01.01.2015 Views

Ley General de Cambio Climático (INECC)

Ley General de Cambio Climático (INECC)

Ley General de Cambio Climático (INECC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ley</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Cambio</strong> Climático<br />

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA Y<br />

CAMBIO CLIMÁTICO (<strong>INECC</strong>)<br />

Dirección <strong>General</strong> <strong>de</strong> Investigación en<br />

Política y Economía Ambiental<br />

12 <strong>de</strong> JULIO <strong>de</strong> 2012.


<strong>Ley</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Cambio</strong> Climático<br />

PRIMERO.-<br />

SEGUNDO.-<br />

TERCERO.-<br />

CUARTO.-<br />

QUINTO.-<br />

SEXTO.-<br />

SÉPTIMO.-<br />

OCTAVO.-<br />

NOVENO.-<br />

ARTÍCULOS TRANSITORIOS.<br />

TÍTULOS:<br />

DISPOSICIONES PRELIMINARES<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS<br />

DEL INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO<br />

CLIMÁTICO<br />

POLITICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO.<br />

SISTEMA NACIONAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO.<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO<br />

CLIMÁTICO<br />

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN<br />

PARTICIPACIÓN SOCIAL.<br />

INSPECCIÓN Y VIGILANCIA, MEDIDAS DE<br />

SEGURIDAD Y SANCIONES


<strong>Ley</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Cambio</strong> Climático. TITULO TERCERO.<br />

TÍTULO TERCERO<br />

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO<br />

<strong>INECC</strong> (Art. 13-28)<br />

Se crea el <strong>INECC</strong>, órgano público <strong>de</strong>scentralizado para:<br />

Realizar estudios <strong>de</strong> impactos económicos y políticas públicas sobre medio<br />

ambiente y <strong>Cambio</strong> Climático.<br />

Coordinar la investigación y transferencia <strong>de</strong> tecnología.<br />

Coadyuvar en la preparación <strong>de</strong> recursos humanos.<br />

Realizar análisis <strong>de</strong> prospectiva sectorial, y colaborar en la elaboración <strong>de</strong><br />

estrategias, planes, programas, indicadores, instrumentos y acciones.<br />

Evaluación <strong>de</strong> la política Nacional sobre <strong>Cambio</strong> Climático.<br />

Absorbería funciones, personal e infraestructura <strong>de</strong>l actual Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Ecología.<br />

3<br />

3


Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología y <strong>Cambio</strong> Climático (OPD) y la<br />

Coordinación <strong>de</strong> Evaluación<br />

CONSEJO<br />

CIUDADANO<br />

Flujo <strong>de</strong><br />

Recomendaciones<br />

Coordinación<br />

<strong>de</strong> Evaluación<br />

Junta <strong>de</strong> Gobierno<br />

Presi<strong>de</strong> SEMARNAT<br />

7 Secretarias +<br />

CONACYT<br />

Director <strong>General</strong><br />

Designado por el<br />

Ejecutivo<br />

COMISIÓN<br />

INTERSECRETARIAL e<br />

integrantes <strong>de</strong>l<br />

SISTEMA<br />

Secretario<br />

Técnico<br />

Titular <strong>de</strong>l <strong>INECC</strong> y 6 Consejeros<br />

Sociales remunerados,<br />

seleccionados a través <strong>de</strong><br />

Convocatoria Pública por la<br />

Comisión Intersecretarial<br />

Director<br />

administrativo<br />

Director <strong>de</strong><br />

Mitigación<br />

Director <strong>de</strong><br />

Adaptación<br />

Director <strong>de</strong><br />

Ecología<br />

Otras<br />

direcciones…<br />

oOrganismo Público <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong> la Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral.<br />

oPersonalidad Jurídica.<br />

oPatrimonio propio.<br />

oAutonomía <strong>de</strong> gestión.<br />

oSectorizado <strong>de</strong> SEMARNAT.<br />

4


Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología y <strong>Cambio</strong> Climático<br />

Coordinar y realizar<br />

estudios y proyectos<br />

Tecnologías<br />

sustentables<br />

Brindar apoyo técnico<br />

Análisis<br />

Evaluación<br />

• Investigación científica, tecnológica<br />

• Conjunto con instituciones <strong>de</strong> investigación, académicas,<br />

públicas, privadas, nacionales o extranjeras.<br />

• Promoción<br />

• Difusión<br />

• Secretaria<br />

• Prospectiva sectorial, planes, programas , instrumentos,<br />

acciones.<br />

• Cumplimiento <strong>de</strong> Adaptación y Mitigación.<br />

• Metas <strong>de</strong> Programas.<br />

O<br />

B<br />

J<br />

E<br />

T<br />

O<br />

S<br />

Políticas Públicas<br />

• Recomendaciones orientados a Adaptación y Mitigación al<br />

<strong>Cambio</strong> Climático.<br />

• Evaluaciones en la materia.<br />

5


Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología y <strong>Cambio</strong> Climático<br />

Bienes muebles e inmuebles<br />

que aporte la Fe<strong>de</strong>ración.<br />

Aportaciones, donaciones,<br />

herencias, adquisiciones,<br />

créditos, préstamos,<br />

cooperación técnica.<br />

Ingresos por recursos <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, fondos<br />

para financiar programas, por<br />

prestación <strong>de</strong> servicios, por<br />

comercialización <strong>de</strong> obras y<br />

<strong>de</strong>rechos.<br />

Recursos asignados en el<br />

Presupuesto <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Ejercicio Fiscal<br />

correspondiente.<br />

Los particulares o<br />

instituciones públicas o<br />

privadas, nacionales o<br />

internacionales pue<strong>de</strong>n hacer<br />

aportaciones, donaciones,<br />

legados.<br />

PATRIMONIO<br />

6


Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología y <strong>Cambio</strong> Climático (OPD) y la<br />

Coordinación <strong>de</strong> Evaluación<br />

CONSEJO<br />

CIUDADANO<br />

Flujo <strong>de</strong><br />

Recomendaciones<br />

Coordinación<br />

<strong>de</strong> Evaluación<br />

Junta <strong>de</strong> Gobierno<br />

Presi<strong>de</strong> SEMARNAT<br />

7 Secretarias +<br />

CONACYT<br />

Director <strong>General</strong><br />

Designado por el<br />

Ejecutivo<br />

COMISIÓN<br />

INTERSECRETARIAL e<br />

integrantes <strong>de</strong>l<br />

SISTEMA<br />

Secretario<br />

Técnico<br />

Titular <strong>de</strong>l <strong>INECC</strong> y Consejeros<br />

seleccionados a través <strong>de</strong><br />

Convocatoria Pública por la<br />

Comisión Intersecretarial<br />

Director<br />

administrativo<br />

Director <strong>de</strong><br />

Mitigación<br />

Director <strong>de</strong><br />

Adaptación<br />

Director <strong>de</strong><br />

Ecología<br />

Otras<br />

direcciones…<br />

7


Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología y <strong>Cambio</strong> Climático<br />

SAGARPA<br />

JUNTA DE<br />

GOBIERNO<br />

SEDESOL<br />

SHCP<br />

SEMARNAT<br />

SENER<br />

Salud<br />

SEGOB<br />

CONACYT<br />

8


Atribuciones <strong>de</strong>l <strong>INECC</strong><br />

I. Coordinar, promover y <strong>de</strong>sarrollar con, la participación que corresponda a otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y<br />

entida<strong>de</strong>s, la investigación científica y tecnológica relacionada con la política nacional en materia <strong>de</strong><br />

bioseguridad, <strong>de</strong>sarrollo sustentable, protección <strong>de</strong>l medio ambiente; preservación y restauración<br />

<strong>de</strong>l equilibrio ecológico y conservación <strong>de</strong> los ecosistemas y cambio climático.<br />

II. Brindar apoyo técnico y científico a la Secretaría para formular, conducir y evaluar la política<br />

nacional en materia <strong>de</strong> equilibrio ecológico y protección <strong>de</strong>l medio ambiente;<br />

III. Participar en el diseño <strong>de</strong> instrumentos económicos, fiscales, financieros y <strong>de</strong> mercado,<br />

vinculados a la política nacional en materia <strong>de</strong> medio ambiente y cambio climático;<br />

IV. Contribuir al diseño <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> política ambiental, cambio climático y conservación,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong> recursos naturales;<br />

V. Proponer la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s, asignación y optimación <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>ral<br />

para la investigación sobre medio ambiente y cambio climático;<br />

VI. Integrar la información para elaborar las comunicaciones nacionales que presenten los Estados<br />

Unidos Mexicanos ante la Convención;<br />

VII. Apoyar a la Comisión en la elaboración <strong>de</strong> la Estrategia Nacional y <strong>de</strong>l Programa;<br />

VIII. Integrar, monitorear y actualizar el Inventario;<br />

VII. Apoyar a la Comisión en la elaboración <strong>de</strong> la Estrategia Nacional y <strong>de</strong>l Programa;<br />

VIII. Integrar, monitorear y actualizar el Inventario;


Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología y <strong>Cambio</strong> Climático y la Coordinación <strong>de</strong><br />

Evaluación<br />

CONSEJO<br />

CIUDADANO<br />

Flujo <strong>de</strong><br />

Recomendaciones<br />

Coordinación<br />

<strong>de</strong> Evaluación<br />

Junta <strong>de</strong> Gobierno<br />

Presi<strong>de</strong> SEMARNAT<br />

7 Secretarias +<br />

CONACYT<br />

Director <strong>General</strong><br />

Designado por el<br />

Ejecutivo<br />

COMISIÓN<br />

INTERSECRETARIAL e<br />

integrantes <strong>de</strong>l<br />

SISTEMA<br />

Secretario<br />

Técnico<br />

Titular <strong>de</strong>l <strong>INECC</strong> y 6 Consejeros<br />

Sociales remunerados,<br />

seleccionados a través <strong>de</strong><br />

Convocatoria Pública por la<br />

Comisión Intersecretarial<br />

Director<br />

administrativo<br />

Director <strong>de</strong><br />

Mitigación<br />

Director <strong>de</strong><br />

Adaptación<br />

Director <strong>de</strong><br />

Ecología<br />

Otras<br />

direcciones…<br />

10


Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología y <strong>Cambio</strong> Climático<br />

Integrado por titular <strong>de</strong>l<br />

<strong>INECC</strong> y seis consejeros<br />

sociales –comunidad<br />

científica, académica,<br />

técnica- Mayoría simple.<br />

Consejeros sociales con<br />

duración <strong>de</strong> 4 año y<br />

reelección por un<br />

periodo. Convocatoria<br />

pública.<br />

Secretario Técnico<br />

nombrado por el titular<br />

<strong>de</strong>l <strong>INECC</strong>.<br />

Depen<strong>de</strong>ncias, Entida<strong>de</strong>s<br />

Fe<strong>de</strong>rativas y Municipios<br />

brindarán información<br />

para la Evaluación.<br />

COORDINACIÓN<br />

DE EVALUACIÓN<br />

La Coordinación emitirá<br />

sugerencias y<br />

recomendaciones al<br />

Ejecutivo, Entida<strong>de</strong>s<br />

Fe<strong>de</strong>rativas y Municipios.<br />

11


Título Cuarto, Capítulo I.- Principios:<br />

• Reforzar el aprovechamiento sustentable <strong>de</strong> recursos naturales.<br />

• Responsabilidad <strong>de</strong> adoptar patrones <strong>de</strong> producción y consumo con bajas<br />

emisiones.<br />

• Reconocimiento <strong>de</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacoplar emisiones y crecimiento.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> mecanismos y procedimientos <strong>de</strong> acceso a la información sobre<br />

CC.<br />

• Evaluación continua <strong>de</strong> impactos económicos, sociales y ambientales.<br />

• Los programas <strong>de</strong> innovación e investigación <strong>de</strong>berán incluir los temas <strong>de</strong><br />

mitigación y adaptación.<br />

• Garantizar la participación efectiva <strong>de</strong> la sociedad en formulación, ejecución,<br />

monitoreo, y evaluación <strong>de</strong> políticas y programas.<br />

• Salvaguardar la equidad <strong>de</strong> genero, generacional y étnica.<br />

• Conservar ecosistemas y su biodiversidad.<br />

12


Título Cuarto, Capítulo II.- Adaptación:<br />

• Atlas <strong>de</strong> Riesgo ante el <strong>Cambio</strong> Climático y planes <strong>de</strong> protección.<br />

• Establecer mecanismos <strong>de</strong> atención inmediata y expedita.<br />

• Reforzar programas <strong>de</strong> vigilancia y prevención <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mias.<br />

• Manejo integral <strong>de</strong> cuencas y gestión <strong>de</strong>l agua.<br />

• Incluir criterios <strong>de</strong> adaptación en Or<strong>de</strong>namiento Ecológico-Territorial y <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Urbano.<br />

• Red <strong>de</strong> Estaciones Meteorológicas acor<strong>de</strong>s con NOM.<br />

• Agricultura sustentable con riego tecnificado y sistemas productivos protegidos.<br />

• Estrategia Nacional y locales <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> suelo.<br />

• Reforzamiento <strong>de</strong>l Capital Natural (ANP, C. Biolog. UMAS, PSA)<br />

• Sistema Nacional <strong>de</strong> Recursos Genéticos y Programa para la Protección y Manejo <strong>de</strong> la<br />

Biodiversidad ante el <strong>Cambio</strong> Climático.<br />

• Diagnóstico <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>l Sector Energético.<br />

• Tarifas <strong>de</strong> agua que incorporen el PSA.<br />

13


Título Cuarto, Capítulo III.- Mitigación:<br />

• Metas secuenciales iniciando con las reducciones mas redituables.<br />

• Políticas <strong>de</strong> preservación <strong>de</strong>l capital natural y el mantenimiento e incremento <strong>de</strong> los<br />

sumi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> carbono.<br />

• Captura y uso <strong>de</strong> metano proveniente <strong>de</strong> residuos; Transporte público eficiente,<br />

ciclovías; Planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano que eviten <strong>de</strong>splazamientos; Reglamentos <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> viviendas <strong>de</strong> bajas emisiones (con alta eficiencia energética y energías<br />

renovables).<br />

• Disposiciones reglamentarias para evitar emisiones fugitivas <strong>de</strong> hidrocarburos.<br />

• Disposiciones reglamentarias para emisiones <strong>de</strong> vehículos.<br />

• Incluir costos <strong>de</strong> externalida<strong>de</strong>s en selección <strong>de</strong> fuentes para producir energía eléctrica<br />

e incentivar la generación con energías renovables y cogeneración eficiente.<br />

• Evitar o neutralizar con reducciones certificadas, las emisiones <strong>de</strong> termoeléctricas más<br />

contaminantes.<br />

14


TÍTULO QUINTO SISTEMA NACIONAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

(Art. 81-84)<br />

<strong>INECC</strong><br />

Evaluación<br />

Sistema <strong>de</strong> Información<br />

sobre <strong>Cambio</strong> Climático<br />

Estrategia Nacional<br />

Programas, inventarios (nacional y<br />

estatales) (Art. 64-80)<br />

A3 (Art.49- 55)<br />

Comisión <strong>de</strong><br />

<strong>Cambio</strong> Climático<br />

Formulación e<br />

instrumentación <strong>de</strong> las<br />

políticas nacionales<br />

Fondo para el<br />

<strong>Cambio</strong> Climático<br />

<strong>INECC</strong><br />

Investigación<br />

Asesoría<br />

(Art. 24-28; 105-112) (Art. 13-23 )<br />

(Art. 85-93)<br />

(Art. 56-63)<br />

Consejo <strong>de</strong><br />

<strong>Cambio</strong><br />

Climático<br />

Participación<br />

ciudadana<br />

Registro Nacional <strong>de</strong> Emisiones<br />

(Art. 94-99)<br />

SEGOB<br />

(Art. 42-48)<br />

Estados, D.F y<br />

Municipios<br />

Corresponsabilidad<br />

y obligación en la<br />

planeación e<br />

implementación <strong>de</strong><br />

acciones<br />

NOMS<br />

(Art. 103-104)<br />

(Art. 100-102.)<br />

Comercio <strong>de</strong> Emisiones<br />

15


<strong>Ley</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Cambio</strong> Climático. TITULO SEXTO.<br />

TÍTULO SÉXTO.- EVALUACIÓN DE LA POLITICA<br />

NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO (Art. 105 – 112)<br />

o La Política Nacional <strong>de</strong> <strong>Cambio</strong> Climático estará sujeta a evaluación<br />

periódica y sistemática a través <strong>de</strong> la Coordinación <strong>de</strong> Evaluación<br />

(<strong>INECC</strong>).<br />

o La Coordinación <strong>de</strong> Evaluación emitirá recomendaciones a los<br />

integrantes <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> <strong>Cambio</strong> Climático.<br />

o Los resultados <strong>de</strong> evaluaciones y recomendaciones serán públicos y<br />

entregados al Congreso <strong>de</strong> la Unión.<br />

o Los resultados <strong>de</strong>berán ser consi<strong>de</strong>rados en la Estrategia y el Programa<br />

o Se establecen los objetivos <strong>de</strong> las evaluaciones en temas <strong>de</strong> Adaptación<br />

y <strong>de</strong> Mitigación.<br />

16


<strong>Ley</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Cambio</strong> Climático. TITULO SÉPTIMO.<br />

TÍTULO SEPTIMO<br />

TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN (Art. 113-115)<br />

Toda la información será pública, la Comisión, en coordinación con el INEGI<br />

y el <strong>INECC</strong>, <strong>de</strong>sarrollará una página <strong>de</strong> Internet, con:<br />

o El informe anual <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la situación general <strong>de</strong>l país,<br />

o Los resultados <strong>de</strong> las evaluaciones <strong>de</strong> la política nacional<br />

<strong>de</strong> <strong>Cambio</strong> Climático,<br />

o El Inventario,<br />

o El Registro y<br />

o Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica con información<br />

georeferenciada.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!