14.01.2015 Views

Tu mejor aliado - CRECEmype

Tu mejor aliado - CRECEmype

Tu mejor aliado - CRECEmype

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Suplemento Produce<br />

3<br />

Impulso al desarrollo productIvo<br />

Beneficios para<br />

el sector empresarial<br />

Un nuevo marco legal:<br />

Ley N° 30056 – Ley<br />

que Modifica<br />

Diversas Leyes para<br />

Facilitar la Inversión,<br />

Impulsar el<br />

Desarrollo<br />

Productivo y el<br />

Crecimiento<br />

Empresarial.<br />

Nueva categorización:<br />

Desde la entrada en vigencia<br />

de la Ley N°30056, se<br />

elimina el número de trabajadores<br />

como criterio para<br />

la definición del tamaño de<br />

la empresa, solo bastará con<br />

el nivel de ventas anuales.<br />

Este cambio permitirá la<br />

formalización del empleo.<br />

Además, se introduce a la<br />

mediana empresa. Esta<br />

nueva categoría permitirá<br />

un mayor engranaje entre<br />

las MIPYME y las grandes<br />

empresas enfatizando la articulación<br />

en toda la cadena<br />

de valor.<br />

Acompañamiento<br />

Con el acompañamiento laboral<br />

y tributario, el Estado<br />

pasa a ser un <strong>aliado</strong> de la<br />

microempresa, la acompaña<br />

y asiste durante los<br />

tres primeros años de operación.<br />

En este periodo de<br />

tiempo, para un conjunto de<br />

infracciones tributarias y<br />

laborales determinadas, la<br />

microempresa no será penalizada<br />

en tanto el error sea<br />

subsanado.<br />

Simplificación:<br />

Se reduce el costo operativo<br />

de la pequeña empresa a<br />

través de la disminución del<br />

número de libros contables.<br />

La pequeña empresa que<br />

actualmente lleva un total de<br />

11 libros contables pasa a un<br />

esquema gradual en el que<br />

lleva entre 5 y 8 libros acorde<br />

al volumen de ventas y la<br />

complejidad de la actividad<br />

económica.<br />

Bajo esta nueva norma,<br />

una persona jurídica como<br />

la Empresa Individual de<br />

Responsabilidad Limitada<br />

(EIRL) podrá inscribirse en<br />

el régimen RUS. De esta manera,<br />

se podrá diferenciar<br />

y proteger el patrimonio<br />

personal del empresario<br />

respecto al patrimonio del<br />

negocio dentro del régimen<br />

tributario más simple.<br />

Oportunidades<br />

de mercado<br />

Respecto a los sistemas de<br />

gestión de calidad, el Estado,<br />

a través de programas<br />

de implementación y certificación,<br />

promueve el crecimiento<br />

de las empresas<br />

y el mayor acceso a oportunidades<br />

en el mercado<br />

externo.<br />

Esta nueva Ley incorpora<br />

la ampliación hasta el 2016<br />

la modalidad de los núcleos<br />

ejecutores. Programas<br />

como Compras a MYPErú,<br />

han permitido que las MYPE<br />

ganen experiencia y aprendan<br />

a trabajar con estándares<br />

de calidad.<br />

Beneficios e incentivos:<br />

La Ley contempla la posibilidad<br />

de deducir el 65% del<br />

total de gastos en proyectos<br />

de investigación científica e<br />

innovación tecnológica sin<br />

necesidad de una certificación<br />

previa, sino posterior.<br />

El sistema empresarial,<br />

como un todo, será beneficiario<br />

del avance y desarrollo<br />

tecnológico que generen<br />

este tipo de inversiones.<br />

Con la implementación<br />

del crédito por gastos de<br />

capacitación contra el impuesto<br />

a la renta, el Estado<br />

pasa a financiar la capacitación<br />

de la mano de obra de<br />

las empresas. Esto significa<br />

mano de obra capacitada,<br />

que se traduce en mayores<br />

niveles de productividad.<br />

El régimen laboral de las<br />

microempresas constituidas<br />

entre julio de 2003 y setiembre<br />

de 2008 se prorroga tres<br />

años. De esta manera, se garantiza<br />

la permanencia en el<br />

mercado y gradual tránsito<br />

de un total de 16 405 microempresas<br />

de las cuales<br />

dependen un total de 44 856<br />

trabajadores.<br />

Se amplía de uno a tres<br />

años el tiempo en que una<br />

pequeña empresa puede<br />

mantenerse en el régimen<br />

laboral especial, sumando<br />

un total de cinco años como<br />

período de transición de pequeña<br />

a mediana empresa.<br />

Así, se facilita y suaviza el<br />

tránsito entre estos niveles<br />

empresariales que muchas<br />

veces ha resultado traumático<br />

para el empresario,<br />

quien, en la mayoría de casos,<br />

ha optado por no pasar<br />

al siguiente nivel por no encontrarse<br />

preparado.<br />

Estadística de la MYPE 2011<br />

uMYPE<br />

95,2%<br />

microempresa<br />

46.9%<br />

comercio<br />

4,8%<br />

pequeña<br />

empresa<br />

uActividad económica<br />

uTipo de<br />

contribuyente<br />

71.7%<br />

persona<br />

natural<br />

8.7%<br />

empresa<br />

individual con<br />

responsabilidad<br />

Sector terciario<br />

Viceministra<br />

de MYPE e<br />

Industria,<br />

Magali Silva<br />

Velarde-<br />

Álvarez.<br />

costa<br />

12.4%<br />

sociedad<br />

anónima<br />

cerrada<br />

Acceso a liquidez:<br />

La presente norma contiene<br />

un conjunto de medidas<br />

que facilita el acceso a la liquidez<br />

para las empresas.<br />

Primero, las MIPYME que<br />

facturen electrónicamente<br />

pagarán el IGV a fin de<br />

mes, fecha establecida para<br />

buenos contribuyentes. Segundo,<br />

en toda operación<br />

de compraventa en las que<br />

estas empresas emitan factura,<br />

se deberá (carácter<br />

obligatorio) emitir la copia<br />

correspondiente al título<br />

valor Factura Negociable.<br />

Tercero, el Estado dejará<br />

de financiarse con la micro<br />

y pequeña empresa en las<br />

compras estatales. En un<br />

plazo de 60 días se establecerá<br />

un plan que incentive el<br />

pronto pago y se publique<br />

un ranking de las entidades<br />

que realizan el pago en el<br />

menor plazo.<br />

uDistribución<br />

geográfica<br />

72.8%<br />

21.1%<br />

sierra<br />

6.1%<br />

selva<br />

Sector<br />

secundario<br />

Sector<br />

primario<br />

1.8% 0.5%<br />

agropecuario minería<br />

3.1% 0.3%<br />

construcción<br />

pesca<br />

37.4% 10% manufactura<br />

servicios<br />

Fuente: Dirección General de estudios económicos, evaluación y Competitividad territorial, Ministerio de la<br />

Producción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!