27.12.2014 Views

PIyWo8

PIyWo8

PIyWo8

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15<br />

Palacio de la<br />

Escuela de Medicina<br />

Ubicación: Brasil No. 33<br />

Metro: Allende / Zócalo<br />

Horario Lu. a Vi. de 09:00 a 18:00 horas<br />

Información: Teléfono 56.23.31.13<br />

Detalle interior.<br />

Patio interior.<br />

Originalmente en este predio se<br />

encontraba el primer Templo de<br />

Santo Domingo, el cual fue demolido<br />

y se volvió a construir en el sitio que<br />

ocupa actualmente. Esta edificación<br />

fue originalmente la sede de la Santa<br />

Inquisición; ahí se daba cita el tribunal<br />

que juzgaba a quienes no cumplían<br />

con sus responsabilidades como<br />

“buenos católicos y buenos ciudadanos”.<br />

Aquí fue juzgado, entre otros,<br />

José María Morelos y Pavón.<br />

El autor de la obra fue el arquitecto Pedro de<br />

Arrieta, quien decidió construir la fachada en la<br />

esquina en pancoupé, por ello durante mucho tiempo<br />

el edificio se conoció como la “Casa Chata”, característica<br />

que lo convierte en una de las pocas construcciones<br />

de este tipo en el Centro Histórico.<br />

A partir de 1820, fecha en que el tribunal de la Santa<br />

Inquisición fue suprimido, el edificio se utilizó para<br />

diferentes funciones, como albergar, desde 1854 y<br />

durante todo un siglo, a la Escuela Nacional de Medicina.<br />

Cuando la Escuela cambió de sede a la actual Ciudad<br />

Universitaria, las autoridades de la institución decidieron<br />

dejar ahí una gran cantidad de instrumentos,<br />

equipos, herramientas, muebles, cuadros, grabados,<br />

libros y documentos relacionados con la práctica de<br />

la medicina; con este acervo se constituyó el actual<br />

Museo de la Medicina.<br />

Aunque el monumento ha sido restaurado en varias<br />

ocasiones, los trabajos realizados por el arquitecto<br />

Flavio Salamanca en la década de los ochenta fueron<br />

especialmente importantes. Actualmente el edificio<br />

luce majestuoso tanto en su interior como en su exterior.<br />

Museo de la Medicina, fachada principal.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!