14.01.2015 Views

Los jóvenes que aman a Dios - Toda la Escritura es inspirada por Dios

Los jóvenes que aman a Dios - Toda la Escritura es inspirada por Dios

Los jóvenes que aman a Dios - Toda la Escritura es inspirada por Dios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> jóven<strong>es</strong> <strong>que</strong> <strong>aman</strong> a <strong>Dios</strong><br />

(El joven Daniel) Daniel 1:1-15<br />

¿Qué podemos decir de ello<br />

Introducción.<br />

H<br />

oy en día hay cada vez más jóven<strong>es</strong> <strong>que</strong> <strong>es</strong>tán utilizando <strong>la</strong>s red<strong>es</strong> social<strong>es</strong> como el Facebook<br />

donde uno puede encontrar diferent<strong>es</strong> tipos de grupos. Por ejemplo, <strong>es</strong>tá el grupo del naturista.<br />

El grupo de los <strong>que</strong> pertenecieron a <strong>la</strong> misma <strong>es</strong>cue<strong>la</strong>. El grupo de <strong>la</strong> música. El grupo del<br />

futbol. El grupo de predicador<strong>es</strong>. etc. Y quien<strong>es</strong> pertenecen a <strong>es</strong>tos grupos son los <strong>que</strong> tienen el mismo<br />

gusto, práctica e interés. Y siempre cuando se tienen inter<strong>es</strong><strong>es</strong> en común se crean <strong>la</strong>zos. Sin embargo,<br />

entre todos los grupos <strong>que</strong> hay en <strong>la</strong>s red<strong>es</strong> social<strong>es</strong> y en <strong>la</strong> sociedad, también hay un grupo de jóven<strong>es</strong><br />

muy grande, al cual usted<strong>es</strong> también pertenecen. Que tienen un interés en común y <strong>es</strong>e interés en común<br />

<strong>es</strong> <strong>Dios</strong>. Son el grupo de jóven<strong>es</strong> <strong>que</strong> <strong>aman</strong> a <strong>Dios</strong>.<br />

I). <strong>Los</strong> jóven<strong>es</strong> <strong>que</strong> <strong>aman</strong> a <strong>Dios</strong> evitan pecar. Daniel 1:8 “Y Daniel propuso en su corazón no<br />

contaminarse con <strong>la</strong> <strong>por</strong>ción de <strong>la</strong> comida del rey, ni con el vino <strong>que</strong> él bebía”<br />

A. Por<strong>que</strong> se lo han propu<strong>es</strong>to.<br />

Daniel se “propuso en su corazón” Es decir, “r<strong>es</strong>olvió” (Versión Moderna), “decidió” (Biblia Latinoamericana),<br />

“puso” (LXX de Guillermo Jünemann) en su corazón. “El verbo (forma gal de súm) significa<br />

o , pero <strong>la</strong> fuerza de <strong>la</strong> expr<strong>es</strong>ión <strong>es</strong> ” (Daniel, el reino m<strong>es</strong>iánico. Evis L. Carballosa) Daniel determinó hacer un compromiso con <strong>Dios</strong><br />

de fidelidad. La pa<strong>la</strong>bra “proponer” significa, decidir de antemano en el corazón. Es algo bien<br />

pensado y p<strong>la</strong>neado d<strong>es</strong>de ant<strong>es</strong>. Denota una decisión bien meditada.<br />

El joven cristiano tiene <strong>que</strong> decidir de ante mano <strong>que</strong> hacer cuando venga <strong>la</strong> tentación. Para cuando<br />

ésta llegue <strong>es</strong>té preparado. Una de <strong>la</strong>s razon<strong>es</strong> del <strong>por</strong><strong>que</strong> algunos jóven<strong>es</strong> caen el pecado <strong>es</strong> <strong>por</strong><strong>que</strong> no<br />

se han propu<strong>es</strong>to a evitarlo. Cuando uno se lo propone, <strong>es</strong>tá determinado hacerlo. Cuando uno lo<br />

p<strong>la</strong>nea, lo lleva a cabo. El corazón <strong>es</strong> el centro de los sentimientos, emocion<strong>es</strong> y voluntad. Por tanto,<br />

proponerse de corazón se hace una realidad. Como David dijo: “En mi corazón he guardado tus<br />

dichos, Para no pecar contra ti” (Salmos 119:11)<br />

B. Por<strong>que</strong> su decisión <strong>es</strong> más fuerte <strong>que</strong> <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>ión.<br />

Daniel era un <strong>es</strong>c<strong>la</strong>vo y como tal tenía <strong>que</strong> obedecer órden<strong>es</strong>. Quizás muchos jóven<strong>es</strong> compatriotas de<br />

él ya habían aceptado <strong>la</strong> comida del rey. Comida <strong>que</strong> quizás había sido ofrecida a los ídolos o <strong>que</strong>


quizás era de un animal inmundo. (Levítico 11:4-47) Muchos jóven<strong>es</strong> ya habían caído. Como lo<br />

sugiere 1:12-13. Ya sea <strong>por</strong> miedo, ya sea <strong>por</strong> pr<strong>es</strong>ión o ya sea <strong>por</strong> comodidad. Todo facilitaba para<br />

<strong>que</strong> Daniel pecara. Por ejemplo: 1. Sus padr<strong>es</strong> no <strong>es</strong>taban allí para amon<strong>es</strong>tarle. 2. La comida sin duda<br />

era atractiva. 3. Se lo <strong>es</strong>taba ordenando el rey. Todo <strong>es</strong>to podía tomar Daniel como justificación para<br />

pecar. Pero no lo hizo. Daniel decidió obedecer a <strong>Dios</strong> ant<strong>es</strong> <strong>que</strong> a los hombr<strong>es</strong>. (Hechos 5:29)<br />

Hoy en día hay muchos jóven<strong>es</strong> <strong>que</strong> <strong>es</strong>tán siendo pr<strong>es</strong>ionados <strong>por</strong> diferent<strong>es</strong> medios a pecar. A tomar,<br />

a fumar, a drogarse, a fornicar, a salirse de <strong>la</strong> casa de sus padr<strong>es</strong> etc. Pr<strong>es</strong>ionados <strong>por</strong> sus amigos <strong>que</strong><br />

le dicen: “hazlo o ¿te pegan”, “Hazlo para demu<strong>es</strong>tr<strong>es</strong> <strong>que</strong> er<strong>es</strong> hombre”, “Hazlo al fin y al cabo<br />

todos lo hace” etc. Sin embargo, Salomón tiene un consejo: “Hijo mío, si los pecador<strong>es</strong> te quisieren<br />

engañar, No consientas” Es decir, no lo permitas. (Proverbios 1:10)<br />

C. Por<strong>que</strong> para ellos hay un “hasta aquí”.<br />

A Daniel ya le habían quitado <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s cosas <strong>que</strong> posee una persona.<br />

1. Su hogar. Ahora <strong>es</strong>taba viviendo en una tierra <strong>que</strong> no era <strong>la</strong> suya. Estaba en una nación pagana<br />

llena de ido<strong>la</strong>tría.<br />

2. Su libertad. Paso de ser un príncipe a ser un <strong>es</strong>c<strong>la</strong>vo. Ahora se le ordena a donde ir y <strong>que</strong> hacer.<br />

3. Su identificación. Trataron darle una nueva identidad cambiándole sus nombr<strong>es</strong> <strong>que</strong> honraban a<br />

<strong>Dios</strong> a nombr<strong>es</strong> de los dios<strong>es</strong> paganos de Babilonia. De <strong>es</strong>ta manera <strong>que</strong>rían cambiar su fe y su<br />

herencia religiosa.<br />

A Daniel = <strong>Dios</strong> <strong>es</strong> mi juez. Le pusieron Beltsasar =Bel o Marduk protege <strong>la</strong> vida del rey. (Bel dios<br />

babilonio)<br />

A Ananías = <strong>Dios</strong> ha sido misericordioso. Le pusieron Sadrac = mandamiento u orden de Aku (dios<br />

de <strong>la</strong> Luna)<br />

A Misael = ¿Quién <strong>es</strong> lo <strong>que</strong> <strong>Dios</strong> <strong>es</strong> Le pusieron M<strong>es</strong>ac= ¿Quién <strong>es</strong> lo <strong>que</strong> <strong>es</strong> Aku<br />

A Azarías = <strong>Dios</strong> ha ayudado. Le pusieron Abed-nego= siervo de Neb (o Nabu, un dios babilonio).<br />

Además de todo <strong>es</strong>to también:<br />

4. Le <strong>que</strong>rían inculcar un nuevo conocimiento. 1:4 La antigua sabiduría judía debía de ser<br />

sustituida <strong>por</strong> <strong>la</strong> de Babilonia.<br />

5. Le <strong>que</strong>rían inculcar una nueva lengua. 1:4 Tenían <strong>que</strong> aprender <strong>la</strong> lengua de sus conquistador<strong>es</strong><br />

con el fin de ser conquistados <strong>por</strong> <strong>la</strong> cultura pagana y prepararse para una vida diferente. Le <strong>que</strong>rían<br />

dar un <strong>la</strong>vado de cerebro completo.<br />

6. Y también le <strong>que</strong>rían quitar su alimentación <strong>por</strong> una dieta <strong>que</strong> atentaba contra <strong>la</strong> fe de Daniel.<br />

Daniel había aceptado <strong>que</strong> le cambiaran el nombre. Por<strong>que</strong> no <strong>es</strong> el nombre lo <strong>que</strong> te define. Habían<br />

aceptado aprender <strong>la</strong> sabiduría de Babilonia bajo el principio enseñado <strong>por</strong> Pablo años d<strong>es</strong>pués.


“Examinadlo todo; retened lo bueno” (1 T<strong>es</strong>alonicens<strong>es</strong> 5:21). También había aceptado aprender <strong>la</strong><br />

lengua. Al fin y al cabo <strong>es</strong>o le ayudaría a profetizar a más personas. Pero todo tenía un “hasta aquí”.<br />

No iba a permitir <strong>que</strong> lo hicieran pecar olvidando a si sus principios religiosos.<br />

Una de <strong>la</strong>s razon<strong>es</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong>s cual<strong>es</strong> muchos jóven<strong>es</strong> caen en pecado inducidos <strong>por</strong> otros, <strong>es</strong> <strong>por</strong><strong>que</strong> no<br />

saben poner un hasta aquí. Permiten <strong>que</strong> otros manejen sus vidas <strong>por</strong><strong>que</strong> no saben poner límit<strong>es</strong>.<br />

Muchas vec<strong>es</strong> <strong>por</strong> temor al <strong>que</strong> dirán o pensaran los demás. Así <strong>que</strong> si te sient<strong>es</strong> agobiado <strong>por</strong> <strong>la</strong><br />

pr<strong>es</strong>ión de los demás, ¡ha llegado el momento de “pintar <strong>la</strong> raya”! No nec<strong>es</strong>itas enojarte ni gritar, sino<br />

seguridad y firmeza. Hay <strong>que</strong> aprender a decir, No.<br />

II). <strong>Los</strong> jóven<strong>es</strong> <strong>que</strong> <strong>aman</strong> a <strong>Dios</strong> son valient<strong>es</strong>. No valenton<strong>es</strong>. Daniel 1:8 “pidió, <strong>por</strong> tanto, al<br />

jefe de los eunucos <strong>que</strong> no se le obligase a contaminarse”.<br />

A. Valient<strong>es</strong> en pedir.<br />

Daniel a p<strong>es</strong>ar del peligro <strong>que</strong> <strong>es</strong>o repr<strong>es</strong>entaba, se atrevió a pr<strong>es</strong>entarle una petición a Aspenaz jefe<br />

de los eunucos. (1:3) Daniel sabía <strong>que</strong> un <strong>es</strong>c<strong>la</strong>vo no tenía ni voz ni voto. Sin embargo él le tenía <strong>que</strong><br />

pr<strong>es</strong>entar su petición y <strong>es</strong>o se l<strong>la</strong>ma valentía. Pero también <strong>es</strong>o se l<strong>la</strong>ma cort<strong>es</strong>ía. Se lo pidió <strong>por</strong> favor,<br />

no se lo exigió. Se lo pidió cortés y francamente. Daniel tuvo mucho r<strong>es</strong>peto para <strong>la</strong> autoridad de<br />

a<strong>que</strong>llos quien<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban <strong>por</strong> encima de él.<br />

Muchos jóven<strong>es</strong> piensan <strong>que</strong> entre más griten mejor serán oídos. No piden, sino exigen como si sus<br />

padr<strong>es</strong>, ma<strong>es</strong>tros o demás personas <strong>es</strong>tuvieran a su servicio. Hay un dicho <strong>que</strong> dice: “Lo cortés no<br />

quita lo valiente” El tacto y <strong>la</strong> amabilidad pueden lograr muchas más cosas <strong>que</strong> el grito y <strong>la</strong> violencia.<br />

Ya lo había dicho salomón: “La b<strong>la</strong>nda r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta quita <strong>la</strong> ira; Mas <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra áspera hace subir el<br />

furor”. (Proverbios 15:1)<br />

B. Valient<strong>es</strong> en tomar <strong>la</strong> iniciativa.<br />

Tal parece <strong>que</strong> Daniel tomo <strong>la</strong> iniciativa de mantenerse fiel a sus principios y <strong>es</strong>o motivo a los otros<br />

tr<strong>es</strong>. Pu<strong>es</strong> solo se menciona a Daniel como el iniciador de abstenerse de <strong>la</strong> comida del rey. (1:8)<br />

Daniel como Moisés “<strong>es</strong>cogió ant<strong>es</strong> ser maltratado con el pueblo de <strong>Dios</strong>, <strong>que</strong> gozar de los deleit<strong>es</strong><br />

tem<strong>por</strong>al<strong>es</strong> del pecado” (Hebreos 11:25) Por <strong>es</strong>o llego a ser muy famoso como Noé y Job <strong>por</strong> su<br />

entrega al Señor. Ezequiel dice: “si <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en en medio de el<strong>la</strong> <strong>es</strong>tos tr<strong>es</strong> varon<strong>es</strong>, Noé, Daniel y Job,<br />

ellos <strong>por</strong> su justicia librarían únicamente sus propias vidas, dice Jehová el Señor” (Ezequiel 14:14)<br />

Hace falta jóven<strong>es</strong> como Daniel <strong>que</strong> tomen <strong>la</strong> iniciativa. Iniciativa en cosas positivas. En cosas <strong>que</strong><br />

honren a <strong>Dios</strong>. Por<strong>que</strong> ya hay muchos líder<strong>es</strong> para lo malo. Que hacen pecar a los demás. Por <strong>es</strong>o<br />

Pablo dijo: “decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano” (Romanos 14:13) Se nec<strong>es</strong>itan


jóven<strong>es</strong> <strong>que</strong> tengan iniciativa para apartarse del pecado y ayudar a otros a <strong>que</strong> también lo hagan. Por<br />

<strong>es</strong>o Pablo le decía al Joven Timoteo: “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los<br />

creyent<strong>es</strong> en pa<strong>la</strong>bra, conducta, amor, <strong>es</strong>píritu, fe y pureza” (1 Timoteo 4:12)<br />

C. Valient<strong>es</strong> en hacer lo <strong>que</strong> <strong>es</strong> difícil.<br />

Para Daniel no fue fácil atreverse hacerle <strong>la</strong> petición al jefe de los eunucos <strong>por</strong><strong>que</strong> era una ley <strong>que</strong> se<br />

tenía <strong>que</strong> cumplir o si no, <strong>la</strong> muerte era su castigo. Sin embargo como <strong>Dios</strong> <strong>es</strong>taba con Daniel y<br />

Daniel con <strong>Dios</strong>, tuvo <strong>la</strong> valentía de tomar una decisión difícil.<br />

A vec<strong>es</strong> bajamos nu<strong>es</strong>tras normas de conducta para poder vivir como el mundo <strong>que</strong> nos rodea y <strong>que</strong><br />

no nos digan los inadaptados o los raros. Sin embargo, Daniel nos enseña <strong>que</strong> no basta con <strong>que</strong>rer<br />

hacer <strong>la</strong> voluntad de <strong>Dios</strong>, hay <strong>que</strong> hacer<strong>la</strong>. Aun<strong>que</strong> <strong>es</strong>o sea difícil. Lo <strong>que</strong> cu<strong>es</strong>ta trabajo, <strong>es</strong> allí<br />

donde <strong>es</strong>tá el mérito. Es cierto <strong>que</strong> r<strong>es</strong>istir <strong>la</strong>s golosinas <strong>que</strong> ofrece el diablo <strong>es</strong> difícil. Por <strong>es</strong>o solo los<br />

valient<strong>es</strong> de <strong>Dios</strong> podrán hacerlo. Pablo dijo: “Por<strong>que</strong> no nos ha dado <strong>Dios</strong> <strong>es</strong>píritu de cobardía, sino<br />

de poder, de amor y de dominio propio. 8 Por tanto, no te avergüenc<strong>es</strong> de dar t<strong>es</strong>timonio de nu<strong>es</strong>tro<br />

Señor, ni de mí, pr<strong>es</strong>o suyo, sino participa de <strong>la</strong>s afliccion<strong>es</strong> <strong>por</strong> el evangelio según el poder de <strong>Dios</strong>”<br />

(2 Timoteo 1:7-8) Así <strong>que</strong>, de <strong>que</strong> se puede, se puede.<br />

III). <strong>Los</strong> jóven<strong>es</strong> <strong>que</strong> <strong>aman</strong> a <strong>Dios</strong> son ayudados <strong>por</strong> él. Daniel 1:9 “Y puso <strong>Dios</strong> a Daniel en<br />

gracia y en buena voluntad con el jefe de los eunucos”<br />

A. Esto significa <strong>que</strong> <strong>Dios</strong> honra a los <strong>que</strong> le honran.<br />

La amabilidad y <strong>la</strong> fidelidad mostrada de Daniel hicieron <strong>que</strong> <strong>Dios</strong> pusiera a Daniel en favor y buena<br />

voluntad con el jefe de los eunucos. Hizo surgir en el funcionario, un sentimiento de simpatía <strong>por</strong><br />

Daniel y sus compañeros. Fue <strong>Dios</strong> quien toco el corazón del funcionario para <strong>que</strong> fuera sensible con<br />

Daniel y sus compañeros. Por<strong>que</strong> <strong>Dios</strong> ha prometido honrar a los <strong>que</strong> le honran. Así lo dice en 1<br />

Samuel 2:30 “<strong>por</strong><strong>que</strong> yo honraré a los <strong>que</strong> me honran, y los <strong>que</strong> me d<strong>es</strong>precian serán tenidos en<br />

poco”. Y también hacer caer bien ante los demás. Salomón lo dijo: “Cuando los caminos del hombre<br />

son agradabl<strong>es</strong> a Jehová, Aun a sus enemigos hace <strong>es</strong>tar en paz con él”. (Proverbios 16:7)<br />

¿Qué <strong>es</strong>tamos dispu<strong>es</strong>tos hacer para honrar a <strong>Dios</strong> Por<strong>que</strong> honramos o d<strong>es</strong>honramos a <strong>Dios</strong> con<br />

nu<strong>es</strong>tro com<strong>por</strong>tamiento. <strong>Dios</strong> merece ser honrado, y no se da <strong>por</strong> mal servido. <strong>Dios</strong> recompensa a sus<br />

siervos. <strong>Dios</strong> ha prometido ayudar a sus siervos cuando se ven cercados <strong>por</strong> <strong>la</strong> tentación: Pablo lo<br />

dijo: “No os ha sobrevenido ninguna tentación <strong>que</strong> no sea humana; pero fiel <strong>es</strong> <strong>Dios</strong>, <strong>que</strong> no os<br />

dejará ser tentados más de lo <strong>que</strong> podéis r<strong>es</strong>istir, sino <strong>que</strong> dará también juntamente con <strong>la</strong> tentación<br />

<strong>la</strong> salida, para <strong>que</strong> podáis so<strong>por</strong>tar” (1 Corintios 10:13)


B. Esto significa <strong>que</strong> <strong>Dios</strong> ayuda a cumplir los propósitos<br />

<strong>Dios</strong> ayudo a Daniel y a sus compañeros con el jefe de los eunucos para ellos pudieran cumplir su<br />

propósito. El oficial cooperó con ellos aun<strong>que</strong> tenía miedo de no satisfacer completamente los<br />

requisitos del rey y <strong>que</strong> <strong>por</strong> <strong>es</strong>o fuera condenado a <strong>la</strong> muerte. Lo <strong>que</strong> el funcionario no sabía <strong>es</strong> <strong>que</strong><br />

<strong>Dios</strong> <strong>es</strong>taba detrás trabajando con sus hijos. El funcionario todo lo veía d<strong>es</strong>de <strong>la</strong> perspectiva humana.<br />

Daniel le sugirió <strong>que</strong> hiciera una prueba de diez días para convencerlo. (1:11–14). La duda no <strong>es</strong>taba<br />

en Daniel el tenia fe, sino en el funcionario. Y Daniel quiere convencerlo.<br />

Si nu<strong>es</strong>tro propósito <strong>es</strong> no pecar contra <strong>Dios</strong> aun<strong>que</strong> <strong>es</strong>temos siendo pr<strong>es</strong>ionados <strong>por</strong> todas part<strong>es</strong>,<br />

<strong>Dios</strong> nos ayudara a lograrlo. <strong>Dios</strong> nos da <strong>la</strong> capacidad para cumplir <strong>la</strong> misión <strong>que</strong> él nos ha<br />

encomendado. Así como capacito a Adán para <strong>la</strong> agricultura, así como capacito a Noé con <strong>la</strong><br />

carpintería, así como capacito los discípulos para <strong>la</strong> predicación etc.<br />

A vec<strong>es</strong> dejamos de hacer lo <strong>que</strong> <strong>Dios</strong> nos dice <strong>por</strong><strong>que</strong> pensamos <strong>que</strong> no tenemos <strong>la</strong> capacidad de<br />

hacerlo. Y dec<strong>la</strong>ramos: “Es <strong>que</strong> <strong>es</strong>o no <strong>es</strong> mi don”. Otras vec<strong>es</strong> miramos <strong>que</strong> <strong>la</strong>s circunstancias no son<br />

favorabl<strong>es</strong> y decidimos no hacer lo <strong>que</strong> <strong>Dios</strong> nos pide. Y lo dejamos para d<strong>es</strong>pués. Sin embargo, <strong>la</strong>s<br />

<strong>Escritura</strong>s enseñan <strong>que</strong> el Señor siempre nos capacita para hacer lo <strong>que</strong> él nos encomienda. El Señor<br />

sustenta sus siervos a lo <strong>la</strong>rgo de sus vidas.<br />

C. Esto significa <strong>que</strong> <strong>Dios</strong> transforma nu<strong>es</strong>tros d<strong>es</strong>afíos en o<strong>por</strong>tunidad<strong>es</strong>.<br />

Daniel y sus compañeros sin proponérselo, lograron <strong>la</strong> o<strong>por</strong>tunidad de dar t<strong>es</strong>timonio con su ejemplo<br />

de fidelidad, al funcionario y a otros jóven<strong>es</strong> como ellos <strong>que</strong> <strong>es</strong>taban siendo sometidos a <strong>la</strong> misma<br />

prueba. Así como <strong>la</strong> o<strong>por</strong>tunidad para crecer aún más. Daniel no <strong>es</strong>tá dispu<strong>es</strong>to a olvidar quien era él<br />

y de donde venía.<br />

Este hecho histórico nos enseña <strong>que</strong> nec<strong>es</strong>itamos recordar quien<strong>es</strong> somos y de dónde venimos. Y<br />

Pedro nos dice quién<strong>es</strong> somos y de donde venimos: “Mas vosotros sois linaje <strong>es</strong>cogido, real<br />

sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido <strong>por</strong> <strong>Dios</strong>” (1 Pedro 2:9) Además recordemos <strong>que</strong> “los<br />

<strong>que</strong> <strong>aman</strong> a <strong>Dios</strong>, todas <strong>la</strong>s cosas l<strong>es</strong> ayudan a bien, <strong>es</strong>to <strong>es</strong>, a los <strong>que</strong> conforme a su propósito son<br />

l<strong>la</strong>mados” (Romanos 8:28)<br />

IV). <strong>Los</strong> jóven<strong>es</strong> <strong>que</strong> <strong>aman</strong> a <strong>Dios</strong> tienen éxito. Daniel 1:15 “Y al cabo de los diez días pareció el<br />

rostro de ellos mejor y más robusto <strong>que</strong> el de los otros muchachos <strong>que</strong> comían de <strong>la</strong> <strong>por</strong>ción de <strong>la</strong> comida<br />

del rey”<br />

A. Por<strong>que</strong> se han preparado.


Ciertamente el d<strong>es</strong>afío fue muy grande para Daniel. Pero debido a los principios inculcados <strong>por</strong> sus<br />

padr<strong>es</strong> y el compromiso <strong>que</strong> el mismo había hecho con <strong>Dios</strong> años atrás, le ayudaron a salir victorioso.<br />

Se había preparado en su fe. Y r<strong>es</strong>ultaron más saludabl<strong>es</strong> <strong>que</strong> los demás muchachos.<br />

El éxito en <strong>la</strong> vida cristiana no sucede <strong>por</strong> casualidad. Solo el cristiano <strong>que</strong> se prepara para enfrentar <strong>la</strong><br />

vida y sus tentacion<strong>es</strong> puede aspirar al éxito. Por <strong>es</strong>o Pablo insta al joven Timoteo a prepararse.<br />

“Procura con diligencia pr<strong>es</strong>entarte a <strong>Dios</strong> aprobado, como obrero <strong>que</strong> no tiene de qué<br />

avergonzarse, <strong>que</strong> usa bien <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra de verdad” (2 Timoteo 2:15) Cuando ha habido una<br />

preparación <strong>es</strong>piritual previa se pueden r<strong>es</strong>istir <strong>la</strong>s tentacion<strong>es</strong> del mundo.<br />

B. Por<strong>que</strong> han perseverado.<br />

Daniel y sus compañeros no se d<strong>es</strong>moralizaron ni se dieron <strong>por</strong> vencidos. Daniel sabía <strong>que</strong> <strong>Dios</strong><br />

<strong>es</strong>taba en control, <strong>que</strong> <strong>Dios</strong> tenía un propósito. (1:2) Fueron fuertemente tentados a dejar sus<br />

conviccion<strong>es</strong> religiosas, pero perseveraron a p<strong>es</strong>ar de todo. Es probable <strong>que</strong> hasta funcionario se<br />

sintiera ganador <strong>por</strong><strong>que</strong> ellos se miraban mejor <strong>que</strong> los demás. El rey sin saberlo sufre su primera<br />

derrota. Por<strong>que</strong> Daniel y sus compañeros no se alimentaron con su comida conforme a su orden, sino,<br />

con el alimento <strong>que</strong> da <strong>Dios</strong>.<br />

El ejemplo y el éxito de Daniel y sus amigos sirve para animar a los cristianos a seguir siendo fiel<strong>es</strong><br />

aun en los tiempos difícil<strong>es</strong>. Por<strong>que</strong> <strong>Dios</strong> no d<strong>es</strong>ampara a los suyos. El cristiano no puede vivir en el<br />

pasado ni en el futuro, sino sólo en el pr<strong>es</strong>ente. Que cada pr<strong>es</strong>ente sea para el Señor. J<strong>es</strong>ús dijo: “Se<br />

fiel hasta <strong>la</strong> muerte y yo te daré <strong>la</strong> corona de <strong>la</strong> vida” (Apocalipsis 2:10) También dijo: “El <strong>que</strong><br />

perseverare hasta el fin, <strong>es</strong>e será salvo” (Mateo 24:13) Solo los <strong>que</strong> perseveran triunfan.<br />

Conclusión<br />

Hemos visto los jóven<strong>es</strong> <strong>que</strong> <strong>aman</strong> a <strong>Dios</strong>. Y hemos dicho <strong>que</strong> los <strong>que</strong> <strong>aman</strong> a <strong>Dios</strong> evitan pecar, son<br />

valient<strong>es</strong>, <strong>Dios</strong> los ayuda y tienen éxito. ¿Usted será uno de <strong>es</strong>os jóven<strong>es</strong> <strong>que</strong> <strong>aman</strong> a <strong>Dios</strong> Si <strong>la</strong><br />

r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>es</strong> sí. Entonc<strong>es</strong> su vida ira solo hacia arriba. Si su r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>es</strong> no. Entonc<strong>es</strong> le invito a <strong>que</strong><br />

reflexione sobre todo lo <strong>que</strong> <strong>Dios</strong> ha hecho <strong>por</strong> usted, (1 Juan 4:1) y de seguro ira naciendo en usted el<br />

amor <strong>por</strong> <strong>Dios</strong>. Esta historia como los cuentos de hadas tuvo un final feliz, y <strong>la</strong> suya, ¿<strong>la</strong> será Se lo<br />

d<strong>es</strong>eamos de todo corazón. Que <strong>Dios</strong> le bendiga.<br />

Juan Ramón Chávez Torr<strong>es</strong><br />

E-mails: monche91@hotmail.com<br />

http://chaveztorr<strong>es</strong>.wordpr<strong>es</strong>s.com/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!