. Número de reproductoras en gestación y corderos obtenidos en la Dehesa dela Mata en Enero, Agosto y Octubre, bajo el sistema Star propio, sin la utilización detratamientos hormonales (2000-2001), o utilizando implantes de melatonina (2002-2003) para la cubrición de 15 de Marzo (2002) o cubrición de 15 de Marzo y 27 deMayo (2003), utilizando en ambos casos un porcentaje del 5% sobre el rebaño dereproductoras.Año2000 - 2001Año2002 - 2003ENERO AGOSTO OCTUBRENº de corderos 954 1334 702Nº ovejas preñadas en cada cubrición 751 907 446Nº de corderos 1059 1256 1359Nº ovejas preñadas en cada cubrición 835 808 827número de ovejas en gestación en lacubrición de Octubre en 381 reproductorasen los años en los que se utilizamelatonina, con un incremento en laproducción de corderos de 657 ejemplares(Tabla 6).Conforme a los resultados obtenidospara la cubrición de Agosto (Fig. 4), enlos años en los que se realizaron tratamientoshormonales (2002-2003), lafertilidad obtenida fue de 61,35%, inferioral 79,56% alcanzado en los años enlos que no se realizaron tratamientoshormonales (2000-2001). Por lo tanto,en los años en los que se utilizó melatonina(2002-2003) no se mejoró la fertilidaden Agosto, debido probablemente aque participaron 177 reproductorasmás en dicha cubrición y a que el númerode ovejas que recientemente habíansido madre de corderos aumentó en 84reproductoras (Tabla 5), disminuyendoel número de ovejas en gestación en lacubrición de Agosto en 99 reproductorasen los años en los que se utilizómelatonina, con un descenso en la producciónde corderos de 78 ejemplares.(Tabla 6).EN RESUMEN:La utilización de implantes de melatoninapara la cubrición de Marzo y Junio, tieneefectos positivos también en el resto decubriciones del sistema Star, aumentandola producción de corderos durante Enero,Agosto y Octubre en 342 ejemplares alaño.CONCLUSIONESBajo la experiencia acumulada ennuestra explotación, y vistos losresultados obtenidos, podemos concluirlo siguiente:1. La utilización de los implantes demelatonina es perfectamente compatiblecon el sistema STAR, mejorandosignificativamente la producciónde corderos en las cubricionesdonde este sistema se aplica.2. La melatonina tiene además unefecto positivo en el resto de lascubriciones del rebaño.3. Aumentar el porcentaje de machosen la explotación es absolutamentenecesario para asegurar un óptimofuncionamiento de las cubricionesde melatonina y de aquéllas en lasque no se utiliza tratamiento hormonal.13


ARTÍCULOS TÉCNICOSUna aplicación práctica de trazabilidaden cordero de carneLA PRIMERA CERTIFICACIÓN DE TRAZABILIDAD INDIVIDUALDE CARNE DE CORDERO EN ESPAÑApR 6, núm.3: 14-18 (2005)F. ABAD (OCA DE JACA); A. ALBIOL (OCA DE GRAÑÉN); S. CONGOST (GOBIERNO DE ARAGÓN); S. LOZANO (OCA DE MONZÓN)Centro de Técnicas AgrariasApartado 727, 50080 Zaragoza14INTRODUCCIÓNCon fecha 18/09/03 se concede la certificaciónde producto (carne de cordero) a laempresa OVIRED CALIDAD S.L. MarcaValsenda, por la entidad CERTICAR (acreditadapor ENAC).Solo dos años antes, un grupo deganaderos de las comarcas del CincaMedio y del Bajo Cinca, acuerdan tomaruna serie de medidas para defender elvalor de sus producciones de tal maneraque en Mayo de 2002 se constituye lasociedad Ovired Calidad S.L.Se trataba de garantizar la calidad delproducto, lo que suponía la aplicación deun proyecto muy ambicioso que pudiesegarantizar la integridad del proceso dentroy fuera de la explotación (alimentación,manejo, transporte hasta el punto desacrificio y faenado y transporte hasta elpunto de venta), y en caso de presentarseun problema poder realizar el seguimiento,localizarlo (“trazabilidad”) y aplicar lasmedidas correctoras pertinentes, entreotras, evitar su salida al mercado.Para garantizar el cumplimiento deeste condicionado, deben auditarse dosveces al año por la entidad acreditada: lafábrica de pienso, las explotaciones, eltransporte, el matadero y los puntos deventa. También se realizan controlesinternos, realizados por los propios técnicosde Ovired.Este proceso, que a primera vistaparece sencillo, ha tenido y sigue teniendoobstáculos que superar, y de esos retossucesivos, unos ganaderos y unos técnicos,se van transformado progresivamenteen empresarios del sector de la carne.En su momento publicamos un artículoen la revista SURCOS (nº 84, deOctubre de 2003) en el que mostrábamoslos grandes trazos del proceso e informábamosde que a mediados del año 2003habían obtenido la certificación, por partede un organismo externo homologado, detodo un proceso de producción y de trazabilidadde sus corderos.En los controles relacionados con elpienso de corderos se realiza toma demuestras de pienso y posteriormente seanaliza. También se ha realizado un ensayocomparativo con otros piensos.El objetivo de este artículo es dar aconocer un proceso, con todos susmomentos críticos, que creemos puedeser de interés para ganaderos coninquietudes.OBJETIVOSEn el citado artículo de SURCOS “OviredCalidad pretende garantizar la calidadcompleta en la carne de cordero quecomercializa, desde el origen al consumidor,desarrollando un sistema de producción,trazabilidad y etiquetado que permitaa los consumidores obtener una informaciónveraz del producto que selecciona,sobre la base de una calidad certificada”.Se trata de establecer las normas paragarantizar un sistema de producción decarne de calidad.• El desarrollo y aplicación de un sistemafactible de TRAZABILIDAD para elcordero.• Control y Certificación de todo el proceso(fábrica de piensos, explotacionesganaderas, matadero, transporte, puntosde sacrificio, faenado y venta).• Mejorar la eficiencia productiva.MOTIVACIÓNDespués de las crisis alimentarias hasta elaño 2001 (vacas locas, dioxinas, fiebreaftosa,...) no solo estaban preocupadoslos consumidores, sino que también estabansensibilizados los productores ganaderos,al quedar al descubierto la vulnerabilidadde sus empresas frente a las citadascrisis.Preocupaba que en cualquier momentopudiera modificarse la percepciónpor parte del consumidor sobre un productode altísima calidad que sale deestas explotaciones. Sabemos que la basede la alimentación de las explotaciones deovino de nuestra región son recursosnaturales (productos forrajeros y/o pastos,cereales) pero además de hacerlobien, se pretende un máximo de garantías,como exige el consumidor.EQUIPO HUMANOEn mayo de 2002 se constituye la sociedadOvired Calidad S.L, una empresa formadainicialmente por 13 ganaderos deovino con un censo de unas 10.000 ovejasy 5 veterinarios, que en ese momento


ARTÍCULOS TÉCNICOSeran los responsables de la sanidad de lasexplotaciones.Las ganaderías se encuentran en lascomarcas del Bajo Cinca, Cinca Medio yMonegros, de la provincia de Huesca (conun censo de unas 10.000 cabezas).Ganaderos y técnicos forman unasociedad con unos objetivos, un pliego decondiciones a cumplir que serán sometidosa auditoría por parte de organismoexterno homologado, y un protocolo detrabajo para conseguirlos.NIVELES DE ACTUACIÓNEl proceso a controlar abarca todas lasfases que puedan incidir en la vida del cordero:• Alimentación del cordero; materias primas,proceso de elaboración, almacenamientoy distribución.• Condiciones mínimas de las explotaciones.• Sistemática de la trazabilidad.• Condiciones de transporte en vivo.• Condiciones específicas del establecimientode sacrificio/despiece.• Transporte en frío.• Puntos de venta.Incidencias en alimentación de corderosPROBLEMA DETECTADODetección de trazas de productosterapéuticos.Un porcentaje importante de corderosno alcanza el peso de certificacióna los 100 días en variasexplotaciones.cia de harinas de sangre, carne, huesoy/o pescado y de grasas de origenanimal.Se decidió que fuera una alimentaciónúnica para los corderos y exclusivapara los ganaderos de Ovired Calidad. Estamedida cumple varios objetivos, especialmentepara facilitar la trazabilidad y homogeneizarorganolépticamente el producto.Uno de los fabricantes de piensoaceptó esas condiciones, convirtiéndoseen proveedor exclusivo. A partir de esemomento está recibiendo de forma periódicaauditorías externas de la empresacertificadora, así como analíticas de cadalote de pienso; las muestras se recogen enlas explotaciones.Cada cambio de fórmula, manteniendolos requisitos marcados, es comunicadopor el fabricante de pienso.SISTEMA DE DETECCIÓNToma periódica de muestras depienso en la explotación, análisisen laboratorio.Toma periódica de muestras depienso en la explotación, análisisen laboratorio.Pesadas sistemáticas de corderosy alimento.Realización de un ensayo de crecimientode corderos comparadocon otros piensos.CAUSA DEL PROBLEMA//MEDIDAS CORRECTORASEl lote de pienso inmediato anteriorera medicado y no se efectuó laadecuada limpieza de las tolvas deproducto en la fábrica de piensos.Desviación importante denutrientes y componentes de laración.Reunión de directiva Ovired conempresa suministradora delpienso de corderos.Elección del pienso más adecuado.Problemas detectados: en algunaauditoría se ha detectado alguna “no conformidad”en el pienso, se ha investigadola causa y se han establecido las medidascorrectoras correspondientes.En la Tabla superior se da cuenta delos problemas detectados en el tema dealimentación de corderos, el sistema queha permitido detectarlo, el diagnóstico, lacausa que lo ha provocado y, en su caso,las medidas correctoras tomadas.2. Condiciones mínimasde las explotacionesCada ganadero se responsabiliza de cumplirel programa de autocontrol, tanto dela infraestructura de su explotación, comode la sanidad de los animales y el respetoescrupuloso de la normativa sobre bienestaranimal, con la colaboración del equipoIncidencias en las condiciones mínimas de las instalacionesPROBLEMA DETECTADOSISTEMA DE DETECCIÓNCAUSA DEL PROBLEMA//MEDIDAS CORRECTORAS1. Alimentación de los corderosLa composición bromatológica de la alimentaciónde los corderos debe reunirunos requisitos mínimos; un origen 100%vegetal, sin grasas animales, sin prebióticosni terapéuticos en cebo, fórmulacerrada certificada.Se realiza determinación periódicade residuos, de tal manera que garanticenla total ausencia de: β- agonistas,hormonas, corticosteroides, tranquilizantes,antibióticos, sulfamidas, ausen-En una de las explotaciones, unporcentaje importante de corderosno alcanza el peso de certificacióna los 100 días en unadeterminada explotación.No cumplimiento de la ratio; númerode bebederos / nº corderos.No cumplimiento de la ratio; númerode comederos / nº corderos.Exceso de pérdida de crotales.Tratamientos sanitarios malreflejados en la documentación.Revisión de las condiciones debienestar de los corderos.Control interno, auditorías de certificación.Control interno, auditorías de certificación.En el momento de la carga.Control interno, auditorías de certificación.Minimizar la velocidad del aire yla humedad.Colocación del nº adecuado debebederos.Suficiente disponibilidad decomederos.Cambio de mallas de separación,buscando el tamaño de mallaadecuado.Dejar constancia de todos losdatos del producto utilizado y delas fechas de inicio y final.15


ARTÍCULOS TÉCNICOSIncidencias en oficina centralPROBLEMA DETECTADOCarga administrativa excesiva.Paralización del proceso, demoraen las liquidaciones.Incidencias en el transporte vivoPROBLEMA DETECTADOPérdidas excesivas de peso en eltransporte a matadero.SISTEMA DE DETECCIÓNLos ganaderos tardaban encobrar. Problemas decoordinación.SISTEMA DE DETECCIÓNControl interno ganaderos alrealizar la pesada antes de carga.CAUSA DEL PROBLEMA//MEDIDAS CORRECTORASContratación de unadministrativo.CAUSA DEL PROBLEMA//MEDIDAS CORRECTORASEl transportista ampliaba la ruta,se controla que el tiempo máximode traslado sea de dos horas.• Prohibición de la administración de tratamientosmedicamentosos los 21 díasprevios al sacrificio, así como de piensosmedicamentosos tras el destete.• Las explotaciones de origen de los animalesestarán calificadas comoINDEMNES A BRUCELOSIS (o como mínimoserán M2-).• Las explotaciones de origen de los animalespertenecerán de forma obligatoriaa una A.D.S., y cumplirán elPrograma Sanitario de la misma, queserá prescrito exclusivamente por elVeterinario Responsable de la misma.• Recogida de muestras de alimentaciónde los corderos.• Agua clorada.Incidencias a lo largo del proceso (vertabla).3. Oficina CentralPeriódicamente, los datos de las terminalesde cada explotación se vuelcan alordenador de la oficina de Ovired CalidadS.L. para su procesado.Los datos procedentes del matadero seenvían a la oficina Ovired Calidad S.L. parasu procesado y una vez relacionados losdatos procedentes de cada explotación,con los pesos de cada canal, se realizauna última validación y se procede a lacorrespondiente liquidación.En la primera fase no se podía valorarla carga de trabajo que iba a suponer, llegandoal cabo de un año a ser un puntocrucial del proceso. Las tareas encomendadasson:• Control de todos los datos de producción:se efectúa un volcado periódicode los datos en el ordenador de la oficinacentral.• Administración de toda la documentacióndel sistema de calidad.• Administración de toda la documentacióneconómica (ver tabla).4. Transporte en vivoPara el cumplimiento escrupuloso de la normativavigente, se establece un condicionadoen su contratación y se somete a auditoría,se realiza la recogida en un día fijo a lasemana por explotación. Y queda establecidoque la ruta de ese día será exclusiva paralos ganaderos de Ovired.Incidencias en establecimiento de sacrificio / despiece16veterinario (control interno). Igualmenteson objeto de auditorías externas, quecertifican su buen estado y funcionamientoy en caso negativo establecen las medidascorrectoras, que son puestas en marchade forma inmediata (ver tabla).Se realizan dos auditorías anuales,en las cuales como mínimo se controla:• Estado de las instalaciones: de tal maneraque se garantice el bienestar animal.• Los animales producidos serán criadosexclusivamente en la granja de origen.• Destete; tanto el cordero pascual comoel cordero lechal, y tanto machos comohembras: el destete no será antes delos 30 días, (se comprueba con la agendaelectrónica) con un mínimo de 10 kgde peso vivo (se comprueba sistemáticamenteel peso).PROBLEMA DETECTADOProblemas de ubicación y de instalaciónde la antena de lecturaen matadero.No lectura de un cordero.Lectura repetida de un cordero.¿Cómo garantizar el tiempo deoreo a temperatura ambiente?¿Qué información interesa alconsumidor?¿Cómo mantener la confidencialidaddel productor?SISTEMA DE DETECCIÓNPor ser una experiencia pionera ycoincidir con reformas en elmatadero.No hay correlación con pesosvida.Control listado antes de emitiretiquetas.No hay constancia de la hora definal del faenado de la canal.Evitar información exhaustiva.CAUSA DEL PROBLEMA//MEDIDAS CORRECTORASEvitar interferencias con camposmagnéticos.Buscar materiales compatiblescon la normativa sanitaria.Conexiones estancas.Colocación de crotal en orejascambiada.Provisionalmente se instaló unpulsador manual.Ya definitivo se ha instaladodoble antena y ganchos fijos.Marcar un tiempo de espera (24seg.) entre lecturas en el software.Hay constancia de hora inicio yhora | del faenado. Se anota:hora de primera entrada encámara y de última.Ajustar información en etiqueta,según se informa en el punto 7.Codificación datos ganadero.


ARTÍCULOS TÉCNICOSAntes de salir de la explotación seprocede al pesado de los corderos y seintroduce el peso en la agenda y de éstase incorpora al chip del cordero.La terminal procesa los datos de esecordero notificando, si procede, la certificación.Dada la escasa distancia de las explotacionesal matadero el recorrido nuncasupera las 2 horas. (Ver las incidenciasmás importantes en tabla).5. Establecimientode Sacrificio/DespieceTambién debe cumplir unos requisitosmínimos:• Sacrificio en las 24 h siguientes a su descargaen las instalaciones del mataderoLechal; machos y hembras: edad de sacrificio30-45 días, con un peso vivo 10-14kg y con un peso canal 5-7 kg, alimentaciónláctea.Pascual; machos y hembras: edad desacrificio 65-100 días.Machos 23-27 kg (11,4-13,4 kg canal).Hembras 21-25 kg (10,3-12,4 kg canal).Después de la fase de consultas, se encontróun establecimiento de sacrificio que reuníalas condiciones propuestas por OviredCalidad y que a la vez aceptaba sometersegustoso al proceso de certificación.No obstante, a lo largo del proceso deimplantación se han ido produciendo incidenciasde distinta índole, donde el trabajoen equipo entre el personal técnico deOvired y el personal técnico del centrode sacrificio ha permitido avanzar en la soluciónde los problemas planteados (vertabla).6. Transporte en frío• Se realiza en vehículo apropiado, debidamentedocumentado.• No ha ofrecido ningún problema.• La distribución se realiza a cortas distancias.• Peso de la canal, número de lote y deorden de matanza.MATERIAL QUE PERMITELA TRAZABILIDAD INDIVIDUALEN EL OVINO DE CEBO1. Identificación en el nacimientoUna parte de los ganaderos pertenecientesal proyecto inicial llevaba añosrealizando control de producciones, conla colaboración de la Unidad Técnica deRumiantes, y por tanto identificando losreproductores tanto con crotal comocon tatuaje, así como a los corderos;pero había una pérdida de un 20% de loscrotales convencionales. También preocupabala maquinaria administrativaque se requiere para la realización delos registros que permiten la trazabilidad.A partir de ese momento, se estudiarontodas las posibilidades que tantoel mercado como la tecnología actualofrecían, llegándose a la conclusión deque la opción idónea para la consecuciónde sus objetivos era la aplicación alcordero, en el momento de su nacimiento,de un crotal con microchip de altafrecuencia, que puede reutilizarse unamedia de 10 a 12 veces.El ganadero debe disponer de una terminaldonde anote los datos del nacimientodel cordero, esa terminal comunica con elmicrochip ya colocado en la oreja del corderoy allí quedan los datos del animal. Estosdatos se recuperan a través de una antenade lectura instalada en el punto de sacrificio,reflejándose en la etiqueta con la queva identificada cada canal aquellos datosque los Servicios Técnicos de OviredCalidad consideran idóneos tanto a nivelcomercial como para garantizar la trazabilidadindividual de cada animal, utilizándose:• Chips reutilizables de alta frecuencia.• Crotales “hembra” con chips de alta frecuencia,grabables, reutilizables, en laoreja derecha de los animales.• Crotal “macho” con el Código de Explotacióny el Nº de manejo del cordero.• Terminales de lecto-escritura, que realizanprocesos de: altas, destetes, bajas,salida a matadero, lechales, reposición,consulta en cualquier momento.El desarrollo y puesta en marcha de estesistema supuso una inversión importantepara la empresa, que después de los trámitesoportunos, encontró una línea deayudas por parte del CEDER que cubrióparte de estos gastos.7. Puntos de ventaLos productos puestos a la venta deberánmostrar los registros de trazabilidad en suestablecimiento.Las canales certificadas tienen lasiguiente información:• Etiqueta de marca, con el logotipo y elnº de serie individual.• Población y granja de nacimiento ycrianza.• Edad del cordero, así como su númerode manejo y el de su madre.17


ARTÍCULOS TÉCNICOSde el ámbito de su explotación, cediendoesa competencia a acuerdos con losdemás ganaderos.• Y por último y más importante, la satisfacciónde que controla los medios deproducción, ya sean propios o ajenos.Se siente integrante de un equipo queha apostado por la calidad y por la seguridadalimentaria; en resumidas cuentas,que ha sido capaz de hacer realidadun proyecto que ha dejado de ser unfuturo incierto para pasar a un presenteesperanzador.• En el caso improbable de una nuevasituación de alarma social por temasalimentarios siempre estará en condicionesde garantizar su producto, porquecontrola todos y cada uno de losinputs.182. Identificación en el puntode sacrificioProceso de Control Individualizado, en elque se comprueban las características decada una de las canales:• Antena doble de lectura de chips, a laentrada de la línea de matanza.• Báscula electrónica para el pesaje de lascanales, introduce el dato al ordenador.• Ordenador en matadero. Automáticamente,el terminal calcula y valida,atendiendo el histórico de ese animal,si cumple las especificaciones de lamarca para poder ser certificado en elmatadero, grabando ese dato en el chipe imprimiendo:- Etiquetas de matadero.- Etiqueta de Marca Certificada.3. Reciclado del chipSe recupera la parte hembra del crotal traslavado, desinfección y borrado.4. Procesado de datos en oficinacentral• Datos procedentes de cada explotación,por medio de terminales.• Los datos procedentes del matadero.• Todo tipo de incidencias.VALORACIONES1. Mejoras para el ganaderoTodo este complejo proceso, que comovemos está afectando a todos los nivelesde responsabilidad del proceso productivo,llevando a cuestionarse las razones decada pequeña tarea, tanto a nivel individualcomo global, supone:• Evitar estrés del cebadero.• Racionalidad en el consumo de pienso.• Aplicación de rendimientos propios decada ganadería.• Deben realizarse más inversiones:agenda electrónica, crotales con microchip,mejoras de sus instalaciones...• Está obligado a ser sistemático en susactuaciones y coordinado con losdemás ganaderos.• Es preciso disponer de un buen nivel deformación.• Familiarizarse con el autocontroly estar sometido a auditorías externaspor parte de una empresa externaespecializada, realizando lasmedidas correctoras que le pudiesenindicar.• Ser consciente que el ámbito de decisionesen muchas ocasiones trascien-2. Mejoras para el consumidor• La garantía de que está adquiriendo unproducto con calidad totalmente acreditaday que, en el hipotético caso depresentarse algún problema, puededeterminarse el origen y todos los procesosa los que ha sido sometido el productocárnico que ha adquirido.• Que está dispuesto a pagar un valorañadido (que compense un mayorgasto de este sistema basado en elcontrol individual, que el de otros sistemasbasados en el control de lotes) porun producto de calidad y con totalgarantía.• La satisfacción de que se trabaja paraatender sus expectativas.


ARTÍCULOS TÉCNICOSNuevas presentaciones de la carne de cordero.Evolucionar con la sociedadpR 6, núm.3: 20-23(2005)I. MEDEL.; A. OLIVÁNPastores Grupo CooperativoC/Camino de Cogullada s/n, Edificio Pastores, Mercazaragoza. 50014 Zaragozaimedel@oviaragon.com, direccion@oviaragon.com20En la última década el consumo de carneha aumentado a 66.49 kg per capita en elaño 2003, frente a los apenas 60 kg de1994, mientras que el de cordero ha manifestadouna tendencia a la baja. Este hechopuede ser debido a diferentes causas: preciovariable a lo largo del año, insuficienteadecuación de la oferta, disponibilidad,marca, etc. Desde el sector debemos buscarsoluciones a este descenso. Para ellotenemos que adecuar la imagen de lacarne de cordero a las líneas de presentaciónque el resto de alimentos ofrecen almercado, incidiendo en la información,variedad, envasado, conservación, homogeneidady calidad de producto quedemandan cada vez más los consumidores.Todo ello atendiendo a las necesidadesde los distintos canales de distribución,carniceros, grandes superficies y Horeca(Hostelería, Restauración y Catering).LA CARNE DE CORDERO EN ESPAÑAAtendiendo a los datos obtenidos a travésdel Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación, la presencia de la carne decordero en la alimentación de los españoles(consumo tanto dentro como fuera delhogar) ha descendido en la última década,pasando de 3.9 kg per capita en el año1993, a 3.6 kg en el 2003 (M.A.P.A). El 82 %del consumo total fue en los hogares; el15% lo ocupó el canal Horeca (Hostelería,Restauración y Catering), el cual haaumentado su porcentaje de un 11.59 % en1994 al 15.7% en 2003; el 3% restante esconsumo institucional.Respecto a distribución geográfica laszonas con mayor consumo de carne de corderoson Aragón y La Rioja. El tipo de hogardonde más se consume es el formado poruna pareja sin hijos y sin embargo en lasfamilias, conforme aumenta el número deFigura 1. Bandeja de filete de pierna deshuesada.niños, tiende a disminuir. El principal motivopara determinar la elección de un establecimientopara la compra de alimentos,según el Observatorio del Consumo y laDistribución Agroalimentaria, viene determinadopor la cercanía a la vivienda, la calidaddel producto, el precio y la variedad dela oferta a disposición del cliente.En un mercado como el del cordero, dondeel consumo tiende a disminuir, el principalreto del sector es adecuarse a las necesidadesdel consumidor final, pasando porlas de los diferentes sectores de clientesintermediarios; es decir, los carniceros, lahostelería y las grandes distribuidoras,siempre teniendo en cuenta los diferentesrequisitos de cada estrato de la población,ya sea por edad o por el lugar de residencia.El consumidor cada vez demandaproductos con una mayor cantidad derequisitos; a la mayor durabilidad se haunido la necesidad de información acercade las características de lo que consume ya la homogeneidad del producto. La informacióndel etiquetaje acerca de origen,modo de conservación y empleo, trazabilidad,ingredientes, composición ennutrientes, etc., es cada vez más solicitadapor los compradores. En el caso de lascarnicerías, además de las pertinentesetiquetas e información del producto, elpropio carnicero debe informar a los clientesde las diferencias tanto a nivel productivocomo de calidad entre un tipo decarne de cordero y otra.Un amplio sector de la población acudea hacer la compra diariamente y valora principalmenteel trato personalizado, en el cualel carnicero puede realizar los cortes que sele solicitan, así como ofrecer nuevas presentacioneso productos a sus clientes. Haycarniceros que están respondiendo a estademanda sacando partido de la confianza yfidelidad que han conseguido a lo largo demucho tiempo de servicio directo. El sector


ARTÍCULOS TÉCNICOSdebe ofrecer al carnicero la posibilidad decompra de piezas, así como aumentar lagama de productos, ofrecer garantías decalidad, así como información de lo que seestá comprando, de forma que el canal decomunicación, entre los productores y elconsumidor final, sea el carnicero.Por otra parte, la incorporación de lamujer al mundo laboral, la nueva composiciónde las familias, donde han aumentadonotablemente las unipersonales, y el perfilmás urbano del consumidor, hacen que lacesta de compra ya no sea para muchosconsumidores una tarea diaria, sino quepara un 26.4 % (M.A.P.A.) se produzca unaúnica vez cada siete días. La sociedad imponeun ritmo tal que no permite destinarmucho tiempo a la cocina, por lo cualmuchos consumidores demandan platossemi o elaborados, que minimicen el tiempode preparación, aunque garantizando todaslas características organolépticas de la cocinatradicional.Así mismo, otro requisito fundamentalpara este mercado son los productos conuna vida útil más prolongada, que permitanel consumo durante toda la semana. Alreducirse el momento de realizar la cesta dela compra, impera la rapidez y la necesidadde adquirir todo tipo de productos en unmismo lugar, de ahí que la cuota de mercadoocupada por las grandes superficies vayaascendiendo.A la hora de satisfacer las necesidadesde todos los estratos de la población, debemostener en cuenta el importante porcentajede personas que comen a diario enestablecimientos de comida rápida, para loscuales debemos idear nuevos formatos defácil preparación, como bocadillos de filetede pierna, cordero a la plancha, etc., deforma que se afiance el hábito de consumode cordero y en un futuro en esas familiassea un producto habitual en la cesta de lacompra.Todas estas premisas han inducido alsector a desarrollar nuevos productos, asícomo a adecuar los tradicionales a estasnuevas demandas que nos impone el mercado,garantizando aspectos como el origende los productos y su calidad a través de latrazabilidad, la seguridad alimentaria y lainformación complementaria al consumidor.DENOMINACIONES DE ORIGENY DE CALIDAD DIFERENCIADAA través de los hábitos de compra de losconsumidores vemos que una parte importantede la población busca productos congarantía tanto de su origen como de homogeneidaden sus características. De ahí quelas Denominaciones Específicas, lasIndicaciones Geográficas Protegidas y lasMarcas de Calidad, estén teniendo en elmercado una tendencia al alza.Éste es el camino que están siguiendolas agrupaciones de productores y hacia elque debe ir el sector, ya que, para poderofertar al cliente productos homogéneos ycon garantía de origen, alimentación, manejoy sistema de producción hay que ejercerun estricto control en todas sus fases. Antela llegada de cordero de otros países (NuevaZelanda, Gales, etc.) con unas características,tanto productivas (raza, alimentación,edad al sacrificio), como organolépticas (flavour,terneza), muy distintas, debemosseguir estas líneas para diferenciarlos claramentede los productos nacionales.Las carnicerías, en su mostrador,deben ofertar variedad de productos, deforma que el cliente pueda escoger, si asílo desea, productos certificados. De estaforma el consumidor será capaz, a travésde la información legible y de la que letransmite el carnicero, de diferenciar elorigen y la calidad de unas carnes frente aotras, así como el sistema productivo y loscontroles que han superado.Para las grandes distribuidoras son unagarantía para sus propias marcas y estánexigiendo, por medio de sus propios pliegosde condiciones, el cumplimiento deuna serie de requisitos que permitanofrecer a sus clientes productos segurosy trazables en cualquier lugar de la distribución.El canal Horeca también ofrece,en su amplia gama de recetas y platos,productos de origen y calidad certificada,de forma que el cliente identifique claramentelo que va a degustar, pudiendo elegir,al poseer más información acerca delo que está consumiendo, entre unasvariedades y otras.Tanto los Consejos Reguladores,como Sanidad Pública y empresas certificadorasexternas, velan por el cumplimientode todas las premisas de calidadobligatorias y las que los productores vanadquiriendo por sus diferentes compromisoscon D.E., I.G.P. o Marcas de Calidad.En los lineales de las grandessuperficies, y en los mostradores de lascarnicerías, a través del etiquetado, sepuede añadir información para el consumidordel origen y el sistema de producciónque ha seguido esa carne, así comode los controles de calidad a los que hasido sometida.EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMASDE ENVASADO EN CARNE DE OVINOEl consumo de carne de cordero se remontaa la antigüedad y, así como en otrosproductos las presentaciones y modos depreparación han ido evolucionando deforma pareja a la sociedad, en la comercializacióndel ovino se ha ido evolucionandomás lentamente.Figura 2. Bandeja de madejas.El envasado en los alimentos surgiócomo una necesidad de preservar su integridad,así como de protección frente aldeterioro y a la contaminación por microorganismosy otros agentes contaminantes.Otra de sus funciones es prolongar eltiempo de almacenamiento, evitando pérdidasde sabor o aroma, así como dehumedad del alimento.Hay una gran variabilidad de materialespara envasado en el mercado,desde la envoltura en papel parafinadoen el comercio minorista, a la bandeja depoliestireno expandido, protegido confilm plástico, en la gran superficie. Estavariabilidad en los materiales, ha venidoprovocada por la necesidad de exponergran cantidad de producto cortado en loslineales para facilitar la elección y evitarlos tiempos de espera al cliente. Lo queno se consigue con este tipo de envasadoes aumentar la vida útil del producto yesta premisa es fundamental para lasnuevas tendencias de compra de unaparte de los consumidores.El siguiente paso ha sido la presentaciónde la carne fresca en bandejas con filmtermosellado (Fig. 1), introduciendo unaatmósfera modificada, lo cual ha permitido 21


ARTÍCULOS TÉCNICOS22AFigura 3. Paletillas (A) y costillares (B) de cordero.ampliar la gama de productos con distintaspresentaciones de las piezas, ya sea concortes para asar o fileteadas. Tras numerososestudios, dependiendo de las característicasintrínsecas de cada carne, se determinóun abanico de mezclas comerciales gaseosascon las cuales conseguir en torno a 7días de vida útil. Ha habido un importantedesarrollo e implantación de nuevos materialesplásticos y complejos con mejorespropiedades mecánicas, barrera, térmicas,todo ello a través del uso de polímeros paralas bandejas y el film de sellado, habiendoalcanzado un gran desarrollo en aspectoscomo el antivaho, las propiedades retráctiles,el brillo, la reducción del micraje, etc.En la actualidad se sigue desarrollandoeste sistema de envasado tratando deoptimizarlo, buscando aumentar la durabilidadde los productos, todo ello manteniendola imagen a la que está más acostumbradoel consumidor en España.Los hábitos de los consumidorestambién son diferentes respecto al formatode las bandejas con film termosellado.En España predominan las bandejas blancas,para aves se están usando las amarillasy ya está apareciendo en algunasgrandes distribuidoras el color negro,mientras que en Europa occidental cadaespecie animal tiene un color diferenciado,pasando desde el verde en la ternera, arosáceo en el porcino y habiendo prácticamentedesechado el color blanco.Países como Gran Bretaña y Franciahan desarrollado una amplia gama de productosde carne envasada en sistemas determoformado, tanto fileteado en fresco,como productos semielaborados. El consumidoreuropeo está totalmente habituado aencontrar este tipo de productos en el linealBdebido a que el comercio minorista de lacarne fue desplazado por las grandes superficiesaños antes que en España, y se hareconvertido en un tipo de establecimientode productos de alta gama donde todavíapermanece el servicio de carne al corte.También se sigue utilizando el envasadoal vacío que ofrece la posibilidad deconservar durante más tiempo la carne,para ello cada vez se desarrollan materialesplásticos con diferentes barreras demayor, menor o nula permeabilidad paradiferentes tiempos de conservación delos productos. También han llegado almercado bolsas con refuerzos para laspiezas con hueso, así como materialesresistentes a temperaturas de cocinado,todo ello siempre buscando ampliar lasposibilidades de oferta al cliente, en estecaso distribuidoras, restauradores o carniceros.TRAZABILIDADEN LA CARNE DE CORDEROEl etiquetado es la herramienta que nospermite informar al consumidor de todoaquello imprescindible a la hora de adquirirun producto. Ya sea en la carnicería,mostrando la información en el mostrador,como en los lineales en los productosenvasados. La denominación del productoy la razón social del fabricante, así como lalista de ingredientes (si los hubiese), elcontenido neto, la fecha de consumo preferentey el lote de fabricación son elementosde la etiqueta. Además, dependiendodel tipo de producto, se indican lascondiciones de conservación, el modo deempleo y el etiquetado nutricional.En las carnicerías se debe transmitiral cliente la seguridad total acerca de lacarne que consume, para ello los productoresdeben garantizar el origen de lascanales y piezas por medio de su correctoetiquetado individual, donde aparecerá elcebadero de engorde así como la fecha desacrificio y el lote.Para el consumidor, el lote es unaserie de números a los cuales no asignaningún significado, al igual que a los códigosde barras; pero para la cadena logísticade las distribuidoras son elementos actualmenteimprescindibles para asegurar latrazabilidad de los productos. De forma queante una crisis alimentaria, en el menortiempo posible se pudieran localizar tantoel origen de un determinado lote como losdestinos para su retirada del mercado.AECOC es la organización competenteen la normalización del sistema de códigode barras empleado en España y formaparte de EAN internacional. Ellos facilitan alas empresas un código de entre 5 y 8 dígitos,en función del número de artículos quefabriquen. A la hora de etiquetar la carnefresca surgen variaciones con otros productos,al ser un artículo de peso variable.Una de las posibilidades de añadirinformación es, además del EAN 13 queidentifica el artículo, el EAN 128, que seimplanta rápidamente y la mayor parte delos etiquetadores del mercado son configurablesfácilmente a este sistema. Eneste código de barras podemos incluirinformación acerca del lote de fabricación,fecha de caducidad y peso, de formaque, con los lectores, esa información seva transfiriendo con la mercancía portodos los puntos de la cadena de distribución,garantizando el control de losstocks, así como la trazabilidad total delproducto.SOLUCIONESA LA PROBLEMÁTICA DEL SECTORUno de los principales problemas de laventa en detalle es la preferencia del consumidorpor determinadas piezas, dependiendode la época del año. Todo ello generastocks de un producto perecedero, antelo cual urge la búsqueda de solucionespara cada momento.Una solución empleada era la congelacióny su venta como un producto algodepreciado. Esto no resulta viable cuandohablamos de grandes producciones, porlo cual se han tenido que desarrollar nuevaspresentaciones y formatos aprovechandolas partes del cordero que generanexcedentes.


ARTÍCULOS TÉCNICOSFigura 4. Paletilla de ternasco asada.Se han realizado nuevas referenciaspara aumentar la variabilidad de la oferta,presentando partes nobles de la canaljunto a tajos bajos, fileteados innovadores,piezas deshuesadas, etc, todo ello tratandode facilitar la cesta de la compra y de solucionarlos posibles excesos de stock dediferentes piezas.En los productos de casquería sehabía producido una disminución importantedel consumo, como consecuenciade la crisis de las “vacas locas”. En el últimoaño se ha desarrollado una gama deproductos de casquería envasados, presentándolosen un formato pequeño enbandeja (Fig. 2), de forma que se obtengaun valor añadido de todo el cordero sacrificado,así como de la venta de las pieles.El carnicero, debido a la demanda dedeterminadas piezas según la época delaño, en ocasiones no empezaba una nuevacanal hasta terminar la anterior, por lo cual orecomendaba a sus clientes otras piezas osimplemente acababan como pérdidas. Hayque ofrecer al carnicero, además de lascanales de ovino, la venta de piezas en fresco(Fig. 3), o bandejas de carne fileteada,para evitar que al comprar únicamente encanal tenga excedentes de piezas y no rentabiliceel producto.Para el canal Horeca, otra importanteoportunidad es la venta de congelado yvacío, ya que requieren productos con unagran vida útil que permita su conservaciónen almacenamiento.LA INNOVACIÓN COMO SOLUCIÓNLa innovación constante es otra de lasherramientas a nuestro alcance para conseguirpotenciar el consumo de la carne decordero. En la actualidad, los platos preparadoscon poco tiempo de elaboración estánhaciéndose un hueco importante en la vidadiaria de muchos clientes, con poco tiempopara cocinar, pero que al mismo tiempoquieren degustar un plato con unas correctascaracterísticas organolépticas.Nuevos sistemas de preparación, juntocon sistemas y materiales innovadores deenvasado, nos han permitido ofrecer productoselaborados de cordero, los cualescon un mínimo tiempo de calentamiento alhorno, o microondas, están listos para consumir(Fig. 4). De esta forma se puede accedera un mercado de clientes que cada díaaumenta, sobre todo en las grandes ciudades,donde los desplazamientos acortan eltiempo destinado a la cocina en los hogares.En España, el sector de platos preparadoscongelados ocupa una cuota de mercadoimportante en la que, poco a poco, se vanintroduciendo los platos preparados refrigerados.En las grandes distribuidoras yaestán alcanzando participaciones entre el7,5 y el 11 % de la superficie de venta (TNSMasterpanel). De ahí que esta cuota, que vaaumentando progresivamente, sea unameta para la industria de productores ytransformadores de cordero, de forma quese instaure en los lineales como un productopermanente.Además debemos tener en cuenta elalto porcentaje de población extranjera ennuestro país, que se sitúa en torno al 6 %. Enel caso del cordero, el estrato de la poblacióninmigrante que más nos interesa es la presenciamusulmana y ya ha aparecido laMarca de Garantía Halal, que garantiza quelos productos identificados como tales hansido sacrificados siguiendo los preceptos dela ley islámica.También debemos tener en cuenta nuevasoportunidades, como el gran número deestablecimientos donde se sirve el kebab decordero, así como la introducción en lugaresde comida rápida, donde la presencia de lacarne es importante, del cordero como otrode los ingredientes de las pizzas o bocadillos,creando nuevas presentaciones, comola pierna deshuesada, que faciliten su rápidapreparación y su consumo.Con todo este abanico de posibilidadesde innovación y desarrollo a nuestro alcance,es el propio sector el que debe adecuarsea la realidad del mercado, para conseguirmantener y aumentar el consumo de carnede cordero en España.PUBLICIDAD Y MARKETINGAl igual que en el resto de alimentos, y másen el caso de aquellos con origen o calidadcertificada, en el sector del cordero hay quehacer un gran esfuerzo en dar a conocer a lapoblación los avances que se han realizadoen su sistema productivo.El trabajo del pastor y ganadero deovino, ha sufrido cambios importantes ymuchos de ellos han sabido adaptarse alnuevo mercado y a los nuevos sistemasproductivos, de forma que han rentabilizadosu explotación y son competitivos. Todoesto ha supuesto un gran esfuerzo, y uncorrecto aprovechamiento y uso de las subvencionesde la U.E., en reforma de infraestructurasque faciliten su trabajo y el bienestarde los animales.A pie de calle se desconocen, enmuchas ocasiones, estos avances yreconversiones y desde el sector debemostransmitirlo de forma que se confíeplenamente en toda la cadena de produccióndel cordero y en los controles en suspuntos críticos, que nos permiten ofrecerun producto de calidad asegurada.Hay que dar a conocer los nuevosproductos y formatos, así como las diferentesrecetas y formas de presentaciónque ofrece el cordero, sin dejar de promocionarsus características nutricionales ycalidad organoléptica.En cada región, con apoyo institucional,se promocionan ampliamente aquellos productostípicos de la zona que poseen unascaracterísticas diferenciadoras y que presentanunos aspectos de calidad sensorial adestacar. En el caso del cordero debemosseguir esta línea, de forma que tanto en lasgrandes superficies, como en las carniceríasy restaurantes, se promocione y se publicite,y el consumidor tenga la posibilidad deadquirirlo en cualquiera de los canales dedistribución.23


CASOS CLÍNICOSCojera como patología asociada a pastos conabundante presencia de Tribulus terrestrispR 6, núm.3: 24-26 (2005)M. CALLEJAS 2 ; L.M. FERRER 1 ; L. FIGUERAS 2 ; L. GARCÍA 1-2 ; D. LACASTA 2 ; J.J. RAMOS 11 Área de Patología General y Médica. Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria.Universidad de Zaragoza. Miguel Servet, 177. 50013 Zaragoza.2 Gabinete Técnico Veterinario S.L. Isla Conejera, bajos. 50014 Zaragoza.24Normalmente, asociamos Tribulus terrestriscon fotosensibilización secundariaen pequeños rumiantes, pero también sedescriben problemas relacionados con sucontenido en alcaloides y trastornos locomotorescon alteración degenerativa dela médula espinal. En el presente caso sedescribe otra alteración locomotoradetectada en un rebaño de ovejas de razaRasa Aragonesa pastando barbechos enlos que había crecido gran cantidad de T.terrestris. La afección se localizaba anivel de la pezuña y tras el examen detenidode los animales afectados, y descartandootras patologías de la parte distalde la extremidad, se concluyó que se tratabade un proceso infeccioso localizadoen el corion de la suela de la pezuña, conetiología microbiana múltiple y originadopor la contaminación de las perforacionesde la suela durante el pastoreo decampos en los que existía gran cantidadde plantas adultas con fruto de T. terrestris(pinchabicicletas).Palabras claveTribulus, cojera, ovejaTríbulus terrestris es una planta anual, cubierta de vello suave, rastrera y reptante, ampliamentedistribuida por la Península Ibérica.INTRODUCCIÓNTríbulus terrestris es una planta de la familiade las zigofiláceas, que incluye más de250 especies, raramente herbáceas (FontQuer, 1987). Su nombre, procede del griego“treis bolus”, tres dardos, que alude a lasespinas del fruto (Villarias, 1992).Son numerosos los nombres queidentifican a esta planta, pero los másconocidos son, en castellano: abrojo,alborjos, alforjas, arvojos, duros, espigón,mormaga; en portugués: abrolhos;en catalán: abriull, abrull, queixals devella, queixals de llop, cairell, punxaclaus,cadells, canets, gossos, creus deSant Antoni, redet; en vasco: sasilarra,saparrlarr; en gallego: abrolho, abrolhos,abrolhos-terrestres. (Font Quer, 1987,Soler, 2003, Polunin, 1991, Bob Press,1993).Creemos que en el caso que se describe,es preferible el nombre que se recogeen las hojas de informaciones técnicasdel Servicio de Investigación Agraria delGobierno de Aragón, en las cuales figuracomo “pinchabicicletas” (Zaragoza,1997), nombre que junto con el otropopular de “descalzaperros” (Lacasta,comunicación personal) son los más utilizadosen Aragón.Sus caracteres botánicos son: plantade hasta 60 cm, anual, cubierta de vellosuave, rastrera, reptante. Su distribuciónes mundial, encontrándose por todaEspaña y, dentro de Europa, desde en elnoroeste de Francia hasta en el centro deRusia (Bob Press, 1993).Flores hermafroditas, amarillas,pequeñas, regulares, axilares, solitariassobre pedúnculos más pequeños que


CASOS CLÍNICOSlas hojas paripinnadas. Cáliz caduco formadopor cinco sépalos lanceolados.Corola compuesta por cinco pétalosoblongos más largos que el cáliz.Androceo con diez estambres igualandoo sobrepasando la corola. Gineceo mostrandoun estilo muy corto y estigmacon cinco radios. Fruto en cápsula pentámeracon cinco semillas muy espinosas(cuatro cada una) y distribuidos enestrella. Germina en primavera y floreceen verano (Villarias, 1992). Se cría a lavera de los caminos, en los linderos yribazos, escombros y sitios incultos detodo el país (Font Quer, 1987), así comoen los baldíos, lugares arenosos y cultivosabandonados (Polunin, 1991).Existen numerosas citas referidasa diferentes procesos en los que intervieneesta planta: responsable de la ictericiaenzoótica en ovinos, en Sudáfrica(“Geeldikkop”) y Australia (“tribulosis” o“Coonabarabran ataxia”). La ingestión dela planta provoca ictericia aguda e hinchazóndel hígado y riñones (Bourke,1983, citado por Humphreys). La plantaes más tóxica después de marchitarse(van Tonder, Basson y van Rensgurg,1972, citado por Humphreys). La toxicidadse conserva manteniendo la plantaa -15 ºC (Bath, Tonder y Basson, 1978,citado por Humphreys). Alimentandoovejas con dosis subtóxicas de plantas(iniciando la administración a los 100días de gestación), se produjo alta mortalidaden los corderos e incapacidad delos supervivientes para buscar el pezón(Broadmeadow et al., 1984, citado porHumphreys).Esta planta es incluida por Osweiler(1996) como hepatotóxica, en la monografía“Plantas tóxicas para el ganadoovino” de Soler (2003), se describe laimportancia de T. terrestris en los casosde fotosensibilización secundaria ohepatógena, y otros autores (Jensen &Swift, 1982, Martin, 2002) describen losmecanismos tóxicos de la planta. Eneste mismo tratado se citan descripcionesde un síndrome con alteracioneslocomotoras en ovejas australianas,debido a una alteración degenerativa dela médula espinal, que se caracteriza pordebilidad y paresia de las extremidadestraseras y que solamente afecta a losanimales adultos tras un consumo prolongadode grandes cantidades de planta.Bourke en 1987 (citado porRadostits) describe un cuadro de atrofiamuscular unilateral.Tríbulus terrestris produce un fruto en cápsula pentámera con cinco semillas muy espinosas (cuatrocada una) y distribuidas en estrella, que se clavan con facilidad en la pezuña de los ovejas.MATERIAL Y MÉTODOS(CASO CLÍNICO)El caso que se describe difiere de los cuadrosantes citados y está más relacionadocon la acción traumática del fruto (“pinchabicicletas”o “descalzaperros”).En el mes de Octubre fuimos requeridospara visitar una explotación de 2.500ovejas de raza rasa aragonesa. Uno de losrebaños que la componían (aproximadamente1.000 ovejas), concretamente elformado por las ovejas no gestantes, presentabaun cuadro de cojera que afectabaa una parte importante del mismo (70cabezas).Los animales pastaban terrenos de laperiferia de Zaragoza que se habían quedadobaldíos ese año debido a su recalificacióncomo zona industrial. Los camposhabían sido cultivos de trigo duro y predominabael ricio, aunque se podían encontrarotro gran número de plantas, entre lasque destacaba T. terrestris.En el examen de la marcha de los animales,y tras una exhaustiva exploración,se concluía que la cojera se debía a problemasdel tercio distal de la pata y más concretamentea nivel de la pezuña.A la exploración, el estado del espaciointerdigital y del rodete coronario eranormal, y se procedió a la limpieza yrecorte de la pezuña sin encontrar lesionesque afectaran a la pared o a la líneablanca. Posteriormente, al limpiar la25


CASOS CLÍNICOSdespalme, a los que no remitían. Debedestacarse que fue necesario utilizarpediluvios durante dos meses para evitarcontaminaciones del espacio interdigital,pero la curación del rebaño no fuecompleta hasta que no se realizó unrecorte y curación de los cascos deaquellos animales que no habían curadotras la inyección de Terramicina de largaacción.CONCLUSIONEST. terrestris se ha asociado con cojerasdebidas a la perforación de lasuela y contaminación del coriónplantar. La actuación local (arreglode pezuña y despalme), pediluvios yla inyección de Terramicina retardadapermitieron la recuperación de lamayoría de los animales.Una vez limpia la suela y retiradas las capas superficiales con legra o cuchillo, se aprecian unospequeños puntos en la suela que correspondían a perforaciones de la misma. En algún caso todavíapudieron encontrarse frutos de Tríbulus terrestris clavados en la misma.Título en inglésLameness associated with pastureswith great amount of Tribulus terrestrissuela y quitar las capas superficialescon legra o cuchillo, se observó la apariciónde unos pequeños puntos en lasuela y al despalmar, parcialmente, a losanimales afectados, apareció un líquidomaloliente que separaba la suela delcorión plantar.Los puntos encontrados correspondíana perforaciones de la suela y enalgún caso todavía pudieron hallarsefrutos de Tríbulus terrestris clavados enla misma. Los análisis bacteriológicosdaban crecimientos de gérmenes variados,con predominio de los encontradosen el pedero ovino y otras infeccionespodales, resultado de la contaminaciónsecundaria de las perforaciones ocasionadasen la suela.RESULTADOS Y DISCUSIÓNSe afectaron 500 de las 1.000 ovejas delrebaño y se determinó que se deberíasacar las ovejas de estos pastos yhacer tratamientos parenterales, conTerramicina de larga acción, a los animalesafectados, y tratamiento local, tras elSummaryIt is described a locomotiva changedetected in a flock of sheep RasaAragonesa breed grazing fields withgreat amount of Tríbulus terrestris.After examining in detail, it was concludedthat an infectious complaint of multipleetiology was caused by the contaminationof perforations in the sole ofthe hoof due to T. terrestris (Puncturevine).Key wordsTríbulus, lameness, sheepREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS26BOB PRES. 1993. Guía de campo. Flores silvestres de Europa. Ed. LibrosCúpula, 335 pp. Barcelona (España).FONT QUER, P. 1987. Plantas medicinales. Ediciones Labor, S.A., 1033pp.Barcelona.HUMPHREYS, D.J. 1990. Toxicología veterinaria. Interamericana- McGraw-Hill, 336 pp. Madrid (España).JENSEN, R. Y SWIFT, B.L. 1982. Diseases of sheep. Lea & Febiger, 330 pp.Philadelphia (E.E.U.U.).MARTIN, W.B. Y AITKEN, I.D. 2002. Enfermedades de la oveja (2ª edición).Editorial Acribia S.A., 629 pp. Zaragoza 2002.OSWEILER, G.D. 1996. Toxicology. Ed. Willians & Wilkins, 1996 pp.Philadelphia.POLUNIN, O. 1991. Guía de campo de las flores de Europa. Ed. Omega, 796pp. Barcelona (España).RADOSTITS, O.M., GAY, C.C., BOOD, D.C. HINCHCLIFF, K.W. 2002. Medicinaveterinaria (9ª edición). Interamericana- McGraw-Hill, 2213 pp. Madrid(España).SOLER RODRIGUEZ, F. 2003. Plantas que afectan a la piel: Plantas fotosensibilizantes.En Plantas tóxicas para el ganado ovino I. Ovis, 89, 45-56.VILLARIAS, J.L. 1992. Atlas de malas hierbas (2ª edición). Ed. Mundi-Prensa, 301 pp. Madrid (España).ZARAGOZA LARIOS, C. 1997. Nombres comunes de plantas arvenses enAragón. Informaciones técnicas (Servicio de Investig. Agraria,Gobierno de Aragón), 32, 1-39.


ARTÍCULOS DE REVISIÓNEl factor raza en la resistencia al “scrapie”*pR 6, núm.3: 28-35 (2005)L. ÁLVAREZ; J.J. ARRANZ; F. SAN PRIMITIVODepartamento de Producción Animal I. Universidad de León28El “scrapie”, término inglés que designa ala enfermedad conocida en España comotembladera o prurigo lumbar, pertenece algrupo de las Encefalopatías EspongiformesTransmisibles (EETs) y afecta a ovejas,cabras y muflones.Se caracteriza clínicamente por unasintomatología nerviosa, con la apariciónde temblores, prurito, cambios en elcomportamiento, descoordinación demovimientos, pérdida de piel, etc. Escaracterística la pérdida de neuronas,que produce unas lesiones cerebralesfácilmente identificables (encefalopatíaespongiforme) y la presencia de fibrillasglicoproteicas (Merz et al., 1981,Dawson et al., 1987, Scott et al., 1993,Hope et al., 1998).La tembladera no es una enfermedadimportante por su incidencia en las ganaderíasovinas y, menos aún, en las caprinasespañolas. Sin embargo, pertenece aun grupo de enfermedades extendidas avarias especies animales e incluso alhombre. En los últimos años, ha cobradouna relevancia muy importante al demostrarseel salto de especie y se sospechaque el “scrapie” es la causa de la enfermedadde las vacas locas o BSE. Este últimoproceso patológico, parece ser el origende una nueva variedad de encefalopatíaen el ser humano, conocida como laVariante de la Enfermedad de Creuzfelft-Jacob (vECJ). La alarma social que produjoes una de las razones que ha incitado agran cantidad de grupos de investigaciónde todo el mundo a centrarse en el estudiode las EETs desde todos los puntos devista posibles, sin olvidar la incógnitasobre la causa de la enfermedad que, porsí misma, constituye el más importantereto en la investigación veterinaria actual.El gen PRNPovino(detalles mássignificativos)Imagen 1El gen PRNP de la oveja, que se localiza en el cromosoma 13, tiene dos exones cortos no traduciblesy uno largo (el exón III) que contiene el ORF. La ausencia de este gen, en ratones “knockout”,los hace resistentes a la enfermedad. Por el contrario, su hiperexpresión los hace muchomás susceptibles.El gen se expresa principalmente en tejido nervioso, pero también en músculo esquelético ehígado. La proteína PrP que produce se ha encontrado en sangre. Se ha intentado probar suexistencia en la leche de los mamíferos, pero no se ha encontrado.En relación con la estructura de la proteína, las zonas que presentan un mayor interés son:- el codón 23, por su relación con iones metálicos como el cobre- los ocho aminoácidos repetidos unas 5 veces en la proteína normal- los codones 136, 154 y 171- los dos residuos de cisteína- el codón 231LA CAUSA DE LA ENFERMEDADHistóricamente han existido muchas hipótesissobre el agente etiológico que causalas EETs, desde un virus lento con un largoperiodo de incubación, pasando por unvirión, hasta admitirse en la actualidad lahipótesis “solo proteína” (Prusiner, 1982),que responsabiliza de la enfermedad a unaproteína infecciosa PrP Sc , que sería unaforma aberrante y con distinta conformaciónespacial de una proteína celular normal,la PrP C , codificada por el gen PRNP.Esta hipótesis se considera como la másprobable, a pesar de que se han logradoprocesos infecciosos experimentales enausencia de PrP Sc detectable (Somerville yDunn., 1996; Lasmezas et al., 1997).*Ponencia presentada en el IV Encuentro de Científicos y Docentes Zooetnólogos Españoles, celebrado en Córdoba en Mayo de 2005.Existen algunas hipótesis alternativasque se resisten a reconocer el papelde único protagonista a la proteína priónicaPrP Sc . Algunas admiten la existencia deuna chaperona, conocida como “factor X” o“proteína X”, que podría ser un factorespecífico de especie. El factor X intervendríaen la conversión de la proteína priónicanormal a la forma patógena y permitiríaexplicar la nula o baja eficiencia de latransmisión del proceso patológico a travésde las diferentes especies (Lasmézaset al., 1997). También se ha admitido laexistencia de ácidos nucleicos de cadenacorta, como los ARNi, interviniendo en elproceso (Tilly et al., 2003; Daude et al.,2003).


ARTÍCULOS DE REVISIÓNTodos los estudios sobre la tembladeraparecen indicar que la susceptibilidadde la oveja a padecer esta enfermedaddepende de numerosos factores y de lainteracción entre ellos. Los que se hanmostrado más importantes hasta elmomento son: la edad del animal, la vía deinfección, la dosis de agente infeccioso, la“cepa” de la tembladera, el genotipo parael gen PRNP y la raza del animal.El tema concreto de esta intervenciónes el factor raza, pero resulta imposiblehacer un análisis medianamente seriode este importante factor sin tener otrosen cuenta, especialmente aquellos de losque se conoce una clara interacción con elfactor raza, concretamente el gen PRNP ysu variabilidad, la proteína que codifica yla “cepa”.EL GEN PRNPTodos los genomas de mamíferos analizadoshasta ahora, contienen una copia delgen PRNP (Oesch et al., 1985). Genessemejantes al PRNP han sido descritostambién en aves, reptiles, anfibios ypeces, aunque en ninguno de estos órdenestaxonómicos se ha descrito ningunaenfermedad relacionada con las EETs(Baylis y Goldmann, 2004).El gen PRNP de los mamíferos contiene2 o 3 exones, dependiendo de la especie(Imagen 1). El gen ovino tiene dos exonescortos no traducibles y uno largo (elexón III) que contiene el marco abierto delectura (ORF, “open reading frame”)(Goldmann, 1993). Esta disposición estáconservada en la mayor parte de las especies,con variaciones limitadas en elnúmero y/o el tamaño de exones e intrones.Se han descrito múltiples variantesalélicas del gen PRNP en todas las especiesestudiadas (Baylis y Goldmann,2004). En especies como el hombre y elratón, algunas de estas variantes se hanasociado al padecimiento de ciertas formasde encefalopatías genéticas:(Insomnio Familiar D178N y GSS P102L)(Medori et al., 1992; Hsiao et al., 1989).En el ganado vacuno, hasta el momento,no se ha descrito ninguna relación entre elpolimorfismo del gen o de la proteína y lasusceptibilidad a la Encefalopatía espongiformebovina (EEB).La ausencia de este gen, en ratones“knockout”, los hace resistentes a laenfermedad. Por el contrario, su hiperexpresiónlos hace mucho más susceptibles(Bueler et al., 1992; Manson et al., 1994).En cuanto al polimorfismo detectadoen el gen PRNP, hasta el momento se haidentificado polimorfismo en al menos 25codones en la oveja (15 en la cabra), delos que destacan, por su relación con laresistencia/susceptibilidad a la enfermedad(Baylis y Goldman 2004; Belt et al.,1995), el 136, el 154 y el 171.En estos tres codones se han encontrado,como más frecuentes, 5 variantesgenéticas conocidas por las siglas de losaminoácidos que codifican en ordenascendente: son los alelos ARR, ARQ, ARH,AHQ y VRQ. Aunque como veremos másadelante, existen variaciones dependientesde la raza ovina y de la “cepa” de tembladera,se viene considerando una relaciónentre estos alelos y la resistenciasusceptibilidada la enfermedad. El aleloARR se considera resistente y la capacidadde resistencia va disminuyendo, enlos alelos AHQ y ARH, hasta llegar al alelosusceptible ARQ y al aún más susceptibleVRQ. De forma más concreta, se ha relacionadola susceptibilidad-resistencia a latembladera con el genotipo para el genPRNP, de forma que podemos establecer,con todas las reservas, la relación queincluimos en la Tabla 1.Estudios realizados en el Reino Unidosobre una posible asociación entre polimorfismosdetectados en el locus PRNP yla susceptibilidad en las cabras, han reveladoque un dimorfismo en el codón 142(I–>M) estaba correlacionado con modificacionesen la duración del periodo deincubación, mientras que otros polimorfismosen posiciones 143 y 240 parecíanneutros (Goldmann et al., 1996). Estemismo equipo ha descubierto también unpolimorfismo que afecta al número derepeticiones del octapéptido, con la descripciónde un alelo que, en lugar de lascinco repeticiones habitualmente encontradas,no presentaba más que tres. Estaproteína de menor tamaño, estaría igualmenteasociada a un alargamiento delperiodo de incubación (Goldmann et al.,1998). Sin embargo, Billinis et al., (2002)encuentran que las cabras homocigóticasHH en el codón 143, presentarían unamayor sensibilidad que los animales portadoresde genotipos HR o RR, mientrasque, los animales portadores del genotipoRH en posición 154, serían más resistentes.Un estudio reciente sobre el primerrebaño afectado de “scrapie” en Grecia hapermitido poner en evidencia nuevos alelosque difieren por sus aminoácidossituados en posiciones 21, 23, 49, 154,168 y 220 (Billinis et al., 2002). Duranteel año 2002, nueve focos de “scrapie”caprino se han detectado en Francia(Buschmann et al., 2004). El análisiscomparado de las secuencias obtenidasentre animales sanos y enfermos, ha permitidoponer en evidencia seis mutacionesafectando a los aminoácidos en posiciones127, 142, 154 y 211 del gen PRNP.La situación en la cabra parece aúnmenos clara que en la oveja.Tabla 1. Grupos de riesgo establecidospara la resistencia /susceptibilidad a latembladera, en relación con los genotipospara el gen PRNP.GRUPONIVEL DERESISTENCIAGENOTIPOSR1 Resistente ARR/ARRR2R3R4R5Semi-resistentePoco susceptiblesSusceptiblesAltamentesusceptiblesARR/AHQAHQ/AHQARR/ARHARR/ARQARQ/AHQARH/AHQARH/ARHARQ/ARHARQ/ARQARR/VRQAHQ/VRQARH/VRQARQ/VRQVRQ/VRQOTROS GENES RELACIONADOSCON LA TEMBLADERALa reciente descripción de un pseudogenPRNP en un genoma del ciervo, y de un genparálogo al PRNP, conocido como prn-d ogen doppel, puede conducir a nuevas líneasde investigación en el futuro (Settanniet al., 2002). Está claro que el gen PRNPjuega un papel importante en la genéticade las EETs, aunque no parece que, por sísolo, pueda explicar toda la regulacióngenética del proceso patológico.La variabilidad individual observadaen la sintomatología general de la enfermedad,el periodo de incubación y lasupervivencia, en animales portadoresdel mismo genotipo para el gen PRNP ysituados en condiciones similares demedio ambiente, hacen suponer lainfluencia de más genes que el conocidoPRNP. Sin embargo, la investigación quepuede conducir a la identificación de otrosfactores genéticos implicados en el procesopatológico, no es sencilla. Se requierela utilización de un elevado número de29


ARTÍCULOS DE REVISIÓN30animales enfermos, durante varias generaciones.La existencia de “cepas” diferenteses otro gran inconveniente.Diversos estudios realizados enratón (Moore et al., 1998, Stephenson etal., 2000, Lloyd et al., 2001, Manolakou etal., 2001 y Moreno et al., 2002), han producidoresultados diversos. Sin embargo,parece evidente que varias regiones delgenoma murino pueden tener influenciasobre la resistencia a las enfermedadespriónicas y una situación similar puedeproducirse en otras especies.En el ganado ovino, se ha intentadolocalizar QTLs implicados en la tembladera,pero solo se conocen los primerosresultados obtenidos con un númeroescaso de marcadores, de forma que únicamentese ha identificado una región delcromosoma 18 que podría tener influencia.El experimento continúa (Moreno etal., 2003).En la especie bovina, se han identificadoúnicamente tres alelos, en el locusPRNP, que difieren en el número de repeticionesdel octapéptido. No se ha podidoestablecer ninguna correlación entreestas tres formas de la PrP C y la sensibilidadde las vacas a la BSE (Hunter et al.,1994, Neibergs et al., 1994). En una experienciadestinada a la búsqueda de QTLs,en la raza Holstein, se ha detectado ciertaasociación entre marcadores situadossobre los cromosomas 5, 10 y 20 y la susceptibilidadde los animales (Hernández-Sánchez et al., 2002; Zhang et al., 2004).Sin embargo, los análisis estadísticos realizadosno permiten concluir la presenciade QTLs sobre estos cromosomas. El gencandidato propuesto en el cromosoma 10es el “HexA” (Hexosaminidasa A). La proteínasintetizada por este gen evita que seacumule, dentro de la célula, una sustancialipídica denominada GM2. Una mutaciónen este gen produce en la especiehumana la enfermedad denominada Tay-Sachs (Juling et al., 2004).Es de reseñar que las zonas cromosómicasidentificadas hasta el momento,son diferentes en los rumiantes y en elratón. La situación continúa siendo unaincógnita. El gen PRNP no parece explicarde forma completa el proceso de susceptibilidady resistencia a la tembladera, perolas escasas experiencias realizadas hastaahora no han permitido identificar nuevosgenes y el único claramente identificadoes un gen parálogo de PRNP. Se requierennuevas investigaciones.LA PROTEÍNA PrPTanto la secuencia, como la estructura dela proteína PrP de los mamíferos, estánmuy conservadas entre especies. Sinembargo, las proteínas PrP de otros órdenestaxonómicos, presentan una bajahomología en su secuencia con la PrP delos mamíferos, pero comparten la mayoríade los rasgos estructurales. El ORF de lasproteínas PrP ovina y caprina, tiene unalongitud de 256 codones. El resultado delproceso post-traduccional, es una proteínaPrP madura de 210 aminoácidos, conun peso molecular de 33-35 KDa para laforma glicosada. Se sitúa a nivel de lamembrana plasmática. La función precisase desconoce. Se la relaciona con la protecciónneuronal, ayuda en la sinapsis,activador de señales y control de los ritmoscircadianos. Se ha observado queofrece resistencia frente al estrés oxidativo(Brown et al., 1996).La patogénesis de la mayor parte delas EETs, implica la conversión de la proteínanormal PrP en una isoforma parcialmenteresistente a la proteasa. Esta formapatogénica específica de la enfermedad(PrP Sc o PrP res ), se acumula en el cerebroy otros órganos afectados. La PrP Sc puedemarcarse inmunológicamente después dela purificación o in situ, propiedad que seha convertido en la base del test de diagnóstico.La confirmación post-mortem dela enfermedad, por diagnóstico de PrP Sc ,especialmente en animales sin signos clínicoso en programas de vigilancia, se haconvertido en parte indispensable de lalucha contra la tembladera en la oveja, y laBSE en la vaca (Reglamento (CE) nºAspectosdiferencialesentre lasproteinasPrPC y PrPScImagen 2999/2001 [Diario Oficial L 147 de31.5.2001).La conversión a PrP Sc implica considerablescambios en la estructura secundaria(Imagen 2). Solamente dos de las tres hélicesalfa (las números 2 y 3) que integran laPrP normal, permanecen, la mayor partedel resto se convierten en láminas beta oestructura en hélice beta. A través de estoscambios estructurales, muchos de los polimorfismosy mutaciones observadas enlos aminoácidos que constituyen la proteínaPrP, pueden ser relacionados con laenfermedad (Hunter, 1997).Existen dos hipótesis que tratan deexplicar la conversión de proteína PrPC enproteína PrPSc. La hipótesis catalíticaestablece que las dos formas proteicasson distintos estados estables de la proteína.En condiciones normales, únicamenteexiste la forma celular, pero en presenciade PrPSc se cataliza la conversión de PrPCen la forma patológica. ¿Deben existirmoléculas externas que ayuden al cambiode conformación, como el factor X o losmicro RNAs? La hipótesis de la polimerización,afirma que PrPSc es una formapolímera, mientras que PrPC es un monómero.En condiciones normales existemayoritariamente la forma monómera yúnicamente residuos del polímero, peroen presencia de grandes cantidades dePrPSc, por infección o por acúmulo anormal(mutación génica), la forma polímerase estabiliza y hace que PrPC sea convertidaen forma estable (Cohen y Prusiner,1998).Rezaei et al., (2000), encuentran quela proteína PrP, variante VRQ ligada a laLa patogénesis de la mayor parte de las EETs implica la conversión de la proteína normal PrP,en una isoforma parcialmente resistente a la proteasa. Esta forma patogénica específica de laenfermedad (PrP Sc o PrP res ) se acumula en el cerebro y otros órganos afectados.La PrPSc puede marcarse inmunológicamente después de la purificación o in situ, propiedadque se ha convertido en la base del test de diagnóstico en el hombre y los rumiantes. La confirmaciónpost-mortem de la enfermedad, por diagnóstico de PrPSc, especialmente en animalessin signos clínicos o en programas de vigilancia, se ha convertido en parte indispensablede la lucha contra la Tembladera en la oveja y de la BSE en la vaca.


ARTÍCULOS DE REVISIÓNFoto: C. Palaciosmayor sensibilidad, aparece más estable,compacta y resistente a la proteolisis quela variante ARR, ligada a la resistencia.Prusiner había predicho que la sensibilidaddebía estar asociada a la variantemenos estable, más maleable, más fácilmenteconvertible en la forma patológica.La contradicción fue resuelta por el estudiode los intermediarios de repliegamientode cada una de las variantes. En condicionespropicias, la proteína PrP-VRQ evolucionairreversiblemente hacia una formallamada “intermediaria de repliegamiento”,imitando a la proteína patológica (deestructura rica en pliegues beta, oligoméricay resistente a las proteasas), mientrasque ARR evoluciona de manera reversiblehacia un estado desordenado, sinpliegues beta. Este intermediario de pliegamientoconduce a la formación de fibrillasamieloides (Govaerts et al., 2004).El estudio cinético de este procesode conversión, ha permitido mostrar quela velocidad de conversión de proteínanormal en proteína patológica, es mayorpara las variantes asociadas al fenotiposensible (VRQ o ARQ), que para la varianteasociada a la resistencia (ARR). Lasvariantes sensibles presentan, en estadonativo, una mayor resistencia a la acciónde las proteasas de limpieza, por lo tanto,al permanecer más tiempo sin degradar,tienen más posibilidades de interaccionarcon moléculas patógenas y, si el ambientecrea condiciones propicias al plegamiento,una propensión mayor a transformarseen proteína patógena.La aproximación estructural, permiteRaza Churraproponer una base cinética del grado deresistencia o sensibilidad al “scrapie”, enfunción de la forma genética de la proteína,según un mecanismo “vectorial”, en elque intervienen la velocidad de conversióny la permanencia (el tiempo de vidade la proteína) (Celiliani y Pergami, 2003).“CEPAS” DE LA TEMBLADERALa existencia de “cepas”, manifestaciónde una variación natural bien conocida enlos agentes infecciosos, es más inesperadaen el caso de agentes que supuestamentese propagan de manera epigenética,es decir, en ausencia de genoma. Lacapacidad de la proteína patógena PrP Scpara provocar cambios estructurales enmoléculas diferentes de proteína normalPrP C y reproducir fielmente sus característicasespecíficas (que pueden ser diferentespara cada “cepa”), resulta totalmenteincomprensible con los conocimientosactuales, si no se admite la implicación deotros agentes diferentes a la proteína PrP.De cualquier forma, la existencia de“cepas” de priones capaces de propagarseen un mismo hospedador con característicasfenotípicas diferentes, no se discuteen estos momentos (Kascsak et al.,1986).Estas “cepas” se diferencian por unaserie de propiedades manifestadas en condicionesnaturales y en situaciones experimentales,entre las que podemos citar eltiempo trascurrido desde la inoculación dematerial contaminado hasta la aparición desíntomas clínicos, la distribución espacialde las lesiones y los depósitos de PrP Sc en elFoto: A. AbeciaRaza Assafcerebro, la resistencia a la inactivación delprión, etc. El comportamiento de cada“cepa”, cuando se inocula a líneas experimentalesde ratones, es también diferente(Bruce et al., 2002, Dickinson y Taylor, 1978,Kuczius y Groschup, 1999).La existencia de “cepas” de tembladerase conoce desde hace muchos años. En1926 se conocía la existencia de unaforma “nerviosa” y otra “pruriginosa” en laoveja. En Edimburgo se ha citado la existenciade más de 20 “cepas” diferentes,identificadas mediante infecciones experimentalesen ratón de forma directa, omediante pases previos por otras especies.Sin embargo, los datos documentados,hacen referencia a 8 “cepas” propagadassobre ratones C57BL y otras 6 sobreratones VM, dos líneas consanguíneas deratón portadoras de alelos diferentes parael gen PRNP (Birkett et al., 2001).Un aspecto de la máxima importanciadesde el punto de vista de la Genética dela tembladera, es la constatación de quesus “cepas” pueden presentar diferenciasimportantes en cuanto a la propensión ainfectar individuos de uno u otro genotipopara el gen PRNP. Por ejemplo, en un rebañode ovejas de raza Cheviot, los individuosde genotipo ARQ/ARQ son resistentesa la tembladera natural que aparecióen el rebaño, pero susceptibles a la infecciónexperimental producida por una“cepa” denominada SSBP/1 (aislada en elmismo rebaño en un caso de tembladeranatural en el año 1970). Es decir, ovejaspertenecientes al mismo rebaño, y conigual genotipo para el gen PRNP, son resistentesa una “cepa” de tembladera y susceptiblesa otra, ambas naturales y procedentesdel mismo lugar, aunque en épocasdiferentes (Baylis y Goldmann, 2004).Últimamente se ha detectado enNoruega, y posteriormente en otros paí-31


ARTÍCULOS DE REVISIÓN32Posible origen delos alelos PRNPmás frecuentesImagen 3Los restantes cuatro alelos relacionados con la enfermedad, pueden haberse originado delalelo ARQ por una simple sustitución aminoacídica. Se han detectado diferencias claras entrerazas, en relación a estos cinco alelos.Se han encontrado otros tres alelos, ARK, AHR y VRR con frecuencias muy bajas, en alguna raza.El los últimos meses, hemos encontrado en nuestro laboratorio un nuevo alelo, el ALQ (codonCTT en posición 154)A = alanina H = histidina K= lisinaV = valinaQ = glutaminaR = argininaL = leucinases, una “cepa” de tembladera denominadaNor98 (Benestad et al., 2003). Producepatrones histopatológicos diferentes a losobservados en otros casos diagnosticadostambién en Noruega. En este caso, las ovejasafectadas tenían los genotiposAHQ/AHQ y AHQ/ARQ, mientras que otroscasos de tembladera siempre se han asociadocon la presencia del alelo VRQ. Locurioso del caso es que en los rebañosafectados se encuentra el alelo VRQ, apareciendoel genotipo altamente susceptibleARQ/VRQ con una frecuencia genotípicaalrededor de 0,1, y ninguno afectado por laenfermedad. Otro aspecto diferencial esque parece tratarse de una “cepa” esporádicay no contagiosa, ya que hasta elmomento se ha detectado en un solo animalde un buen número de rebaños, sinconexión entre ellos y alejados geográficamente.Una “cepa” similar se ha encontradorecientemente en Italia, pasando aengrosar lo que hoy se conoce como tembladeras“atípicas” (DEFRA, 2004).Investigaciones realizadas enAlemania (Buschmann et al., 2004) y enPortugal (Orge et al., 2004), demuestranla existencia de animales de genotipoARR/ARR portadores de proteína priónicaPrP Sc . Ambos se han considerado comocasos “atípicos” de tembladera. Estas últimasaportaciones parecen romper elesquema planteado hasta ahora, concediendouna mayor importancia a la “cepa”y obligando a reconsiderar la calificaciónde los alelos PRNP en relación con la susceptibilidada la tembladera (Moum et al.,2005).LA TEMBLADERA Y LA RAZAA nivel de raza, hay dos aspectos relevantesen relación con la Genética de la tembladera:por una parte, el polimorfismoque presenta el gen PRNP en cada raza,tanto en los alelos presentes como en susfrecuencias; por otra, la diferente susceptibilidadde cada raza a padecer tembladeraen presencia de una “cepa” concreta delagente, y el diferente comportamiento decada genotipo en cada raza.En cuanto al polimorfismo del genPRNP, en la Tabla 2 se incluyen las frecuenciasobservadas en razas españolasen nuestro laboratorio.De los cinco alelos más comunes,con relación conocida con el “scrapie” enla oveja, solamente ARQ se ha observadoen todas las razas examinadas hastaahora y está presente en el muflón conuna altísima frecuencia, de forma que seha considerado como el “tipo salvaje“. Losrestantes cuatro alelos, pueden haberseoriginado del ARQ por una simple sustituciónaminoacídica (Imagen 3). Se handetectado diferencias claras entre razas,en relación a estos cinco alelos. Por ejemplo,de todas las razas presentes en elReino Unido, solamente Texel (que es originariade Holanda) y Lleyns (que es originariadel norte de Gales) codifican loscinco alelos; en ovejas Islandesas, porejemplo, no se observa el alelo ARR y solamentese encontraron los alelos AHQ, ARQy VRQ (Townsed et al., 2005). En relacióna las frecuencias de estos cinco alelos,existen grandes variaciones entre lasrazas analizadas hasta el momento.Para tratar de explicar la existenciade variación entre las razas, se han emitidovarias hipótesis. Quizás la más simple,es la que admite que todas las razascon una variación común comparten elmismo origen, una hipótesis fácilmenterechazable al acumularse datos sobrefrecuencias en diferentes razas. Unahipótesis que parece más adecuada, esla que admite que la diversidad encontradasea un reflejo de la variabilidad de alelospresentes en la población de la que seoriginó cada raza, que, en la mayoría delos casos, estaría formada por muypocos animales. Este “efecto fundador”,puede haber creado una estructura posteriormentemodificada por la introducciónocasional de nuevos alelos desdeotras razas, y por pérdidas ocasionalesde alelos a través de la deriva genética.Una tercera hipótesis admite la posibleinfluencia de la enfermedad como basepara la selección natural, de forma que, através del tiempo, la frecuencia de alelossusceptibles se espera que descienda.Naturalmente, la existencia de diferentes“cepas” de tembladera, y el dispar comportamientode los alelos frente a ellas,reduce las posibilidades de que sea éstala hipótesis correcta.Raza CastellanaSin embargo, si admitimos la existencia deuna “cepa” única afectando a una poblaciónconcreta durante muchas generaciones,puede que algunos alelos hayan surgidoen respuesta a la tembladera. Los alelosARR y AHQ, confieren resistencia en


ARTÍCULOS DE REVISIÓNTabla 2. Histograma de frecuencias alélicas para el gen PRNP, en diferentes razasanalizadas en nuestro laboratorio.Frecuencia (%)1009080706050403020100Razas Churra Castellana Ojalada Assaf Berrichon Lacaunela mayoría de los genotipos, como estimanBaylis y Goldmann (2004), y podrían serfavorecidos, por selección natural, en rebañosafectados. El alelo ARH, podría no serfavorecido en rebaños con una apreciablefrecuencia para el alelo VRQ, debido a la altasusceptibilidad del genotipo ARH/VRQ, peropodría ser favorecido en rebaños con baja onula frecuencia para este alelo.Por supuesto, las “cepas” de “scrapie”que se están identificando ahora, puedendiferir de las que estaban presentes cuandoaparecieron los primeros alelos y estetipo de razonamiento puede ser inapropiado.Sin embargo, una línea interesante deinvestigación futura podría ser el análisisde la diversidad de alelos PRNP presentesen razas antiguas, con poca probabilidadde haber padecido tembladera, junto conotras en las que pueda considerarse unaenfermedad endémica. A este respecto,puede resultar interesante la clasificaciónutilizada por algunos investigadores, enrazas “alanina” y razas “valina”, en referenciaal aminoácido presente en posición136, en realidad razas con alelo VRQ yrazas sin él.VRQARHAHQARQARREn lo que se refiere a la susceptibilidadde las razas frente a la tembladera, existenmuchos menos datos. La incidencia de estaenfermedad, en muchos países, es muyescasa y en otros no se diagnostica, por loque resulta imposible en la práctica disponerde datos de las razas y muy difícil compararunos datos con otros, dada la complejidaddel proceso patológico, la existencia dedistintas “cepas”, etc.El ejemplo más citado a este respectose refiere a la raza Suffolk, que generalmentecarece de alelo VRQ, y en la que elgenotipo ARQ/ARQ es el más susceptible.Sin embargo, en la raza Cheviots, estemismo genotipo es muy resistente a latembladera natural.En Francia, Barillet et al., (2003),recogen una serie de datos que puedenser muy ilustrativos para nuestro propósito.Como es conocido, existe una grandiferencia en cuanto a la incidencia detembladera entre unas razas y otras. Laraza Lacaune se considera más resistente,mientras que la Manech, cabeza roja,resulta mucho más sensible. Antes deTabla 3. Frecuencias alélicas obtenidas en carneros de inseminación artificial (tomadasde Barillet et al., 2003).RAZAEFECTIVOFRECUENCIA ALÉLICAARR AHQ ARQ VRQLacaune 3394 0,603 0,016 0,368 0,013Manechcabeza negra195 0,508 0,008 0,482 0,003Corsa 100 0,505 0,040 0,450 0,005Basco-Béarnaise 242 0,384 0 0,616 0Manechcabeza roja631 0,169 0,003 0,810 0,0182001 se realizó el genotipado de unaserie de animales de varias razas francesas,para los alelos del gen PRNP (en elcodón 171 no se diferencia entre H y Q,por lo que aparecen únicamente 4 de los5 alelos clásicos). Los resultados seincluyen en la Tabla 3 (tomada de Barilletet al., 2003).Como puede observarse, entre lasrazas existen semejanzas y diferencias. Lasfrecuencias alélicas del alelo AHQ (bastanteresistente) y de VRQ (el más sensible), sonbajas en todas las razas. Sin embargo, lasfrecuencias del alelo ARR (resistente) y ARQ(sensible) difieren claramente entre lasrazas. Si colocamos a las razas en orden,respecto a la incidencia de tembladera(Tabla 4), podemos observar que a medidaque la susceptibilidad a la tembladeraaumenta, la frecuencia del alelo ARR disminuyey la del alelo ARQ se incrementa.En general no existen pautas de comportamientoscomunes. Los genotiposARQ/ARQ y ARR/VRQ parecen ser resistentesa la tembladera en rebaños de ovejasCheviot. En ovejas Romanov francesas elgenotipo ARR/VRQ es resistente, pero elARQ/ARQ es susceptible. En ovejas Texeldel Reino Unido, los dos genotiposARR/VRQ y ARQ/ARQ son susceptibles(Elsen et al., 1999).Este diferente comportamiento entrelas razas, podría ser debido a la existenciade “cepas” diferentes de tembladera queindujeran comportamientos diferentes delos genotipos del gen PRNP. No parecemuy probable, sin embargo, que sea la“cepa” la única explicación posible. Si unimosesta situación con otras muchasincógnitas que presenta la Genética de latembladera, cada vez se hace más evidentela existencia de otros genes, además delos identificados hasta ahora, que podríanintervenir en distintas fases del proceso, yque contribuirían de forma importante a lavariabilidad general observada.CONSIDERACIONES FINALESDespués de una revisión de la situaciónactual, podemos hacer las siguientes reflexiones:1. La causa de la aparición de la tembladera,a pesar de las evidencias, no pareceser exclusivamente la presencia de laproteína patógena PrP Sc .Con los conocimientos actuales, no pareceprobable que una proteína pueda provocar33


ARTÍCULOS DE REVISIÓNTabla 4. Evolución de las frecuencias alélicas ARR y ARQ al variar la susceptibilidad decada raza al “scrapie” (Datos tomados de Barillet et al., 2003).RAZA INCIDENCIA FRECUENCIA DE ARR FRECUENCIA DE ARQManechcabeza rojacambios estructurales en otra, modificandosu estructura secundaria. Mucho másimprobable resulta aún la posibilidad deque la proteína patógena pueda, por símisma, transmitir a otras proteínas no solosu capacidad patógena, sino determinadosaspectos diferenciales en cuando a la patogeniade la enfermedad, dando lugar a lasdenominadas “cepas”.En conclusión, parece más probablela existencia de elementos adicionales a laproteína PrP Sc en el proceso patológico.2. La consideración de genotipos del genPRNP resistentes a la tembladera y noportadores de proteína PrP Sc , comienzaa ser más discutible. Será necesariointroducir el concepto de “cepa” y nuevasevidencias.La más sensible 0,17 0,80Basco-Béarnaise Bastante sensible 0,35 0,65Manechcabeza negraMenos sensible 0,48 0,50Corsa Menos sensible 0,50 0,45Lacaune La más resistente 0,60 0,37Está demostrado que la infección experimentalde ovejas ARR/ARR es posible.También existen evidencias de que ovejasde genotipo ARR/ARR pueden ser portadorasde proteína PrP Sc , aunque no muestrensíntomas de la enfermedad.En conclusión, debería considerarse larelación entre otros codones del gen PRNP yla susceptibilidad a padecer la tembladera.3. El gen PRNP no parece ser el únicoimplicado en el control genético de lasusceptibilidad a padecer la tembladera.Individuos con el mismo genotipo para elgen PRNP, situados en el mismo rebaño ysometidos a ambientes muy semejantes,en presencia de la proteína patógena,unos enferman y otros no.Individuos con el mismo genotipopara el gen PRNP y pertenecientes a rebañosdiferentes, se comportan de formadistinta. De hecho, existe una susceptibilidaddiferente en animales con el mismogenotipo para el gen PRNP, pero pertenecientesa razas diferentes.En conclusión, es necesario buscarotros genes que podrían estar implicadosen los procesos de susceptibilidad y deresistencia a la tembladera.4. La raza es un factor importante en lasusceptibilidad a la tembladera. Determinadasrazas, que se muestran másresistentes que otras a esta enfermedad,pueden ser portadoras de genotipospara genes aún desconocidos queconfieran una mayor resistencia.La existencia de razas diferentes, portadorasde todos los genotipos conocidos parael gen PRNP y compartiendo ambientesmuy semejantes, pero que muestrandiversos grados de susceptibilidad a laenfermedad, parecen apoyarlo.En resumen, factores asociados a laraza se muestran muy importantes sobrela susceptibilidad y la resistencia a la tembladera,por lo que deben ser estudiadosmás a fondo.BIBLIOGRAFÍA34BARILLET, F., PALHIERRE, I., ASTRUC, J.M., BROCHARD, M., et al. (2003). Leprogramme français d’éradication de la tremblante du cheptel ovinfondé sus l’utilisation de la génétique. Productions animales, nº horssérie (Encéphalopathies Spongiformes Transmissibles animales)(Febrero, 2003): 88-100.BAYLIS, M. Y GOLDMANN, W. The genetics of scrapie in sheep and goats.Current Molecular Medicine, 4 (2004): 385-396.BELT, P.B., MUILEMAN, I.H., SHREUDER, B.E., BOS-DE RUIJTER, J., GIEL-KENS, A.L., SMITS, M.A. Identification of five allelic variants of the sheepPrP gene and their association with natural scrapie. Journal of GeneralVirology. 76 (1995): 509-517.BENESTAD, S.L., SARRADIN, P., THU, B., SCHONHEIT, J., TRANULIS, M.A.BRATBERG, B. Cases of scrapie with unusual features in Norway anddesignation of a new type, Nor98. Veterinary Record, 153 (2003):202-208.BILLINIS, C., PANAGIOTIDIS, C.H., VASSILIOS, P., ARGYROUDIS, S., NICOLAOU,A., LEONTIDES, S., PAPADOPOULOS, O., SKLAVIADIS, T. Prion protein genepolymorphisms in natural goat scrapie. Journal of General Virology, 83(2002): 713-721.BIRKETT, C.R., HENNION, R.M., BEMBRIDGE, D.A., CLARKE, M.C., CHREE, A.,BRUCE, M.E., BOSTOCK, C.J. Scrapie strains maintain biological phenotypeson propagation in a cell line in culture. EMBO Journal, 20(2001): 3351-3358.BROWN, D.R., SCHMIDT, B., KRETZSCHMAR, H.A. Role of microglia and hostprion protein in neurotxicity of a prion protein fragment. Nature, 380(1996): 345-347.BRUCE, M.E., BOYLE, A., COUSENS, S., MCCONNELL, I., FOSTER, J., GOLDMANN,W. FRASER, H. Strain characterization of natural sheep scrapie and comparisonwith BSE. Journal of General Virology, 83 (2002): 695-704BÜELER, H., FISCHER, M., LANG, Y., BLUETHMANN, H., LIPP, H. P., DEAR-MOND, S. J., PRUSINER, S. B., AGUET, M., WEISSMANN, C. Normal developmentand behaviour of mice lacking the neuronal cell-surface PrPprotein. Nature, 356 (1992): 577-582.BUSCHMANN, A., BIACABE, A.G., ZIEGLER, U., BENCSIK, A., MADEC, J.-Y,ERHARDT, G., LÜHKEN, G., BARON, T. Y GROSCHUP, M.H. Atypical scrapiecases in Germany and France are identified by discrepant reactionpatterns in BSE rapid tests. Journal of Virology, 117 (2004):27-36.CECILIANI, F. PERGAMI, P. Infective Proteins: The Prion Puzzle. CurrentProtein and Peptide Science, 2 (2001): 191-204.COHEN, F.E., PRUSINER, S.B. Pathological conformations of prion proteins.Annual Review of Biochemistry, 67 (1998): 793-819.DAUDE, N., MARELLA, M., CHABRY, J. Specific inhibition of pathologicalprion protein accumulation by small interfering RNAs. J. Cell Science,116 (2003): 2778-2779.DAWSON, M.M., MANSLEY, L.M., HUNTER, A.R., STACK, M.J., SCOTT, A.C.Comparison of scrapie associated fibril detection and histology in thediagnosis of natural scrapie. Veterinary Record, 121 (1987): 591.


ARTÍCULOS DE REVISIÓNDEFRA. http://www.defra.gov.uk/news/2004/041207b.htmDICKINSON, A.G. TAYLOR, D.M. Resistance of scrapie agent to decontamination.New England Journal of Medicine, 299 (1978): 1413-1414.ELSEN, J.M., AMIGUES, Y., SCHELCHER, F., DUCROCQ, V., ANDREOLETTI, O.,EYCHENNE, F., KHANG, J.V., POIVEY, J.P., LANTIER, F., LAPLANCHE, J.L.Genetic susceptibility and transmission factors in scrapie: detailedanalysis of an epidemic in a closed flock of Romanov. Archives ofVirology, 144(3) (1999): 431-45.GOLDMANN, W. PrP gene and its association with spongiform encephalopathies.British Medical Bulletin, 49 (1993): 839-859.GOLDMANN, W., MARTIN, T., FOSTER, J., HUGHES, S., SMITH, G., HUGHES, K.,DAWSON, M., HUNTER, N. “Novel polymorphisms in the caprine PrPgene: a codon 142 mutation associated with scrapie incubationperiod”. Journal of General Virology 77 (1996):2885-2891.GOLDMANN, W., CHONG, A., FOSTER, J., HOPE, J., HUNTER, N. “The shortestknown prion protein gene allele occurs in goats has only 3 octapeptiderepeats and is non-pathogenic”. Journal of General Virology 79(1998):3173-3176.GOVAERTS, C., WILLE, H., PRUSINER, S.B., COHEN, F.E. Evidence forassembly of prions with left-handed beta-helices into trimers.Proceedings of the National Academy of Sciences of the U S A, 101(2004):8342-7.HERNANDEZ-SANCHEZ, J., WADDINGTON, D., WIENER, P., HALEY, C.S.WILLIAMS, J.L. Genome-wide search for markers associated with bovinespongiform encepfalopathy. Mammalian Genome, 13 (2002): 164-168.HOPE, J., MULTHAUP, G., REEKIE, L.J., KIMBERLIN, R.H., BEYREUTHER, K.Molecular pathology of scrapie-assocíated fibril protein (PrP) in mousebrain affected by the ME7 strain os scrapie. European Journal ofBiochemistry, 172 (1998):271-277.HSIAO, K., BAKER, H.F., CROW, T.J., POULTER, M., OWEN, F., TERWILLIGER,J.D., WESTAWAY, D., OTT, J. PRUSINER, S.B. Linkage of a prion proteinmissense variant to Gerstmann-Straussler syndrome. Nature, 338(1989): 342-345.HUNTER, N. Molecular biology and Genetics of scrapie in sheep (en thegenetics of sheep, editores L. Piper y A. Ruvinsky, Editorial CabInternational) Capítulo 9 (1997): 225-239.HUNTER, N., GOLDMANN, W., SMITH, G., HOPE, J. “Frequencies of PrP genevariants in healthy cattle and cattle with BSE in Scotland” VeterinaryRecord, 135 (1994): 400-403.JULING, K., WIEDEMANN, S., BELLAGAMBA, F., LICHTNER, P., BETTECKEN, T.,MEITINGER, T., WILLIAMS, J. FRIES, R. HEXA – A locus affecting BSE incattle?. Proceedings of the 29 th International Conference on AnimalGenetics. Tokyo, Japón (2004).KASCSAK, R.J., RUBENSTEIN, R., MERZ, P.A., CARP, R.I., ROBAKIS, N.K., WIS-NIEWSKI, H.M. DIRINGER, H. Immunological comparison of scrapieassociatedfibrils isolated from animals infected with four differentscrapie strains. Journal of Virology, 59 (1986): 676-683KUCZIUS, T. GROSCHUP, M.H. Differences in proteinase K resistance andneuronal deposition of abnormal prion proteins characterize bovinespongiform encephalopathy (BSE) and scrapie strains. MolecularMedicine, 5 (1999): 406-418.LASMÉZAS, C.I., DESLYS, J.P., ROBAIN, O., JAEGLY, A., BERINGUE, V., PERYN,J.M., FOURNIER, J.G., HAUW, J.J., ROSSIER, J., DORMONT, D. Transmissionof the BSE agent to mice in the absence of detectable abnormal prionprotein. Science, 275 (1997): 402-405.LLOYD, S.E., ONWUAZOR, O.N., BECK, J.A., MALLINSON, G., FARRALL, M., TAR-GONSKI, P., COLLINGE, J. FISHER, E.M. Identification of multiple quantitativetrait loci linked to prion disease incubation period in mice.Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA, 98(2001): 6279-6283.MANOLAKOU, K., BEATON, J., MCCONNELL, I., FARQUAR, C.,.MANSON, J. HAS-TIE, N.D., BRUCE, M. JACKSON, I.J. Genetic and environmental factorsmodify bovine spongiform encephalopathy incubation period in mice.Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA, 98(2001): 7402-7407.MANSON, J.C., CLARKE, A.R., MCBRIDE, P.A., MCCONNELL, I., HOPE, J. PrPgene dosage determines the timing but not the final intensity or distributionof lesions in scrapie pathology. Neurodegeneration. 3 (1994):331-340.MEDORI, R., TRTSCHLER, H.J., LEBLANC, A. Fatal familial insomnia, a priondisease with a mutation at codon 178 of the prion protein gene. N. Engl.J. Med. 326 (1992): 444-449.MERZ, P.A., SOMERVILLE, R.A., WISNIEWSKI, H.M., IQBAL, K. Abnormalfibrils from scrapie-infected brain. Acta Neuropathologica (Berlin) 54(1981): 63-74.MOORE, R.C., HOPE, J., MCBRIDE, P.A., MCCONELL, I., SELFRIDGE, J., MEL-TON, D.W. MANSON, J.C. Mice with gene targeted prion protein alterationsshow that Prnp, Sinc and Prni are congruent. Nature Genetics, 18(1998): 118-125MORENO, C.R., LANTIER, I., LANTIER, F., ANDREOLETTI, O., VAIMAN, D.,SARRADIN, P., ECHEYNNE, F., CRIBIU, E.P., COSSEDDU, G. ELSEN, F.M.Transposition to sheep of mouse quantitative trait loci (QTL) influencingsusceptibility to prion diseases. 7th World Congress on GeneticsApplied to Livestock Production (2002): 687-690.MORENO, C.R., COSSEDDU, G., ANDREOLETTI, O., SCHINDLER, L., ROIG, A.,MOZAMI-GOUDARZI, K., ECHEYNNE, F., LAJOUS, D., SCHERCHER, F., CRI-BIU, E.P., VAIMAN, D., ELSEN, F.M. Identification of quantitative trait loci(QTL) modulating prion incubation period in sheep. Proceedings of theInternational Workshop on Major genes and QTL in Sheep and Goat.Toulouse, Francia (2003).MOUM, I., HOPP, P., MOLDAL, T., VALHEIM, M., MOUM, T. BENESTAD,SL.Polymorphisms at codons 141 and 154 in the ovine prion protein geneare associated with scrapie Nor98 cases. Journal of General Virology,86 (2005): 231-235.NEIBERGS, H.L., RYAN, A.M., WOMACK, J.E., SPOONER, R.L. WILLIAMS, J.L.Polymorphism analysis of the prion gene in BSE-affected and unaffectedcattle. Animal Genetics, 25 (1994): 313-317.OESCH, B., WESTAWAY, D., WALCHLI, M., MCKINLEY, M.P., KENT, S.B.,AEVERSOLD, R., BARRY, R.A., TEMPST, P., TEPLOW, D.B., HOOD, L.E. “A cellulargene encodes scrapie PrP 27-30 protein”. Cell, 40 (1985): 735-746.ORGE, L., GALO, A., MACHADO, C., LIMA, C., OCHOA, C., SILVA, J., RAMOS, M.PEDRO SIMAS, J. Identification of putative atypical scrapie in sheep inPortugal. Journal of General Virology, 85 (2004): 3487-3491PRUSINER, S.B. Novel proteinaceous infectious particles cause scrapie.Science, 216 (1982): 136-144.REZAEI, H., MARC, D., CHOISET, Y., TAKAHASHI, M., HUI BON HOAM G.,HAERTLE, T., GROSCLAUDE, J., DEBEY, P. High yield purification andphysico-chemical properties of full-length recombinant allelic variantsof sheep prion protein linked to scrapie susceptibility. EuropeanJournal of Biochemistry, 267 (2000): 2833-2839SCOTT, A.C., STACK, M.J., DONE, S.H., SAWSON, M. Scrapie assocíated fibrildetection on descomposed and fixed ovine brain materíal. Research inVeterinary Science, 55 (1993): 173-178.SETTANNI, G., HOANG, T.X., MICHELETTI, C., MARITAN, A. Folding pathwaysof prion and doppel. Biophysical Journal, 83(2002): 3533-41.SOMERVILLE, R.A. DUNN, A.J. The association between PrP and infectivityin scrapie and BSE infected mouse brain. Archives de Virology, 141(1996): 275-289STEPHENSON, D.A., CHIOTTI, K., EBELING, C., GROTH, D., DEARMOND, S.J.,PRUSINER, S.B. CARLSON, G.A. Quantitative trait loci affecting prionincubation time in mice. Genomics, 69 (2000): 47-53.TILLY, G., CHAPUIS, J., VILETTE, D., LAUDE, H., VILOTTE, J.L. Efficient andspecific down-regulation of prion protein expression by RNAi.Biochemical and Biophysical Research Communications 305 (2003):548-551.TOWNSEND, R., WARNER, R. DAWSON, M. PrP genotypes of rare breeds ofsheep in Great Britain. Veterinary Record, 156 (2005): 131-134.ZHANG, C., DE KONING, D.J., HERNANDEZ-SANCHEZ, J., HALEY, C.S.,WILLIAMS, J.L. WIENER, P. Mapping of multiple quantitative trait lociaffecting bovine spongiform encephalopathy. Genetics, 167 (2004):1863-1872.35


ARTÍCULOS DE REVISIÓNRevisión Intermedia de la PAC: Repercusión para elfuturo en el sector ovino y caprinopR 6, núm.3: 36-41 (2005)F. DE ANTONIODepartamento de Producciones Ganaderas, Confederación de Cooperativas Agrarias de España, MadridPonencia de las XXX Jornadas de la <strong>SEOC</strong> (Granada)aftosa, las dioxinas, la peste porcina) quegeneraron desconfianza, y escándalos enla gestión de las ayudas agrarias (las multas,las inspecciones, el lino) que generarondudas.Junto a esta pérdida de confianza delmundo urbano frente al mundo rural, en elseno de la sociedad fueron surgiendo exigenciashacia el “agro” como: seguridad alimentaria,producciones “limpias” y ecológicas,bienestar animal y justificación delas ayudas que reciben los agricultores.36Foto: J. A. AbeciaCon la Agenda 2000, las autoridadescomunitarias quisieron establecer lasbases de un Nuevo Modelo de Agricultura,centrándose en una mayor orientación delmercado y en un aumento de la competitividad,la seguridad y la calidad alimentaria,la estabilización de las rentas agrícolas,la integración de las preocupacionesmedioambientales en la política agrícola yel desarrollo de las zonas rurales.El objetivo de la Revisión Intermedia erafacilitar a la UE la oportunidad de estudiarlas políticas agrícolas y garantizar el logrode los objetivos de la Agenda 2000, para locual a la Comisión se le encargó:• Examen del desarrollo de los mercadosde cereales y semillas de oleaginosas.• Supervisión de la situación del mercadode vacuno.• Análisis del sistema de cuotas lácteas.• Informe sobre el desarrollo de los gastosagrícolas.El resultado de los informes de laComisión dieron origen a las propuestasque luego se convertirían en el nuevo régimende ayudas a los productores (pagoúnico) y en el cambio de la OCM de la lechey de los productos lácteos.El por qué de la agenda 2000 hay quebuscarlo en diversos factores que podemosagrupar en: cambios en la sociedad,la ampliación, el comercio y el mercado, yen la influencia de algunos estados miembrosy la importancia de los presupuestos.CAMBIOS EN LA SOCIEDADLa sociedad ha estado sometida, en losúltimos años, a continuos mensajes queponían en evidencia las graves deficienciasde la política agraria común: losescándalos sanitarios (la EEB, la fiebreLA AMPLIACIÓNDE LA UNIÓN EUROPEALa ampliación de la Unión Europea nosólo supuso un incremento del númerode socios, (el 16 de mayo de 2004 éstase vio incrementada en 10 miembros),sino también la aceptación por parte detodos los nuevos socios de un modelo deayudas y de gestión más simplificada,con pagos por superficies disociados dela producción. Los modelos previstospara los nuevos países han sido al finallos que han adoptado, en parte, los antiguossocios.EL COMERCIO Y EL MERCADOMuchos han sido los estudios, informes,etc., que han dejado entrever que en lapolítica de globalización, el apoyo de laUE a la política agrícola común es unfreno para el desarrollo de los interesesde otros sectores económicos en tercerospaíses.La aceptación por parte de la UE de lasexigencias de la Organización Mundial delComercio en materia de liberalización delcomercio y los frecuentes acuerdos bilateralesde la UE (Mediterráneo y Sudamérica)ponen en evidencia cual es la prioridad políticade la Comunidad Europea.


ARTÍCULOS DE REVISIÓNINFLUENCIA DE ALGUNOS ESTADOSMIEMBROS: LA IMPORTANCIA DELOS PRESUPUESTOSPresupuesto de la UE:Aporte por EstadosAporte (%) por EEMM al Presupuestode la UEAlemania 24,8Francia 16,5Reino Unido 15,8Italia 12,5España 7,3Holanda 6,2Bélgica 3,9Suecia 3,0Austria 2,4Dinamarca 1,9Grecia 1,5Portugal 1,4Finlandia 1,4Irlanda 1,2Luxemburgo 0,2acuerdo, por un lado, se controlaba elincremento del gasto y, por otro, se asegurabaun techo.3%3%5%Presupuesto de la UE:Distribución del gasto17%32%40%Mercados Fondos DesarrolloAyudas Fondos Otrasahora pasan a formar parte de una nuevaayuda denominada Pago Único porExplotación, la ayuda desacoplada.Las ayudas de la PAC estaban, hastaahora, en función de las hectáreas que sesembrasen y/o de las cabezas de ganadoque se tuvieran.Los Componentes del Pago Único son:• Importe de referencia: Media trianualayudas PAC del periodo de referencia(2000, 2001, 2002). En el caso de laleche la ayuda estará en función de lacantidad de referencia.• Hectáreas de referencia: Número dehectáreas que generan las ayudas.• Número y valor de derechos de ayuda:El número de hectáreas es igual alnúmero de derechos y su valor se calculadividiendo el importe de referenciaentre el número de hectáreas o derechos.En la última década se ha ido incrementandola pérdida del peso de lo agrario enlas administraciones públicas y en lasociedad. La agricultura pesa menoscomo colectivo social.A esta circunstancia hay que unir: eldiscurso de algunos gobiernos y colectivospoco europeístas que da “votos” yque a los países contribuyentes netos les“duele” el dinero que se dedica a las políticascomunitarias.Los principales países receptores deayudas de la UE son España, Grecia,Portugal e Irlanda y los contribuyentesnetos: Alemania, Reino Unido y Holanda.Hay que recordar que el mayor gastode la UE, más de un 40%, está dedicado ala aplicación de la PAC.REFORMADE LA PAC - SECTOR LÁCTEOCon todas estas premisas era lógicoque el control del presupuesto y especialmenteel gasto agrario quisiera controlarse.Se aprovechan las negociaciones parala aplicación de la Revisión Intermedia dela PAC, y así llegar al acuerdo de Bruselasde Octubre de 2002, por el que se fijaronlos techos presupuestarios del gasto ensectores agrarios hasta el 2013. Con esteAcuerdo de Bruselas de Octubre de 2002:Techo presupuestario del gasto en sectoresagrarios hasta el 2013AÑO2004 42.7692005 44.5982006 45.5022007 45.7592008 46.2172009 46.6792010 47.1462011 47.6172012 48.0932013 48.574TOTAL 462.954Millones de eurosREFORMA DE LA PAC.REVISIÓN INTERMEDIALa PAC, procedente de las negociacionesde la Revisión Intermedia de la Agenda2000, no es sólo una nueva PAC, sino unanueva política que difiere de la anterior encasi 180 grados.Los aspectos más importantes de laReforma son:Desacoplamiento de las ayudasEl importe de todo o una parte de las ayudasdirectas que se venían dando hastaDesacoplamiento parcialEl temor a una masiva desaparición comoconsecuencia de la aplicación de un pagoúnico desacoplado de la producción motivóque algunos Estados Miembros pidieran a laComisión la posibilidad de, en circunstanciasy en sectores muy concretos, seguircon un pago de ayudas (acopladas) en funciónde una producción, es decir por la normativaactual de concesión de ayudas PAC.La Reforma de la PAC recogió esta posibilidad,y en el caso de España se ha decididopor parte del MAPA, en los sectoresganaderos:Ovino y Caprino• Con relación a los pagos por ganadoovino y caprino se establece el mantenimientoacoplado del 50% de lasprimas.Ganado vacuno• Se mantiene acoplado el 100% de laprima al sacrificio de los terneros demenos de 8 meses, el 100% de la primaa la vaca nodriza y el 40% de la prima alsacrificio de animales adultos.CondicionalidadLa condicionalidad es el conjunto de normativasque hay que cumplir obligatoriamentepara poder percibir las ayudas íntegramente.La no observancia del paquetelegislativo que supone esta condicionalidadpuede ocasionar la pérdida parcial ototal de las ayudas.37


ARTÍCULOS DE REVISIÓN38Foto: J. A. AbeciaSustituye a la denominada “Eco-condicionalidad”de la PAC anterior, ampliandosu ámbito de acción a más aspectos quelos relacionados con las buenas condicionesagrarias y medioambientales.La condicionalidad está regulada porel Reglamento 1782/2003 que en susAnexos III y IV enumera los requisitos degestión y de buenas prácticas medioambientales.Entró en vigor el 1 de Enero de 2005 y esde aplicación plena ya en la campaña decomercialización 2005/06, a pesar de queen la misma no se haya implantado aún elPago Único por Explotación. La condicionalidadse compone básicamente de dosgrupos de normativas:• Requisitos Legales de Gestión.• Buenas condiciones agrarias y medioambientalesy de mantenimiento depastos permanentes.REQUISITOS DE GESTIÓN (ANEXO III)Medio Ambiente(aplicable a partir de 1/01/2005)• Directiva 79/409 sobre conservaciónde las aves silvestres, desarrollada.Directiva 80/68 sobre protección deaguas subterráneas frente a la contaminación.Directiva 86/278 sobre proteccióndel medio ambiente y en particularde los suelos en la utilización delodos de depuradora. Directiva 91/676sobre protección de las aguas contra lacontaminación producida por nitratos.Directiva 92/43 sobre protección de loshábitats naturales.Salud pública y sanidade identificación de los animales(aplicable a partir de 1/01/2005)• Directiva 92/102 sobre identificación yregistro de los animales.• Reglamento 1760/2000 sobre sistemade identificación y registro de bovino yetiquetado de la carne de vacuno.Reglamento 21/2004 sobre sistema deidentificación y registro de la especieovina y caprina.Salud Pública y Cuestionesveterinarias y fitosanitarias(aplicable a partir de 1/01/2006)• Directiva 91/414 sobre comercializaciónde productos fitosanitarios.Directiva 96/22 por la que se prohíbe eluso para el ganado de determinadassustancias de efecto hormonal.Reglamento 999/2001 sobre prevencióny control de las EET.Notificación de enfermedades(aplicación a partir del 1/01/06)• Directiva 85/511 sobre medidas delucha contra la fiebre aftosa. Directiva92/119 sobre medidas contra la luchade determinadas enfermedades. Directiva2000/75 sobre lucha y erradicaciónde la fiebre catarral ovina.Bienestar animal(aplicación a partir del 1/01/07)• Directiva 91/629 sobre normas mínimasde protección de terneros. Directiva91/630 sobre normas para la protecciónde los cerdos, desarrollada.Directiva 98/58 sobre protección deanimales en explotaciones ganaderas.BUENAS CONDICIONES AGRARIASY MEDIOAMBIENTALES (ANEXO IV):Las buenas condiciones agrariasy medioambientales están recogidas en elReal Decreto 2352/2004.• Protección del suelo mediante lasmedidas oportunas (cobertura mínimadel suelo; ordenación mínima de la tierraque refleje las condiciones específicasdel lugar; terrazas de retención).• Mantener los niveles de materia orgánicadel suelo mediante las prácticasoportunas (normas en materia de rotaciónde cultivos en su caso; gestión delos rastrojos).• Mantener la estructura del suelo mediantelas medidas adecuadas (utilización demaquinaria adecuada).• Garantizar un nivel mínimo de mantenimientoy evitar el deterioro de los hábitats.(Niveles mínimos de carga ganaderao regímenes apropiados: protecciónde los pastos permanentes; mantenimientode las particularidadestopográficas; prevención de la invasiónde la vegetación indeseable en losterrenos de cultivo).La condicionalidad en la nueva PAC es unpieza clave, y su control y gestión, verdaderapiedra de toque para validar su eficacia.Aunque es fundamental que todos losestados miembros apliquen de formacorrecta las normas impuestas en materiade condicionalidad, la Comisión sólo halegislado aspectos generales sin entrar enaspectos concretos como la tipificaciónde los incumplimientos y su repercusiónsobre el cobro.No obstante durante las negociacionesde la Revisión Intermedia sí que utilizódocumentos en los que reflejaba cualera su opinión sobre la tipificación deincumplimientos, para una mejor comprensiónde su efecto sobre el Pago Único,estableciendo las siguientes categorías:


ARTÍCULOS DE REVISIÓNCategoría A:Infracciones menos severas1. Aquellas que conciernen la notificaciónobligatoria y/o el registro de las actividades;2. Aquellas relativas a la autorización oficialpara llevar a cabo actividades específicasy la aprobación oficial / o registrode ciertos establecimientos.Categoría B: Infracciones severas1. Aquellas relacionadas con la notificaciónpor parte de un agricultor a lasautoridades de una sospecha de enfermedad(vegetal o animal) de declaraciónobligatoria;2. Aquellas relacionadas con las medidasde control / erradicación adoptadas encaso de un brote de enfermedad dedeclaración obligatoria;3. Aquellas relacionadas con el bienestaranimal.Categoría C:Infracciones muy severas1. Aquellas relacionadas con la identificaciónde los animales y las plantas;2. Aquellas relacionadas con los requisitosde documentación y contabilidad;3. Aquellas en relación con el uso ilegal deciertos productos para la protección deplantas, aditivos a los piensos o drogasveterinarias;4. Aquellas relacionadas con la documentaciónde la cadena alimentariapara la inspección y la trazabilidad dela carne;5. Aquellas relacionadas con el abastecimientoal mercado de productos primarios.PAQUETE DE HIGIENE, SEGURIDADALIMENTARIA Y TRAZABILIDAD ENEL SECTOR PRIMARIO GANADERODentro de los principios básicos de lanueva PAC, como ya hemos dicho, la condicionalidady la seguridad alimentariason elementos básicos.La avalancha de crisis alimentariasen los últimos años, debidas a productosde origen animal, han llevado a las autoridadescomunitarias a forzar el ritmo detrabajo y legislar sobre todos aquellosaspectos, en materia de control del riesgoen el sector primario ganadero, ya previstosen el Libro Blanco sobre SeguridadAlimentaria.En esta dirección apuntan la bateríade normas, el llamado “Paquete deHigiene” del Parlamento Europeo y delConsejo de la Unión Europea, reformaa medio camino de la PAC incluida, quebuscan el establecimiento de normasde control que permitan la obtenciónde alimentos seguros (inocuos), conespecial mención a las normas específicasde higiene de los alimentos de origenanimal.Para la UE, lograr la inocuidad alimentariaes uno de los principales objetivos desu política agraria. Entendiéndose por inocuidadalimentaria la garantía de que losalimentos no provocarán efectos perniciososen los consumidores finales, cuandose preparen o consuman.Estas propuestas legislativas se centranen una premisa básica, ya recogidaen el Libro Blanco de la Seguridad:• Corresponsabilidad en el control decada eslabón de la cadena de producciónde alimentos (desde la producciónprimaria hasta su puesta a laventa o el establecimiento de los productosalimenticios para el consumidorfinal). Así, el agricultor o ganaderoserá el garante del cumplimiento detodos aquellos requisitos de controldel riesgo que se recojan en la normativacomunitaria respecto a la producciónprimaria. Para la UE, la producciónprimaria compete a la producción,cría o cultivo de productos primarios,incluidos la recolección, caza,pesca, ordeño y todas las etapas de laproducción animal anteriores al sacrificio.Los requisitos exigidos para la producciónprimaria están perfectamente definidos,con una especial atención a los productosde origen animal.La producción primaria se llevará deacuerdo con unas prácticas correctas y segestionará de tal modo que los peligros secontrolen y, en caso necesario, se elimineno reduzcan hasta un nivel aceptable.En líneas generales estas guías deberánrecoger:• La adopción de prácticas y medidasque garanticen que los productos alimenticiosy las fuentes alimentarias seproducen en condiciones higiénicasapropiadas.• La adopción de medidas con respecto alos peligros del medio ambiente.• El control de contaminantes, plagas,enfermedades e infecciones de animalesy plantas.• La obligación de informar a la autoridadcompetente si se tienen sospechas deque hay problemas que puedan afectara la salud humana.En el caso de la producción primaria deorigen animal, esta guía de prácticascorrecta debe incluir:• Limpieza y desinfección de establos,instalaciones, jaulas, vehículos, etc.• Toma de precauciones cuando se introduzcannuevos animales.• Utilizar correctamente medicamentosy aditivos.• Evacuación de animales muertos, residuosy desperdicios.• Programas de lucha contra plagas.• Aislar animales enfermos.Foto: J. A. Abecia39


ARTÍCULOS DE REVISIÓN40• Limpiar los animales para el sacrificio.• Adopción de medidas de protecciónante enfermedades contagiosas otransmisibles.• Enumerar los peligros asociados a lospiensos.• Describir los problemas que puedanafectar a la salud humana y la necesarianotificación a las autoridades.• Aplicar programas de control de lahigiene, control de zoonosis y vigilanciade la sanidad de los animales.Los productores primarios, además, llevaránregistro o documentación que incluyadatos sobre la protección de la salud y, enparticular, sobre:• Naturaleza y origen de los piensos.• Situación de la sanidad animal y elbienestar de los animales.• Utilización de medicamentos veterinarios(tipo y fecha).• Aparición de enfermedades que puedanafectar a la inocuidad de los productos.• Resultados de todos los análisis efectuadosen muestras tomadas de animalesu otras de interés.• Todos los informes de matadero sobreinspecciones ante-mortem y post-mortem.Los productores primarios podrán contarcon la ayuda de quienes se ocupen de losanimales en la explotación (veterinarios,agrónomos, técnicos agrarios, etc.) parallevar los registros o la documentaciónmencionada anteriormente.ModulaciónLa modulación es un sistema medianteel cual se llevará a cabo una reducción delas ayudas directas para reforzar el desarrollorural.Comenzará en el 2005 recaudandouna tasa del 3%, que pasará al 4% en el2006 y al 5% en el 2007 y siguientes. Elúltimo año de recaudación es el 2012.Afecta a todos los pagos directos. No seaplicará en las Islas Canarias.El destino de los fondos se destinaráa desarrollo rural, con la siguiente llave dereparto:• El 80% se queda en el Estado Miembroque lo recauda (Alemania el 90%), lo queimplica un 2,4% de los pagos de 2005,3,2% de 2006 y 4% de 2007 y siguientes.• El 20% va a una caja común, que serepartirá entre los Estados Miembros(UE 15) conforme a superficie agraria,población agraria y PIB per cápita (loque implica un 0,6% de 2005, 0,8% de2006 y 1% de 2007 y siguientes en elcaso de España).Cada Estado puede devolver cada año unmontante global, fijado en el Anexo II delreglamento (92,9 M€ para España a partirde 2007), este importe se devuelve acada agricultor modulado el año anterior,aplicando un porcentaje de reducción delos 5.000 primeros euros.Desarrollo ruralEn la nueva reforma de la PAC se establececomo medida prioritaria la consolidación yfortalecimiento del llamado “segundo pilar”mediante un aumento del alcance de lasmedidas de acompañamiento. Las medidasde acompañamiento tradicionales eran:agroambientales, ICM, repoblación de tierrasagrícolas y jubilación anticipada.La nueva PAC quiere establecer medidaspara promover la calidad (seguridad alimentaria),el bienestar de los animales yel cumplimiento de las normas de la UE(Condicionalidad).Entre las medidas nos encontramos lassiguientes:Fomento de la calidad de los alimentos:Incentivar a los productores a participaren sistemas de mejora de la calidad de losAño 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008Ayuda directa antes de modular 45.000 45.000 45.000 45.000% de modulación 3% 4% 5% 5%Importe modulado 1.350 1.800 2.250 2.250Ayuda directa tras modular 43.650 43.200 42.750 42.750Franquicia 5.000 5.000 5.000 5.000% de modulación 3% 4% 5% 5%Importe adicional de ayuda* 0 150 200 250* Sin contar las posibles penalizaciones por superación del montante global del Anejo II (España 55,1 M€ año 2005,74,3 M€ año 2006 y 92,9 M€ año 2007 y siguientes).productos agrarios y de los procesos deproducción.A las organizaciones de productores parapromoción e información al consumidor.Cumplimiento de normas: Adaptación alas normas establecidas sobre medioambiente, salud pública, sanidad animal yvegetal, bienestar animal y seguridad enel trabajo.Bienestar animal: Compromiso durante almenos 5 años de mejorar las condicionesde bienestar de los animales.Asesorías: Se pueden implementar segúnlo que decida el Estado Miembro hasta el2006 y luego a partir del 2007 serán ofrecidasobligatoriamente por todos losEstados Miembros a los agricultores, quepodrán efectuarlas de manera voluntaria.En el 2010 se hará un estudio para valorarsi se hace obligatoria para cierto tipo deagricultores.La justificación de las asesorías vienedada en el propio texto de la normativaque recoge la Reforma de la PAC en el quese expone lo siguiente:“Con vistas a ayudar a los agricultoresa ajustarse a las exigencias de unaagricultura moderna y de elevada calidad,es necesario que los Estados Miembrosestablezcan un sistema completo paraofrecer asesoramiento a las explotacionesagrarias comerciales.”Es decir, puesto que se van a introduciruna serie de medidas de obligado cumplimientopara desarrollar la actividad agraria,que sin duda serán cada vez mayores, ypuesto que además va a existir la condicionalidadde las ayudas directas, la Comisióny los Estados quieren que los agricultoresestén asesorados y que de esa forma seevite que la aplicación de dichas medidasconlleve un alto número de infracciones ypor consiguiente de multas.Foto: J. A. Abecia


ARTÍCULOS DE REVISIÓNCONCLUSIONESDesaparición de explotaciones. Con la nueva PAC el agricultor vaa recibir una ayuda al margen de la producción, y para el cobrode esta ayuda no se va a establecer ninguna exigencia relacionadacon la producción ganadera, con lo que nos podemosencontrar que todas aquellas explotaciones cuyos márgenessean muy parecidos al importe del pago único y el titular seencuentre en una situación cercana a la jubilación o sin relevoes muy posible que deje de producir.En el caso del ovino y caprino, la desaparición de explotacionesestará también relacionada con otros aspectos como;Identificación obligatoria de los animales de la especie ovina ycaprina (Regla- mento CEE 21/2004),El reglamento CEE 21/2004, obliga a los animales para vidanacidos después del 9 de julio de 2005 estén registrados conuna doble identificación. El MAPA ha considerado que esta dobleidentificación será un crotal y un identificador electrónico. Estoconllevará que más de 2,5 millones de animales de reposición,un 10% de nuestra cabaña, tendrán que ser identificados, conun coste por animal de aproximadamente entre 4 y 5 euros.Sobre la identificación electrónica se reconoce que es útilpara un tipo de ganadero que ha apostado por la profesionalización,pero la experiencia del programa IDEA, que subvencionó el100% la colocación de bolos, es que las explotaciones con ganaderosde más de 55 años son reacios a la implantación de laidentificación electrónica.En este sentido la obligatoriedad a partir del 2005, y lasexpectativas del pago único, harán que algunos ganaderos sedecidan el abandono de la explotación.• Materia de seguridad alimentaria. Cuando entre en vigor elreglamento (CE) 852/2004 del Parlamento Europeo y delConsejo relativo a la higiene de los productos alimenticios, elpróximo día 1 de Enero de 2006, los ganaderos serán consideradoscomo operadores de empresa alimentaria y ademáscada uno de los operadores de empresa alimentaria debegarantizar que no se comprometa la seguridad alimentaria.Los ganaderos, en la mayoría de los casos para poder cumplircon los nuevos requisitos, van a tener que contar con unapoyo técnico tanto para asesorarles como para gestionar ladocumentación necesaria que garantice el cumplimiento delas nuevas exigencias.En este sentido están pensadas las asesorías, que seránfinanciadas con Fondos de Desarrollo Rural, y cuya puesta enmarcha aún no está determinada por el Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación.Estas nuevas exigencias, que evidentemente serán una fuentede gastos e inversiones y de un cambio en la mentalidad delproductor, van a ser un factor muy importante a la hora de lasupervivencia de las explotaciones.Eliminación de subproductos animales no destinados al consumohumano (Reglamento CE 1774/2002)Este reglamento obliga desde mayo del 2003 a que sea obligatoriala recogida de cadáveres de las explotaciones, prohibiendolos enterramientos.La aplicación de este reglamento está siendo muy desigualsegún las zonas y los sectores. En el caso del ovino/caprino enestos momentos hay ya una mayoría de CCAA que prevén surecogida y aplican para sufragar el coste un seguro de retiradade cadáveres.Esta obligatoriedad está además refrendada por la nuevanormativa de higiene (Reglamento CE 853/2004), que entraráen función el 2006 y que pide a los ganaderos tener un plan degestión de cadáveres.La aplicación de la retirada de cadáveres, según quieren lasdiferentes administraciones del estado español, sería otro factorde inquietud para el ganadero que vería en el abandono de laproducción la única solución.Nuevas necesidades de las explotaciones ganaderasNuevas exigencias de la PAC en:• Materia de condicionalidad, cuyo no cumplimiento puedeconllevar una disminución de las ayudas.41Foto: J. A. Abecia


ARTÍCULOS DE REVISIÓNANEXOS ESTADÍSTICOSEVOLUCIÓN DEL CENSO TOTAL DE OVINO EN LA UE 25. Censos en diciembre en miles de cabezas2001 2002 2003 2004BÉLGICA 153 146 146 146,00R. CHECA 96 103 104 155,00DINAMARCA 111 92 105 88,00ALEMANIA 2.185 2.145 2.125 2.138,00ESTONIA 29 30 31 42,00GRECIA 9.060 8.858 9.326 9.241,00ESPAÑA 24.301 23.813 23.486 22.932,00FRANCIA 9.244 9.127 8.947 8.898,00IRLANDA 4.807 4.829 4.850 4.557,00ITALIA 8.311 8.138 7.952 8.106,00CHIPRE 297 274 265 260,00LITUANIA 29 32 39 39,00LETONIA 12 14 17 22,00LUXEMBURGO 7 8 7 7,00HUNGRÍA 1.136 1.103 1.296 1.397,00MALTA 8 12 15 14,00HOLANDA 1.250 1.300 1.476 1.450,00AUSTRIA 320 304 325 327,00POLONIA 331 332 331 311,00PORTUGAL 3.459 3.457 3.356 3.541,00ESLOVENIA 94 107 106 119,00ESLOVAQUIA 316 316 326 321,00FINLANDIA 67 67 67 72,00SUECIA 452 427 451 456,00REINO UNIDO 24.434 24.888 24.572 24.688,00UE-25 90.509 89.922 89.721 89.327UE-15 88.161 87.599 87.191Fuente: Statistiques en bref, theme 5-16/2004 (20/04/2004)42CENSO TOTAL DE GANADO CAPRINO% TOTAL EN 2003COMUNIDAD AUTÓNOMA 2001 2002 2003GALICIA 46.170 37.634 75.808 2,6%P. DE ASTURIAS 43.040 37.382 43.719 1,5%CANTABRIA 13.403 14.331 11.470 0,4%PAÍS VASCO 18.077 18.051 20.334 0,7%NAVARRA 8.120 9.460 10.867 0,4%LA RIOJA 15.162 14.785 13.854 0,5%ARAGÓN 43.802 42.094 51.350 1,7%CATALUÑA 77.679 78.144 76.358 2,6%BALEARES 18.625 10.761 11.378 0,4%CASTILLA-LEÓN 189.492 189.193 175.711 6,0%MADRID 19.000 18.213 25.370 0,9%CASTILLA-LA MANCHA 399.432 455.159 464.401 15,8%C. VALENCIANA 109.807 69.580 87.598 3,0%MURCIA 128.615 173.877 135.037 4,6%EXTREMADURA 307.694 281.703 278.365 9,4%ANDALUCÍA 1.334.783 1.278.811 1.349.811 45,8%CANARIAS 339.724 317.583 330.625 11,2%SUMA PARCIALOTRAS INFORMACIONESTOTAL 3.112.625 3.046.716 3.162.056 100%


ARTÍCULOS DE REVISIÓNCENSO DEL GANADO OVINO EN ESPAÑA. Distribución del censo total de animales por comunidades autónomas(miles de animales en diciembre de cada año )COMUNIDAD AUTONÓMA 1986 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003% TOTALEN2003GALICIA 310 206 sd sd sd 295 300 309 309 313 313 242 330 1,4%P. DE ASTURIAS 63 57 74 86 90 88 96 101 101 100 99 83 87 0,4%CANTABRIA 60 75 sd sd sd 77 84 137 137 75 53 67 68 0,3%PAÍS VASCO 242 309 329 332 337 344 347 368 366 370 374 366 363 1,5%NAVARRA 553 797 831 887 896 817 809 878 851 915 876 853 857 3,6%LA RIOJA 220 248 261 244 209 249 265 268 239 250 248 238 209 0,9%ARAGÓN 2.539 3.750 3.420 3.025 2.593 3.142 3.909 3.166 3.198 3.184 3.592 3.289 2.861 12,2%CATALUÑA 824 1.124 1.272 1.217 1.238 1.226 1.054 1.160 1.047 1.174 1.099 1.044 1.108 4,7%BALEARES 293 296 294 392 300 405 340 423 500 358 344 331 347 1,5%CASTILLA-LEÓN 4.237 5.809 5.725 5.225 4.481 5.425 5.909 5.496 5.244 4.884 5.172 4.860 4.851 20,7%MADRID 198 167 140 221 179 186 208 196 203 191 165 166 156 0,7%CASTILLA-LA MANCHA 3.087 3.492 3.803 3.197 3.206 3.454 3.345 3.196 3.741 3.476 3.616 3.660 3.367 14,3%C. VALENCIANA 450 610 555 596 502 531 633 562 534 635 523 488 515 2,2%MURCIA 400 518 531 606 550 793 691 580 628 912 708 605 613 2,6%EXTREMADURA 2.302 3.973 3.692 3.898 3.865 3.804 3.819 3.840 3.900 4.513 4.381 4.377 4.424 18,8%ANDALUCÍA 18.436 3.144 2.635 2.825 2.605 3.103 3.018 3.485 2.937 2.989 2.666 3.076 3.261 13,9%CANARIAS 19 40 36 40 21 45 30 26 30 57 60 68 68 0,3%SUMA PARCIAL 23.598 22.791 21.071 23.982 24.857 24.190 23.965OTRAS INFORMACIONES 274 269 252TOTAL 17.641 24.615 23.872 23.060 21.323 23.982 24.857 24.190 23.965 24.399 24.289 23.813 23.485 100,0%Fuente: Secretaría General Técnica del MAPA.OVINO Y CAPRINO. Límites individuales de derechos de las primas ganaderasCOMUNIDADESAUTÓNOMASAño 2001 - Ovino y caprinoDerechosGanaderosDerechosGanaderosAño 2002 - Ovino y caprino% Derechos Derechos GanaderosDerechosGanaderosANDALUCÍA 2.885.611 13.931 207,1 14,7 2.954.747 13609 217,1ARAGÓN 71.298 1.375 51,9 0,4 2.463.303 6179 398,7ASTURIAS 2.472.918 6.591 375,2 12,7 66.053 1308 50,5BALEARES 245.906 2.982 82,5 1,3 243.930 2947 82,8CANARIAS 178.158 1.869 95,3 0,9 184.196 1817 101,4CANTABRIA 69.090 1.013 68,2 0,4 65.321 969 67,4CASTILLA LA MANCHA 3.020.536 10.110 298,8 15,5 2.993.044 9563 313,0CASTILLA Y LEÓN 4.025.890 14.268 282,2 20,7 3.977.643 13454 295,6CATALUÑA 751.358 2.961 253,8 3,9 706.589 2767 255,4EXTREMADURA 3.294.810 11.543 285,4 16,9 3.365.819 11348 296,6GALICIA 162.965 3.949 41,3 0,8 161.340 3731 43,2MADRID 160.805 660 243,6 0,8 150.345 621 242,1MURCIA 535.177 2.126 251,7 2,8 553.520 2013 275,0NAVARRA 645.752 2.377 271,7 3,3 647.300 2334 277,3PAÍS VASCO 270.400 3.672 73,6 1,4 265.732 3718 71,5LA RIOJA 192.017 529 363,0 1,0 178.112 480 371,1VALENCIA 475.676 2.156 220,6 2,4 460.236 2006 229,4ESPAÑA 19.458.367 82.112 237,0 100,0 19.437.230 78.864 246,5TECHO NACIONAL OVINO Y CAPRINO 19.580.000 19.580.00043


ARTÍCULOS DE REVISIÓNCENSO TOTAL DE GANADO CAPRINO. Distribución por comunidades autónomas (número de animales en diciembre de cada año)COMUNIDAD AUTONÓMA 1986 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003GALICIA 84.973 54.854 sd sd sd 47.566 48.733 48.335 48.335 46.170 46.170 37.634 75.808 2,4%P. DE ASTURIAS 28.869 33.212 35.872 38.158 40.274 42.681 43.593 46.180 45.835 44.847 43.040 37.382 43.719 1,4%CANTABRIA 24.706 18.845 sd sd sd 16.990 19.357 30.654 30.754 16.932 13.403 14.331 11.470 0,4%PAÍS VASCO 20.119 21.316 19.827 16.579 17.560 16.697 16.414 16.744 17.208 19.133 18.077 18.051 20.334 0,6%NAVARRA 21.605 12.244 11.856 13.241 17.551 16.699 10.219 11.426 9.155 9.367 8.120 9.460 10.867 0,3%LA RIOJA 20.669 20.788 18.350 16.570 11.263 16.063 16.198 15.337 15.812 15.011 15.162 14.785 13.854 0,4%ARAGÓN 66.946 82.710 70.140 79.022 68.473 60.824 85.575 64.040 62.346 57.935 43.802 42.049 51.350 1,6%CATALUÑA 57.097 62.856 71.260 86.829 69.724 80.386 88.357 72.379 67.176 97.503 77.679 78.144 76.358 2,4%BALEARES 14.872 13.207 18.562 20.790 17.128 22.972 24.131 12.478 20.029 12.078 18.625 10.761 11.378 0,4%CASTILLA-LEÓN 281.726 196.165 284.161 237.045 184.069 166.258 177.415 194.533 157.863 109.920 189.492 189.193 175.711 5,6%MADRID 3.666.208 20.669 16.243 37.213 20.655 32.782 27.678 27.839 28.334 25.648 19.000 18.213 25.370 0,8%CASTILLA-LA MANCHA 526.771 450.362 440.213 437.225 406.133 402.798 425.613 314.973 356.676 383.485 399.432 455.159 464.401 14,7%C. VALENCIANA 82.986 79.277 80.737 102.026 59.008 80.503 104.468 105.406 67.906 87.924 109.807 69.580 87.598 2,8%MURCIA 81.000 107.755 91.738 144.685 154.675 137.007 145.809 146.147 133.037 149.426 128.615 173.877 135.037 4,3%EXTREMADURA 392.837 320.230 332.223 341.218 243.679 229.716 308.722 113.969 302.061 282.800 307.694 281.703 278.365 8,8%ANDALUCÍA 943.690 1.169.154 1.181.451 1.304.713 1.072.398 1.364.702 1.253.477 1.155.255 1.083.288 1.191.650 1.334.783 1.278.811 1.349.811 42,7%CANARIAS 165.105 173.059 207.236 193.242 139.938 200.592 210.955 221.078 181.633 280.130 339.724 317.583 330.625 10,5%SUMA PARCIAL 2.879.869 3.068.556 2.522.528 2.935.236 3.006.714 2.596.773 2.627.448 2.829.959OTRAS INFORMACIONES 66.642 88.721 82.802TOTAL 2.850.179 2.836.703 2.946.511 3.157.277 2.605.330 2.935.236 3.006.714 2.596.773 2.627.448 2.829.959 3.112.625 3.046.716 3.162.056 100Fuente: Secretaría General Técnica del MAPA.%TOTALEN2003COMUNIDADESAUTÓNOMASAño 2003 - Ovino y caprinoDerechosGanaderosDerechosGanaderos%DerechosAño 2003 - Ovino y caprinoDerechosGanaderosDerechosGanaderos%DerechosANDALUCÍA 3.003.224 13353 224,9 15,5 3.153.197 13.319 236,7 16,4ARAGÓN 2.383.071 5904 403,6 12,3 2.345.086 5.710 410,7 12,2ASTURIAS 59.766 1240 48,2 0,3 57.715 1.235 46,7 0,3BALEARES 238.282 2881 82,7 1,2 237.454 2.866 82,9 1,2CANARIAS 180.438 1720 104,9 0,9 0 24 0,0 0,0CANTABRIA 59.201 926 63,9 0,3 60.477 924 65,5 0,3CASTILLA LA MANCHA 2.959.704 8630 343,0 15,2 2.983.721 8.331 358,1 15,5CASTILLA Y LEÓN 3.830.305 12604 303,9 19,7 3.830.805 12.025 318,6 19,9CATALUÑA 667.276 2620 254,7 3,4 654.623 2.565 255,2 3,4EXTREMADURA 3.405.387 11036 308,6 17,5 3.565.739 11.156 319,6 18,5GALICIA 154.605 3575 43,2 0,8 156.102 3.420 45,6 0,8MADRID 139.069 541 257,1 0,7 138.640 519 267,1 0,7MURCIA 560.784 1937 289,5 2,9 597.848 1.916 312,0 3,1NAVARRA 625.427 2267 275,9 3,2 633.305 2.238 283,0 3,3PAÍS VASCO 260.461 3761 69,3 1,3 260.312 3.792 68,6 1,4LA RIOJA 167.126 448 373,0 0,9 159.866 431 370,9 0,8VALENCIA 445.376 1866 238,7 2,3 440.197 1.167 377,2 2,3ESPAÑA 19.139.502 75.309 254,1 98,5 19.275.087 71.638 269,1 100,044TECHO NACIONAL OVINO Y CAPRINO 19.580.000 19.580.000


NOTAS DE PRENSAIII Edición de los “Guardons Xisqueta” a la productividad ovina y caprinaEl pasado sábado día 15, en un acto de laFira de l' Ovella Catalana, que se celebróen Ripoll (Girona), se entregaron los IIIGUARDONS XISQUETA, a la productividadovina y caprina, que organizan OviatrosSL y Ceva Salud Animal.También se presentaron en exposiciónlos trabajos del primer concurso fotográficode la Seoc, a la cual agradecemos sucolaboración.Las explotaciones finalistas y ganadorasde los premios fueron las siguientes:MEJOR FECUNDIDAD OVINO(Premio Sincropart)PREMIO ADRIÀ BOADA PONSGranja La Tribana (Vilobí d’ Onyar )255’37 corderos nacidos, por cada 100ovejas.FINALISTAS XAIDO SL (Canovelles);FERRAN RIBA (Riudarenes)MEJOR FECUNDIDAD RAZAS RÚSTICASOVINO (Premio Cevac Clostridium)PREMIO JOSEP BECH MASETGranja Can Gori (Perelada)189’95 corderos nacidos, por cada 100ovejas.FINALISTAS MAS NUALART (La Garriga);TORRE MARIMÓN (Caldes de Montbui )MEJOR FECUNDIDAD CAPRINO(Premio Melovine)PREMIO MONTSERRAT BLANC SERRAT(Artesa de Segre)195 cabritos nacidos, por cada 100cabras.FINALISTAS FERRAN RIBA (Riudarenes);Mª ANGELS RESCALBO (Artesa de Segre)CALIDAD LECHE OVINA(Premio Cloxatar)PREMIO XAIDO SLCan Xaidó (Canovelles)6.55 grasa,5.01 proteína,772 células, 79bacterias.FINALISTA FERRAN RIBA (Riudarenes)CALIDAD LECHE CABRA(Premio Cloxatar)PREMIO JORDI ROSAS RODOREDACan Periques (Les Franqueses)5.6 grasa, 3,7 proteína, 886 células,44 bacterias.FINALISTAS MAS ROJANS(Sta Maria d’ Oló);FERRAN RIBA (Riudarenes)INNOVACIÓN(Premio Clamidophila)PREMIO JULIO MANERO PORRAS (Torre del’ Espanyol)Por la aplicación sistemática y continuade la inseminación artificial, durante losdos últimos años, contribuyendo a lamejora genética de su explotación.FINALISTAS AGROBLANC SA ( Arbúcies)Por las reformas en las instalaciones.ADRIÀ BOADA (Vilobí d’ Onyar)Por la construcción y diseño de la nuevagranja.TROFEO OVIATROSA las seis explotaciones premiadas.VALE OVI-GTVA los técnicos de las explotaciones premiadas.El Dr. BernardinoMoreno se une alequipo de ExopolMerial Laboratorios desarrolla el Kitde control ambiental (KCA)46Exopol ha incorporado a su equipo dediagnóstico al Dr. Bernardino Morenoque dirigirá el laboratorio de AnatomíaPatológica. El Dr. Moreno leyó su tesis enla Facultad de Zaragoza, hizo elPostdoctorado en el la Facultad deVeterinaria de Edimburgo para luego trabajaren el laboratorio de Neiker durantevarios años.La histopatología completa eldiagnóstico de modo que además deidentificar la presencia de un patógenopodemos evidenciar las lesiones queha producido. Además esta incorporaciónenriquece la visión de los microbiólogosy virólogos que ya trabajanen Exopol.Dentro del proyecto “Ivomec® compromisocon la formación”, Merial Laboratoriosha desarrollado el KCA.Se trata de un maletín, de uso veterinario,que incluye diferentes aparatospara medir algunos de los parámetrosambientales que determinan el bienestaranimal y, por tanto condicionan laproductividad del negocio ganadero.Para ampliar conocimientos sobre el usopráctico del KCA, pregunta a tu delegadode zona sobre "Grupos de DesarrolloIvomec KCA".


NOTAS DE PRENSA9ª EDICIÓN DEL PREMIO SYVA A LA MEJOR TESIS DOCTORALEN SANIDAD ANIMAL DOTADO CON 12.000 eurosAtt. Magnífico y ExcelentísimoSr. Rector de la Universidad de LeónReferencia “PREMIO SYVA”Registro General de la UniversidadPabellón El AlbéitarAvenida de la Facultad de Veterinaria nº 2524004 - LEONEn la página web de Laboratorios SYVAS.A. (www.syva.es) los candidatospodrán encontrar un modelo de formulariopara facilitar la recogida de datos, asícomo el listado de la documentación quees necesario presentar para concurrir alPREMIO.Laboratorios SYVA S.A., en convenio con laUniversidad de León, ha organizado cadaaño desde 1997 el PREMIO LABORATORIOSSYVA A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN SANI-DAD ANIMAL, otorgado al mejor trabajo deTesis Doctoral realizado sobre cualquieraspecto de la Sanidad Animal, y específicamenteproyectado sobre la Microbiología,Inmunología, Enfermedades Infecciosas oEnfermedades Parasitarias de los animales.A partir de la séptima convocatoria(año 2004), el ámbito del premio se hizoextensivo a Portugal y México, paísesdonde Laboratorios SYVA S.A. tiene empresasfiliales.Se trata de un premio único en su género,tanto por la cuantía económica del mismocomo por el prestigio que ha ganado graciasa la excelente calidad de las TesisDoctorales premiadas en las convocatoriasanteriores y al nivel de excelenciaaportado por los componentes de los tribunalescalificadores.Para la Edición de 2006, el plazo de presentaciónde la documentación comienzael día 2 de Enero y termina el 24 deFebrero del año 2006, y podrán concurrirlas Tesis Doctorales defendidas durante elcurso académico 2004-2005.Las solicitudes, dirigidas al Sr. Rector de laUniversidad de León, se presentarán en elRegistro General de la misma:El tribunal calificador será nombrado por laUniversidad de León, previo conforme deLaboratorios SYVA S.A., y estará formado porcinco miembros. Actuará como presidentedel mismo un catedrático del área deSanidad Animal de la Universidad de León, ycomo secretario, el director de I+D deLaboratorios SYVA S.A. Los tres vocalesserán designados también de entre losCatedráticos de Sanidad Animal del resto delas Facultades de Veterinaria de España.En esta convocatoria, la resolución de laTesis Doctoral ganadora se hará públicaantes del 14 de abril de 2006.La entrega del premio se producirá enacto solemne, en la fecha en la que laUniversidad de León celebre la festividadde su Patrón, San Isidoro de Sevilla.Schering-Plough presente en <strong>SEOC</strong> 2005Un año más Schering-Plough AnimalHealth participó en <strong>SEOC</strong> 2005, en estaocasión celebrado en el palacio deExposiciones y Congresos de Granada.Este año el congreso ha contado conuna elevada asistencia de veterinarios ycon ponencias de gran interés paraéstos. Schering-Plough estuvo presentecon su amplia gama de soluciones paralas patologías de ovino. Como productosestrella, Covexin 10, la vacuna para laprevención de las más importantesenfermedades clostridiales en rumiantes,de reciente lanzamiento, la máscompleta y con menor dosificación delmercado y Hapasil 5%, el antiparasitarioa base de netobimin micronizado, frentea parasitosis gastrointestinales y pulmonares,fasciola y dicrocelio.Además, Schering-Plough celebró unacena con un selecto grupo de veterinariosel jueves 29 de Septiembre, en elrestaurante “Las Tomasas”, en elAlbaycin, donde se pudieron disfrutarlas maravillosas vistas de la Alhambra.Una vez más, Schering-Plough, demostrandosu cercanía al veterinario yganando su confianza día a día.Shering-Plough Animal Health presentó enel congreso de <strong>SEOC</strong>, celebrado recientementeen Granada, la vacuna Covexin 10 yel aniparasitario Hapasil, dos de los productosestrella de esta firma.47


NOTAS DE PRENSAVirbac patrocina el Concurso Internacionalde “Gossos d’Atura” en Castellà de N’HugViene siendo una tradición desde 1962que el último domingo de Agosto se celebreel Concurso Internacional de Gossosd’Atura en Castellar de N’Hug, provincia deBarcelona.Virbac ha sido, de nuevo este año, elpatrocinador oficial del Concurso deGossos d’Atura que tuvo lugar el pasado28 de Agosto en esta población de lacomarca catalana del Berguedà.Este concurso pone de manifiesto laobediencia y agilidad del perro pastor,mostrando su destreza con un rebaño deovejas. El concurso tiene un gran valorcultural y es una bella muestra de un oficioen vías de desaparición, el de pastor.Virbac ha querido ser partícipe de lacomplicidad existente entre el pastor y elperro, y se ha acercado una vez más atodos los amantes de los animales y aaquellos que por su profesión trabajan conellos.Este concurso es una prueba innegabledel afecto y lealtad que siempre haunido los animales de compañía a suspropietarios y es así que Virbac ha queridoestar a su lado, apoyando como siemprela salud y el cuidado de los animalesde compañía.Virbac España colabora con la Facultadde Veterinaria de la UABVirbac España colaboró un año más en elacto académico para los recién licenciadosen Veterinaria y Ciencia y Tecnología de losAlimentos de la Facultad de Veterinaria dela Universidad Autónoma de Barcelona. Elevento, que se celebró el pasado 29 de Septiembre,resultó muy emotivo para todosVirbac ha patrocinado una vez más el tradicional concurso de “gossos d’atura” que se celebra enla localidad barcelonesa de Castellà de N’Hug.los asistentes, tanto estudiantes como profesoresy personal del decanato.La celebración se inició con una breve presentacióncorporativa de Virbac, S. A. durantela que se visionaron algunos spots dePreventic, el conocido collar antiparasitariopara perros de Virbac.A continuación, se celebró el acto de licenciaturaque empezó con la entretenidaintervención de un grupo de estudiantes,que hicieron un repaso personal de los cincoaños pasados en la Facultad de Veterinaria.Después tuvo lugar la entrega de lostítulos de licenciatura.Al término del evento, Virbac Españaentregó un apreciado regalo profesional acada uno de los licenciados y ofreció uncocktail para todos los asistentes.Este acto de licenciatura se ha convertidoya en una tradición para laFacultad de Veterinaria de laUniversidad Autónoma de Barcelona,puesto que se celebra desde 1999,fecha desde la que ha contado con elapoyo y la colaboración de VirbacEspaña, S. A.Virbac, S. A. es un laboratorio farmacéuticointernacional dedicado en exclusivaa la Salud Animal. Consagra su actividada la investigación, producción ycomercialización de medicamentos veterinariosen todo el mundo, destinados tantoa animales de compañía como a animalesde producción. Virbac se encuentraentre los diez primeros laboratorios veterinariosmundiales.48FARCOVET en lasJornadas <strong>SEOC</strong> 2005Farco Veterinaria, S.A. –FARCOVET estuvopresente, como patrocinador, en las XXXJornadas Científicas de la SociedadEspañola de Ovinotecnia y Caprinotecniacelebradas en Granada.A su stand se acercaron numerososveterinarios y veterinarias que recibieroninformación sobre sus nuevos preparadosy otros que estarán disponiblesen pocos meses.Asimismo recibieron una invitaciónpara una discoteca en la noche del juevesa la que asistieron más de doscientoscincuenta veterinarios/as inscrito/asen las Jornadas.


NORMAS DE PUBLICACIÓNNormas de publicación de trabajos en la revistaPequeños RumiantesPequeños Rumiantes es una revista editada por la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (<strong>SEOC</strong>) cuyos principales objetivosson constituir un medio de difusión de la información sobre <strong>SEOC</strong>, servir de vía de comunicación para las noticias relacionadas conel sector y ser una publicación de referencia para la actualización de conocimientos para los técnicos que trabajan con ganado ovino ycaprino. La información difundida por Pequeños Rumiantes abarca todos los temas concernientes a las especies ovina y caprina y susproducciones: patología, economía y producción, nutrición, terapias, producción de leche, calidad de carne, etc.Modalidades y longitud de los originales1 Artículos de revisión originalesNo deberán sobrepasar las 2.500 palabras.Se admitirán para su publicacióntraducciones de artículos que venganacompañados del correspondiente permisodel autor y de la revista dondehaya sido publicado en su idioma original.El número de referencias bibliográficasen los artículos de revisión estálimitado a 40 líneas.Vol.6 num.3Noviembre 2005pequeñosRumiantes pRPUBLICACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA- Discusión (se admitirá que los apartadosde resultados y discusión formenun solo capítulo).- Conclusiones.- Agradecimientos.- Bibliografía: hasta un máximo de 30referencias.3 Comunicaciones cortasDe una extensión máxima de 700 palabras,presentan esencialmente losresultados de ensayos experimentaleso de validación sobre el terreno de protocolosde investigación.4 Casos clínicosSu extensión máxima es de 700 palabrascon el resumen de diagnóstico y lasimágenes para facilitar su comprensión.9 Traducciones y sumariosResúmenes de artículos científicos deinterés para el lector.Ilustraciones, tablas y gráficosTrazabilidad en carne ovinaGARANTÍA DE CALIDAD5 Correo del lectorLas cartas deberán tener un máximode 400 palabras.Reforma PACREPERCUSIÓN PARA EL FUTURO DEL SECTOR2 Artículos originalesComunicaciones o aspectos inéditosde una investigación. No sobrepasaránlas 2.500 palabras y el texto deberáestar organizado según el siguienteesquema:- Título y datos de los autores.- Sumario o resumen.- Resumen en inglés.- Introducción.- Material y métodos.- Resultados.6 NoticiasLas empresas e instituciones podránenviar a la revista comunicados deinterés informativo para el sector. Laextensión recomendada es de 150palabras.7 Novedades comercialesLas empresas e instituciones podránremitir un escrito de 150 palabrascomo máximo describiendo sus nuevosproductos para ovino y caprino.8 AgendaEn esta sección se publican la notificaciónde cursos, congresos, encuentrosy reuniones relacionadas con el mundodel ovino y del caprino. Su extensiónvariará en función de la extensión delprograma.Se recomienda incorporar 3-4 fotografíasy un máximo de 2 tablas o gráficos paracompletar el artículo.Las comunicaciones cortas podrán acompañarsede una fotografía y un máximode dos tablas o gráficos.Las ilustraciones y los gráficos debenestar numerados y referenciados en eltexto. Todo el material será devuelto a losautores tras la publicación.Presentación del trabajoEl texto se enviará como archivo informático(Word o Quark-X-Press) adjuntandolos archivos correspondientes atablas y gráficos. En los artículos debe-49


NORMAS DE PUBLICACIÓNrán separarse claramente los siguientesapartados:- Título del trabajo.- Datos del autor o autores: nombrey apellidos, cargos profesionales,dirección, teléfono, fax y correo electrónico.- Cuerpo de texto con los apartadoscorrespondientes bien identificados:sumario o resumen, resumen de inglés,introducción, material y métodos,resultados, discusión, conclusiones,agradecimientos y bibliografía: hastaun máximo de 30 referencias.- Leyenda de las fotografías.- Cuadros y gráficos numerados.Las imágenes pueden enviarse grabadasen un disco en formato TIFF, EPS o JPEG.Deben haber sido digitalizadas a unaresolución mínima de 300 ppp.Y al tamaño que han de tener en larevista.Existe la posibilidad de enviar el trabajopor correo electrónico a la dirección quese adjunta en el epígrafe: “recepción deoriginales”.Las imágenes enviadas por e-mail debencomprimirse en formato JPEG.A la recepción, cada trabajo o comunicadoserá evaluado por el Comité de Redacción.Los trabajos de revisión y artículos científicospodrán ser enviados a asesoresexpertos para contrastar sus opiniones.La redacción se reserva el derecho deaceptar o rechazar un artículo o comunicadoasí como pedir al autor precisioneso modificaciones para garantizar almáximo la calidad de la informaciónpublicada. Tras realizar las rectificacionesla editorial sólo corregirá errores decomposición.La programación de la fecha de aparición delmaterial es responsabilidad de la editorial.Recepción de los originalesLos autores que deseen participar consus trabajos en la revista podrán remitirlos originales por correo electrónico a lasiguiente dirección:alf@unizar.esReferencias bibliográficasPequeños Rumiantes aconseja la normageneral ISO 690 para las referencias bibliográficas.De acuerdo con esta norma, las referenciasde un libro se disponen del siguientemodo (el tratamiento tipográfico correspondeen todos los casos al que ha deemplearse en cada referencia):APELLIDOS, N. (del autor o autores. Estáadmitido colocar el nombre completo osólo la inicial). Título: subtítulo. Nº ed.Ciudad de publicación (s.l. sin lugar, sino se cita en el libro): Editorial, año (s.f.sin fecha, si no se conoce). Nº de páginaso nº de volumen si se trata de variosvolúmenes.Los artículos en publicaciones periódicasse hacen de acuerdo al siguiente modelo:APELLIDOS, N. Título del artículo. Título dela publicación, Volumen y nº de fascículo,mes y año, nº de páginas.Las referencias a las tesis doctorales seajustan la siguiente modelo:APELLIDOS, Nombre. Título de la tesis.Tesis doctoral no publicada. Universidad,Facultad, Ciudad, Año, Nº de páginas.Notas.Y para las actas de congresos y reuniones:APELLIDOS, N. Título de la contribución oponencia. En Entidad Editora o patrocinadora(o responsable de la edición).Congreso, Ciudad, año.501er premio del Primer Concurso Fotográfico <strong>SEOC</strong>, Inmaculada Palacín Arizón

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!