04.01.2015 Views

relacion entre score de riesgo de mortalidad por neumonía y las ...

relacion entre score de riesgo de mortalidad por neumonía y las ...

relacion entre score de riesgo de mortalidad por neumonía y las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO DE<br />

INVESTIGACIÓN:<br />

PROGRAMA DE DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA Y SALUD FAMILIAR<br />

Autores:<br />

Yukchoy Cam Loo<br />

María Alejandra Figueroa C.<br />

Jacqueline Rodríguez P.<br />

Debora Rodríguez R.<br />

Patricia Rojas Ch<br />

Loreto Santan<strong>de</strong>r G.<br />

RELACION ENTRE<br />

SCORE DE RIESGO DE<br />

MORTALIDAD POR NEUMONÍA Y LAS<br />

HOSPITALIZACIONES POR IRA BAJA EN<br />

NIÑOS MENORES DE 1 AÑO, EN LA<br />

COMUNA DE COPIAPÓ DURANTE EL AÑO 2004<br />

Módulo II: Investigación Aplicada en Salud Familiar<br />

y Comunitaria. La Serena, mayo - junio <strong>de</strong>l 2005


INDICE<br />

CONTENIDOS<br />

PÁGINA<br />

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3<br />

2. PROBLEMA ................................................................................................................. 5<br />

3. OBJETIVOS ................................................................................................................. 5<br />

3.1 Objetivos generales .......................................................................................... 5<br />

3.2 Objetivos Específicos........................................................................................ 5<br />

4. MARCO TEORICO ...................................................................................................... 6<br />

4.1 Variables ............................................................................................................. 6<br />

4.2 Definición y operacionalización <strong>de</strong> variables ................................................. 6<br />

4.3 Hipótesis ............................................................................................................. 9<br />

5. DISEÑO METODOLOGICO ....................................................................................... 9<br />

5.1 Tipo <strong>de</strong> estudio .................................................................................................. 9<br />

5.2 Población en estudio ......................................................................................... 9<br />

5.3 Diseño muestral.................................................................................................. 9<br />

5.4 Diseño <strong>de</strong>l instrumento ..................................................................................... 9<br />

6. PLAN DE TABULACION ........................................................................................... 10<br />

7. PLAN DE ANÁLISIS .................................................................................................. 11<br />

8. CRONOGRAMA ......................................................................................................... 12<br />

9. RECURSOS NECESARIOS ..................................................................................... 12<br />

10. IMPREVISTOS Y SOLUCIONES ............................................................................. 14<br />

11. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ......................................................................... 15<br />

12. ANEXOS ...................................................................................................................... 16<br />

2


1. INTRODUCCIÓN<br />

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), son la principal causa <strong>de</strong> consulta<br />

pediátrica en Atención Primaria y Servicio <strong>de</strong> Urgencia constituyendo el 60 % <strong>de</strong> todas <strong>las</strong><br />

consultas promedio anual, <strong>de</strong> ellos el 34% correspon<strong>de</strong>n a IRAS Bajas, siendo éstas también<br />

la principal causa <strong>de</strong> hospitalización en pediatría.<br />

En Chile la Neumonía es la primera causa <strong>de</strong> <strong>mortalidad</strong> tardía, representando<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 25% <strong>de</strong> la <strong>mortalidad</strong> en ese grupo etáreo, Si bien la tasa <strong>de</strong> <strong>mortalidad</strong> <strong>por</strong><br />

Neumonía en menores <strong>de</strong> 1 año bajó <strong>de</strong> 30,2 en 1970 a 3.7 en 1981, a partir <strong>de</strong> 1982 se<br />

observó más bien una ten<strong>de</strong>ncia a elevarse hasta fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 80 . En el Hospital<br />

Dr. Exequiel González Cortés , establecimiento pediátrico base <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Salud<br />

Metropolitano Sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago, en el año 1984 se registró la <strong>de</strong>función <strong>de</strong> 210<br />

menores <strong>de</strong> 1 año, <strong>de</strong> los cuales 85 (40,5%) fallecieron <strong>por</strong> Neumonía según anatomía<br />

patológica. En el 56,7% <strong>de</strong> estos lactantes el <strong>de</strong>ceso ocurrió en su domicilio o en trayecto al<br />

hospital.<br />

Esta realidad llevo al Ministerio <strong>de</strong> salud a realizar un estudio científico <strong>de</strong> los<br />

factores <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> (FR) asociados a muerte infantil <strong>por</strong> Neumonía, especialmente en el grupo<br />

<strong>de</strong> fallecidos en domicilio o trayecto, y luego diseñar una escala tentativa <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> que<br />

permitiera i<strong>de</strong>ntificar a la población expuesta, a fin <strong>de</strong> focalizar en ella los recursos<br />

asistenciales y <strong>de</strong> educación, a través <strong>de</strong> un programa.<br />

Es así como nació el Programa IRA a nivel nacional, estableciendo sa<strong>las</strong> IRA en<br />

todas <strong>las</strong> regiones <strong>de</strong>l país, cuyo propósito es dar asistencia en atención primaria a niños<br />

con Síndromes bronquiales obstructivos y Neumonías y <strong>de</strong>sarrollar la labor educativa en<br />

prevención IRA, la cual <strong>de</strong>be efectuarse a todos los niños que ingresan al consultorio<br />

iniciándose en su control <strong>de</strong> salud, poniendo mayor cuidado en la población <strong>de</strong> mayor <strong>riesgo</strong>.<br />

Para c<strong>las</strong>ificar la población infantil se utiliza el PUNTAJE DE RIESGO DE MORIR<br />

POR NEUMONÍA ,comúnmente llamado “SCORE DE RIESGO”, Éste puntaje <strong>de</strong>be aplicarse<br />

como normativa a todo niño que ingresa al Consultorio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer control <strong>de</strong> recién<br />

nacido y luego en cada control mensual <strong>de</strong>be evaluarse la presencia o ausencia <strong>de</strong> factores<br />

<strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> hasta el sexto mes <strong>de</strong> vida.(ver anexo Nº 1). El resultado <strong>de</strong> ésta c<strong>las</strong>ificación<br />

propone acciones a seguir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l programa IRA.<br />

3<br />

PROGRAMA DE DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA Y SALUD FAMILIAR<br />

Modulo II: Investigación aplicada en Salud Familiar y Comunitaria<br />

La Serena, mayo - junio <strong>de</strong>l 2005


Es tal la im<strong>por</strong>tancia <strong>de</strong> los menores c<strong>las</strong>ificados con <strong>score</strong> mo<strong>de</strong>rado y grave que<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> realizar educaciones sobre prevención son obligatorias <strong>las</strong> visitas domiciliarias, y<br />

aquellos con <strong>score</strong> grave <strong>de</strong>ben ser “rompefi<strong>las</strong>” al momento <strong>de</strong> solicitar atención <strong>de</strong><br />

morbilidad.<br />

Teniendo este instrumento como fuente <strong>de</strong> información <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong><br />

clínicos y sociales, nos vemos motivados a generarnos preguntas que van más allá <strong>de</strong> su<br />

uso habitual.<br />

Por esto, nuestro objeto <strong>de</strong> estudio es <strong>de</strong>terminar la relación existente <strong>entre</strong> <strong>score</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> <strong>de</strong> <strong>mortalidad</strong> <strong>por</strong> neumonía y <strong>las</strong> hospitalización <strong>por</strong> IRA baja en menores <strong>de</strong> un<br />

año. Esto nos permitiría evaluar si <strong>las</strong> acciones preventivas que mayormente fueron<br />

enfocadas a los grupos <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> estuvieron bien orientadas y así mismo ver la necesidad <strong>de</strong><br />

redireccionar estas acciones <strong>de</strong> salud según pertinencia.<br />

De ésta forma éste <strong>score</strong> <strong>de</strong> c<strong>las</strong>ificación <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong> seis meses en grupos<br />

<strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> leve, mo<strong>de</strong>rado y grave se hace extensible a otras aplicaciones y factibiliza la<br />

intervención, haciendo posible a<strong>de</strong>más la integración <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> atención primaria y<br />

secundaria en torno a <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención y promoción <strong>de</strong> salud dirigidos a los<br />

menores <strong>de</strong> un año.<br />

4


2. PROBLEMA<br />

¿Cual es la relación que existe <strong>entre</strong> el Score <strong>de</strong> Riesgo <strong>de</strong> <strong>mortalidad</strong> <strong>por</strong> Neumonía<br />

y <strong>las</strong> hospitalizaciones <strong>por</strong> IRA Baja en niños menores <strong>de</strong> 1 año<br />

¿Cuales son <strong>las</strong> principales características <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong> 1 año hospitalizados<br />

<strong>por</strong> IRA Baja<br />

3. OBJETIVOS<br />

3.1 Objetivos Generales:<br />

2. Determinar la relación <strong>entre</strong> <strong>score</strong> <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> <strong>de</strong> <strong>mortalidad</strong> <strong>por</strong> Neumonía y <strong>las</strong><br />

hospitalizaciones <strong>por</strong> IRA baja en niños menores <strong>de</strong> un año.<br />

3. I<strong>de</strong>ntificar algunas características <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong> 1 año, hospitalizados <strong>por</strong> IRA<br />

baja.<br />

3.2 Objetivos Específicos:<br />

1.1 Conocer la pro<strong>por</strong>ción <strong>de</strong> niños menores <strong>de</strong> 1 año que presentan Score leve,<br />

mo<strong>de</strong>rado y grave al momento <strong>de</strong>l ingreso hospitalario <strong>por</strong> IRA baja.<br />

1.2 I<strong>de</strong>ntificar cuales <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> <strong>de</strong> morir <strong>por</strong> Neumonía predominan en los<br />

niños menores <strong>de</strong> 1 año hospitalizados <strong>por</strong> IRA baja.<br />

3.1 C<strong>las</strong>ificar a los menores según edad, sexo y consultorio <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

3.2 I<strong>de</strong>ntificar los diagnósticos <strong>de</strong> Igresos hospitalarios <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong> 1 año<br />

correspondientes a IRAS bajas.<br />

3.3 Establecer si <strong>las</strong> madres <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong> 1 año recibieron educación sobre<br />

prevención IRA en su Consultorio <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia.<br />

5<br />

PROGRAMA DE DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA Y SALUD FAMILIAR<br />

Modulo II: Investigación aplicada en Salud Familiar y Comunitaria<br />

La Serena, mayo - junio <strong>de</strong>l 2005


4. MARCO TEORICO<br />

4.1 Variables:<br />

1.1 Score <strong>de</strong> Riesgo <strong>de</strong> Mortalidad <strong>por</strong> Neumonía.<br />

1.2 Factores <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong><br />

2.1 Edad<br />

Sexo<br />

Consultorio <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

2.2 Diagnósticos.<br />

2.3 Educación en prevención IRA.<br />

4.2 Definición y Operacionalización <strong>de</strong> Variables:<br />

1.1 SCORE DE RIESGO:<br />

Score Leve: 0 a 5 puntos.<br />

Score Mo<strong>de</strong>rado: 6 a 9 puntos.<br />

Score Grave: igual o más <strong>de</strong> 10 puntos.<br />

1.2 FACTORES DE RIESGO:<br />

MALFORMACIÓN CONGÉNITAS ( 11 PUNTOS)<br />

Anomalía cromosómica, malformaciones múltiples o malformaciones que comprometa a lo<br />

menos algún órgano vital o interfiera con el crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

TABAQUISMO MATERNO ( 6 PUNTOS )<br />

La madre fuma, sin im<strong>por</strong>tar la cantidad <strong>de</strong> cigarros. No consi<strong>de</strong>ra tabaquismo <strong>de</strong> otros<br />

miembros <strong>de</strong> la familia.<br />

HOSPITALIZACION ANTERIOR ( 6 PUNTOS)<br />

Hospitalización previa <strong>por</strong> cualquier causa no quirúrgica, exceptuando ictericia neonatal.<br />

Tiene valor cualitativo si es <strong>por</strong> Síndrome Bronquial Obstructivo o Bronconeumonía.<br />

DESNUTRICIÓN ( 5 PUNTOS ).<br />

Menos <strong>de</strong> 2 Desviaciones Estándar <strong>por</strong> Peso/ Edad, según norma <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud.<br />

6


BAJA ESCOLARIDAD MATERNA (4 puntos ).<br />

Madre con menos <strong>de</strong> octavo año básico.<br />

BAJO PESO DE NACIMIENTO ( 3 PUNTOS ).<br />

Peso <strong>de</strong> nacimiento inferior a 2500 gramos.<br />

LACTANCIA MATERNA INSUFICIENTE ( 3 PUNTOS )<br />

El niño no se alimenta con pecho exclusivo<br />

MADRE ADOLESCENTE ( 2 PUNTOS )<br />

Madre menor <strong>de</strong> 20 años<br />

SÍNDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO CRÓNICO ( 2 PUNTOS )<br />

Por lo menos 3 episodios <strong>de</strong> Síndrome Bronquial Obstructivo o Síndrome Bronquial<br />

persistente.<br />

2.1 EDAD: Al día <strong>de</strong>l ingreso hospitalario.<br />

0 – 2 meses 29 días<br />

meses - 5 meses 29 días<br />

6 meses – 8 meses 29 días<br />

9 meses – 12 meses.<br />

SEXO:<br />

Femenino<br />

Masculino<br />

CONSULTORIO DE PROCEDENCIA:<br />

Consultorio Mellibosky.<br />

Consultorio Pedro León Gallo.<br />

Consultorio Armando Ossa.<br />

Consultorio Rosario.<br />

Consultorio Juan Martínez.<br />

Consultorio Paipote.<br />

Consultorio Manuel Rodríguez.<br />

Consultorio Santa Elvira.<br />

7<br />

PROGRAMA DE DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA Y SALUD FAMILIAR<br />

Modulo II: Investigación aplicada en Salud Familiar y Comunitaria<br />

La Serena, mayo - junio <strong>de</strong>l 2005


2.2 DIAGNÓSTICOS:<br />

LARINGITIS OBSTRUCTIVA.<br />

Inflamación aguda <strong>de</strong> la laringe, que provoca diversos grados <strong>de</strong> obstrucción. Pue<strong>de</strong><br />

comprometer epiglotis, glotis (cuerdas vocales) o región subglótica. La edad más frecuente<br />

<strong>de</strong> presentación es <strong>entre</strong> 1 y 5 años.<br />

SÍNDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO.<br />

Enfermedad caracterizada <strong>por</strong> obstrucción aguda y reversible <strong>de</strong> bronquios y bronquíolos<br />

(menos <strong>de</strong> 2 semanas), generalmente <strong>de</strong> etiología viral. Se presenta <strong>de</strong> preferencia en los<br />

primeros años <strong>de</strong> vida.<br />

NEUMONÍA<br />

Es la inflamación aguda <strong>de</strong>l parénquima pulmonar, producida habitualmente <strong>por</strong> agentes<br />

virales y/o bacterianos. Es aconsejable reemplazar el término bronconeumonía <strong>por</strong> el <strong>de</strong><br />

Neumonía Multifocal.<br />

COQUELUCHE<br />

Enfermedad infectocontagiosa <strong>de</strong> etiología bacteriana que afecta la vía aérea alta y baja,<br />

<strong>de</strong> curso prolongado y generalmente benigno, aunque <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> vital en los primeros<br />

meses <strong>de</strong> vida. Se i<strong>de</strong>ntifica <strong>por</strong> su tos característica.<br />

OTRAS<br />

Correspon<strong>de</strong>n a otras IRAS bajas.<br />

2.3 EDUCACION EN PREVENCION DE IRA<br />

Información registrada en ficha clínica, recibida <strong>por</strong> <strong>las</strong> madres o cuidadores sobre<br />

prevención <strong>de</strong> Infecciones Respiratorias Agudas, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> su<br />

consultorio <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia.<br />

Educación registrada en ficha clínica: SI____ ; NO____<br />

8


4.3 Hipótesis<br />

Los niños con <strong>score</strong> <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> mo<strong>de</strong>rado y grave son los que en mayor pro<strong>por</strong>ción<br />

se hospitalizan.<br />

Los niños que en mayor pro<strong>por</strong>ción se hospitalizan son varones, hijos <strong>de</strong> madres<br />

adolescentes con habito tabaquico.<br />

5. DISEÑO METODOLÓGICO<br />

5.1 Tipo <strong>de</strong> estudio<br />

Se realizara una investigación <strong>de</strong> tipo transversal, <strong>de</strong>scriptivo no experimental.<br />

5.2 Población en estudio<br />

Niños menores <strong>de</strong> 1 año hospitalizados <strong>por</strong> IRA baja en el Hospital San José <strong>de</strong>l<br />

Carmen en la Comuna <strong>de</strong> Copiapó durante el año 2004.<br />

5.3 Diseño muestral<br />

Se realizará un estudio Censal, <strong>por</strong>que se utilizará la totalidad <strong>de</strong> niños<br />

hospitalizados.<br />

El tamaño <strong>de</strong>l Universo es pequeño y se pue<strong>de</strong> fácilmente acce<strong>de</strong>r a él, a<strong>de</strong>más se<br />

requiere la información <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la población.<br />

5.4 Descripción <strong>de</strong>l instrumento<br />

El instrumento que se utilizará en este estudio, será una hoja <strong>de</strong> registro, cuyo<br />

objetivo será recolectar y registrar or<strong>de</strong>nadamente los antece<strong>de</strong>ntes personales y<br />

clínicos <strong>de</strong> cada menor <strong>de</strong> 1 año hospitalizado <strong>por</strong> IRA baja.<br />

El instrumento consta <strong>de</strong> tres partes:<br />

- Antece<strong>de</strong>ntes personales obtenidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> Ingreso Hospitalario.<br />

- Consultorio <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia obtenido <strong>de</strong>l Per Cápita.<br />

- Antece<strong>de</strong>ntes clínicos y <strong>de</strong> educación en prevención IRA, obtenidos <strong>de</strong> la ficha<br />

clínica <strong>de</strong>l Consultorio.<br />

Se utilizará una técnica indirecta <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos, ya que se revisarán documentos<br />

ya existentes.<br />

La recolección <strong>de</strong> datos estará a cargo <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> investigadores.<br />

9<br />

PROGRAMA DE DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA Y SALUD FAMILIAR<br />

Modulo II: Investigación aplicada en Salud Familiar y Comunitaria<br />

La Serena, mayo - junio <strong>de</strong>l 2005


6. PLAN DE TABULACION:<br />

Variable Score <strong>de</strong> Riesgo<br />

Variable Edad<br />

Serán presentadas en una tabla <strong>de</strong> asociación.<br />

Variable Factores <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> <strong>de</strong> morir <strong>por</strong> Neumonía<br />

Se presentará un gráfico <strong>de</strong> barras que asociará la variable con el N° <strong>de</strong> niños < <strong>de</strong> 1 año<br />

hospitalizados <strong>por</strong> IRA Baja.<br />

Variable Factores <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> <strong>de</strong> morir <strong>por</strong> Neumonía<br />

Variable Sexo.<br />

Ambas variables serán presentadas en una tabla <strong>de</strong> asociación<br />

Variable Sexo<br />

Variable Consultorio <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

Ambas serán presentadas en tabla <strong>de</strong> asociación<br />

Variable Diagnósticos <strong>de</strong> ingresos hospitalarios<br />

Variable Edad<br />

Se presentarán en una tabla <strong>de</strong> asociación.<br />

Variable Educación en prevención IRA.<br />

Esta variable será analizada cualitativamente y cuantitativamente estableciendo una<br />

relación <strong>entre</strong> número <strong>de</strong> niños hospitalizados y educación recibida.<br />

10


7. PLAN DE ANÁLISIS:<br />

En el análisis se aplicarán los siguientes indicadores:<br />

- Indicadores <strong>de</strong> Frecuencia: se utilizarán Pro<strong>por</strong>ciones, en todas <strong>las</strong> tab<strong>las</strong> <strong>de</strong><br />

asociación.<br />

- Estadígrafos <strong>de</strong> posición o medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central:<br />

Se aplicará Moda al gráfico <strong>de</strong> Barras que <strong>relacion</strong>a la variable Factores <strong>de</strong> Riesgo <strong>de</strong><br />

morir <strong>por</strong> Neumonía versus el N° <strong>de</strong> niños < <strong>de</strong> 1 año hospitalizados <strong>por</strong> IRA Baja..<br />

Se aplicará Percentil a la variable Educación en prevención IRA, que será presentada en<br />

un texto.<br />

11<br />

PROGRAMA DE DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA Y SALUD FAMILIAR<br />

Modulo II: Investigación aplicada en Salud Familiar y Comunitaria<br />

La Serena, mayo - junio <strong>de</strong>l 2005


8. CRONOGRAMA:<br />

ETAPAS<br />

Planificación<br />

Diseño y revisión <strong>de</strong>l protocolo<br />

Presentación a Directivos municipales y hospital, para solicitar<br />

aprobación y financiamiento.<br />

Adquisición <strong>de</strong> recursos necesarios<br />

Reuniones <strong>de</strong> coordinación<br />

Diseño <strong>de</strong> instrumento<br />

PERIODO<br />

1-30 enero<br />

1-15 febrero<br />

1-30 marzo<br />

1-15 abril<br />

15-30 abril<br />

Ejecución.<br />

Recolección <strong>de</strong> datos<br />

Procesamiento y análisis <strong>de</strong> datos<br />

Presentación <strong>de</strong> resultados .<br />

Presentación propuesta <strong>de</strong> intervención<br />

Evaluación final<br />

mayo- septiembre<br />

Octubre<br />

1-15 noviembre.<br />

18-30 noviembre<br />

1-10 diciembre<br />

Difusión y comunicación<br />

Informe final<br />

Publicación<br />

11-20 diciembre<br />

21-31 diciembre<br />

9. RECURSOS NECESARIOS<br />

Para <strong>de</strong>sarrollar esta investigación necesitaremos recursos humanos, materiales y físicos<br />

que <strong>de</strong>tallaremos a continuación:<br />

1. RECURSOS HUMANOS:<br />

Grupo <strong>de</strong> investigadores formado <strong>por</strong> 6 profesionales, quienes adquirirán la función<br />

<strong>de</strong> planificar y ejecutar el proyecto, cuya Nómina es la siguiente:<br />

- 3 Kinesiólogas<br />

- 1 Enfermera<br />

- 1 Nutricionista<br />

- 1 Asistente Social.<br />

12


Se ocuparan 3 horas semanales <strong>por</strong> profesional.<br />

Una secretaria, que tendrá la labor <strong>de</strong> digitar los datos obtenidos y <strong>de</strong> transcribir el<br />

informe final.<br />

Un chofer que estará encargado <strong>de</strong> trasladar a los investigadores.<br />

2. RECURSOS MATERIALES:<br />

Materiales <strong>de</strong> escritorio:<br />

- 2 resmas <strong>de</strong> hojas tamaño carta<br />

- 6 lápices<br />

- 6 correctores<br />

- 1 caja <strong>de</strong> disquetes<br />

- 6 carpetas p<strong>las</strong>tificadas con archivador.<br />

- 2 catridges <strong>de</strong> tinta negra y color para impresora.<br />

Equipamiento:<br />

- 1 Computador<br />

- 1 impresora<br />

- 1 Fax<br />

- 1 teléfono<br />

Cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, para los integrantes <strong>de</strong>l equipo investigador<br />

3. RECURSOS FISICOS:<br />

Depen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los diferentes establecimientos:<br />

- Hospital <strong>de</strong> Copiapó<br />

- Consultorios <strong>de</strong> atención primaria.<br />

- 1 Sala para reunión, recolección y análisis <strong>de</strong> datos.<br />

- 1 vehículo<br />

13<br />

PROGRAMA DE DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA Y SALUD FAMILIAR<br />

Modulo II: Investigación aplicada en Salud Familiar y Comunitaria<br />

La Serena, mayo - junio <strong>de</strong>l 2005


10. IMPREVISTOS Y SOLUCIONES:<br />

1. Falta <strong>de</strong> Fichas Clínicas<br />

Obtener información <strong>de</strong>l tarjetero infantil y datos pendientes consultarlos con el<br />

mismo paciente.<br />

2. Falta <strong>de</strong> inscripción en el Per Cápita:<br />

Concurrir al domicilio <strong>de</strong>l menor, para que acuda al consultorio a inscribirse, o buscar<br />

los datos que registra FONASA <strong>por</strong> Internet.<br />

3. Ausencia <strong>de</strong> secretaria:<br />

Las llaves <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias don<strong>de</strong> se encu<strong>entre</strong> el material en estudio, tendrán<br />

segundas copias para los investigadores, a<strong>de</strong>más éstos conocerán <strong>las</strong> claves <strong>de</strong><br />

accesos a los archivos <strong>de</strong>l computador.<br />

4. Pérdida <strong>de</strong> información:<br />

Toda la información digitada y archivada en el computador será respaldada en 2<br />

disquetes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la información que se encuentra ingresada al disco duro <strong>de</strong>l<br />

computador.<br />

5. Daño o pérdida <strong>de</strong> <strong>las</strong> hojas <strong>de</strong> registro.<br />

Los investigadores llevaran <strong>las</strong> hojas <strong>de</strong> registro en carpetas p<strong>las</strong>tificadas con<br />

archivador, ésta información será traspasada diariamente a la secretaria para su<br />

digitación en el computador.<br />

6. Daños o falla <strong>de</strong>l equipo<br />

Si esto ocurre se utilizaran equipos personales <strong>de</strong> los investigadores.<br />

7. Falta <strong>de</strong> tiempo<br />

Se negociaran horas extraordinarias o <strong>de</strong>volución en tiempo.<br />

8. Falla <strong>de</strong>l vehículo <strong>de</strong> traslado.<br />

Si esto ocurre, se utilizará el vehículo <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los investigadores.<br />

14


11. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS<br />

1. Guido Girardi y Pedro Astudillo. Estudio Factores <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> asociados a <strong>mortalidad</strong><br />

infantil <strong>por</strong> Neumonía. Santiago <strong>de</strong> Chile, 1987.<br />

2. Pineda, Alvarado y Canales. Metodología <strong>de</strong> la investigación, 2ª Edición. 1994.<br />

3. Asesores comunales, Ilustre Municipalidad <strong>de</strong> Copiapó. Infecciones respiratorias Agudas, 2002.<br />

15<br />

PROGRAMA DE DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA Y SALUD FAMILIAR<br />

Modulo II: Investigación aplicada en Salud Familiar y Comunitaria<br />

La Serena, mayo - junio <strong>de</strong>l 2005


12. ANEXOS<br />

SCORE DE RIESGO DE MORIR POR NEUMONÍA<br />

FACTOR DE<br />

RIESGO<br />

Malformación<br />

Congénita<br />

PUNTAJE<br />

11<br />

EDAD<br />

1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES<br />

Tabaquismo Materno 6<br />

Hospitalización<br />

anterior<br />

Desnutrición<br />

(-2DS <strong>por</strong> Peso/Edad<br />

Baja escolaridad<br />

materna<br />

Bajo peso <strong>de</strong><br />

nacimiento<br />

(menos <strong>de</strong> 2500 g)<br />

Lactancia Materna<br />

Insuficiente (LME +<br />

LMA)<br />

Madre adolescente<br />

(Menor <strong>de</strong> 20 años)<br />

Síndrome Bronquial<br />

Obstructivo (<strong>por</strong> lo<br />

menos 3 episodios al<br />

año o persistente)<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

3<br />

2<br />

2<br />

TOTAL<br />

Los puntos <strong>de</strong> cada factor son sumados y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l resultado final los menores son<br />

c<strong>las</strong>ificados con :<br />

Riesgo leve = 0-5 puntos.<br />

Riesgo mo<strong>de</strong>rado = 6-9 puntos<br />

Riesgo Grave = mayor o igual a 10 puntos<br />

16


HOJA DE REGISTRO<br />

ANTECEDENTES PERSONALES<br />

Nombre<br />

: ____________________________ __________________________<br />

Número <strong>de</strong> ficha :__________________________________________________<br />

Fecha <strong>de</strong> Nacimiento :____________________ Edad:__________________<br />

RUT :_________________________ Fecha Ingreso :_____________<br />

Domicilio :_____________________________________________________<br />

Diagnóstico :__________________________ Fecha Alta : _________________<br />

PERCÁPITA<br />

Consultorio <strong>de</strong> Proce<strong>de</strong>ncia :<br />

_______________________________________________________________<br />

SCORE DE RIESGO DE MORIR POR NEUMONÍA<br />

FACTOR DE<br />

RIESGO<br />

Malformación<br />

Congénita<br />

PUNTAJE<br />

11<br />

Tabaquismo Materno 6<br />

Hospitalización<br />

anterior<br />

6<br />

Desnutrición 5<br />

Baja escolaridad<br />

materna<br />

4<br />

Bajo peso <strong>de</strong><br />

nacimiento<br />

3<br />

Lactancia Materna<br />

Insuf.<br />

3<br />

Madre adolescente 2<br />

SBO recurrente 2<br />

TOTAL<br />

EDAD<br />

1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES<br />

De 0 a 5 puntos<br />

De 6 a 9 puntos<br />

10 puntos y más<br />

Score Leve<br />

Score Mo<strong>de</strong>rado<br />

Score Grave<br />

EDUCACIÓN EN PREVENCIÓN IRA SI____ ; NO____<br />

17<br />

PROGRAMA DE DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA Y SALUD FAMILIAR<br />

Modulo II: Investigación aplicada en Salud Familiar y Comunitaria<br />

La Serena, mayo - junio <strong>de</strong>l 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!