18.01.2015 Views

Redes de Computadoras

Redes de Computadoras

Redes de Computadoras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.3. Las conexiones Web<br />

<strong>Re<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> <strong>Computadoras</strong>, 2007/08<br />

Cuando el cliente establece una conexión HTTP con un servidor Web,<br />

ésta pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> 2 tipos: no persistente o persistente. El HTTP/1.0<br />

utiliza sólo conexiones no persistentes y el HTTP/1.1 pue<strong>de</strong> utilizar<br />

a<strong>de</strong>más conexiones persistentes.<br />

En una conexión no persistente, para cada objeto Web transferido<br />

se establece una conexión TCP in<strong>de</strong>pendiente. En una conexión<br />

persistente, durante la misma conexión (establecida por un par<br />

cliente/servidor) se pue<strong>de</strong>n transmitir muchos objetos Web, lo que<br />

generalmente ahorra recursos en el servidor (memoria y CPU) y en la<br />

red (ancho <strong>de</strong> banda).<br />

Ambos tipos <strong>de</strong> conexiones pue<strong>de</strong>n ser a<strong>de</strong>más secuenciales o paralelas<br />

(pipelining). Estas últimas permiten ahorrar tiempo si transmitimos<br />

varios objetos Web porque el cliente pue<strong>de</strong> realizar una nueva petición<br />

antes <strong>de</strong> recibir la respuesta <strong>de</strong> una previa.<br />

6.3 Las conexiones Web 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!