16.01.2015 Views

Descargue la revista - Ariztía

Descargue la revista - Ariztía

Descargue la revista - Ariztía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación<br />

Educación<br />

INACAP capacita a fuerza de ventas Ariztía<br />

Para entregar herramientas efectivas a <strong>la</strong> fuerza de ventas<br />

de nuestra empresa que les permitan enfrentar <strong>la</strong> mayor<br />

fidelización de clientes y demandas del mercado, <strong>la</strong> Gerencia<br />

Comercial, conjuntamente, con <strong>la</strong> de RR.HH. iniciaron<br />

el presente año tres intensos talleres sobre Ventas y<br />

Telemarketing, para <strong>la</strong>s ejecutivas del Call Center; Diplomado<br />

en Gestión Comercial y Ventas, destinado a los vendedores<br />

en terreno de Santiago y Sucursales; y Gestión<br />

Comercial y Ventas, dirigido a los Jefes Zonales y KAMs.<br />

Este último, culminó exitosamente el 8 de agosto de 2012<br />

en <strong>la</strong> sede del INACAP, ubicada en San Ignacio #135, Santiago,<br />

con <strong>la</strong> participación del grupo convocado, incluyendo<br />

además los jefes de negocios, HORECA y Minoristas<br />

Santiago, entre otros.<br />

Juan Pablo Moreno, Gerente Nacional de Ventas explica que<br />

actualmente <strong>la</strong>s Vendedoras Telefónicas, Vendedores de Terreno<br />

y Jefaturas de Ventas enfrentan un entorno competitivo, cambiante<br />

y lleno de desafíos, por tal motivo, “<strong>la</strong> finalidad de implementar<br />

los distintos cursos para <strong>la</strong> fuerza de ventas es que exista<br />

una integridad en los contenidos que todos los involucrados<br />

recibirán”.<br />

En este sentido el taller sobre “Gestión Comercial y Ventas”,<br />

tuvo una duración de 16 horas y contó con c<strong>la</strong>ses teóricas y<br />

prácticas dictadas por INACAP en sus propias sedes existentes<br />

en todo el país a través de Videoconferencias. Dicho programa<br />

estuvo enfocado a entregar lineamientos únicos de dirección de<br />

equipos de ventas tendientes a reforzar <strong>la</strong>s disciplinas de trabajo<br />

que deben existir en <strong>la</strong> organización. Asimismo, desarrol<strong>la</strong>r entre<br />

sus participantes <strong>la</strong>s competencias necesarias que les permitan<br />

aplicar <strong>la</strong>s nuevas tecnologías del quehacer de los modelos de<br />

ventas y negociación, liderar los cambios y <strong>la</strong>s nuevas formas de<br />

trabajar con sus equipos para que se cump<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s metas y tener<br />

seguidores altamente motivados.<br />

Juan Jaque, Jefe Zonal Valdivia, acota que “fue un curso de<br />

gran provecho, pues refrescó y renovó nuestras competencias<br />

<strong>la</strong>borales y talentos en pos de una buena dirección de nuestro<br />

equipo de trabajo, para ser el mejor líder y lograr metas, personales<br />

y <strong>la</strong>borales. Me pareció bueno, dinámico y entretenido,<br />

aunque ahora creo que es fundamental desarrol<strong>la</strong>r un taller de<br />

coaching”.<br />

Por su parte, Rodolfo Amstein, Jefe Zonal Antofagasta, seña<strong>la</strong><br />

que “fue un taller muy dinámico y con un profesor con una gran<br />

experiencia comercial y siempre dispuesto a contestar de buena<br />

forma. Los contenidos fueron adecuados, fáciles de digerir y<br />

entretenidos”.<br />

Taller sobre “Ventas y Telemarketing”<br />

En tanto, el 28 de agosto de 2012, se llevó a cabo el cierre del<br />

Taller sobre “Ventas y Telemarketing”, dictado por INACAP a <strong>la</strong>s<br />

ejecutivas del Call Center Melipil<strong>la</strong>.<br />

C<strong>la</strong>udia Contreras Galvez, re<strong>la</strong>tora indica que se impartieron<br />

32 horas de c<strong>la</strong>ses con técnicas de ventas, formas de comunicación<br />

y manejo de clientes complicados, entre otros contenidos.<br />

“Fue una capacitación bastante dinámica, el<strong>la</strong>s tienen una base<br />

en ventas muy buena, especialmente porque trabajan con minoristas,<br />

así que tienen un manejo positivo con logro de ventas y<br />

rendimiento óptimo. Este curso fue más allá de <strong>la</strong>s expectativas<br />

que teníamos, por los altos niveles de participación, donde pudieron<br />

conocerse y compartir”.<br />

Evelyn Venegas, culmina diciendo que “rescato el feeling que<br />

tuvimos con <strong>la</strong> profesora, porque nos capacitó sobre nuestras<br />

debilidades, <strong>la</strong>s cuales fuimos viendo en cada c<strong>la</strong>se y <strong>la</strong>s fuimos<br />

superando, por lo que así en equipo resolvimos varias cosas que<br />

teníamos pendientes para llegar a buen término”.<br />

Programa Formación de<br />

Supervisores Área Avíco<strong>la</strong><br />

Durante el desarrollo de una emotiva ceremonia, el 1 de<br />

agosto de 2012, en el Complejo Deportivo “Hernán Ariztía<br />

Bascuñán”, se llevó a cabo el cierre del Programa de Formación<br />

de Supervisores del Área Avíco<strong>la</strong>, el cual fue dictado por<br />

<strong>la</strong> Empresa Desarrollo Próximo y coordinado por el área de<br />

RR.HH., conjuntamente con <strong>la</strong> Gerencia Avíco<strong>la</strong> de Ariztía.<br />

La propuesta forma parte del proceso de Evaluación de Competencias<br />

Laborales efectuado a mediados de 2011, el cual dio<br />

paso a esta capacitación, cuyo principal objetivo fue potenciar<br />

destrezas críticas en los supervisores de modo de favorecer un<br />

desempeño de excelencia en el ejercicio del cargo, aportando de<br />

modo significativo a <strong>la</strong>s metas y objetivos que nuestra empresa<br />

ha definido para su rol de líderes en sus respectivas áreas.<br />

Juan Pablo Díaz, Sicólogo y Re<strong>la</strong>tor de Desarrollo Próximo<br />

indica que “partimos e<strong>la</strong>borando el perfil de competencias del<br />

cargo supervisor del área avíco<strong>la</strong>, con el objetivo de e<strong>la</strong>borar <strong>la</strong>s<br />

competencias, conocimientos y habilidades que se requerían<br />

para un buen desempeño del cargo, cuáles son los indicadores<br />

de gestión para medir ese rendimiento y después evaluamos a<br />

cada supervisor para ver cómo estaban respecto de ese perfil<br />

requerido y obtuvimos ahí un resultado individual que le entregamos<br />

de manera personalizada”.<br />

Luego de levantar toda esta información se obtuvieron <strong>la</strong>s brechas<br />

de competencias y en virtud de <strong>la</strong>s dos más importantes:<br />

liderazgo y desarrollo integral de <strong>la</strong>s personas, se llevó a cabo <strong>la</strong><br />

capacitación que tuvo como actividad inicial un taller con todo el<br />

equipo del área avíco<strong>la</strong>, donde “definimos que somos un equipo<br />

de trabajo y <strong>la</strong>s prácticas requeridas para ser tal”. Después trabajamos<br />

30 horas en estas habilidades de desarrollo integral de <strong>la</strong>s<br />

personas, les enseñamos técnicas de cómo liderar a <strong>la</strong>s personas,<br />

integrar<strong>la</strong>s, retroalimentar<strong>la</strong>s, observar<strong>la</strong>s y <strong>la</strong>s habilidades<br />

que deben desarrol<strong>la</strong>r con el personal a cargo. Posteriormente,<br />

se efectuó un proceso de cuatro sesiones de coaching por grupo<br />

que estuvo orientado a otras competencias que aparecían<br />

con brecha en <strong>la</strong> evaluación y se culminó con un p<strong>la</strong>n de desarrollo<br />

individual.<br />

Nuevos líderes<br />

Luis Arel<strong>la</strong>no manifesta que “aprendimos cómo decir <strong>la</strong>s cosas<br />

y dar <strong>la</strong>s órdenes a los trabajadores y ahora <strong>la</strong> respuesta y recepción<br />

es mucho mejor, pues nos preocupamos de hacer una<br />

comunicación con más fundamentos y con un c<strong>la</strong>ro desarrollo<br />

de trabajo en equipo”.<br />

José Guerrero, en tanto, acota que “creo que fue algo muy provechoso,<br />

si bien uno es profesional, en el campo <strong>la</strong> realidad es<br />

otra. Tenía varias falencias que no había identificado, especialmente,<br />

en <strong>la</strong> forma de mandar a <strong>la</strong> gente, pues no toda es igual y<br />

lo ideal es conocer<strong>la</strong>, entender sus problemas, preguntarles por<br />

sus familias, sus objetivos, etc., pues <strong>la</strong> idea es tratarlos distinto<br />

y con otra sicología”.<br />

Hector Aguirre explica que “para mí ha sido muy bueno hacer<br />

este curso. Me ha dado excelentes herramientas para re<strong>la</strong>cionarme<br />

con el personal. Todo lo aprendido lo he llevado a <strong>la</strong> práctica<br />

y le he sacado bastante provecho. Ahora sé qué me falta para<br />

dar una orden y he notado que los co<strong>la</strong>boradores se incentivan<br />

más. Este curso es muy bueno, especialmente, para mejorar <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción con ellos y los más jóvenes que ingresan con otras expectativas<br />

y a veces cuesta entenderlos”.<br />

Segundo Silva seña<strong>la</strong> que “me ha servido bastante y he llevado<br />

varias cosas a <strong>la</strong> práctica. Antes me costaba delegar trabajo,<br />

me gustaba hacer todo a mí y el curso me permitió entregar <strong>la</strong>s<br />

tareas que requiere <strong>la</strong> certificación HACCP y el despacho de pavitos,<br />

por ejemplo. Ahora tengo tiempo para ver otras cosas más<br />

importantes como <strong>la</strong> producción y solucionar así algún desperfecto<br />

que se presente”.<br />

Cabe mencionar que los tres supervisores destacados por su<br />

rendimiento y asistencia recibieron un premio consistente en una<br />

estadía de fin de semana en el Centro Vacacional Huallilemu Sur<br />

de <strong>la</strong> Caja de Compensación Los Andes, el cual recayó para <strong>la</strong>s<br />

siguientes personas: Segundo Silva, Héctor Aguirre y Marco<br />

Alvarado, quienes pudieron asistir junto a sus esposas.<br />

Al respecto, Juan Eduardo Craig, Jefe Zonal Iquique, indica<br />

que “siempre es bueno recordar algunos conceptos y aplicaciones<br />

que son importantes; adicionalmente, el taller fue enfocado<br />

por el re<strong>la</strong>tor de manera bastante entretenida. La evaluación final<br />

es positiva; <strong>la</strong>s capacitaciones orientadas a <strong>la</strong>s mejoras comerciales<br />

en términos de actitud, proactividad siempre suman, por<br />

lo que ahora mi énfasis estará enfocado a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y <strong>la</strong><br />

comunicación”.<br />

Al cierre de <strong>la</strong> presente edición se desarrol<strong>la</strong>ba un tercer curso<br />

denominado “Diploma en Gestión Comercial y Ventas”, dirigido a<br />

los Vendedores en Terreno, con una duración de 112 horas conformadas<br />

por c<strong>la</strong>ses teóricas y prácticas en sus propias sedes a<br />

los <strong>la</strong>rgo del país (dos talleres en Santiago y uno por Videoconferencia).<br />

Busca entregar contenidos de aplicación práctica que<br />

permitan mejorar <strong>la</strong>s competencias del ámbito comercial.<br />

10<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!