20.01.2015 Views

Ramirez-Olivares

Ramirez-Olivares

Ramirez-Olivares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

ser reprendidas por tal atrevimiento y utilizando el ingenio y sus lecturas para<br />

ello. Aunque Sor Juana tiene una vasta producción literaria de todos los géneros,<br />

lo cual mantiene una gran brecha entre las escritoras de la colonia y ella,<br />

además de su numerosa biblioteca de gran calidad, Mariana Navarro representa<br />

parte de los cimientos para edificar una literatura femenina en México a través<br />

de la poesía visual, lo que le permite explorar y jugar con diversos niveles de significación.<br />

Distrae y manipula al lector.<br />

Obras citadas<br />

Anaya, José Vicente. “¿Dónde empieza y dónde termina la poesía visual de<br />

México” Alforja (Invierno 2002-2003): 13-19.<br />

Gordon, Samuel. “Estéticas de la brevedad”. Fractal 30.8.8 (julio-septiembre<br />

2003): 29-75. Web . 5 octubre<br />

2005.<br />

Cózar, Rafael de. Poesía e Imagen. Sevilla: El Carro de la Nieve, 1991.<br />

Díaz Rengifo, Juan. Arte poética española, con una silva fortissima de consonantes<br />

comunes. Salamanca: M. Serrano de Vargas, 1592.<br />

---. Arte poética española. Ed. José Vicens. Barcelona: María A. Martí, 1726<br />

y 1759.<br />

Kristeva, Julia. Semiótica 1-2. Madrid: Fundamentos, 1978.<br />

Navarro, Mariana. “Á Fernando VI. Décimas acrósticas”. Poetisas mexicanas:<br />

siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. Ed. José María Vigil. México D.F.: Universidad<br />

Nacional Autónoma de México, 1977.<br />

Palma Castro, Alejandro. “Poesía visual en México” en proceso de publicación.<br />

Vigil, José María. Poetisas mexicanas: siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. México<br />

D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1977.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!