12.01.2015 Views

Tuxinfo - Index of

Tuxinfo - Index of

Tuxinfo - Index of

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

almacena los datos del usuario. Si<br />

trasladamos esta cuestión a los<br />

dispositivos móviles, además de<br />

proteger su información en su<br />

Smartphone los usuarios también<br />

deben comprender a quién le están<br />

relegando la protección de su<br />

información.<br />

6­ ¿Algún tipo de recomendación<br />

para los usuarios móviles<br />

En primera instancia la utilización<br />

de una solución de seguridad que<br />

además de protegerlos de los<br />

códigos maliciosos cuenten con<br />

funcionalidades Anti­Theft, que le<br />

permita al usuario borrar la<br />

información almacenada en el<br />

dispositivo de manera remota en<br />

caso de robo o pérdida del<br />

dispositivo. También se recomienda<br />

a los usuarios que activen el<br />

acceso al dispositivo mediante la<br />

utilización de un PIN de seguridad,<br />

como así también que realice las<br />

descargas desde sitios <strong>of</strong>iciales de<br />

aplicaciones. Para más concejos<br />

visitar<br />

http://blogs.esetla.com/laboratorio/2010/05/11/diezconsejos­usuarios­moviles/<br />

Acerca de ESET<br />

Fundada en 1992 y con <strong>of</strong>icinas<br />

centrales en San Diego, California,<br />

Estados Unidos, ESET es una<br />

compañía global de soluciones de<br />

s<strong>of</strong>tware de seguridad que provee<br />

protección de última generación<br />

contra virus informáticos. El<br />

premiado producto ESET NOD32<br />

Antivirus, asegura el máximo<br />

rendimiento de su red, detección de<br />

heurística avanzada, y soporte<br />

mundial gratuito.<br />

Para más información, visite<br />

www.eset­la.com<br />

Seguridad en smartphones<br />

Por Carlos Aramburu, Consumer<br />

Manager de McAfee para<br />

Argentina, Uruguay y Paraguay.<br />

1­ ¿Cómo ve McAfee el mercado<br />

de los dispositivos móviles<br />

¿Cuál es el futuro del mismo<br />

Los dispositivos móviles son el<br />

futuro en sí mismo. Las<br />

proyecciones nos indican que hacia<br />

el año 2020, es decir, en algo más<br />

de 8 años, la cantidad de<br />

dispositivos móviles con acceso a<br />

Internet en el mundo será de 10<br />

billones. Ahora mismo, estamos<br />

viendo cómo las tablets comienzan<br />

a desplazar a las netbooks, se<br />

venden más smartphones que PC´s<br />

y los usuarios incorporan<br />

rápidamente estos dispositivos a su<br />

uso diario.<br />

Por esto, nuestra visión del futuro<br />

son personas que utilizan<br />

dispositivos móviles desde<br />

múltiples accesos de banda ancha,<br />

en mayormente forma inalámbrica,<br />

en un bar, en el transporte público,<br />

en el hogar, en el lugar de trabajo,<br />

usando tanto aplicaciones<br />

personales como aplicaciones<br />

pr<strong>of</strong>esionales o laborales.<br />

Accediendo al e­mail corporativo y<br />

extrayendo datos de los sistemas<br />

de su empresa, accediendo a sus<br />

cuentas bancarias personales, pero<br />

también utilizando las redes<br />

sociales o mirando una película on<br />

line, todo desde uno o varios<br />

dispositivos móviles.<br />

Como empresa de seguridad<br />

informática, McAfee tiene la misión<br />

de proteger al usuario en estos<br />

múltiples accesos, protegiendo<br />

tanto a la persona y su información<br />

como a la integridad del dispositivo<br />

con el que accede.<br />

2­ ¿Qué tan importante es para el<br />

usuario contar con un S<strong>of</strong>t de<br />

seguridad para este tipo de<br />

dispositivos ¿Cuáles son los<br />

riesgos a los que se enfrenta un<br />

usuario sin ningún S<strong>of</strong>t<br />

Es muy importante y existen varios<br />

motivos: desde el lado de los<br />

usuarios, hemos detectado que no<br />

tienen la misma precaución con los<br />

dispositivos móviles que con las<br />

PC (ya sea desktop o laptops).<br />

Estamos viendo que el acceso a<br />

los app stores y las descargas de<br />

aplicaciones gratis o con un cargo<br />

muy bajo, sumado a la percepción<br />

de novedad que genera el acceso<br />

a través de un dispositivo diferente,<br />

hacen que el usuario se<br />

despreocupe e instale<br />

prácticamente cualquier s<strong>of</strong>tware<br />

sin tener en cuenta los riesgos de<br />

hacerlo.<br />

La forma más común de malware<br />

son programas escondidos dentro<br />

de las aplicaciones que instala el<br />

usuario. Al instalar la aplicación,<br />

cambia los permisos de acceso a la<br />

información y al sistema operativo<br />

del dispositivo, lo que permite<br />

prácticamente que pueda usarse<br />

para cualquier cosa. Lo más común<br />

y a su vez peligroso es el robo de<br />

datos, contraseñas a accesos<br />

bancarios, a redes sociales, etc.<br />

Otro peligro habitual es que varios<br />

de estos programas maliciosos<br />

tuxmóvil<br />

tuxmovil

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!