15.01.2015 Views

normaprogramaantitabaquico2012

normaprogramaantitabaquico2012

normaprogramaantitabaquico2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NORMA OFICIAL DEL PROGRAMA ANTITABÁQUICO 2012<br />

- Las campañas de publicidad antitabáquica deben estar orientadas<br />

a prevenir el consumo de tabaco en los jóvenes y el mensaje debe<br />

estar dirigido a neutralizar el “estilo de vida” de los fumadores, que<br />

promocionan las empresas tabacaleras.<br />

- Los fumadores pasivos deben individualizarse en las campañas de<br />

control de tabaco, destacando las consecuencias nocivas que para<br />

ellos tiene la exposición al humo de tabaco y motivándolos a<br />

reclamar sus derechos de vivir en ambientes saludables libres de<br />

humo de tabaco.<br />

- Con respecto a la población de menores recursos, la campañas<br />

deben poner énfasis en destacar lo costoso, en términos<br />

económicos, que resulta el hábito de fumar.<br />

- Las campañas para persuadir al público sobre la conveniencia y<br />

los beneficios de NO fumar, deben ir dirigidas a toda la población en<br />

general.<br />

- El personal de salud y la comunidad deben cumplir y hacer cumplir<br />

el marco legal del Programa Antitabáquico y realizar las denuncias<br />

ante la Contraloría Sanitaria respectiva.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

ABC DE LA CESACIÓN<br />

A- Averigüe- Pregunte:<br />

- Pregunte a todas las personas que asisten al servicio de salud acerca de si consumen o están expuestas a algún<br />

producto de tabaco, a fin de determinar si es fumador, fumador pasivo, ex fumador o no fumador.<br />

Lineamientos y<br />

Guía Practica<br />

~ 34 ~

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!