15.01.2015 Views

programa de inventario y evaluación de los recursos naturales del ...

programa de inventario y evaluación de los recursos naturales del ...

programa de inventario y evaluación de los recursos naturales del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 25 —<br />

(<strong>de</strong> origen glacial, volcánico, etc.), así como la<br />

existencia <strong>de</strong> diversos cerros pequeños, que aparecen<br />

en forma <strong>de</strong> "mona-docks", indican que<br />

el Altiplano no es una superficie sencilla, sino<br />

que se trata en verdad <strong>de</strong> un complejo <strong>de</strong> diversas<br />

superficies <strong>de</strong> distintos orígenes.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l Altiplano<br />

van a <strong>de</strong>sembocar al Lago Titicaca, razón por<br />

la cual éste viene a ser el colector principal <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> ríos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. El Lago se encuentra<br />

sobre una cota media <strong>de</strong> 3,812 m.s.n.m., comprendiendo<br />

una superficie algo mayor <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

8,000 Km2., y con una profundidad media <strong>de</strong><br />

212 m. Por estas razones, el Lago Titicaca es<br />

consi<strong>de</strong>rado como el Lago navegable más alto<br />

<strong>de</strong>l mundo. La parte septentrional <strong>de</strong>l Lago<br />

vierte sus aguas al Atlántico por intermedio <strong>de</strong>l<br />

río Desagua<strong>de</strong>ro. Los principales ríos que alimentan<br />

al Lago son: el Ramis, el llave, el Coata,<br />

el Huancané y el Suches, existiendo otros<br />

tributarios <strong>de</strong> menor imiportancia.<br />

El clima <strong>de</strong> esta zona es variado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

clima ártico <strong>de</strong> las elevadas cumbres cubiertas<br />

por nieves perpetuas hasta el clima cálido <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> valles más profundos. En el período Marzo-<br />

Diciembre, la mayor parte <strong>de</strong>l Altiplano tiene<br />

noches con temperaturas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>los</strong> O^C; sin<br />

embargo, <strong>los</strong> días suelen ser bastante templados.<br />

En el curso <strong>de</strong>l año, las,precipitación es pluviales<br />

correspon<strong>de</strong>n al verano Austral (Diciembre-Marzo).<br />

Por encima <strong>de</strong> <strong>los</strong> 4,000 m. <strong>de</strong> altura,<br />

!a precipitación cae en forma <strong>de</strong> nieve o<br />

granizo.<br />

c. Provincia Fisiográfica <strong>de</strong> la Cordillera<br />

Oriental.—<br />

Esta área constituye la unidad geomorfológica<br />

oriental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. La Cordillera<br />

Oriental viene <strong>de</strong> territorio boliviano con dirección<br />

Nor-Noreste e ingresa al país hacia <strong>los</strong><br />

14°15' <strong>de</strong> Latitud Sur. Hacia el extremo Nororiental,<br />

se le <strong>de</strong>nomina Cordillera <strong>de</strong>l Carabaya,<br />

la cual sirve a su vez <strong>de</strong> límite a dos unida<strong>de</strong>s<br />

fisiográficas distintas: la Sierra y la Selva.<br />

Esta provincia está formada por un continuo<br />

macizo <strong>de</strong> cerros elevados cubiertos <strong>de</strong> nieve<br />

perpetua, con alturas máximas comprendidas<br />

entre <strong>los</strong> 5,500 y 5,900 m.s.n.m. Estos cerros<br />

nevados se encuentran generalmente agrupados<br />

en macizos, pudiéndose distinguir <strong>los</strong> grupos <strong>de</strong><br />

nevados <strong>de</strong>l Palom;ani, Ananea, Aricoma y Quenamari.<br />

Las estribaciones <strong>de</strong> esta cordillera, por lo<br />

general, perpendiculares al eje <strong>de</strong> le» An<strong>de</strong>s,<br />

han dado origen a nuevos valles más o<br />

menos parale<strong>los</strong>, <strong>los</strong> que a su vez son cortados<br />

por el río Inambari.<br />

Los ríos originados en esta unidad fisiográfica,<br />

correspon<strong>de</strong>n al Inambari, hacia su vertiente<br />

Norte, y al Tambopata, al Oriente. A<br />

partir <strong>de</strong> la vertiente occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> esta Cordillera,<br />

es posible hacer dos divisiones topográficas:<br />

la Selva Alta o Montaña y P\ Llano Amazónico.<br />

d<br />

Provincia Fisiográfica <strong>de</strong> la Selva Alta o<br />

Montaña.—<br />

Esta área presenta una topografía bastante<br />

acci<strong>de</strong>ntada, consi<strong>de</strong>rándose que se inicia a partir<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> 2,800 m.s.n.m. y que llega hasta <strong>los</strong><br />

600 m.s.n.m. Se caracteriza por presentar numerosos<br />

valles estrechos, pongos o rápidos, valles<br />

muy encerrados y quebradas profundas, todas<br />

las cuales se encuentran cubiertas por bosques.<br />

3. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA BÁSICA.—<br />

a. Generalida<strong>de</strong>s.—<br />

En la investigación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>recursos</strong> <strong>naturales</strong>,<br />

la Cartografía tiene un rol muy importante<br />

ya que <strong>los</strong> estudios <strong>de</strong> cada especialidad que intervienen<br />

<strong>de</strong>ben ser expresados en mapas Por<br />

otra parte, la cuantificación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>recursos</strong> requiere,<br />

como base indispensable, el uso <strong>de</strong> mapas<br />

cuya precisión esté <strong>de</strong> acuerdo al nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>talle <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudios realizados.<br />

En este sentido, es recomendable preparar<br />

o disponer <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> la mayor precisión posible,<br />

con el objeto <strong>de</strong> conseguir <strong>los</strong> mejores resultados<br />

tanto en lo cualitativo como en lo<br />

cuantitativo.<br />

En el caso <strong>de</strong>l presente informe, <strong>los</strong> trabajos<br />

han sido publicados en la mejor información<br />

cartcgráfica existente, o sea mosaicos aero-fotográficos<br />

a escala 1:40,000, hojas <strong>de</strong> las<br />

Carta Nacional, levantadas por el Instituto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!