15.01.2015 Views

programa de inventario y evaluación de los recursos naturales del ...

programa de inventario y evaluación de los recursos naturales del ...

programa de inventario y evaluación de los recursos naturales del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

35<br />

minas vecinas, pero <strong>de</strong> distintos mosaicos, es<br />

recomendable el empleo <strong>de</strong> cada par in<strong>de</strong>pendiente,<br />

tratando <strong>de</strong> hacer coincidir las imágenes<br />

en cada uno <strong>de</strong> estos pares, lo mejor que sea<br />

posible. El mapa N 5 muestra las distintas láminas<br />

publicadas y <strong>los</strong> mosaicos a <strong>los</strong> cuales éstos<br />

pertenecen.<br />

i.—I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Predios <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2,000<br />

Ha. <strong>de</strong> Extensión en el Sector I.—<br />

La realización <strong>de</strong> este trabajo cartográfico<br />

estuvo a- cargo <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Cartografía<br />

y Foto-Interpretación <strong>de</strong> la Oficina Nacional<br />

<strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Recursos Naturales (ONERN),<br />

<strong>de</strong> conformidad con el Convenio <strong>de</strong> Cooperación<br />

suscrito entre la Corporación <strong>de</strong> Fomento<br />

y Promoción Social y Económica <strong>de</strong> Puno (COR-<br />

PUNO) y el Instituto Nacional <strong>de</strong> Planificación.<br />

En el presente trabajo cartográfico, se ha<br />

efectuado la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> 91 fundos con un<br />

área mayor <strong>de</strong> 2,000 Ha. la mayoría <strong>de</strong> el<strong>los</strong>, existentes<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Sector <strong>de</strong> Prioridad I, utilizando<br />

fotografías aéreas a la escala aproximada <strong>de</strong><br />

1:40,000. El área total <strong>de</strong> dichos fundos alcanza<br />

una extensión <strong>de</strong> 344,595 Ha.<br />

Para la ejecución <strong>de</strong>l trabajo, se <strong>de</strong>signó a<br />

personal técnico <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Cartografía<br />

y Foto-Interpretación <strong>de</strong> ONERN y se<br />

contrató, con fondos <strong>de</strong>l Convenio INP-CORPU-<br />

NO, a cuatro ingenieros Foto-Geólogos, quienes<br />

fueron entrenados previamente para <strong>los</strong> trabajos<br />

<strong>de</strong> campo.<br />

Como fase inicial, se procedió a recoger información<br />

acerca <strong>de</strong> las haciendas que estaban comprendidas<br />

en el Sector I en estudio y referente<br />

principalmente a su nombre, extensión, ubicación<br />

por provincias y distritos y el nombre y la<br />

resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>los</strong> propietarios. Dicha información<br />

sirvió para realizar un plan or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> trabajo<br />

mediante el cual se cursaron comunicaciones,<br />

por intermedio <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong> CORPU-<br />

NO a todos <strong>los</strong> propietarios cuyas haciendas estaban<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, informándoseles<br />

sobre la labor que se iba a realizar y solicitando<br />

su más amplia colaboración para el mejor éxito<br />

<strong>de</strong> la misma.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> fundos se realizó in<strong>de</strong>pendientemente<br />

para cada predio sobre fotografías,<br />

en las que se ubicaron tanto <strong>los</strong> hitos correspondientes<br />

a <strong>los</strong> lin<strong>de</strong>ros como <strong>los</strong> diferentes<br />

cambios <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> éstos. Para tal efecto,<br />

se perforó estereoscópicamente en la fotografía<br />

<strong>los</strong> puntos que correspondían al terreno, utilizando<br />

unos picadores especiales <strong>de</strong> 0.3 mm. <strong>de</strong><br />

diámetro; cuando el lin<strong>de</strong>ro seguía un acci<strong>de</strong>nte<br />

topográfico notorio (río, quebrada, cresta topográfica,<br />

etc.) éste se marcó con tinta negra sobre<br />

su conjugado <strong>de</strong> la foto (en este trabajo se<br />

utilizaron estereoscopios <strong>de</strong> bolsillo). Al mismo<br />

tiempo, se tomaron en el terreno <strong>los</strong> datos <strong>de</strong><br />

nombres <strong>de</strong> ríos, cerros, haciendas y todos <strong>los</strong><br />

acci<strong>de</strong>ntes topográficos reconocidos durante el<br />

levantamiento <strong>de</strong>l predio, lo cual se anotaba en<br />

una libreta <strong>de</strong> campo. Los datos más importantes<br />

se anotaron en el reverso <strong>de</strong> las fotografías<br />

(que se encuentran en el archivo <strong>de</strong> ONERN).<br />

Se <strong>de</strong>be hacer mención a que durante la<br />

ejecución <strong>de</strong> este trabajo, el personal técnico recibió<br />

la más amplia colaboración <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

propietarios, quienes brindaron toda clase <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s.<br />

En algunos casos, el<strong>los</strong> mismos efectuaron<br />

el recorrido a lo largo <strong>de</strong>l lin<strong>de</strong>ro con<br />

dicho personal y, en otros, nombraron a una persona<br />

conocedora <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos. Por falta <strong>de</strong> espacio,<br />

no se consignan <strong>los</strong> nombres <strong>de</strong> todas<br />

aquellas personas, a quienes ONERN expresa su<br />

reconocido agra<strong>de</strong>cimiento.<br />

En cuanto a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>los</strong> predios,<br />

en muy pocos casos se encontró áreas sobrepuestas<br />

y, cuando así fue, se comprobó que las mismas<br />

eran áreas en actual litigio, situación que se<br />

resolvió utilizando guías <strong>de</strong> ambos fundos, <strong>de</strong> tal<br />

manera que dichas zonas quedaron perfectamente<br />

<strong>de</strong>finidas. Como resultado <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> cada fundo, in<strong>de</strong>pendientemente uno <strong>de</strong>l otro,<br />

en algunas zonas hubieron haciendas <strong>de</strong> menos<br />

<strong>de</strong> 2,000 Ha. que quedaron levantadas por colindancia.<br />

Una vez obtenidos <strong>los</strong> lin<strong>de</strong>ros en las fotografías,<br />

se procedió a la compilación <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos<br />

en <strong>los</strong> mosaicos aerofotográficos existentes,<br />

ya que si es verdad que las fotografías permiten<br />

una mayor claridad en la obtención <strong>de</strong> las imágenes<br />

cuando se trabaja por pares estereoscópicos,<br />

éstas están afectadas por serios errores que<br />

llegan a <strong>de</strong>formar las superficies obtenidas. El<br />

procedimiento utilizado fue el <strong>de</strong> simple transposición<br />

<strong>de</strong> imágenes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que son las mismas<br />

en las fotografías y en <strong>los</strong> mosaicos obtenidos <strong>de</strong><br />

éstas. En <strong>los</strong> casos en <strong>los</strong> cuales se tenía dudas<br />

o las imágenes no aparecían con claridad en <strong>los</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!