20.01.2015 Views

OFERTA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE RIONEGRO El ...

OFERTA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE RIONEGRO El ...

OFERTA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE RIONEGRO El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRINCIPALES RECURSOS TURÍSTICOS<br />

De acuerdo con el inventario y con las potencialidades del municipio para el<br />

desarrollo turístico, se encuentra que los principales recursos naturales y<br />

culturales con potencial turístico están agrupados así:<br />

Naturales:<br />

Estrella fluvial compuesta por: Río Negro, La Cimarronas, La Pereira y La Mosca<br />

Montañas y cerros: <strong>El</strong> Capiro, Cerro Verde, miradores de las veredas <strong>El</strong><br />

Tablacito y La Convención<br />

Bosques, zonas de reserva y/o protección. De las áreas de manejo especial<br />

consignadas en el PGAM de Rionegro que se han considerado como recursos<br />

turísticos son: <strong>El</strong> Capiro, Tablazo, La Convención y Tablacito, además del “Distrito<br />

de manejo integrado DMI La Selva Corpoica” (referenciado en los atractivos<br />

culturales).<br />

Culturales:<br />

Arquitectura: Centro Histórico de Rionegro declarado bien de interés cultural<br />

nacional en 1963, dentro de éste se destaca el Museo Histórico Casa de la<br />

Convención, Museo de Arte Religioso, puente Mejía, plaza de la Libertad, parque<br />

Liborio Mejía y parque San Francisco; además son importantes bienes que han<br />

sido declarados patrimonio local como la parroquia Nuestra Señora de<br />

Chiquinquirá (<strong>El</strong> Tablazo) y el parque de San Antonio de Pereira.<br />

Historia – Literatura: personajes destacados en la historia como, José María<br />

Córdova, Ricardo Rendón Bravo, Liborio Mejía, Javiera Londoño, entre otros y<br />

escritores destacados como, Juan José Botero, Baldomero Sanín Cano.<br />

Patrimonio intangible: fiestas de las tradiciones rionegreras, festival internacional<br />

de caricatura Ricardo Rendón Bravo, fiesta nacional de la empanada, elaboración<br />

artesanal de calzado y elaboración de objetos artesanales de madera.<br />

Realización técnico científica: La Selva (CORPOICA). Además se incluyen aquí<br />

las industrias manufactureras con la posibilidad que sean incorporadas a una<br />

propuesta turística.<br />

Parques recreativos: Comfama, La Macarena (Comfenalco) y Parque La Morelia<br />

(aunque hasta el momento está en proyecto)<br />

A continuación se presentan dos mapas en los que se ubican los atractivos inventariados<br />

en este plan local de turismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!