02.01.2015 Views

LA PRODUCCIÓN ESTATAL DE ... - Voces en el Fenix

LA PRODUCCIÓN ESTATAL DE ... - Voces en el Fenix

LA PRODUCCIÓN ESTATAL DE ... - Voces en el Fenix

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si partimos d<strong>el</strong> concepto básico de que la salud es un derecho,<br />

<strong>el</strong> medicam<strong>en</strong>to deja de ser una mercancía para constituirse<br />

<strong>en</strong> un bi<strong>en</strong> social y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, su accesibilidad por todos<br />

los habitantes de nuestro país debe estar garantizada por <strong>el</strong> Estado.<br />

En un marco de esas características la Producción Pública de Medicam<strong>en</strong>tos<br />

(PPM) es, sin lugar a dudas, un área estratégica <strong>en</strong> salud, y es lo que<br />

int<strong>en</strong>taré fundam<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> este artículo.<br />

Las políticas nacionales de los últimos cuar<strong>en</strong>ta años r<strong>el</strong>acionadas con<br />

<strong>el</strong> abastecimi<strong>en</strong>to de medicam<strong>en</strong>tos a la población –cuando las hubo– para<br />

resolver necesidades sociales se llevaron a cabo, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, a través<br />

de la compra de los mismos, no de la producción. Un ejemplo de <strong>el</strong>lo, <strong>en</strong> los<br />

últimos años, se expresa <strong>en</strong> <strong>el</strong> programa Remediar, un plan implem<strong>en</strong>tado a<br />

partir de octubre de 2002 hasta la fecha (actualm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>ominado Remediar<br />

+ Redes), y p<strong>en</strong>sado para abastecer a 15 millones de personas <strong>en</strong> estado de<br />

desamparo y sin cobertura social.<br />

Las empresas farmacéuticas<br />

locales, como <strong>en</strong> todo <strong>el</strong><br />

mundo, no forman sus<br />

precios sobre una estructura<br />

de costos sino que se rig<strong>en</strong><br />

por valores de mercado.<br />

Así, <strong>el</strong> Remediar se pudo implem<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> los primeros<br />

cuatro años (2002-2006) con fondos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

de un préstamo d<strong>el</strong> BID por 140 millones de dólares,<br />

más 90 millones de dólares aportados por <strong>el</strong> Estado<br />

nacional. Más allá de las críticas que se le hicieron<br />

oportunam<strong>en</strong>te, sobre todo desde <strong>el</strong> punto de vista<br />

operativo, desde lo conceptual <strong>el</strong> plan Remediar fue<br />

importante para resolver la coyuntura de la crisis<br />

iniciada <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2001. De esa manera, se cubrió<br />

la necesidad de medicam<strong>en</strong>tos de amplias franjas<br />

sociales recurri<strong>en</strong>do a la compra de medicam<strong>en</strong>tos a<br />

través de una acción asist<strong>en</strong>cialista rápida.<br />

Por otra parte, la compra de medicam<strong>en</strong>tos a<br />

través d<strong>el</strong> Remediar fue un alici<strong>en</strong>te económico a<br />

las empresas farmacéuticas, que v<strong>en</strong>ían con caída<br />

de v<strong>en</strong>tas por la crisis de fines de la década de los<br />

’90. Sin embargo, para que la cobertura <strong>en</strong> medicam<strong>en</strong>tos<br />

fuera sust<strong>en</strong>table <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo, activar la<br />

PPM era una decisión paral<strong>el</strong>a e insoslayable que<br />

debería haberse tomado por parte d<strong>el</strong> Estado, para<br />

no perder de vista que <strong>el</strong> abastecimi<strong>en</strong>to a través<br />

de la compra era un hecho circunstancial. Si bi<strong>en</strong> se<br />

insinuaron algunas medidas <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido, como<br />

veremos más ad<strong>el</strong>ante, luego de algunas vacilaciones,<br />

finalm<strong>en</strong>te desde <strong>el</strong> Estado se persistió <strong>en</strong> la<br />

compra, que es la política actual.<br />

Los funcionarios que han al<strong>en</strong>tado o promovido<br />

la compra de medicam<strong>en</strong>tos por licitación para<br />

at<strong>en</strong>der necesidades sociales, su<strong>el</strong><strong>en</strong> fundam<strong>en</strong>tar<br />

su posición <strong>en</strong> que esa propuesta impulsa <strong>el</strong> desarrollo<br />

de la industria farmacéutica privada local y<br />

que, complem<strong>en</strong>tada con otras medidas como la<br />

prescripción por nombre g<strong>en</strong>érico, o ev<strong>en</strong>tuales<br />

acuerdos de precios con los laboratorios, forman o<br />

constituy<strong>en</strong> un proyecto razonable y adecuado.<br />

Obviam<strong>en</strong>te, estas medidas contaron con <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eplácito<br />

implícito de las cámaras que reún<strong>en</strong> a las<br />

empresas farmacéuticas, hoy ya estabilizadas por<br />

la recuperación d<strong>el</strong> mercado interno, a lo que debe<br />

sumarse los alrededor de 700 millones de dólares<br />

anuales facturados por exportaciones (año 2009).<br />

Por otra parte, los laboratorios de capitales<br />

arg<strong>en</strong>tinos nucleados mayoritariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos<br />

Arg<strong>en</strong>tinos (CILFA) y <strong>en</strong> la Cámara Empresaria de la<br />

Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), consideran<br />

que <strong>el</strong> Estado debe interv<strong>en</strong>ir sólo <strong>en</strong> la regulación<br />

de su actividad pero sin <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o<br />

1 1 2 > por Martín A. Isturiz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!