27.12.2014 Views

PIyWo8

PIyWo8

PIyWo8

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13<br />

Museo Nacional<br />

de Arte<br />

Ubicación: Tacuba No. 8<br />

Metro: Bellas Artes<br />

Horario: Ma. a Do. de 10:00 a 18:00 horas<br />

Información: Teléfono 55.30.34.00<br />

Detalle de escalera.<br />

Patio interior de planta irregular.<br />

Este edificio se construyó originalmente<br />

para ser la sede del Palacio<br />

de Comunicaciones y Obras Públicas,<br />

durante la dictadura de Porfirio<br />

Díaz, quien encomendó al arquitecto<br />

italiano Silvio Contri la realización de<br />

un palacio similar a los ministerios europeos.<br />

La obra se comenzó en 1904 y se inauguró en<br />

1912 sobre los terrenos del antiguo hospital de<br />

San Andrés. Su estilo arquitectónico corresponde al<br />

eclecticismo característico de la época porfirista. Para<br />

su construcción se utilizó una estructura metálica<br />

recubierta con cantera nacional. Debe destacarse la<br />

calidad de los acabados en todos los espacios, su escalera<br />

de gran belleza, los pisos de maderas preciosas<br />

y los plafones, algunos de los cuales están decorados<br />

con temas alusivos a las comunicaciones y a las obras<br />

públicas. En el centro del edificio se localiza un patio<br />

de planta irregular, que lo hace diferente a los patios<br />

típicos de la arquitectura virreinal.<br />

A mediados del siglo XX, al construirse la nueva sede<br />

de la Secretaría del Ramo, el inmueble se utilizó para<br />

albergar al Archivo General de la Nación y también<br />

como sede de la Escuela de Arquitectura del Politécnico,<br />

ya que el Casco de Santo Tomás sufrió graves<br />

daños estructurales debido a los sismos de 1957..<br />

Cuando el Archivo General se trasladó a su actual<br />

sede, en el edificio de la antigua penitenciaria de Lecumberri<br />

por decreto presidencial en mayo de 1977,<br />

el Palacio de Comunicaciones se adaptó como Museo<br />

Nacional de Arte, en donde se muestra lo más selecto<br />

de la pintura, escultura y grabado nacional del siglo<br />

XVI al XX.<br />

Los trabajos de restauración y adaptación del inmueble<br />

estuvieron a cargo de los arquitectos Juan Urquiaga<br />

y Alfonso Govela, bajo la coordinación del maestro<br />

Jorge Alberto Manrique, quien se desempeñó como<br />

primer director de este museo.<br />

Ex-Palacio de Comunicaciones hoy Museo Nacional de Arte<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!