11.01.2015 Views

H7oOS

H7oOS

H7oOS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6 Opinión<br />

@Ciudadgrc<br />

www.sibciguarico.gob.ve<br />

@Ciudadgrc<br />

www.sibciguarico.gob.ve<br />

Informó el viceministro William Gil<br />

Inf. General<br />

Gobierno Bolivariano invierte Bs. 1.540.809<br />

7<br />

Vínculos amistosos<br />

Irán y Venezuela mantienen<br />

posturas cercanas<br />

en cuestiones políticas y<br />

asuntos internacionales,<br />

y por ello apuesta por la<br />

extensión de las cooperaciones<br />

bilaterales en organizaciones<br />

internacionales<br />

Hasan Rohani<br />

como las Naciones Unidas (ONU) y el Movimiento<br />

No Alineado (MNA). Tanto Irán<br />

como Venezuela se oponen al terrorismo<br />

y colaboran con el fin de proveer la seguridad<br />

y estabilidad internacional<br />

Guido Zuleta Ibargüen<br />

A la luz de los acontecimientos el 2015<br />

se presenta como un año complicado. El<br />

poder mundial se acomoda para el juego<br />

de riesgos, capitales y oportunidades que<br />

genera el provocar guerras en distintos<br />

frentes bajo el planteamiento que lo justo<br />

es hacerle la guerra a los injustos y que la<br />

paz de mañana exige la beligerancia del<br />

presente.<br />

Así las cosas, los grupos poderosos juegan<br />

a impactar la memoria con consignas<br />

que mezcladas y repetidas permiten<br />

blanquear las camisas. Un buen ejemplo,<br />

es el nazismo al cual se le condena en discursos<br />

y se aplaude en la nueva Ucrania.<br />

Otros, hoy se ubican en Francia. Hay cosas<br />

sagradas que se prestan para ser manipude<br />

Alianzas éticas internacionales<br />

y construcción de la paz<br />

El primer foro China Comunidad de Estados<br />

Latinoamericanos y Caribeños (Celac)<br />

Beijing 8 y 9 de enero 2015 puede representar<br />

un gran paso hacia un marco de relaciones<br />

internacionales, en este cambio de<br />

época.<br />

China es hoy la primera economía de un<br />

mundo en el cual la crisis económica y financiera<br />

afecta a Estados Unidos y a Europa. Se<br />

abre un nuevo escenario mundial.<br />

Desde el 2010, el sacerdote Miguel<br />

D’Escoto, presidente de la Asamblea General<br />

de la ONU, y Leonardo Boff, plantean<br />

la renovación ética de la ONU. “A los poderosos<br />

no les convenía tener una instancia<br />

más alta a la cual debieran someterse…<br />

Desgraciadamente la ley de la selva…sigue<br />

dominando”<br />

Por su parte, el papa Francisco hace un<br />

aporte vital al restablecimiento de las relaciones<br />

Cuba-Estados Unidos. Y en su exhortación<br />

apostólica de 2013 afirma: “Para poder<br />

sostener un estilo de vida que excluye a<br />

otros… se ha desarrollado una globalización<br />

de la indiferencia… perdemos la calma si el<br />

mercado ofrece algo que todavía no hemos<br />

comprado, mientras todas esas vidas truncadas<br />

por falta de posibilidades nos parecen<br />

un mero espectáculo”.<br />

Esfuerzos internacionales para reorientar<br />

las decisiones hacia paradigmas éticos que<br />

superen la globalización de la indiferencia<br />

en función de la vida y la construcción de la<br />

paz.<br />

Guerra<br />

económica y especulación<br />

La guerra económica propiciada desde el<br />

norte y con la complicidad de los sectores<br />

económicos venezolanos golpea al pueblo.<br />

El esfuerzo del gobierno para paliar la situación,<br />

es enorme. El trabajo diario hace<br />

que llegue hasta la red alimentaria regentada<br />

por el estado, alimentos para el pueblo.<br />

Sin embargo, la oposición apátrida redobla<br />

sus esfuerzos; hambrear al pueblo como lo<br />

hizo en el pasado, es su táctica de ataque y<br />

busca generar un descontento que termine<br />

en un enfrentamiento armado; una guerra<br />

civil.<br />

Los dólares que fluyen desde Washington,<br />

traen la marca del terror. Buena parte<br />

se queda en los bolsillos de quienes los<br />

reciben y la otra va para el fomento de<br />

desórdenes públicos y guarimbas como las<br />

Entre la guerra y la paz<br />

riesgos<br />

montadas en febrero del año pasado. Para<br />

desesperación de los opositores, el odio<br />

por los venezolanos, por el pueblo terminó<br />

endosado a su descrédito pues las acciones<br />

terroristas afectaron sin conmiseración a la<br />

población en general.<br />

Es importante que la Superintendencia<br />

de Precios Justos afine sus procedimientos.<br />

La gente no se atreve a denunciar la especulación<br />

y por lo tanto, esta vía es poco diligente<br />

para lograr resultados. La visita de<br />

funcionarios debe hacerse con frecuencia<br />

para así combatir a los miserables comerciantes<br />

que especulan sin misericordia a los<br />

ciudadanos. Es importante crear conciencia<br />

en los consumidores para que no caigan en<br />

la tentación de convertirse en acumuladores<br />

pues además del daño psicológico que<br />

ladas. Pues, evidentemente, la mayoría de<br />

las personas se declaran en contra del homicidio,<br />

rechazan el terrorismo y encuentran<br />

un importante valor en la libertad.<br />

Es todo esto lo que parece meter en la<br />

licuadora el atentado en París por lo que<br />

puede ser la mecha para justificar acciones<br />

que, no reconociendo que la responsabilidad<br />

penal es individual visen condenar<br />

pueblos enteros del hecho de dos terroristas.<br />

Ese es el riesgo que traen estas cosas.<br />

El odio parece alimentarse de una vieja<br />

realidad que nubla las relaciones entre el<br />

centro y la periferia. La vida de la gente depende<br />

de dónde nace, que color tiene, que<br />

país habita, que profesión desarrolla. Por<br />

el lado de la profesión es sumamente interesante<br />

porque la ONU reconoce que el<br />

periodismo es una actividad de altísimos<br />

sufren, quitan la posibilidad a otros de obtener<br />

productos de primera necesidad.<br />

La especulación como parte de la guerra<br />

económica crea angustia; comerciantes<br />

sin escrúpulos cobran a la gente lo que les<br />

parece. Poco les importa el bienestar social.<br />

No tienen visión de país. Actúan de la<br />

misma forma que lo hicieron miles de los<br />

llamados raspa tarjetas. La miseria humana<br />

forma parte de su modus vivendi.<br />

Combatir la guerra económica no es fácil.<br />

Si nos unimos en definitiva derrotaremos la<br />

guarimba diaria de los empresarios parásitos.<br />

No permitamos que se imponga la maldad,<br />

la codicia, el odio de clases pregonado<br />

desde la derecha.<br />

José Gregorio González Márquez<br />

y poco ruido hacen los homicidios<br />

de periodistas en Colombia o en México.<br />

Por ello, la pregunta es una vez ocurrido<br />

lo horrendo ¿qué decisión tomará, calles<br />

adentro, el Eliseo Y, ¿qué decisión tomará,<br />

fronteras afuera La opinión pública<br />

francesa aparece con dos voces, una que<br />

se identifica con “yo soy Charlie” y otra,<br />

que defiende la urgencia de salvar la República,<br />

posturas que le hacen un magro<br />

favor a la integración en Francia de los<br />

extranjeros, mayoritariamente árabes y<br />

puede significar un nuevo escalafón en<br />

una política cada vez más guerrerista de<br />

Francia, que sumisa a los intereses de Estados<br />

Unidos es líder por cuenta propia para<br />

atacar los países árabes y apoyar al Estado<br />

de Israel. Sin duda, este es uno de esos<br />

eventos que ocurrido en una sola casa a<br />

miles de kilómetros puede tender a mover<br />

las realidades de todo el planeta.<br />

Por Ana Cristina Bracho<br />

en dotación para el CEI América Escobar<br />

Sara Espinoza<br />

Sibci Guárico<br />

En el marco del Plan de Mantenimiento<br />

Escolar y el Plan de<br />

Dotación Escolar que emprende<br />

el Ministerio del Poder Popular<br />

para la Educación, este viernes el<br />

Centro de Educación Inicial (CEI)<br />

América Escobar ubicado en el<br />

sector las Acacias de Valle de la<br />

Pascua recibió una dotación por<br />

parte del Viceministro de Instalaciones<br />

Educativas y Logísticas,<br />

William Gil.<br />

Con nuevas mesas sillas y modernos<br />

equipos contaran desde hoy<br />

en adelante el personal directivo,<br />

administrativo, docente, y alumnado<br />

de este centro educativo, ya<br />

que recientemente el gobierno nacional<br />

a través del Ministerio del<br />

Poder Popular para la Educación<br />

dotó las dos aulas que integran este<br />

CEI “América Escobar”, además de<br />

equiparles los espacios donde funcionara<br />

una cocina-comedor escolar<br />

para más de 63 niños y niñas<br />

que allí conocen de sus primeras<br />

letras.<br />

La ocasión fue propicia para que<br />

el viceministro, William Gil realizara<br />

una inspección en el lugar<br />

y socializara con la comunidad,<br />

el poder popular y las principales<br />

autoridades municipales de educación<br />

del municipio Infante. El funcionario<br />

informó que la finalidad<br />

del gobierno nacional para este<br />

año 2015 es darle celeridad a los<br />

planteles que están en construcción<br />

para activarlos en el menor<br />

Comunidad presente<br />

Gil “Estamos mejorando no solo infraestructura escolares, también equipos y recursos educativos a los estudiantes”<br />

tiempo posible y ofrecerles instalaciones<br />

dignas y modernas al estudiantado.<br />

Gil fue acompañado por la vocera<br />

del comité de hábitat y vivienda<br />

del consejo comunal Las Acacias,<br />

Lyduska Rodríguez quien agradeció<br />

la inversión que el gobierno<br />

nacional realizó en el CEI “América<br />

Escobar”, institución que tiene diez<br />

años de creado y en el cual laboran<br />

en dos turnos, cuatro maestras, un<br />

secretario, dos obreros y una directora,<br />

atendiendo a un total de 63<br />

escolares.<br />

“Estamos mejorando no sólo las<br />

infraestructuras escolares, también<br />

estamos dotando de equipos y<br />

recursos educativos a nuestros estudiantes<br />

para su mejor educación.<br />

La inversión destinada a la rehabilitación<br />

de centros educativos es de<br />

más de 20.600 millones de bolívares<br />

fuertes y para este nuevo año<br />

escolar 2015-2016, la meta es culminar<br />

todas las obras en construcción”,<br />

manifestó el viceministro.<br />

Acompañaron a Gil Calderón la<br />

profesora Flor Ángel Loreto, jefa<br />

Viceministro conversó con el poder popular durante su visita<br />

del Municipio Escolar Bolivariano<br />

Nº 3, el delegado del Psuv, Enmanuel<br />

Guevara, el diputado Arturo<br />

Suárez, miembros del consejo comunal<br />

las Acacias y La Bendición<br />

de Dios, entre otros.<br />

Una vez finalizada su visita en<br />

Las Acacias, el funcionario que<br />

con anterioridad inspeccionó una<br />

escuela en construcción localizada<br />

en la urbanización Padre Chacín,<br />

continuó hacia el CPA “Andrés Bello”,<br />

ubicado en La Púa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!