16.01.2015 Views

Descargue la revista - Ariztía

Descargue la revista - Ariztía

Descargue la revista - Ariztía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Innovación<br />

Innovación<br />

Con exitosos resultados<br />

Vitaterra se<br />

posiciona como<br />

biofertilizante<br />

natural en<br />

el mercado<br />

agroindustrial<br />

Un exitoso estreno en el mercado agríco<strong>la</strong>, hortifrutíco<strong>la</strong><br />

y forestal ha tenido nuestro nuevo producto<br />

Vitaterra®, biofertilizante 100% natural de<br />

gran aporte nutricional, que está siendo dado a<br />

conocer en el mercado nacional como una alternativa<br />

consistente e innovadora para asegurar<br />

un buen cultivo y/o cosecha.<br />

Vitaterra® a diferencia del fertilizante artificial químico contiene<br />

Probióticos, esto es, Vitabión®; microorganismos benéficos específicos<br />

inocu<strong>la</strong>dos que hará un suelo más activo, fértil y productivo<br />

para quienes lo utilizan. Vitaterra® es un biofertilizante natural con<br />

gran aporte nutricional, rico en materia orgánica, producto de <strong>la</strong><br />

estabilización continua de cama de pollos 100% pura, mediante un<br />

proceso de e<strong>la</strong>boración que dura varios años.<br />

El Vitabión® es capaz de producir esporas de alta resistencia a<br />

condiciones adversas, agregados en <strong>la</strong> estabilización del Vitaterra®,<br />

con funciones tales como: Capacidad para descomponer <strong>la</strong> materia<br />

orgánica a inorgánica (forma como <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta absorbe los nutrientes),<br />

permitiéndole alcanzar un óptimo crecimiento y productividad; Aumenta<br />

<strong>la</strong>s defensas de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta frente a organismos patógenos (hongos,<br />

bacterias y nematodos), producto de <strong>la</strong> síntesis de antibióticos naturales<br />

y enzimas; A<strong>la</strong>rga <strong>la</strong> vida del producto postcosecha y mejora<br />

sus propiedades organolépticas (sabor, olor, color, firmeza, etc.).<br />

Jorge Freire, encargado del Área de Innovación y Desarrollo,<br />

explica que actualmente <strong>la</strong> producción de Vitaterra® ha aumentado<br />

notoriamente, comercializándose en diferentes formatos y para todo<br />

tipo de consumidores. “Estamos produciendo bastante biofertilizante<br />

natural, tanto para venta a granel, cargado sobre camiones y como<br />

envasado en presentaciones menores. Ambas formas representan<br />

hoy el 80% de nuestras ventas, aunque <strong>la</strong>s presentaciones retail,<br />

tamizado y en pellet, han aumentado fuertemente en el último tiempo,<br />

debido a su reconocida calidad como fertilizante multipropósito”.<br />

Agrega que gracias a esta demanda, el equipo técnico de este desarrollo<br />

propuso nuevas presentaciones de 4 y 10 kilos en bolsas de<br />

papel y sacos plásticos de 50 kg y maxisacos de 1.000 kg impresos.<br />

“Actualmente nuestro gran consumidor es de <strong>la</strong> zona Sur de nuestro<br />

país, sin dejar de abastecer el mercado local, mediante un distribuidor<br />

importante que a lo <strong>la</strong>rgo del año lo ha introducido fuertemente<br />

para empastadas y cultivos suplementarios, con potente asesoría<br />

agronómica y capacitación en cuanto a <strong>la</strong>s dosis y aplicación práctica<br />

en terreno. Estamos también comenzando <strong>la</strong>s ventas, a través de una<br />

cadena nacional muy importante, partiendo desde Arica”.<br />

¿Y cómo ha sido el seguimiento y los resultados<br />

“Cada vez nos impresiona más el enorme potencial del Vitaterra®,<br />

dados los muy buenos resultados en empastadas, maíz, papas, etc.<br />

Hemos encontrado un muy buen nicho en hortalizas, tales como:<br />

lechugas y tomates y, últimamente, en <strong>la</strong> producción de flores de<br />

corte como Lilium”.<br />

¿Quiénes están detrás de todo este trabajo<br />

Nuestro equipo, está conformado por el gran trabajo de dos ingenieros<br />

agrónomos: <strong>la</strong> Srta. Marce<strong>la</strong> Ayach y el Sr. Eugenio Ariztía Ovalle,<br />

quienes participan como investigadores y extensionistas. También<br />

está Sr Félix Ve<strong>la</strong>sco, quien se encarga de <strong>la</strong>s ventas de terreno,<br />

a través de múltiples visitas y char<strong>la</strong>s para entregar una atención<br />

personalizada a potenciales clientes, <strong>la</strong> cual incluye también a los<br />

grupos del Programa de Desarrollo Local PRODESAL que si bien<br />

no constituye grandes volúmenes en ventas, significa no perder el<br />

carácter social de nuestra empresa, ya que se trata de pequeños<br />

agricultores que con ayuda de subsidios INDAP pueden acceder a<br />

<strong>la</strong>s últimas tecnologías”.<br />

¿Qué falta todavía por desarrol<strong>la</strong>r y cuáles son <strong>la</strong>s proyecciones<br />

“Queda probar Vitaterra® en otros cultivos y su aplicación como<br />

Bioestimu<strong>la</strong>nte en forma de té, pues no hay experiencias en ninguna<br />

parte del mundo con un producto único como este y que podamos<br />

replicar aquí. Está pendiente el área forestal, berries, remo<strong>la</strong>cha,<br />

ornamentales, entre otras. Queda bastante camino por recorrer,<br />

además de desarrol<strong>la</strong>r un producto especial para alimentación de<br />

ganado de carne, con una presentación novedosa que le permita<br />

al ganadero aportar gran parte de <strong>la</strong>s necesidades nutricionales<br />

en un pellet compacto, donde nuestro Vitaterra® sea el ingrediente<br />

principal. Como resultado de todo esto, esperamos que toda nuestra<br />

producción sea vendida, procesada, con valor y reconocida por los<br />

agricultores como un producto único y diferente a los demás. A eso<br />

apuntamos y pensamos, a <strong>la</strong> luz de los resultados económicos, que<br />

ya lo estamos logrando”.<br />

Rodrigo Martens, Gerente Técnico de Agrotrust, distribuidor para<br />

<strong>la</strong> Octava Región al Sur, seña<strong>la</strong> que en general el producto cumple<br />

con los parámetros establecidos, en cuanto a su homogeneidad<br />

y contenido de Materia Seca (es lo que queda sacando el agua y<br />

dejando sólo los nutrientes), destacándose sobre los fertilizantes<br />

convencionales. “Con respecto a los resultados, estos han sido muy<br />

buenos, debido a un correcto diagnóstico (análisis de suelo) y una<br />

recomendación ba<strong>la</strong>nceada. Además cuenta con aportes de nutrientes,<br />

de forma orgánica y química, obteniendo una sinergia entre ambos.<br />

Otro aspecto a destacar es el gran aporte que realiza de nutrientes y<br />

microorganismos a <strong>la</strong> microflora del suelo. Es importante mencionar<br />

que se ha hecho un manejo adecuado de los cultivos logrando el<br />

éxito esperado. En general, lo hemos utilizado y recomendado en<br />

praderas, nabos forrajeros, raps, coles y maíz para ensi<strong>la</strong>je”, afirma.<br />

Representantes de Ariztía visitan<br />

“Hybrid Turkeys” en Canadá<br />

Para conocer nuevas oportunidades de mejoras<br />

y/o disminución de costos aplicados en los procesos<br />

productivos de <strong>la</strong> crianza de pavos que se<br />

realizan en nuestras granjas, desde el 24 al 28<br />

de septiembre, representantes del Área Avíco<strong>la</strong><br />

de Ariztía visitaron <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones de Hybrid<br />

Turkey, en Canadá.<br />

La visita fue coordinada por Dennis Bauman y Henry Kanters, quienes<br />

luego de recibir a Rodrigo Castillo, Jefe de Producción Pavos<br />

Ariztía y a Enrique Marinao, Supervisor Avíco<strong>la</strong>, ofrecieron<br />

una presentación en <strong>la</strong>s oficinas corporativas para, posteriormente,<br />

continuar con un tour hacia <strong>la</strong>s granjas de pedigree y bisabuelos.<br />

El recorrido además contempló conocer <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta de procesamiento<br />

y granjas de P+H Foods, granjas comerciales de New Life Farms;<br />

reproductoras, p<strong>la</strong>nta de incubar y granjas comerciales de Cuddy<br />

Farms, así como también, <strong>la</strong>s granjas comerciales de Peter Engel y<br />

Hayter Turkeys. “Nuestros huéspedes se mostraron muy interesados<br />

y mantuvieron ocupados a varios de nuestros anfitriones con<br />

muchas preguntas”, seña<strong>la</strong> un representante de <strong>la</strong> compañía.<br />

Cabe mencionar que Hybrid Turkeys es <strong>la</strong> principal línea genética<br />

de pavos a nivel mundial que ofrece <strong>la</strong> mejor combinación de <strong>la</strong><br />

industria de conversión alimenticia, <strong>la</strong> durabilidad y <strong>la</strong> rentabilidad<br />

general. Su reputación y el éxito continuo se basan c<strong>la</strong>ramente en<br />

<strong>la</strong> capacidad de ofrecer a sus clientes productos de alto rendimiento<br />

y el asesoramiento técnico necesario para lograr rentabilidad a<br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

Enrique Marinao manifiesta que “<strong>la</strong> visita a <strong>la</strong>s distintas granjas<br />

permitió comparar nuestros resultados, formas de trabajo, mejoras<br />

Vitaterra® y sus propiedades<br />

Por su alto contenido de materia orgánica, Vitaterra® mejora <strong>la</strong><br />

estructura del suelo y porosidad, permitiendo una buena aireación y<br />

retención del agua. Entrega N-P-K y micronutrientes a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta en<br />

forma inmediata (60-70 %), y parte más lentamente, disminuyendo<br />

<strong>la</strong>s pérdidas por lixiviación cómo ocurre con <strong>la</strong> fertilización química.<br />

También ha sido indicado como material base para preparar té<br />

y uso en sistemas de fertirrigación o aplicación directa, dado su alto<br />

nivel de microorganismos benéficos, es libre de agentes patógenos<br />

(coliformes fecales y salmonel<strong>la</strong> Sp.) al estar inocu<strong>la</strong>do con Vitabión®,<br />

se puede sembrar o trasp<strong>la</strong>ntar inmediatamente luego de haber<br />

aplicado Vitaterra®, dado que <strong>la</strong> producción de gas amoniaco es<br />

casi nu<strong>la</strong> por su alta estabilización. Es un producto amigable con el<br />

medio ambiente, por su composición 100% natural, siendo no tóxico<br />

para hombres, p<strong>la</strong>ntas y animales. Se encuentra libre de semil<strong>la</strong>s<br />

de malezas y elementos contaminantes, cumple con normativa<br />

Ch2880-2004 sobre metales pesados y está aprobado para su uso en<br />

agricultura orgánica de acuerdo a NOP (USDA) por IMO CONTROL.<br />

en el uso de nuestros equipos, evaluar otras perspectivas en <strong>la</strong> realidad<br />

del negocio, etc. En <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong> producción de pavos en<br />

Canadá es regu<strong>la</strong>da por el gobierno, por lo que tenemos mucha diferencia<br />

en cuanto a <strong>la</strong>s densidades usadas en nuestros galpones,<br />

ellos tienen mucho menor rendimiento en cuanto a kilos de aves por<br />

metro 2 lo que también permite tener menores mortalidades y mayor<br />

producción de pavos de primera calidad; sin embargo, nuestro<br />

sistema productivo es más intensivo y eficiente, según lo analizado<br />

con <strong>la</strong> gente de Hybrid”.<br />

Por su parte, Rodrigo Castillo seña<strong>la</strong> que el objetivo de <strong>la</strong> visita<br />

fue lograr mejores resultados productivos y/o disminución de costos,<br />

ya sea por aplicación de nuevas técnicas o mejoras en <strong>la</strong>s ya<br />

aplicadas. “La importancia de estas visitas es conocer sistemas<br />

de producción diferentes a los nuestros, observar <strong>la</strong>s fortalezas y<br />

debilidades de los mismos y encontrar oportunidades de mejora<br />

que nos permitan hacer que el negocio del pavo sea rentable para<br />

<strong>la</strong> empresa”.<br />

18<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!