17.01.2015 Views

SUPLEMENTO COBERTURAS.pmd - CONSTRUCCION Y VIVIENDA

SUPLEMENTO COBERTURAS.pmd - CONSTRUCCION Y VIVIENDA

SUPLEMENTO COBERTURAS.pmd - CONSTRUCCION Y VIVIENDA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>SUPLEMENTO</strong>S ESPECIALES DE <strong>CONSTRUCCION</strong> & <strong>VIVIENDA</strong> COMUNICADORES S.A.C.<br />

AÑO III / SERIE 4 / EDICIÓN 38 AGOSTO 31 DEL 2010<br />

<strong>COBERTURAS</strong><br />

PARA LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN<br />

CUBRIENDO ESPACIOS<br />

BAMBÚ, UNA SOLUCIÓN SOSTENIBLE PARA CUBIERTAS [P-3]<br />

PRECOR FÁBRICA <strong>COBERTURAS</strong> CON DISEÑOS ESPECIALES<br />

A PEDIDO DE PROYECTISTAS [P-4]<br />

ESTACIÓN DE DRESDEN, ALEMANIA: RECONSTRUCCIÓN<br />

DE 30,000 M 2 DE TECHO [P-7]<br />

Plaza del Sol de Ica / PRECOR


2 <strong>COBERTURAS</strong><br />

<strong>CONSTRUCCION</strong><br />

&<strong>VIVIENDA</strong><br />

EL PERIÓDICO DE LOS PROFESIONALES<br />

DE LA CONSTRUCCIÓN<br />

CUBRIENDO<br />

ESPACIOS<br />

EN LA ACTUALIDAD los productos destinados al<br />

cerramiento y cobertura de edificaciones son muy<br />

variados. Han logrado evolucionar con el paso<br />

de los años. Han dejado de ser simples implementos<br />

que brindan seguridad y se han convertido<br />

en elementos que aportan en el diseño arquitectónico<br />

de un edificio o infraestructura.<br />

Los arquitectos e ingenieros en general tienen<br />

opciones y las proyectan. Y los fabricantes y<br />

comercializadores se están preocupando por<br />

brindarles los mejores productos y la asesoría<br />

técnica que los ayuden a plasmar sus diseños.<br />

Las alternativas van desde las planchas de acero,<br />

vidrio, policarbonato, bambú, madera y hasta<br />

nuevos componentes que aportan a la construcción<br />

sostenible.<br />

Por ejemplo, las planchas de acero han dejado<br />

de ser elementos fríos y se han convertido en<br />

productos que se convierten a pedido del cliente<br />

sin restricción de ingeniería. Ahora se observan<br />

campamentos mineros, tiendas comerciales,<br />

infraestructuras públicas o viviendas sociales en<br />

el mundo, con llamativos colores, grandes paños,<br />

formas curvas y con características termoacústicas<br />

para el confort de sus usuarios.<br />

Lo mismo parece ocurrir con elementos como la<br />

madera o el bambú, materiales que están siendo<br />

industrializados a bajo costo y con alta resistencia.<br />

Lo vemos por ejemplo en la Terminal 4<br />

de Barajas en España, donde su techo o cubierta<br />

tiene más de 200,000 m 2 de bambú perfectamente<br />

colocado y sin riesgo a la ignición. Y ni<br />

que decir de las nuevas láminas a base de carbono<br />

u otros componentes que además de cubrir<br />

pueden llegar a capturar energía y aportarla<br />

a su edificación.<br />

El suplemento especial <strong>COBERTURAS</strong> ha sido<br />

elaborado, editado y producido por: CONS-<br />

TRUCCION & <strong>VIVIENDA</strong> COMUNICADORES<br />

S.A.C.<br />

TECHOS VERDES DE USO ESTÉTICO<br />

Y ECOLÓGICO PARA ÁREAS OLVIDADAS<br />

LOS TECHOS de viviendas y<br />

edificios siempre han sido los<br />

espacios olvidados por los<br />

usuarios de la edificación. Pero<br />

desde hace unos años se han<br />

desarrollado sistemas para la<br />

instalación de grandes jardines<br />

capaces de albergar plantas<br />

y hasta árboles, con la finalidad<br />

de conquistar estos espacios<br />

y aportar a la conservación<br />

de la ecología.<br />

El sistema consta de una serie<br />

de capas que aíslan el soporte<br />

de concreto de la humedad<br />

necesaria para el crecimiento<br />

de las plantas. Sobre el soporte<br />

se coloca una membrana a<br />

prueba de agua. Sobre esta se<br />

coloca una membrana de protección<br />

que a la vez sirve como<br />

barrera de techo. Enseguida se<br />

instala un aislamiento térmico<br />

que impide la transferencia<br />

térmica de la tierra hacia los<br />

ambientes interiores.<br />

Para retirar el agua de riego y<br />

el producido por las lluvias, se<br />

BLOQUES DE POLIESTIRENO EXPANDIDO<br />

EN LA búsqueda de nuevos sistemas<br />

constructivos que cumplan<br />

con las regulaciones y sean<br />

económicos, algunas marcas<br />

apostaron por el Poliestireno Expandido,<br />

más conocido como<br />

tecnopor, material que ha sido<br />

propuesto en otros países como<br />

un reemplazo a los tradicionales<br />

ladrillos huecos para techo.<br />

El concepto es básicamente el<br />

reemplazo de los elementos<br />

no resistentes de la losa de<br />

entrepisos por un material de<br />

menor peso y con buenas propiedades<br />

aislantes. De acuerdo<br />

a sus fabricantes, como la<br />

mexicana Fanosa, el bloque de<br />

poliestireno expandido pesa<br />

aproximadamente 50 veces<br />

menos que el ladrillo cerámico.<br />

Además reduce la merma, ya<br />

que no se rompe como el ladrillo<br />

cerámico convencional.<br />

Por el lado de la seguridad, los<br />

fabricantes garantizan su resistencia,<br />

pero la característica<br />

que hace más atractivo este<br />

material es su precio, y la reducción<br />

de otros costos.<br />

instala un sistema de drenaje<br />

que a la vez permite el<br />

paso del aire, direcciona el<br />

agua y también es una barrera<br />

para las raíces. Finalmente<br />

se coloca el medio de cultivo,<br />

que no necesariamente es tierra,<br />

sino una malla especial<br />

que permite la fijación de las<br />

raíces. Un tema determinante,<br />

es el peso que puede soportar<br />

el techo, para esto de<br />

debe hacer un previo estudio<br />

o inspección a cargo de especialistas.<br />

A pesar de que<br />

puede ser costoso, las ventajas<br />

de un techo verde son<br />

importantes, como la prolongación<br />

de la vida útil de los<br />

techos, el aislamiento acústico<br />

y ayuda a preservar el<br />

medio ambiente.<br />

A pesar de sus bondades, el<br />

sistema de vigueta y bovedilla<br />

con poliestireno tendría algunos<br />

inconvenientes. Uno de<br />

ellos es que el techo produce<br />

ruidos consecuencia de la dilatación<br />

y contracción térmica<br />

de las viguetas. La dilatación<br />

también puede ocasionar<br />

fisuras debido a que el sistema<br />

está compuesto por dos<br />

materiales heterogéneos que<br />

no se funden, sino que se unen.<br />

Una forma de solucionar esto<br />

es, recomiendan los fabricantes,<br />

colocar un adhesivo entre<br />

los materiales que los une, colocando<br />

una banda de malla<br />

que reduzca este problema<br />

integrando los materiales.<br />

A pesar de sus bondades, el sistema de vigueta y bovedilla con poliestireno tendría algunos inconvenientes. Uno de ellos es<br />

que el techo produce ruidos consecuencia de la dilatación y contracción térmica de las viguetas.


El techo se extiende como una única superficie a través de todo el local y baja por las columnas. Al lado de las mesas<br />

también se colocaron pirámides huecas con astillas de bambú para mejorar la acústica en las mesas.<br />

EL BAMBÚ es un recurso renovable y<br />

de bajo costo que se encuentra en casi<br />

todos los continentes, que crece en una<br />

gran diversidad de climas y que ha<br />

demostrado ser versátil. Por ejemplo,<br />

en Filipinas aproximadamente el 90%<br />

de viviendas fueron construidas con<br />

bambú, incluyendo los techos.<br />

Su resistencia es superior a la del roble<br />

por su estructura ligno celulosa. También<br />

aportan resistencia las fibras de<br />

su corteza que recorren paralelamente<br />

el eje de la caña. Estas fibras tienen<br />

una resistencia a la tracción de hasta<br />

40 kg/mm 2 . Esto comparado con los 5<br />

kg/mm 2 de las fibras de la madera o el<br />

acero de construcción (37 kg/mm 2 ). Curiosamente,<br />

el bambú más fuerte es el<br />

que crece en las laderas y el que crece<br />

en suelos pobres y secos. Otra característica<br />

interesante es su relación peso<br />

resistencia, que es superior a la del<br />

acero.<br />

<br />

BAMBÚ, UNA SOLUCIÓN<br />

SOSTENIBLE PARA CUBIERTAS<br />

El milenario Bambú, conocido como el «acero vegetal», se ha convertido en una solución para construir<br />

coberturas para satisfacer diferentes necesidades, inclusive en extensas áreas como el conocido Terminal 4,<br />

del Aeropuerto de Barajas en España.<br />

En sus aplicaciones a la construcción<br />

tienen una estética interesante y se<br />

adaptan a las necesidades de los arquitectos.<br />

Es extremadamente flexible<br />

a partir de los 6 meses de edad y puede<br />

ser usado para crear diferentes curvas.<br />

Gracias a esto En la India, fueron<br />

desarrollados suelos curvados llamados<br />

Chocals, y en Nueva Guinea se construyeron<br />

domos de bambú.<br />

TECHO ACÚSTICO<br />

Las aplicaciones del bambú en la construcción<br />

solo están limitadas por la<br />

imaginación de los arquitectos. El Tides<br />

Restaurant es un pequeño restaurante<br />

de Nueva Cork cuyo propietario quiso<br />

abrir al público un lugar agradable y<br />

cálido para conversar en medio de una<br />

de las zonas más transitadas de la Gran<br />

Manzana.<br />

Con estos requisitos, la firma Architects<br />

LTL diseñó un techo acústico y económico<br />

en base a astillas de bambú. Este<br />

techo de bambú tiene 110,000 astillas,<br />

las que integran el techo absorbente.<br />

Las astillas han sido incrustadas formando<br />

un espeso techo acústico. Pero<br />

no solo se tuvo en cuenta la acústica,<br />

sino que se realizaron formas atractivas<br />

que conformaron un efecto topográfico<br />

que asemejan algas marinas.<br />

El techo se extiende como una única<br />

superficie a través de todo el local y<br />

baja por las columnas. Al lado de las<br />

mesas también se colocaron pirámides<br />

huecas con astillas de bambú para<br />

mejorar la acústica en las mesas.<br />

200,000 m 2 DE BAMBÚ<br />

EN MODERNO AEROPUERTO<br />

La estética y el bajo costo fueron las<br />

dos principales razones por las que<br />

Richard Rogers Partnership - Estudio<br />

Lamela decidieron brindarle al Aeropuerto<br />

de Barajas, en Madrid, un techo<br />

de bambú de 200,000 m 2 .<br />

Este es el mayor proyecto a nivel mundial<br />

que incorpora el bambú como solución<br />

natural y sostenible. Fruto de más<br />

de 2 años de I+D, el bambú de la T4 es<br />

ignífugo. Ha sido desarrollado por Moso<br />

International, empresa holandesa socia<br />

de la española FK Importation, creada<br />

en abril del 2004 para proporcionar<br />

exclusivamente soluciones mediante<br />

una gama completa de productos de<br />

bambú.<br />

FK Importation comercializa única y exclusivamente<br />

bambú, bajo tres marcas<br />

-Tuka Bamboo, Ekobamboo y Tuka<br />

Moso- mediante las cuales se pueden<br />

cubrir casi todas las necesidades en<br />

carpintería de madera que precisa cualquier<br />

construcción, es decir, pavimentos,<br />

revestimientos de paredes y techos,<br />

cocinas, puertas de interior, ventanas<br />

aluminio/bambú, etc.<br />

CONCRETO REFORZADO<br />

CON BAMBÚ<br />

Por otro lado, informaciones públicas<br />

sobre el empleo del bambú en el refuerzo<br />

de las estructuras de concreto o<br />

partes de la mismas, indican que esta<br />

práctica ha sido empleada localmente,<br />

en cierta extensión, durante algunas<br />

décadas por lo menos, en el Lejano<br />

Oriente(china, Japón e islas Filipinas).<br />

La información más reciente sobre el<br />

tema en conjunto, se encuentra en los<br />

informes sobre unas series de experimentos<br />

realizados bajo la dirección del<br />

profesor H. E. Glenn. A continuación se<br />

suministra un resumen de las conclusiones<br />

obtenidas como resultado de los<br />

ensayos de las diversas vigas con este<br />

material:<br />

- El esfuerzo de vigas de concreto con<br />

bambú no impide la fisuración o resquebrajadura<br />

del concreto bajo cargas<br />

que excedan a aquella que pueda<br />

esperarse sea soportada por elementos<br />

de concreto sin armar, de las<br />

mismas dimensiones.<br />

- El esfuerzo de vigas de concreto con<br />

bambú aumenta la capacidad de<br />

carga de rotura total, considerablemente<br />

por encima de la que pueden<br />

esperarse del concreto sin armar de<br />

las mismas dimensiones.<br />

- La capacidad de carga de las vigas<br />

de concreto armado con bambú aumenta<br />

con el mayor refuerzo del porcentaje<br />

de bambú, hasta un valor<br />

óptimo.<br />

- Las vigas de concreto con refuerzo<br />

longitudinal de bambú pueden emplearse<br />

para soportar con seguridad<br />

cargas 2 a 3 veces mayores que las<br />

que pueden esperarse en vigas de<br />

las mismas dimensiones de refuerzo.<br />

- Las vigas de concreto reforzado con<br />

bambú sin secar presentan capacidades<br />

de carga ligeramente mayores<br />

que iguales secciones reforzadas<br />

con bambú seco. Esto no es valido<br />

hasta tanto que el bambú no se haya<br />

secado dentro del concreto cuando<br />

se le aplique la carga.<br />

<strong>COBERTURAS</strong> 3


4 <strong>COBERTURAS</strong><br />

LA EMPRESA con la mayor participación<br />

en el mercado de coberturas del país, se<br />

ha visto en la necesidad de apoyar a sus<br />

clientes con productos que no existen en<br />

el mercado local, en diseño y calidad. «En<br />

estos casos los proyectos habían sido diseñados<br />

en base a las características de<br />

un producto del extranjero, entonces trabajamos<br />

de la mano con el propietario, el<br />

contratista y la supervisión, diseñando al<br />

final productos nuevos para atender ese<br />

requerimiento. Vamos a poner todos los<br />

recursos de la organización para apoyar<br />

al cliente y desarrollar un producto a la<br />

medida. Siempre que sea un producto<br />

técnica y económicamente viable, le vamos<br />

a poder dar al cliente lo que él nos<br />

pida», explica Huldisch.<br />

«Esta es una ventaja para los clientes de<br />

Precor, quienes encuentran en nuestra<br />

empresa la capacidad de moldearse a<br />

sus necesidades a diferencia de otras<br />

empresas del rubro. De esta forma los<br />

proyectistas o clientes finales no tendrán<br />

la limitante de tener que ajustar su diseño<br />

a uno existente en el mercado, sino<br />

ejecutar su proyecto como fue diseñado<br />

en principio con productos que puede<br />

encontrar en el mercado a través de nosotros»,<br />

indicó.<br />

<br />

PRECOR FABRICA <strong>COBERTURAS</strong><br />

CON DISEÑOS ESPECIALES A PEDIDO<br />

DE PROYECTISTAS<br />

La empresa peruana fabricante de sistemas constructivos en acero, Precor, es capaz de producir productos<br />

a la medida para proyectos especiales de acuerdo a la solicitud de sus clientes, informa su Gerente de<br />

Ventas, Alfredo Huldisch. Asimismo explica las potencialidades y los beneficios de esta empresa líder en el<br />

mercado de coberturas con casi 28 años de existencia «y la capacidad de poner todos los recursos de<br />

nuestra empresa al servicio de nuestros clientes».<br />

«El propósito es que el cliente no se vea<br />

forzado a importar un producto cuya gestión<br />

de toda forma es deficiente, porque<br />

los plazos de entrega no son los adecuados<br />

y a veces las calidades no son las mismas.<br />

Si faltan piezas y no tienes una adicional,<br />

importar una cantidad tan pequeña<br />

no es tan fácil. En cambio al tener una<br />

fábrica con la capacidad de respuesta<br />

como la nuestra es mucho mejor», refiere<br />

el Gerente de Ventas.<br />

Como parte de la capacidad de adaptarse<br />

a las necesidades de los arquitectos y/<br />

o ingenieros, Precor, cuenta con un área<br />

de prospección, que es capaz de participar<br />

en proyectos desde su diseño. Su función<br />

es la de mostrar al proyectista, arquitectos<br />

y/o usuario final el abanico de<br />

productos que existen en el mercado, y<br />

no sólo de su firma, para elaborar un diseño<br />

eficiente.<br />

Otra de las ventajas de Precor es que diseña<br />

y fabrica las bases metálicas para el apoyo<br />

de las coberturas, que se complementan<br />

con la variedad de espesores y productos<br />

que no ofrecen otros fabricantes. La oferta<br />

es amplia también en colores gracias a la<br />

incorporación de proveedores de pintura<br />

en polvo al flujo productivo.<br />

Entre los modelos que actualmente ofrece<br />

se encuentran el Tecnotecho TR-3, TR-<br />

4, TR-7, etc.; Thermotechos y fachadas con<br />

aislamiento tales como TCA, TCA XG, CCA-<br />

PUR, CCA-POL, etc.; placa colaborante y<br />

otros. En toda su variedad la fabricante<br />

nacional ofrece diferentes espesores de<br />

acero entre 0.35 mm y 0.9 mm con pintu-<br />

Coliseo USMP.<br />

Estación Matellini de El Metropolitano.<br />

ra base de 12 micras en la cara interior y<br />

pintura poliéster de 50 micras en la cara<br />

exterior. Esta última puede ser de hasta<br />

100 micras y en el color requerido de acuerdo<br />

a la solicitud de los proyectistas.<br />

Los formatos son también variados. Precor<br />

puede suministrar piezas desde 1 m de<br />

largo hasta 12 m en sus versiones<br />

estándar. Sin embargo, «en los paneles<br />

metálicos sin aislamiento térmico podemos<br />

llegar a hacer una línea continua a la<br />

longitud que el cliente desee. El único<br />

problema es la capacidad de transporte,<br />

porque en el Perú no existen transportes<br />

de más de 12 metros, aunque se pueden<br />

usar acoplamientos o dollys pero con el<br />

riesgo de que el material se deteriore en<br />

Tiendas EFE Villa María del Triunfo.<br />

el trayecto. Pero sin duda podemos fabricar<br />

paneles de más de 12 metros sin problemas<br />

que pueden eliminar empalmes<br />

y prevenir filtraciones, pero a la vez la instalación<br />

también sería un punto crítico.<br />

Entonces ya no es tan eficiente un panel<br />

más largo, porque los paneles puede ser<br />

dañados en el transporte y la instalación»,<br />

expone Alfredo Huldisch.<br />

«El ...En propósito Lima existen, es que por el cliente US$ 22,000, no se vea departamentos forzado a importar de 75 un m 2 producto , con 3 dormitorios, cuya gestión 2 baños, de toda pero forma sin es cuarto deficiente, porque los plazos de<br />

entrega servicio, no lo son que los tienen adecuados es una y lavandería a veces las integrada... calidades no son las mismas. Si faltan piezas y no tienes una adicional, importar una cantidad<br />

tan pequeña no es tan fácil. En cambio al tener una fábrica con la capacidad de respuesta como la nuestra es mucho mejor»


Lanzado hace un año y medio, la cobertura Supertecho se ha convertido en el producto estandarte para proyectos en segmentos de<br />

menores ingresos. Se trata de una solución con precios de entrada competitivos para cubrir el mercado en el que el acero era anteriormente<br />

una opción y fue reemplazado por otras coberturas por falta de ofertas a precios reducidos.<br />

En cuanto a los anchos, estos son determinados<br />

por el modelo de panel, ya<br />

que son fabricados a partir de bobinas<br />

de acero estandarizadas. Pero este no<br />

es el único material con el que Precor<br />

puede satisfacer las necesidades de<br />

sus clientes. También puede producir<br />

coberturas en aluminio, resistentes a<br />

la corrosión y con las mismas medidas<br />

que los paneles de acero.<br />

Para algunos arquitectos y/o ingenieros el<br />

aislamiento térmico puede ser una preocupación,<br />

especialmente cuando se trata<br />

de instalaciones industriales. Para estos<br />

proyectos, Precor produce paneles<br />

metálicos con aislamiento térmico de<br />

poliestireno, poliuretano y lana de vidrio.<br />

En los dos primeros casos con medidas<br />

de entre 50 mm y 200 mm de espesor,<br />

usados frecuentemente en salas de procesos<br />

y cámaras refrigerantes.<br />

«En todos los casos, los arquitectos y<br />

proyectistas pueden obtener más información<br />

técnica en nuestra página web<br />

www.precor.com.pe por la cual también<br />

pueden contactarnos, inclusive para solicitar<br />

información sobre financiamiento en<br />

el caso de que sea necesario. Para nosotros<br />

no hay cliente grande o pequeño. Si<br />

bien los metros cuadrados o las toneladas<br />

de un proyecto te pueden dar una<br />

referencia, atendemos a clientes pequeños<br />

que hacen una cámara de refrigeración<br />

para un retail de 50m2 por ejemplo.<br />

Estamos mejorando la cobertura en provincias<br />

y tenemos una fuerza de venta<br />

bastante amplia. Estamos encontrando<br />

proyectos medianos y pequeños, y atendemos<br />

a todos los que podamos atender<br />

y que se sienten cómodos trabajando con<br />

nosotros», refirió Alfredo Huldisch.<br />

ESTANDARES DE CALIDAD<br />

El representante de Precor ante sus clientes,<br />

explicó que Precor garantiza la calidad<br />

de sus coberturas con la importación<br />

de acero que cumple con los estándares<br />

que ofrece al mercado peruano.<br />

se dio con el boom de la construcción y el<br />

crecimiento económico, que ha impulsado<br />

la apertura de nuevos centros comerciales<br />

y la reactivación de la rueda productiva.<br />

Almacén Minera El Brocal.<br />

Plaza del Sol de Ica.<br />

Las proyecciones económicas son alentadoras.<br />

Para el presente año la empresa<br />

estima un crecimiento de 60% con respecto<br />

al 2009, año en el que creció 10%<br />

comparado con el 2008 a pesar de haber<br />

sido un año de crisis.<br />

Estas cifras le permitieron planificar nuevas<br />

inversiones, como la adquisición de<br />

un terreno de 12,000 m 2 , que se sumarán<br />

a los 22,000 m 2 que actualmente ocupa<br />

su planta de producción.<br />

Otra cifra que cabe resaltar, de acuerdo a<br />

Precor, es la presencia de sus productos<br />

en el 95% de los proyectos con sistemas<br />

constructivos con acero. «Estamos a nivel<br />

nacional en sectores mineros, retail, industrial<br />

y agropesca, en todas las tiendas<br />

Macro, Plaza Vea, Metro, Wong, Maestro<br />

trabajan con nuestro productos», aseguró<br />

el representante de la empresa nacional.<br />

PROYECTOS<br />

Los proyectos abastecidos por Precor se<br />

encuentran entre los más grandes del<br />

país. Uno de ellos es una cobertura de<br />

10,000 m 2 de poliestireno de 100 mm<br />

de espesor para una empresa procesadora<br />

de alimentos. Pero aún esta cifra<br />

es pequeña comparada con los 40,000<br />

m 2 de paneles de acero TR4 rectos con<br />

terminación curva de 0.5 mm de espesor,<br />

suministrados al Mercado Mayorista<br />

de Santa Anita.<br />

Centros médicos y educativos también<br />

cuentan con coberturas de Precor, como<br />

el Hospital de Cajamarca y dos colegios<br />

emblemáticos recientemente restaurados.<br />

Estos proyectos pudieron ser abastecidos<br />

gracias a la capacidad de producción<br />

de coberturas y cerramientos de<br />

5,500 toneladas al mes. Lo que significa<br />

3,000 toneladas de productos terminados.<br />

A todo vapor, la fábrica nacional<br />

puede llegar a producir 10,000<br />

toneladas mensuales de este sistema<br />

constructivo.<br />

SUPERTECHO<br />

Lanzado hace un año y medio, la cobertura<br />

Supertecho se ha convertido en el producto<br />

estandarte para proyectos en segmentos<br />

de menores ingresos. Se trata de<br />

una solución con precios de entrada competitivos<br />

para cubrir el mercado en el que<br />

el acero era anteriormente una opción y<br />

fue reemplazado por otras coberturas por<br />

falta de ofertas a precios reducidos.<br />

«A veces nos hemos visto obligados a comprar<br />

más caro para garantizar la calidad.<br />

Esas bobinas (rollos de acero laminado)<br />

se importan. Tenemos stock asegurado<br />

para todo el año y se va reponiendo cada<br />

4 meses. Así que no tenemos ningún problema<br />

de aprovisionamiento de materia<br />

prima. Además incorporamos algunos<br />

elementos de policarbonato o fibra de<br />

vidrio que son los productos traslucidos<br />

para fachadas y/o coberturas», comentó<br />

el gerente de ventas.<br />

«Esta demanda ha sido atendida por coberturas<br />

de fibrocemento, polipropileno,<br />

PVC u otros, que no son las naturales para<br />

esos segmentos. Las coberturas metálicas<br />

de aluzinc son de mayor duración, no se<br />

hongean, no se quiebran, no se resecan y<br />

no son inflamables. Desde el lanzamiento<br />

de Supertecho, hace poco más de un año,<br />

hemos logrado mucho éxito a nivel nacional<br />

logrando gran aceptación en los canales<br />

de distribución, en el usuario final y<br />

sobre todo en proyectos», subrayó Huldisch.<br />

POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO<br />

Precor se ha posicionado como la empresa<br />

líder en sistemas constructivos de<br />

acero. Sólo en el segmento de coberturas<br />

tiene una participación en el mercado<br />

alrededor del 60%. Este crecimiento<br />

Campamento Antamina.<br />

La característica más atractiva de<br />

Supertecho es su largo estándar de hasta<br />

5.15 m, que requiere menos elementos<br />

de soporte, que comparado con otras coberturas,<br />

resulta más barata por metro<br />

cuadrado como una solución económica<br />

para siempre.<br />

<strong>COBERTURAS</strong> 5


6 <strong>COBERTURAS</strong><br />

ETFE ES la abreviación del nombre científico<br />

de un copolímero a base de carbono,<br />

hidrógeno y flúor, el etileno-tetraflúoretileno.<br />

Perteneciente a la familia del<br />

teflón. Fue creado en un principio por encargo<br />

de la NASA para ser usado como<br />

aislamiento eléctrico capaz de resistir el<br />

ambiente hostil del espacio exterior. El<br />

encargado de su desarrollo en los años<br />

’70 fue la empresa DuPont, que inventó<br />

un polímero de fluoro-carbono. Este resultó<br />

ser muy resistente a la corrosión y<br />

demostró gran fortaleza a pesar de variaciones<br />

térmicas muy amplias.<br />

Años después el ingeniero alemán Stefan<br />

Lehnert lo introdujo a la construcción, al<br />

percatarse de su resistencia y su versatilidad<br />

mientras buscaba nuevos materiales<br />

para la navegación a vela. De esta<br />

forma en 1982 fundó Vector Foiltec, que<br />

es actualmente la empresa más importante<br />

en el mundo en la producción de<br />

EFTE para proyectos arquitectónicos.<br />

<br />

ETFE: COBERTURA QUE REDEFINE<br />

LA ARQUITECTURA Y LA FORMA<br />

DE CONSTRUIR<br />

Uno de los elementos que define a una edificación es su techo o cobertura. Eso lo saben muy bien grandes<br />

arquitectos como Norman Foster, quien ha adoptado a las láminas ETFE como uno de sus materiales favoritos<br />

y protagonizan su última obra récord: la estructura de tensión más alta del mundo, parte del Khan<br />

Shatyr Entertainment Center de Kazajstán. Con poco tiempo en el mercado, este material se ha convertido<br />

en sinónimo de estética, durabilidad, confort y ecología.<br />

La primera obra en la que se usó ETFE es<br />

el pabellón de un zoológico en Arnheim,<br />

Holanda. Desde entonces ha sido usado<br />

en cientos de proyectos arquitectónicos<br />

que han utilizado sus características elásticas<br />

para elaborar coberturas de una capa,<br />

bicapas y triples capas. Estas últimas son<br />

usadas para lograr aislamiento térmico,<br />

inflando las láminas y formando cojines.<br />

Es producido en forma de pliegos largos<br />

o láminas de hasta 55 m de largo por<br />

3.66 m de ancho. En la actualidad dos<br />

empresas más, DuPont y Asahi Glass<br />

Company, se han posicionado también<br />

como grandes productoras de ETFE. Estas<br />

empresas producen láminas con<br />

otros nombres comerciales como ETFE<br />

Tefzel y Fluon F-Clean respectivamente.<br />

Otra de las ventajas del copolímero es su<br />

reducido peso. Puede reemplazar al vidrio<br />

en edificios, pero su peso es sólo el<br />

1% con un costo entre 24% y 70% menor.<br />

Además, soporta hasta 400 veces su propio<br />

peso, tiene una vida útil aproximada<br />

de 50 años, repele la suciedad por su<br />

superficie altamente satinada y puede<br />

estirarse hasta tres veces su largo sin<br />

perder elasticidad. Asimismo, posee una<br />

elevada resistencia química y mecánica,<br />

así como una gran estabilidad ante cambios<br />

de temperatura soportando hasta<br />

170 ºC. A pesar de lo mencionado, no<br />

cabe duda de que su principal característica<br />

es su resistencia a los rayos UV,<br />

que lo protege de la degradación por su<br />

exposición a la luz solar. Es producido a<br />

través de un proceso por extrusión, moldeo<br />

por inyección, por compresión, por<br />

transferencia y por presión de líquido.<br />

Por sus propiedades no sorprende que<br />

haya sido usado en proyectos icónicos<br />

aportando valor arquitectónico en algunos<br />

casos y definiendo a los proyectos<br />

en otros.<br />

Este es el caso del Proyecto Edén, un conjunto<br />

de enormes invernaderos diseñados<br />

por Grimshaw Architects. Se trata<br />

de un conjunto de cúpulas geodésicas<br />

que forman parte de un complejo<br />

medioambiental en Cornwall, Inglaterra.<br />

Inicialmente fueron diseñados en vidrio,<br />

pero los arquitectos optaron por la flexibilidad,<br />

la durabilidad y el menor peso<br />

del ETFE. El aislamiento térmico de los<br />

colchones de EFTE permitió lograr diferentes<br />

climas en que plantas de todas<br />

partes del mundo pueden crecer.<br />

Otras edificaciones que le deben su carácter<br />

y su estética al ETFE son el Estadio<br />

Allianz Arena y el Centro Nacional de Actividades<br />

Acuáticas de Beijing. El primero<br />

es rodeado por 2,800 paneles neumáticos<br />

que se iluminan de rojo o azul dependiendo<br />

del equipo que disputará algún<br />

encuentro de fútbol. El segundo es conocido<br />

como el Cubo de Agua, por su particular<br />

forma rectangular con trama en forma<br />

de burbujas de jabón. El proyecto<br />

pertenece a PTW Architects de Sydney,<br />

Australia, quienes utilizaron 4,000 cojines<br />

de ETFE con un área de 70,000 m 2 .<br />

El último gran proyecto en que se ha utilizado<br />

este material es el Khan Shatyr<br />

Entertainment Center, diseñado por el<br />

arquitecto inglés Norman Foster. Se usaron<br />

19,000 m 2 de cojines de ETFE para<br />

cubrir la estructura de tensión más alta<br />

del mundo, con 150 m de altura y forma<br />

de carpa asimétrica. El sistema de<br />

tres capas es inyectado con aire para<br />

mantener una temperatura entre 15 ºC<br />

y 30 ºC en los más de 100,000 m 2 construidos<br />

bajo la cobertura a pesar de que<br />

en el exterior los termómetros se congelen<br />

a -30 ºC.<br />

Sin duda alguna, el ETFE ha aportado<br />

nuevos conceptos de estética a la arquitectura,<br />

posibilidades al diseño y<br />

funcionalidad a las edificaciones.<br />

Otra ...En de Lima las ventajas existen, por del copolímero US$ 22,000, es departamentos su reducido peso. de 75 Puede m 2 , con reemplazar 3 dormitorios, al vidrio 2 baños, en edificios, pero sin pero cuarto su peso de es sólo el 1% con<br />

un servicio, costo entre lo que 24% tienen y 70% es una menor. lavandería Además, integrada... soporta hasta 400 veces su propio peso, tiene una vida útil aproximada de 50 años,<br />

repele la suciedad por su superficie altamente satinada y puede estirarse hasta tres veces su largo sin perder elasticidad.


Este nuevo techo transmite el 13% de la luz del día y reduce significativamente la dependencia de las estaciones de<br />

iluminación artificial. Por la noche, la luz se refleja en la parte inferior de la cubierta, mientras que fuera de toda la estructura<br />

irradia un etéreo resplandor plateado.<br />

LA TERMINAL de trenes de Dresden,<br />

completada en 1898 a partir de un diseño<br />

de Ernst Giese y Paul Weidner, es<br />

una de los más impresionantes estaciones<br />

de ferrocarril en Europa de finales<br />

del siglo XIX. Vinculando a Dresden con<br />

Berlín y Praga, el ferrocarril desempeñó<br />

un papel importante en la ciudad industrial<br />

y el crecimiento económico en<br />

la primera mitad del siglo XX. Durante<br />

la Segunda Guerra Mundial, sin embargo,<br />

la estación de Dresden fue severamente<br />

dañada por los bombardeos Aliados.<br />

La destrucción de los tiempos de<br />

guerra se agravó en el periodo posterior<br />

a la guerra por la falta de mantenimiento,<br />

de modo que el edificio llegó<br />

finalmente a un estado en el que se requería<br />

de conservación correctiva.<br />

<br />

ESTACIÓN DE DRESDEN, ALEMANIA:<br />

RECONSTRUCCIÓN DE 30,000 M 2<br />

DE TECHO<br />

Uno de los terminales de trenes más importantes de Europa es la Estación de Dresden en Alemania. Tras la<br />

segunda guerra mundial, éste quedó completamente destruido; sin embargo, ha sido recuperado en un<br />

arduo trabajo que tuvo una duración de cinco años. (2001-2006). Las obras devolvieron al terminal su<br />

movimiento diario de manera majestuosa y el proyectista recuperó la imponente cubierta a grandes luces.<br />

Ante esta derrumbada estructura, la práctica<br />

fue encargada de realizar la renovación<br />

y ampliación de la estación como parte<br />

de un gran plan maestro para reactivar la<br />

zona circundante. El desarrollo de dicha<br />

estación eliminó diversas adiciones y modificaciones<br />

realizadas en el edificio durante<br />

los últimos cien años con el fin de<br />

restablecer la integridad del diseño original.<br />

La circulación dentro y a través de la estación<br />

ha sido racionalizada y el diseño, a<br />

cargo de Sir Norman Foster, permite la<br />

expansión futura de la estación con la extensión<br />

del techo abovedado en forma de<br />

barril sobre las plataformas exteriores de<br />

200 m de largo, ofreciendo una cobertura<br />

de los nuevos trenes de alta velocidad,<br />

que son casi dos veces el largo de las antiguas<br />

plataformas. Las vías centrales<br />

también se han retirado con el fin de crear<br />

un gran espacio abierto en el corazón del<br />

edificio, que se puede utilizar como un<br />

mercado, o para eventos culturales.<br />

RECONSTRUCCIÓN DEL TECHO<br />

El primer elemento de esta remodelación<br />

que se llevó a cabo, es la reconstrucción<br />

de los 30.000 m² de techo,<br />

una tarea más urgente por el degradado<br />

y peligroso estado del antiguo<br />

trabajo de acero. Originalmente<br />

fue parcialmente un techo de cristal,<br />

pero después de la guerra, estaba cubierto<br />

de madera, para no permitir la<br />

luz del día. La estructura entera se ha<br />

restaurado a su condición original.<br />

Este nuevo techo transmite el 13% de la<br />

luz del día y reduce significativamente la<br />

dependencia de las estaciones de iluminación<br />

artificial. Por la noche, la luz se<br />

refleja en la parte inferior de la cubierta,<br />

mientras que fuera de toda la estructura<br />

irradia un etéreo resplandor plateado.<br />

ESTRUCTURA DEL TEJADO<br />

Una de las señas de identidad de la<br />

estación tras la reforma es el tejado<br />

diseñado por Foster. Está equipado con<br />

una membrana de fibra de vidrio de<br />

0.7 mm de ancho revestida por ambos<br />

lados con teflón autolimpiable de un<br />

ancho de 0.1 mm.<br />

Según indicaciones de los arquitectos<br />

encargados, sería la primera vez que<br />

se emplea una membrana semejante<br />

en la estructura de un edificio histórico.<br />

Concebida para un tiempo de vida<br />

de 50 años, soporta fuerzas de tracción<br />

de hasta cerca de 150 kilonewtons por<br />

metro. Su superficie es transitable por<br />

personal autorizado.<br />

Como hemos dicho, la membrana<br />

translúcida deja pasar la luz por el día<br />

y refleja la luz del vestíbulo de la estación<br />

por la noche; por fuera la construcción<br />

tiene apariencia plateada. El tejado<br />

tiene un área de 33,000 m² (de los<br />

cuales 29,000 son de membrana de fibra<br />

de vidrio) y cubre una superficie de<br />

24,500. Por parte de los arquitectos<br />

responsables, se ha hecho hincapié en<br />

la fácil instalación, la ligereza de la estructura<br />

y el ahorro en mantenimiento<br />

derivado del autolimpiado. Según indicaciones<br />

de las autoridades ferroviarias,<br />

la estructura del entoldado hace<br />

innecesaria la refrigeración incluso en<br />

condiciones de mucho sol.<br />

El tejado se tuvo que instalar entre febrero<br />

de 2001 y julio de 2006 sin detener<br />

el funcionamiento de los trenes.<br />

Para ello, se alzaron sobre los andenes<br />

de los tres pabellones unos andamios<br />

de 800 a 1600 toneladas cada uno. En<br />

mayo de 2001 se comenzó con la retirada<br />

del tejado viejo.<br />

Lo siguiente fue integrar en la antigua<br />

estructura nuevos elementos de<br />

sustentación sobre los que se apoya la<br />

membrana. Los soportes de acero de<br />

la estructura antigua del tejado se retiraron<br />

progresivamente, se cambiaron<br />

algunas partes y se volvieron a integrar<br />

en el edificio. Parte de los remaches de<br />

la estructura antigua se reemplazó, utilizando<br />

para ello más de 100,000 roblones<br />

(elementos de acero). También<br />

se instaló una pasarela de tránsito. Durante<br />

las obras, en febrero del 2004,<br />

una parte del tejado antiguo sobre los<br />

andenes 13 y 14 quedó parcialmente<br />

destruida debido a un incendio causado<br />

por una chispa.<br />

En los planes originales barajados<br />

desde 1997, entraba el cubrir los andenes<br />

al aire libre que están en dirección<br />

este, pero la idea se desechó<br />

en el año 2000. Existe, no obstante, la<br />

posibilidad de ampliar, en un futuro<br />

el tejado membranoso para cubrir<br />

esta zona.<br />

<strong>COBERTURAS</strong> 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!