20.01.2015 Views

Presentación Cartas de Credito StandBy y Garantías.pdf - ICC México

Presentación Cartas de Credito StandBy y Garantías.pdf - ICC México

Presentación Cartas de Credito StandBy y Garantías.pdf - ICC México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maestría en Negocios Internacionales<br />

<strong>Cartas</strong> <strong>de</strong> Crédito Standby y<br />

Garantías a Primer Requerimiento<br />

<strong>ICC</strong> MÉXICO Junio 12 y 26, 2011


Índice.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

I.-<br />

Antece<strong>de</strong>ntes.<br />

• II.- Vigencia y aplicación.<br />

• III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

• 3.1 Operación o relación subyacente.<br />

• 3.2 Emisión.<br />

• 3.3 Modificaciones.<br />

• 3.4 Transferibilidad.<br />

• 3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong> producto.<br />

• 3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

• 3.7 Pago y vencimiento.<br />

• IV.- Regulación aplicable en México.<br />

• V.- Garantías a Primer Requerimiento vs. Fianza.


I.- Antece<strong>de</strong>ntes.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

Reglas 325 <strong>de</strong> <strong>ICC</strong> (agosto, 1978).<br />

UCP400 (junio, 1983),<br />

Reglas URDG458 (abril, 1992)<br />

UCP500 (enero, 1994)


I.- Antece<strong>de</strong>ntes.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

Convención <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre<br />

Garantías In<strong>de</strong>pendientes y <strong>Cartas</strong> <strong>de</strong><br />

Crédito Contingente (diciembre, 1995).<br />

UCP600 (julio, 2007)<br />

Reglas ISP98 (abril, 1998).<br />

Reglas URDG758 (diciembre, 2009)


Índice<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

• I.- Antece<strong>de</strong>ntes.<br />

II.- Vigencia y aplicación.<br />

• III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

• 3.1 Operación o relación subyacente.<br />

• 3.2 Emisión.<br />

• 3.3 Modificaciones.<br />

• 3.4 Transferibilidad.<br />

• 3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong> producto.<br />

• 3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

• 3.7 Pago y vencimiento.<br />

• IV.- Regulación aplicable en México.<br />

• V.- Garantías a Primer Requerimiento vs. Fianza.


II.- Vigencia y aplicación.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

Vigentes a partir <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1999.<br />

Artículo 1. Ámbito y aplicación.<br />

Tienen por objeto ser aplicadas<br />

a las cartas <strong>de</strong> crédito<br />

contingente o cualquier otra<br />

promesa, como quiera que se<br />

nombre o se <strong>de</strong>scriba, ya sea<br />

para uso nacional o<br />

internacional, que se someta a<br />

las mismas.<br />

Las reglas pue<strong>de</strong>n modificarse<br />

o excluir su aplicación.<br />

•Vigentes a partir <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 2010.<br />

•Artículo 1. Aplicación <strong>de</strong> las<br />

URDG.<br />

•Las URDG aplican cuando las<br />

garantías o contra-garantías lo<br />

establezcan expresamente. Las<br />

contra-garantías estarán sujetas<br />

a URDG si la garantía local se<br />

sujeta a ellas, salvo pacto en<br />

contrario. Las garantías no<br />

necesariamente se sujetan a las<br />

URDG.


Índice<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

• I.- Antece<strong>de</strong>ntes.<br />

• II.- Vigencia y aplicación.<br />

III.-<br />

•<br />

Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

3.1 Operación o relación subyacente.<br />

• 3.2 Emisión.<br />

• 3.3 Modificaciones.<br />

• 3.4 Transferibilidad.<br />

• 3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong> producto.<br />

• 3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

• 3.7 Pago y vencimiento.<br />

• IV.- Regulación aplicable en México.<br />

• V.- Garantías a Primer Requerimiento vs. Fianza.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.1 Operación o relación subyacente<br />

Licitación pública<br />

Seriedad <strong>de</strong> oferta (Bid Bond/Ten<strong>de</strong>r Bond)<br />

Contrato <strong>de</strong> Servicios<br />

Garantía <strong>de</strong> Cumplimiento<br />

Contrato <strong>de</strong> Crédito<br />

Garantía Financiera<br />

Licitación pública<br />

Performance Bond<br />

Contrato <strong>de</strong> arrendamiento<br />

Garantía <strong>de</strong> Cumplimiento


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.1 Operación o relación subyacente<br />

Emisión <strong>de</strong> fianza<br />

Contra-garantía<br />

Contrato <strong>de</strong> Suministro<br />

Garantía <strong>de</strong> Pago<br />

Contrato <strong>de</strong> maquila<br />

Garantía <strong>de</strong> Pago Anticipado<br />

Contrato <strong>de</strong> arrendamiento<br />

Garantía <strong>de</strong> Cumplimiento


Índice<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

• I.- Antece<strong>de</strong>ntes.<br />

• II.- Vigencia y aplicación.<br />

• III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

• 3.1 Operación o relación subyacente.<br />

•<br />

•<br />

3.2<br />

3.3<br />

Emisión.<br />

Modificaciones.<br />

• 3.4 Transferibilidad.<br />

• 3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong> producto.<br />

• 3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

• 3.7 Pago y vencimiento.<br />

• IV.- Regulación aplicable en México.<br />

• V.- Garantías a Primer Requerimiento vs. Fianza.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.2 Emisión.<br />

Regla 1.09 Terminología<br />

Art. 2 Definiciones<br />

Solicitante, persona que solicita la emisión o<br />

por cuya cuenta se emite. Pue<strong>de</strong> ser una<br />

persona que lo solicita en nombre propio por<br />

cuenta <strong>de</strong> un tercero o un emisor por su propia<br />

cuenta.<br />

Beneficiario, persona que ostenta el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> disposición <strong>de</strong>l crédito contingente.<br />

Or<strong>de</strong>nante, persona cuyas obligaciones son<br />

garantizadas. El or<strong>de</strong>nante no tiene por qué ser<br />

la parte instructora.<br />

Parte instructora, persona que instruye a emitir<br />

una garantía o una contragarantía. La parte<br />

instructora no tiene por qué ser el or<strong>de</strong>nante.<br />

Solicitud, petición para emitir la garantía.<br />

Beneficiario, persona a favor <strong>de</strong> la que se emite<br />

la garantía.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.2 Emisión.<br />

Prólogo, reglas 1.09 Terminología, 1.11 c i.<br />

Interpretación y 2.01 Promesa <strong>de</strong><br />

cumplimiento<br />

Art. 2 Definiciones<br />

Emisor, persona que se compromete ante el<br />

beneficiario a cumplir con toda presentación que<br />

aparentemente sea conforme (2.01 a).<br />

Confirmante, persona <strong>de</strong>signada por el emisor<br />

que aña<strong>de</strong> a la promesa <strong>de</strong>l emisor su promesa<br />

<strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l crédito contingente (1.11 c<br />

i).<br />

Confirmación VS<br />

Contragarantía<br />

Crédito contingente, promesa irrevocable<br />

in<strong>de</strong>pendiente, documentaria y vinculante <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su emisión (1.06 a.).<br />

Fecha <strong>de</strong> vencimiento, último día para efectuar<br />

una presentación conforme.<br />

Garante, parte que emite una garantía e incluye<br />

una parte que actúa por cuenta propia.<br />

Contragarante, quien emite una contragarantía,<br />

e incluye una parte que actúa por cuenta propia.<br />

Garantía a primer requerimiento o garantía,<br />

compromiso <strong>de</strong> pago contra la presentación <strong>de</strong><br />

un requerimiento.<br />

Contragarantía, compromiso dado por el<br />

contragarante a una tercera parte para obtener<br />

la emisión por esa otra parte <strong>de</strong> una garantía o<br />

<strong>de</strong> otra contragarantía. Garante, quien emite una<br />

garantía, e incluye una parte que actúa por<br />

cuenta propia.<br />

Vencimiento, fecha <strong>de</strong> vencimiento o el hecho<br />

<strong>de</strong> vencimiento.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.2 Emisión.<br />

•Características<br />

Regla 1.06<br />

b. 2.03, 7.01<br />

Irrevocables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su emisión<br />

incluso cuando no lo indiquen.<br />

Artículo 4 b.<br />

Reglas 1.06<br />

c., 1.07<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la garantía y<br />

la contragarantía.<br />

Artículo 5<br />

Regla 1.06 d.<br />

Carácter Documental.<br />

Artículos 6 y<br />

7


Solicitud<br />

III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.2 Emisión.<br />

Garante<br />

Art. 9 Solicitud no aceptada<br />

Si el garante no está dispuesto o no<br />

le es posible emitir la garantía,<br />

<strong>de</strong>berá informar <strong>de</strong> ello sin <strong>de</strong>mora.<br />

Artículo 8<br />

Contenido <strong>de</strong> las instrucciones y <strong>de</strong> la garantía<br />

Todas las instrucciones para la emisión <strong>de</strong> garantías y<br />

las propias garantías <strong>de</strong>ben ser claras y precisas y<br />

evitar excesivos <strong>de</strong>talles.<br />

Or<strong>de</strong>nante<br />

Contrato <strong>de</strong> Servicios<br />

Relación subyacente<br />

Beneficiario


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.2 Emisión.<br />

Artículo 8 Contenido <strong>de</strong> las<br />

instrucciones y <strong>de</strong> la garantía<br />

• b. Beneficiario<br />

•Telefónica, S.A.<br />

•[Domicilio]<br />

•Ref. Garantía No. 001<br />

• c. Garante<br />

•Garantía <strong>de</strong> Cumplimiento a Primer Requerimiento<br />

e. No. referencia<br />

•[Lugar y fecha].<br />

•Banco XXXXXX, S.A. (el “Garante”), con oficinas en [domicilio <strong>de</strong> emisión], emite la presente garantía No. 0001, a favor <strong>de</strong> Telefónica, S.A. (el<br />

“Beneficiario”), hasta por la cantidad <strong>de</strong> US$_________.00 (__________ dólares <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América).<br />

•<br />

a. Or<strong>de</strong>nante<br />

f. Importe y moneda<br />

•La presente garantía es paga<strong>de</strong>ra a primer requerimiento en el domicilio <strong>de</strong>l Garante indicadas, y se emite para garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones <strong>de</strong> IBM, S.A., (el “Or<strong>de</strong>nante”), con domicilio en [Domicilio] por la prestación <strong>de</strong> servicios relacionados con el Contrato <strong>de</strong> Servicios<br />

para Desarrollo <strong>de</strong> Software para Control <strong>de</strong> Ventas que con fecha 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010, celebraron el Or<strong>de</strong>nante y el Beneficiario.<br />

•<br />

d. Ref. Relación Subyacente<br />

h. Términos para requerir pago.<br />

i. En papel o en electrónico.<br />

•El Garante se obliga irrevocablemente a pagar al Beneficiario, contra su primer requerimiento escrito <strong>de</strong> pago, indicando que se está solicitando el<br />

pago <strong>de</strong> los fondos disponibles conforme a la misma toda vez que IBM, S.A., ha incumplido con los tiempos <strong>de</strong> entrega y/o con los estándares <strong>de</strong><br />

calidad en términos <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Software para Control <strong>de</strong> Ventas que con fecha 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010 acompañando un certificado<br />

<strong>de</strong> la International Software Asociation en idioma inglés en el que se indiquen que no les ha sido presentado para pruebas el software materia <strong>de</strong>l<br />

contrato y, en su caso las razones por las cuales el software no reúne con los requisitos previstos en el citado contrato.<br />

•<br />

j. idioma


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.2 Emisión.<br />

h. Términos para requerir pago.<br />

•El requerimiento <strong>de</strong>berá contener sus instrucciones <strong>de</strong> pago, el monto cuyo pago se solicita, ser firmado<br />

aparentemente por un representante autorizado <strong>de</strong>l beneficiario, y presentado en las oficinas <strong>de</strong>l<br />

Garante arriba indicadas en días hábiles bancarios, en un horario <strong>de</strong> 09:00 a.m. a 14:00 p.m. horas,<br />

mencionando el número <strong>de</strong> esta garantía.<br />

•<br />

•Requerimientos parciales y múltiples permitidos.<br />

•Todos los cargos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la presente garantía correrán por cuenta <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>nante.<br />

k. Cargos<br />

•<br />

•Esta garantía estará vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su emisión y vencerá el ________ 2011.<br />

•<br />

•La presente garantía está sujeta a las Reglas y Usos Uniformes para Garantías a Primer<br />

Requerimiento, publicación 758 <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio Internacional. Cualquier controversia que<br />

surja con motivo <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>berá resolverse exclusivamente ante los tribunales competentes <strong>de</strong><br />

__________.<br />

•<br />

•Banco XXXXX, S.A.<br />

Art. 1 a. Aplicación <strong>de</strong> las URDG<br />

Art. 34 Ley aplicable.<br />

Art. 35 Jurisdicción.<br />

Art. 17 Requerimientos<br />

g. Vencimiento


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.2 Emisión.<br />

•Garantía Carta <strong>de</strong> a Primer Crédito Requerimiento<br />

Standby<br />

•<br />

•[Lugar y fecha].<br />

•<br />

•Telefónica, S.A.<br />

•[Domicilio]<br />

•Ref. Garantía No. 001<br />

•<br />

•Banco XXXXXX, S.A. (el “ Banco Garante Emisor ”), con oficinas en [domicilio <strong>de</strong> emisión], emite la presente carta garantía <strong>de</strong> crédito No. 0001, a<br />

favor <strong>de</strong> Telefónica, S.A. (el “Beneficiario”), hasta por la cantidad <strong>de</strong> US$_________.00 (__________ dólares <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

<strong>de</strong> América).<br />

•<br />

•La presente carta garantía <strong>de</strong> crédito es paga<strong>de</strong>ra a primer requerimiento en el domicilio <strong>de</strong>l Banco Garante Emisor indicadas, y se emite para<br />

garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> IBM, S.A., (el “Or<strong>de</strong>nante”), con domicilio en [Domicilio] por la prestación <strong>de</strong><br />

servicios relacionados con el Contrato <strong>de</strong> Servicios para Desarrollo <strong>de</strong> Software para Control <strong>de</strong> Ventas que con fecha 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

2010, celebraron el Or<strong>de</strong>nante y el Beneficiario.<br />

•<br />

•El Banco Garante Emisor se obliga irrevocablemente a pagar al Beneficiario, contra su primer requerimiento escrito <strong>de</strong> pago, indicando<br />

que se está solicitando el pago <strong>de</strong> los fondos disponibles conforme a la misma toda vez que IBM, S.A., ha incumplido con los<br />

tiempos <strong>de</strong> entrega y/o con los estándares <strong>de</strong> calidad en términos <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Software para Control <strong>de</strong> Ventas que<br />

con fecha 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010 acompañando un certificado <strong>de</strong> la International Software Asociation en idioma inglés en el que se<br />

indiquen que no les ha sido presentado para pruebas el software materia <strong>de</strong>l contrato y, en su caso las razones por las cuales el<br />

software no reúne con los requisitos previstos en el citado contrato.<br />

•<br />

Reglas 3.01, 3.03 Presentación conforme


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.2 Emisión.<br />

•El requerimiento <strong>de</strong>berá contener sus instrucciones <strong>de</strong> pago, el monto cuyo pago se solicita, ser firmado aparentemente por un<br />

representante autorizado <strong>de</strong>l beneficiario, y presentado en las oficinas <strong>de</strong>l Banco Garante Emisor arriba indicadas en días hábiles<br />

bancarios, en un horario <strong>de</strong> 09:00 a.m. a 14:00 p.m. horas, mencionando el número <strong>de</strong> esta garantía.<br />

•<br />

•Requerimientos Se admiten disposiciones parciales parciales y múltiples y presentaciones permitidos. múltiples.<br />

•Todos los cargos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la presente garantía correrán por cuenta <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>nante.<br />

•<br />

•Esta garantía estará vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> los suUsos emisión Internacionales y vencerá relativos ____________ a los Créditos Contingentes, 2011. publicación No. 590<br />

•<br />

•La presente carta garantía <strong>de</strong> crédito está sujeta a las Reglas y Usos Uniformes para Garantías a Primer Requerimiento, publicación 758<br />

<strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio Internacional. Cualquier controversia que surja con motivo <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>berá resolverse<br />

exclusivamente ante los tribunales competentes <strong>de</strong> __________.<br />

•<br />

•Banco XXXXX, S.A.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.2 Emisión.<br />

El Emisor/Garante está obligado <strong>de</strong> acuerdo a<br />

los términos y condiciones <strong>de</strong> la garantía, y por<br />

las reglas en tanto no sean contradictorias, y<br />

hasta el importe <strong>de</strong> la garantía.<br />

Regla 2.01 a Artículo 12<br />

Reglas 2.02,<br />

1.10 y 1.11<br />

Sucursales <strong>de</strong> un garante en países diferentes.<br />

La garantía incluye la contragarantía vs confirmación.<br />

Originales o copias <strong>de</strong> un documento electrónico.<br />

Expresiones<br />

“<strong>de</strong>s<strong>de</strong>”, “al”, “hasta” y “entre” incluyen, y<br />

“antes” y “<strong>de</strong>spués” excluyen en fecha o fechas.<br />

“<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>” en una fecha.<br />

“primera clase”, “bien conocido”, “cualificado”,<br />

“in<strong>de</strong>pendiente”, “oficial”, “competente” o “local”.<br />

Artículo 3


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.2 Emisión.<br />

Límites <strong>de</strong> Responsabilidad:<br />

Regla 1.08<br />

• Efectividad <strong>de</strong> documentos.<br />

• Transmisión y traducción<br />

• Actos <strong>de</strong> un tercero<br />

• Buena fe<br />

• In<strong>de</strong>mnización por leyes y<br />

costumbres extranjeras.<br />

• Obligación <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> cargos.<br />

Artículos 27, 28,<br />

29, 30, 31 y 32


Solicitud<br />

III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.2 Emisión.<br />

Garantía<br />

Emisor/Garante<br />

Notificador/Parte avisadora<br />

Reglas 2.04 y 2.05 ISP 98 o Artículo 10 URDG<br />

Notificación/Aviso <strong>de</strong> una garantía o <strong>de</strong> una modificación<br />

Notificar implica que se ha verificado la aparente autenticidad <strong>de</strong><br />

la garantía y que la notificación refleja fielmente los términos y<br />

condiciones.<br />

Artículo 10 URDG<br />

Pue<strong>de</strong> notificarse por medio <strong>de</strong> una parte avisadora o una<br />

segunda parte avisadora. No implica compromiso u obligación<br />

adicional.<br />

Si la parte avisadora no está dispuesta o no le es posible<br />

notificarla, <strong>de</strong>berá informar sin <strong>de</strong>mora.<br />

Si no pue<strong>de</strong> establecer la aparente autenticidad <strong>de</strong> la garantía<br />

informará sin <strong>de</strong>mora. Si <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> notificar informará que no ha<br />

podido establecer la aparente autenticidad.<br />

Aviso<br />

Or<strong>de</strong>nante<br />

Emisión y efectividad. Regla 2.03 ISP 98 o<br />

Artículo 4<br />

Contrato<br />

URDG<br />

<strong>de</strong> Servicios<br />

Se consi<strong>de</strong>ra emitida cuando sale <strong>de</strong>l control<br />

<strong>de</strong>l garante.<br />

El beneficiario Relación subyacente<br />

pue<strong>de</strong> presentar un<br />

requerimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> emisión<br />

<strong>de</strong> la garantía, o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un momento o a partir<br />

<strong>de</strong> un hecho posterior si así lo prevé la<br />

garantía.<br />

Beneficiario


Solicitud<br />

III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.2 Emisión.<br />

Carta <strong>de</strong> crédito standby<br />

Emisor<br />

Confirmador<br />

Interpretación. Regla 1.11 c i.<br />

Emisor incluye confirmante. Confirmación se<br />

consi<strong>de</strong>ra un crédito contingente<br />

in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Confirma la carta <strong>de</strong> crédito<br />

Obligaciones Regla 2.01 Compromiso <strong>de</strong> pagar<br />

a la vista o a plazo<br />

Or<strong>de</strong>nante<br />

Contrato <strong>de</strong> Servicios<br />

Operación subyacente<br />

Beneficiario


Solicitud<br />

III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.2 Emisión.<br />

Contragarantía<br />

Garante<br />

Fianza<br />

Definiciones. Art. 2<br />

Compromiso firmado <strong>de</strong> un contragarante a un<br />

garante para obtener la emisión <strong>de</strong> una<br />

garantía o contragarantía.<br />

Or<strong>de</strong>nante<br />

Contrato <strong>de</strong> Servicios<br />

Relación subyacente<br />

Beneficiario


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.2 Emisión.<br />

Solicitud<br />

Solicitud<br />

Contragarantía<br />

Garantía<br />

Emisor/Garante<br />

Beneficiario<br />

Solicitud<br />

Or<strong>de</strong>nantes/Partes Instructoras<br />

Contragarantes<br />

Relación subyacente<br />

Contrato <strong>de</strong> Obra Púb<br />

Or<strong>de</strong>nante


Índice<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

• I.- Antece<strong>de</strong>ntes.<br />

• II.- Vigencia y aplicación.<br />

• III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

• 3.1 Operación o relación subyacente.<br />

• 3.2 Emisión.<br />

•<br />

•<br />

3.3<br />

3.4<br />

Modificaciones.<br />

Transferibilidad.<br />

•<br />

producto.<br />

3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong><br />

• 3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

• 3.7 Pago y vencimiento.<br />

• IV.- Regulación aplicable en México.<br />

• V.- Garantías a Primer Requerimiento vs. Fianza.


Solicitud<br />

III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.3 Modificaciones.<br />

Garantía<br />

Emisor/Garante<br />

Notificador/Parte Avisadora<br />

Reglas 2.04 y 2.05 ISP 98 o Artículo 10 URDG<br />

Notificación/Aviso <strong>de</strong> una garantía o <strong>de</strong> una modificación<br />

<br />

<br />

Notificar implica que se ha verificado la aparente autenticidad <strong>de</strong> la garantía y que la notificación<br />

refleja fielmente los términos y condiciones <strong>de</strong> la modificación.<br />

Las modificaciones <strong>de</strong>ben realizarse a través <strong>de</strong>l mismo notificador/parte avisadora.<br />

ISP98 Regla 2.06 Modificaciones Automáticas sin modificación.<br />

Aviso<br />

<br />

<br />

Por incremento o disminución <strong>de</strong>l importe.<br />

Prórroga en la fecha <strong>de</strong> vencimiento.<br />

URDG Artículo 13 Variación <strong>de</strong>l importe <strong>de</strong> la garantía<br />

<br />

Una garantía pue<strong>de</strong> estipular la reducción o el incremento <strong>de</strong> su importe en unas fechas<br />

<strong>de</strong>terminadas, o cuando tenga lugar un <strong>de</strong>terminado hecho.<br />

Or<strong>de</strong>nante<br />

Contrato <strong>de</strong> Servicios<br />

Relación subyacente<br />

Beneficiario


Solicitud<br />

III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.3 Modificaciones.<br />

Garantía<br />

Garante<br />

URDG más completo que ISP98<br />

Artículo 11 Modificaciones<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Si el garante recibe instrucciones <strong>de</strong> modificación pero no está dispuesto o no le es posible<br />

emitirla, lo informará sin <strong>de</strong>mora.<br />

Una modificación efectuada sin el consentimiento <strong>de</strong>l beneficiario no es vinculante para él.<br />

Sin embargo, el garante queda obligado <strong>de</strong> manera irrevocable por una modificación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

momento en que la emite, salvo que el beneficiario la rechace y hasta el momento en que lo<br />

haga.<br />

El beneficiario pue<strong>de</strong> rechazar una modificación <strong>de</strong> la garantía en cualquier momento.<br />

La parte avisadora informará sin <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> cualquier notificación <strong>de</strong> aceptación o rechazo <strong>de</strong><br />

la modificación <strong>de</strong>l beneficiario.<br />

La aceptación parcial <strong>de</strong> una modificación no está permitida.<br />

No se tendrá en cuenta una disposición que indique que la modificación tendrá efectos salvo<br />

que sea rechazada por el beneficiario en un plazo <strong>de</strong>terminado.<br />

Aviso<br />

URDG Artículo 16 Información sobre el requerimiento<br />

El garante informará sin <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> cualquier requerimiento en virtud <strong>de</strong> la garantía y <strong>de</strong> cualquier<br />

solicitud para prorrogar el vencimiento <strong>de</strong> la garantía. El contragarante informará sin <strong>de</strong>mora <strong>de</strong><br />

cualquier requerimiento en virtud <strong>de</strong> la contragarantía y <strong>de</strong> cualquier solicitud para prorrogar el<br />

vencimiento <strong>de</strong> la contragarantía.<br />

Or<strong>de</strong>nante<br />

Contrato <strong>de</strong> Servicios<br />

Relación subyacente<br />

Beneficiario


Índice<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

• I.- Antece<strong>de</strong>ntes.<br />

• II.- Vigencia y aplicación.<br />

• III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

• 3.1 Operación o relación subyacente.<br />

• 3.2 Emisión.<br />

• 3.3 Modificaciones.<br />

•<br />

•<br />

producto.<br />

3.4<br />

3.5<br />

Transferibilidad.<br />

Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong><br />

• 3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

• 3.7 Pago y vencimiento.<br />

• IV.- Regulación aplicable en México.<br />

• V.- Garantías a Primer Requerimiento vs. Fianza.


Maestría en Negocios Internacionales<br />

III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

• URDG Artículo 33 Transferencia <strong>de</strong> la garantía<br />

•<br />

•<br />

El garante solo aten<strong>de</strong>rá una petición <strong>de</strong> transferencia en tanto que ésta se<br />

encuentre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites y en la forma expresamente consentidos por<br />

dicho garante.<br />

<br />

•<br />

<br />

<br />

•<br />

<br />

<br />

<br />

Con la transferencia la garantía se pone a disposición <strong>de</strong> un nuevo<br />

beneficiario.<br />

La transferencia incluye todas las modificaciones acordadas.<br />

3.4 Transferibilidad.<br />

Es obligación <strong>de</strong>l transferidor proporcionar al garante una <strong>de</strong>claración firmada<br />

<strong>de</strong> que el beneficiario <strong>de</strong> la transferencia ha adquirido los <strong>de</strong>rechos y<br />

obligaciones <strong>de</strong>l transferidor en la relación subyacente.<br />

El transferidor pagará todos los cargos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la transferencia, salvo<br />

pacto en contrario.<br />

Después <strong>de</strong> transferida, los requerimientos y cualquier <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> soporte<br />

<strong>de</strong>berán estar firmados por el beneficiario <strong>de</strong> la transferencia.<br />

El nombre y la firma <strong>de</strong>l beneficiario <strong>de</strong> la transferencia podrán ser usados en<br />

cualquier otro documento en lugar <strong>de</strong>l nombre y la firma <strong>de</strong>l transferidor.<br />

ISP98<br />

6.01 Existencia <strong>de</strong> una solicitud.<br />

6.02 La garantía <strong>de</strong>ba indicar expresamente que es “transferible”,<br />

en cuyo caso podrá ser transferida más <strong>de</strong> una vez por la<br />

totalidad <strong>de</strong>l importe disponible. Una contragarantía no es<br />

transferible.<br />

6.03 Condiciones para Transferir<br />

El emisor no se encuentra obligado a efectuar la transferencia a<br />

menos :<br />

a.- que se encuentre satisfecho con respecto a la existencia y<br />

autenticidad <strong>de</strong>l standby original ; y<br />

b.- que el beneficiario entregue:<br />

i. una solicitud en forma aceptable para el emisor,<br />

incluyendo la fecha en que <strong>de</strong>ba ser efectiva la transferencia y el<br />

nombre y domicilio <strong>de</strong>l nuevo beneficiario;<br />

ii.<br />

el standby original<br />

iii.<br />

verificación <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> la persona que firme<br />

por el beneficiario;<br />

iv. verificación <strong>de</strong> la personalidad;<br />

v. pago <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> transferencia; y<br />

vi. cualesquier otros requisitos razonables.<br />

6.04 y 6.05 Endoso, <strong>de</strong>nominación y reembolso.<br />

6.11-6.14 Transferencia por Disposición Legal<br />

Trasferencia por ministerio <strong>de</strong> ley.<br />

Documentación que acredite al nuevo beneficiario.<br />

Facultad <strong>de</strong>l Emisor para solicitar más documentación.<br />

Derecho <strong>de</strong> reembolso.


Índice<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

• I.- Antece<strong>de</strong>ntes.<br />

• II.- Vigencia y aplicación.<br />

• III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

• 3.1 Operación o relación subyacente.<br />

• 3.2 Emisión.<br />

• 3.3 Modificaciones.<br />

• 3.4 Transferibilidad<br />

• 3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong> producto.<br />

• 3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

• 3.7 Pago y vencimiento.<br />

• IV.- Regulación aplicable en México.<br />

• V.- Garantías a Primer Requerimiento vs. Fianza.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong><br />

producto.<br />

Regla 1.09<br />

Reclamación/requerimiento,<br />

documento mediante el cual se solicita<br />

el pago.<br />

Artículo 2<br />

Regla 1.06 e<br />

Presentación, entrega <strong>de</strong> documentos.<br />

• Emisión y efectividad<br />

•El beneficiario pue<strong>de</strong> presentar un requerimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

momento <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> la garantía, o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un momento o a<br />

partir <strong>de</strong> un hecho posterior si así lo prevé la garantía.<br />

Artículo 4 c.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong><br />

producto.<br />

Artículo 14<br />

A tener en consi<strong>de</strong>ración:<br />

(i) las presentaciones <strong>de</strong>berán hacerse en el lugar <strong>de</strong> emisión o en el<br />

lugar establecido en la garantía en o antes <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> vencimiento;<br />

(ii) pue<strong>de</strong>n presentarse “parcialmente” documentos durante la vigencia;<br />

(iii) presentaciones vía electrónica (<strong>de</strong>biendo especificarse el medio);<br />

(iv) i<strong>de</strong>ntificar la garantía; (v) documentos en mismo idioma, salvo que<br />

sean emitidos por terceros.<br />

Reglas 3.01-3.6<br />

Artículo 15<br />

URDG VS ISP98<br />

Regla 4.17<br />

•Los requerimientos <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>berán:<br />

•(i) en una garantía indicar que existió un incumplimiento; (ii) en<br />

una contra-garantía se <strong>de</strong>clarará que se ha recibido un<br />

requerimiento <strong>de</strong> acuerdo a los términos y condiciones.<br />

•Ni el requerimiento ni la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> soporte pue<strong>de</strong>n estar<br />

fechados con anterioridad al momento en que el beneficiario<br />

esté autorizado para presentar un requerimiento.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong><br />

producto.<br />

• URDG Artículo 16 Información sobre el requerimiento<br />

•<br />

•El garante informará sin <strong>de</strong>mora a la parte instructora o, en su caso, al contragarante <strong>de</strong><br />

cualquier requerimiento en virtud <strong>de</strong> la garantía y, como alternativa, <strong>de</strong> cualquier<br />

solicitud para prorrogar el vencimiento <strong>de</strong> la garantía. El contragarante informará sin<br />

<strong>de</strong>mora a la parte instructora <strong>de</strong> cualquier requerimiento en virtud <strong>de</strong> la<br />

contragarantía y, como alternativa, <strong>de</strong> cualquier solicitud para prorrogar el vencimiento <strong>de</strong><br />

la contragarantía.<br />

ISP98<br />

3.10 Falta <strong>de</strong> aviso <strong>de</strong> la Presentación<br />

Un emisor no está obligado a notificar al solicitante <strong>de</strong> la recepción<br />

<strong>de</strong> una presentación al amparo <strong>de</strong>l standby.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong> producto.<br />

•URDG Artículo 17 Requerimiento parcial y requerimientos múltiples. Importe<br />

<strong>de</strong> los requerimientos.<br />

•<br />

<br />

<br />

•<br />

<br />

•<br />

<br />

•<br />

<br />

•<br />

<br />

Un requerimiento pue<strong>de</strong> efectuarse por un importe inferior (“requerimiento<br />

parcial”).<br />

Pue<strong>de</strong> efectuarse más <strong>de</strong> un requerimiento (“requerimientos múltiples”).<br />

“Requerimientos múltiples prohibidos”, significa que pue<strong>de</strong> efectuarse un<br />

único requerimiento por la totalidad o por parte <strong>de</strong>l importe disponible.<br />

Si se especifica que sólo pue<strong>de</strong> efectuarse un requerimiento, y es rechazado,<br />

podrá efectuarse otro requerimiento.<br />

Un requerimiento no es conforme si: (i) es por un importe superior al<br />

importe disponible, o (ii) cualquier <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> soporte u otros documentos<br />

exigidos por la garantía indican importes cuya suma total sea inferior al<br />

importe requerido.<br />

Por el contrario, una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> soporte u otro documento que indique un<br />

importe superior al importe requerido no convertirá ese requerimiento en un<br />

requerimiento no conforme.<br />

ISP98<br />

3.08 Disposiciones Parciales y Presentaciones<br />

Múltiples; Importe <strong>de</strong> las Disposiciones.<br />

a.- Una presentación pue<strong>de</strong> ser hecha por una cantidad<br />

menor a la cantidad total disponible (“disposición parcial”)<br />

b.- Podrá efectuarse más <strong>de</strong> una presentación<br />

(presentaciones múltiples”).<br />

c.- El término <strong>de</strong> “disposiciones parciales prohibidas” o<br />

alguna expresión similar significa que la presentación <strong>de</strong>be<br />

ser por el monto total disponible.<br />

d.- “Disposiciones múltiples prohibidas” significa que<br />

solamente una presentación pue<strong>de</strong> ser efectuada, pue<strong>de</strong><br />

ser por una cantidad menor a la cantidad total disponible.<br />

e.- Si el requerimiento <strong>de</strong> pago exce<strong>de</strong> la cantidad total<br />

disponible la disposición es discrepante. Cualquier otro<br />

documento por un mayor, no se consi<strong>de</strong>ra discrepante.<br />

f.- “Aproximadamente”, “alre<strong>de</strong>dor”, “cerca”, permite<br />

una tolerancia que no exceda el 10% más o 10%.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong> producto.<br />

• URDG Artículo 23 Prórroga o pago.<br />

•<br />

Si el requerimiento incluye como alternativa una solicitud <strong>de</strong><br />

prórroga <strong>de</strong>l vencimiento, el garante podrá suspen<strong>de</strong>r el pago<br />

hasta por 30 días naturales.<br />

Si se da la suspensión, el contragarante podrá suspen<strong>de</strong>r el<br />

pago por un período que no exceda el período por el que fue<br />

suspendido el pago <strong>de</strong> la garantía menos 4 días naturales.<br />

•<br />

El garante/contragarante informará sin <strong>de</strong>mora a la parte<br />

instructora o al contragarante <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong><br />

pago bajo la garantía.<br />

El requerimiento <strong>de</strong> pago se consi<strong>de</strong>rará retirado cuando el<br />

período <strong>de</strong> prórroga sea concedido. Si no se conce<strong>de</strong> la<br />

prórroga, se pagará el requerimiento sin necesidad <strong>de</strong> que sea<br />

presentado un nuevo requerimiento.<br />

•<br />

El garante o el contragarante pue<strong>de</strong>n rechazar el otorgamiento<br />

<strong>de</strong> una prórroga aun cuando reciban instrucciones.<br />

•<br />

El garante o el contragarante informarán sin <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> prorrogar en virtud <strong>de</strong>l apartado.<br />

•<br />

El garante y el contragarante no asumen ninguna obligación por<br />

un pago suspendido <strong>de</strong> conformidad con este artículo.<br />

•<br />

ISP98<br />

3.09 Prórroga o pago<br />

Una solicitud <strong>de</strong>l beneficiario para prorrogar la fecha <strong>de</strong> vencimiento <strong>de</strong>l standby<br />

o, alternativamente pagar la cantidad disponible al amparo <strong>de</strong>l mismo:<br />

a.- es un requerimiento <strong>de</strong> pago al amparo <strong>de</strong>l standby; e<br />

b.- implica que el beneficiario:<br />

(i) acepta la modificación para exten<strong>de</strong>r la fecha <strong>de</strong> vencimiento,<br />

(ii) solicita al emisor buscar la aprobación <strong>de</strong>l solicitante y emitir la<br />

modificación;<br />

(iii) al emitirse la modificación, se retracta <strong>de</strong> su requerimiento <strong>de</strong> pago; y<br />

(iv) aprueba el tiempo máximo disponible bajo estas reglas, para la revisión (7<br />

días ) y aviso <strong>de</strong> rechazo.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong> producto.<br />

Artículo 18<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las<br />

presentaciones/requerimientos<br />

•Efectuar un requerimiento que no constituya requerimiento conforme o<br />

retirar un requerimiento presentado no significa una renuncia, ni<br />

condiciona al <strong>de</strong>recho a efectuar otro requerimiento antes <strong>de</strong>l<br />

vencimiento, aún si la garantía prohíbe los requerimientos parciales o<br />

múltiples como si no.<br />

•<br />

•El pago <strong>de</strong> un requerimiento que no constituya un requerimiento<br />

conforme no es una renuncia a la condición <strong>de</strong> que cualquier otro<br />

requerimiento <strong>de</strong>ba ser un requerimiento conforme.<br />

Regla 3.07


Maestría en Negocios Internacionales<br />

III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong> producto.<br />

• URDG Artículo 26 Fuerza mayor<br />

•<br />

•Catástrofes naturales, motines, disturbios, insurrecciones, guerras, actos terroristas<br />

o cualesquiera otras causas que estén fuera <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l garante o <strong>de</strong>l<br />

contragarante, y que interrumpa su actividad.<br />

•<br />

•Si la garantía/contragarantía venciera en un momento en que la presentación o el<br />

pago en virtud <strong>de</strong> la garantía/contragarantía no fuera posible por causas <strong>de</strong> fuerza<br />

mayor:<br />

•<br />

la garantía y cualquier contragarantía serán prorrogadas por un período<br />

<strong>de</strong> 30 días naturales contados a partir <strong>de</strong> la fecha en que hubieran<br />

vencido [<strong>de</strong>l día en que el contragarante informe al garante <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la fuerza mayor], y el garante/contragarante <strong>de</strong>berá<br />

notificarlo tan pronto como le sea posible a la parte instructora;<br />

•<br />

el cálculo <strong>de</strong>l plazo para la revisión <strong>de</strong> una presentación efectuada pero<br />

aún no revisada en el momento <strong>de</strong> la fuerza mayor, quedará en<br />

suspenso hasta el momento en que el garante/contragarante reinicie<br />

sus activida<strong>de</strong>s; y<br />

•<br />

un requerimiento conforme en virtud <strong>de</strong> una garantía/contragarantía,<br />

presentado antes <strong>de</strong> la fuerza mayor pero aún no pagado por causa <strong>de</strong><br />

la fuerza mayor, será pagado en el momento en que <strong>de</strong>saparezca la<br />

fuerza mayor, incluso si la garantía ha vencido, y en este caso el<br />

garante tendrá <strong>de</strong>recho a presentar un requerimiento al amparo <strong>de</strong> la<br />

contragarantía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 30 días naturales siguientes a la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la fuerza mayor, incluso si la contragarantía ha vencido.<br />

•<br />

•La parte instructora quedará obligada por cualquier prórroga, suspensión o pago.<br />

Garante y el contragarante no asumen ninguna obligación adicional.<br />

ISP98<br />

3.14 Cierre en Día Hábil y Autorización <strong>de</strong> Otro Lugar Razonable<br />

para la Presentación<br />

a.- Si en el último día hábil para la presentación el lugar <strong>de</strong><br />

presentación estipulado en el standby está por alguna razón cerrado y<br />

la presentación no se efectúa a tiempo a causa <strong>de</strong> dicho cierre,<br />

entonces, a menos que el standby especifique otra cosa, la última<br />

fecha para su presentación se exten<strong>de</strong>rá automáticamente treinta<br />

días naturales <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el lugar para la presentación<br />

reanu<strong>de</strong> sus operaciones.<br />

b.- En anticipación al cierre <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> presentación, un emisor<br />

podrá autorizar algún otro lugar razonable para la presentación, en el<br />

mismo standby o en alguna otra comunicación recibida por el<br />

beneficiario. Si así lo hace, entonces:<br />

i. la presentación <strong>de</strong>berá realizarse en ese lugar razonable; y<br />

ii. si la comunicación es recibida con menos <strong>de</strong> treinta días naturales<br />

anteriores a la fecha <strong>de</strong> presentación y por esa razón la presentación<br />

no se efectúa a tiempo, el último día para la presentación se<br />

exten<strong>de</strong>rá automáticamente treinta días naturales a partir <strong>de</strong> la última<br />

fecha para la presentación.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong> producto.<br />

ISP98<br />

6.06 Cesión <strong>de</strong> Producto<br />

• Artículo 33 Cesión <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong> la garantía<br />

•<br />

•Tanto si la garantía indica que es transferible como si no, y sujeto a las<br />

disposiciones <strong>de</strong> la ley aplicable:<br />

•<br />

– el beneficiario podrá ce<strong>de</strong>r cualquier producto sobre el que<br />

pueda tener o pueda llegar a tener <strong>de</strong>recho en virtud <strong>de</strong> la<br />

garantía;<br />

•<br />

– sin embargo, el garante no estará obligado a pagar a un<br />

cesionario <strong>de</strong> dicho producto salvo que haya manifestado su<br />

acuerdo.<br />

•<br />

Solicitud <strong>de</strong> beneficiario para que el emisor pague total o parcialmente a un<br />

cesionario cualesquier productos <strong>de</strong> un cobro <strong>de</strong>l beneficiario al amparo <strong>de</strong><br />

un standby.<br />

6.07 Solicitud para el reconocimiento:<br />

a.- A menos que la ley aplicable indique otra cosa, se requiere el<br />

reconocimiento <strong>de</strong>l emisor.<br />

b.- Si se reconoce el cesionario solamente tiene <strong>de</strong>recho a los productos<br />

cedidos, mismos que pue<strong>de</strong>n ser afectados por modificación o cancelación;<br />

y<br />

6.08 Condiciones para el Reconocimiento.<br />

Recepción <strong>de</strong>: (i) el standby original, (ii) verificación <strong>de</strong> la firma, (iii)<br />

verificación <strong>de</strong> la personalidad; (iv) una solicitud irrevocable firmada por<br />

el beneficiario para el reconocimiento <strong>de</strong> la cesión que incluya entre otra<br />

información, in<strong>de</strong>mnizaciones, (v) pago <strong>de</strong> la comisión por<br />

reconocimiento; y (vi) cumplimiento <strong>de</strong> cualesquier otros requisitos<br />

razonables.<br />

6.09 Conflicto en la reclamación <strong>de</strong> Productos<br />

En caso <strong>de</strong> conflicto el pago al cesionario suspendido hasta la resolución<br />

<strong>de</strong>l mismo.<br />

6.10 Reembolso <strong>de</strong>l Pago basado en una Cesión


Índice<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

• I.- Antece<strong>de</strong>ntes.<br />

• II.- Vigencia y aplicación.<br />

• III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

• 3.1 Operación o relación subyacente.<br />

• 3.2 Emisión.<br />

• 3.3 Modificaciones.<br />

• 3.4 Transferibilidad<br />

• 3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong> producto.<br />

•<br />

3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

• 3.7 Pago y vencimiento.<br />

• IV.- Regulación aplicable en México.<br />

• V.- Garantías a Primer Requerimiento vs. Fianza.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

Artículo 19<br />

•La revisión se hará para <strong>de</strong>terminar si la presentación es una presentación<br />

conforme, basándose en apariencia <strong>de</strong> los documentos.<br />

•<br />

•Datos revisados en el contexto <strong>de</strong>l documento, <strong>de</strong> la garantía y las reglas. Los<br />

datos no tienen que ser idénticos, pero no <strong>de</strong>ben ser contradictorios con ese<br />

documento y otros documentos.<br />

•<br />

•Si la garantía no especifica si un documento <strong>de</strong>be ir firmado, entonces:<br />

•<br />

Se aceptará, si su contenido aparentemente cumple la función <strong>de</strong>l documento<br />

requerido por la garantía, y<br />

Si está firmado, cualquier firma será aceptada.<br />

•<br />

•Si se presenta un documento no requerido no se tomará en cuenta y podrá ser<br />

<strong>de</strong>vuelto al presentador.<br />

•<br />

•No es necesario que el garante efectúe cálculos realizados por el beneficiario.<br />

Reglas 1.06 d.,<br />

4.01, 4.03<br />

Regla 4.20<br />

Regla 4.07<br />

Regla 4.02<br />

Regla 4.11 d<br />

Regla 4.12 d<br />

•Documentos legalizados, visados, certificados, etc.


Maestría en Negocios Internacionales<br />

III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

•URDG Artículo 20 Plazo para la revisión <strong>de</strong> un<br />

requerimiento. Pago.<br />

•<br />

•El plazo para revisión será <strong>de</strong> cinco días hábiles<br />

contados a partir <strong>de</strong>l día siguiente al <strong>de</strong> la<br />

presentación. Este plazo no se afectará por el<br />

vencimiento <strong>de</strong> la garantía. Si la presentación indica<br />

que será completada posteriormente, no será<br />

necesario revisarla hasta que esté completa.<br />

•<br />

•Si un requerimiento es conforme, el garante <strong>de</strong>berá<br />

pagar.<br />

•<br />

•Lugar <strong>de</strong> pago: sucursal u oficina <strong>de</strong>l garante/<br />

contragarante o en el lugar que indique el texto.<br />

ISP98<br />

5.01 Aviso Oportuno <strong>de</strong> Incumplimiento<br />

a.- La notificación <strong>de</strong> incumplimiento <strong>de</strong>berá<br />

ser dado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cierto tiempo razonable.<br />

i. 3 días hábiles se consi<strong>de</strong>ra razonable y<br />

más allá <strong>de</strong> 7 no.<br />

ii. El plazo empieza a correr al siguiente día<br />

hábil <strong>de</strong> la presentación.


Maestría en Negocios Internacionales<br />

III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

Algunos <strong>de</strong>talles<br />

•ISP98 Regla 4 Examen. Más <strong>de</strong>tallada que URDG<br />

•<br />

• Verificación <strong>de</strong> inconsistencias (4.03)<br />

• Fecha <strong>de</strong> documentos no posterior al requerimiento (4.05).<br />

• Reclamación documento indispensable para ejercer el crédito (4.08).<br />

• Redacción idéntica y comillas (4.09).<br />

• Aprobación <strong>de</strong>l solicitante (4.10).<br />

• Requisitos formales (4.12).<br />

• No obligación <strong>de</strong> comprobar i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l beneficiario (4.13).<br />

• Cambio <strong>de</strong> nombre o fusión (4.14).<br />

• Originales y copias (4.15).<br />

• Requisitos <strong>de</strong> las reclamaciones <strong>de</strong> pago (4.16).<br />

• Declaraciones o certificados <strong>de</strong> incumplimiento (4.17).<br />

• Documentos negociables (4.18).<br />

• Documentos legales o judiciales (4.19).<br />

• Otros documentos (4.20).<br />

• Caso <strong>de</strong> contragarantía (4.21).


Maestría en Negocios Internacionales<br />

III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

Algunos <strong>de</strong>talles<br />

•URDG Artículo 22 Transmisión <strong>de</strong> copias <strong>de</strong>l requerimiento conforme<br />

•<br />

•El garante transmitirá sin <strong>de</strong>mora a la parte instructora o, al contragarante,<br />

copia <strong>de</strong>l requerimiento conforme y <strong>de</strong> cualquier otro documento relacionado.<br />

•Ni el contragarante ni la parte instructora, podrán retener el pago o reembolso a<br />

la espera <strong>de</strong> dicha transmisión.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

•<br />

<br />

•Requerimiento no conforme, renuncia y notificación<br />

Si el garante/contragarante <strong>de</strong>termina que un requerimiento no es un<br />

requerimiento conforme, pue<strong>de</strong> rechazar el requerimiento o dirigirse por<br />

iniciativa propia a la parte instructora, o en el caso <strong>de</strong> una contragarantía al<br />

contragarante, para obtener una renuncia a las discrepancias.<br />

<br />

Lo anterior no amplía el plazo <strong>de</strong> revisión. La obtención <strong>de</strong> la renuncia <strong>de</strong>l<br />

contragarante o <strong>de</strong> la parte instructora no obliga al garante o al<br />

contragarante a renunciar a cualquier discrepancia.<br />

Artículo 24<br />

<br />

<br />

Si se rechaza, se <strong>de</strong>be emitir una única notificación que <strong>de</strong>berá indicar: (i)<br />

que se rechaza el requerimiento, y (ii) todas las discrepancias.<br />

La notificación. En un plazo razonable (3 a 7 días ISP). sin <strong>de</strong>mora no más<br />

tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong>l quinto día hábil posterior a la fecha <strong>de</strong> presentación<br />

(URDG).<br />

Reglas 5.01, 5.02,<br />

5.03, 5.05., 5.06 y<br />

5.07 . ISP <strong>de</strong>talla un<br />

poco más.<br />

<br />

Si el garante no notifica per<strong>de</strong>rá el <strong>de</strong>recho a alegar que el requerimiento, o<br />

cualquier documento relacionado, no constituye un requerimiento conforme.<br />

<br />

Efectuada la notificación el garante pue<strong>de</strong> en cualquier momento <strong>de</strong>volver al<br />

presentador cualquier documento presentado en papel y disponer <strong>de</strong> los<br />

registros electrónicos en la forma en que crea más conveniente.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

Algunos <strong>de</strong>talles<br />

•ISP98 Regla 5.09 Notificación <strong>de</strong> objeciones <strong>de</strong>l solicitante<br />

•<br />

• Derecho <strong>de</strong>l solicitante a objetar el pago <strong>de</strong> una presentación incorrecta<br />

• El aviso <strong>de</strong>berá darse en un plazo “razonable” <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se reciban<br />

los documentos.<br />

• El <strong>de</strong>recho se pier<strong>de</strong> si no se hace en el plazo “razonable”, pero no excluye<br />

el <strong>de</strong>recho a esa objeción en cualquier presentación diferente.


Índice<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

• I.- Antece<strong>de</strong>ntes.<br />

• II.- Vigencia y aplicación.<br />

• III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

• 3.1 Operación o relación subyacente.<br />

• 3.2 Emisión.<br />

• 3.3 Modificaciones.<br />

• 3.4 Transferibilidad<br />

• 3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong><br />

producto.<br />

• 3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

•<br />

3.7 Pago y vencimiento.<br />

• IV.- Regulación aplicable en México.<br />

• V.- Garantías a Primer Requerimiento vs. Fianza.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.7 Pago y vencimiento.<br />

Pago.<br />

Regla 2.01 b,<br />

vista y plazo<br />

Cuando <strong>de</strong>termine que una<br />

presentación/requerimiento es<br />

conforme, el emisor/garante <strong>de</strong>berá<br />

pagar.<br />

Lugar <strong>de</strong> pago: sucursal u oficina <strong>de</strong>l<br />

garante/ contragarante o en el lugar<br />

que indique el texto.<br />

Artículo 20 b


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.7 Pago y vencimiento.<br />

Regla 9.01 Vigencia.<br />

Un standby <strong>de</strong>berá:<br />

a.- contener una fecha <strong>de</strong> vencimiento; o<br />

b.- permitir al emisor cancelar el standby<br />

mediante previo aviso razonablemente<br />

anticipado o por pago.<br />

Artículo 2 Definiciones.<br />

Vencimiento significa la fecha <strong>de</strong> vencimiento o<br />

el hecho <strong>de</strong> vencimiento o, si se especifican<br />

ambos, el primero que ocurra.<br />

Fecha <strong>de</strong> vencimiento significa la fecha<br />

máxima para efectuar una presentación.<br />

Hecho <strong>de</strong> vencimiento significa un hecho que<br />

provoca el vencimiento <strong>de</strong> forma inmediata o en<br />

un plazo especificado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el hecho<br />

tenga lugar. Se enten<strong>de</strong>rá que el hecho ocurre:<br />

<br />

<br />

cuando se presente al garante el<br />

documento que según la garantía indica<br />

que el hecho ha tenido lugar, o<br />

si la garantía no especifica dicho<br />

documento, cuando se pueda <strong>de</strong>terminar<br />

por los registros propios <strong>de</strong>l garante que el<br />

hecho ha tenido lugar.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.7 Pago y vencimiento.<br />

Algunos <strong>de</strong>talles<br />

Regla 7 Cancelación.<br />

No pue<strong>de</strong> cancelarse sin el consentimiento escrito <strong>de</strong>l<br />

beneficiario o la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l instrumento.<br />

Discrecionalidad <strong>de</strong>l Emisor <strong>de</strong>: (i) solicitar el original, (ii)<br />

verificar firma, (iii) dictamen jurídico, (iv) autorización<br />

irrevocable, (v) cancelación <strong>de</strong> confirmación, (vi)<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> no transferencia u (vii) otras razonables.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.7 Pago y vencimiento.<br />

• Artículo 25 Reducción y terminación<br />

•<br />

•La garantía terminará: (i) a su vencimiento, (ii) cuando no que<strong>de</strong> importe alguno paga<strong>de</strong>ro, o<br />

(iii) por liberación <strong>de</strong>l beneficiario.<br />

•<br />

•Si la garantía o la contragarantía no mencionan una fecha o un hecho <strong>de</strong> vencimiento, la<br />

garantía terminará transcurridos tres años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> su emisión y la<br />

contragarantía terminará 30 días naturales <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la terminación <strong>de</strong> la garantía.<br />

•<br />

•El vencimiento en día inhábil se exten<strong>de</strong>rá al primer día hábil siguiente.<br />

•<br />

•El garante/contragarante informará sin <strong>de</strong>mora a la parte instructora o al contra garante, <strong>de</strong>l<br />

vencimiento <strong>de</strong> la garantía si la garantía vence cuando ya no hay importe paga<strong>de</strong>ro o por<br />

liberación <strong>de</strong>l beneficiario.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.7 Pago y vencimiento.<br />

•Artículo 21 Moneda <strong>de</strong> pago.<br />

•Los pagos se efectuarán en la<br />

moneda establecida en la garantía,<br />

salvo que por impedimento legal o<br />

fuera <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l obligado éstos<br />

se efectuarán en la moneda <strong>de</strong>l lugar<br />

<strong>de</strong> pago al tipo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> la<br />

fecha <strong>de</strong> pago. El garante o contragarante<br />

podrán <strong>de</strong>terminar si el<br />

reembolso lo <strong>de</strong>sean en la moneda <strong>de</strong><br />

la garantía o en la que efectivamente<br />

se efectuó el pago.<br />

2.01 Compromiso <strong>de</strong><br />

cumplimiento ante el<br />

Beneficiario<br />

e.- Pago en fondos<br />

disponibles inmediatamente en<br />

la moneda <strong>de</strong>signada en el<br />

standby,<br />

Pue<strong>de</strong> ser paga<strong>de</strong>ro en una<br />

unidad monetaria <strong>de</strong> cuenta o<br />

valores si así se <strong>de</strong>termina.


III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

3.7 Pago y vencimiento.<br />

Regla 8 Obligaciones <strong>de</strong> reembolso.<br />

Algunos <strong>de</strong>talles<br />

<br />

<br />

<br />

Obligación <strong>de</strong> reembolso <strong>de</strong>l solicitante y <strong>de</strong>l emisor.<br />

Horarios y gastos.<br />

Reembolso interbancario sujetas a Reglas Uniformes <strong>de</strong> <strong>ICC</strong>.<br />

Regla 9 Plazos.<br />

<br />

<br />

<br />

Cómputos.<br />

Horarios<br />

Retención <strong>de</strong>l crédito.<br />

Regla 10 Sindicación y<br />

participación (venta).


Índice<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

• I.- Antece<strong>de</strong>ntes.<br />

• II.- Vigencia y aplicación.<br />

• III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

• 3.1 Operación o relación subyacente.<br />

• 3.2 Emisión.<br />

• 3.3 Modificaciones.<br />

• 3.4 Transferibilidad<br />

• 3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong><br />

producto.<br />

• 3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

• 3.7 Pago y vencimiento.<br />

• IV.- Regulación aplicable en México.<br />

• V.- Garantías a Primer Requerimiento vs. Fianza.


IV.-<br />

Regulación aplicable en México.<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

Art. 71 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones <strong>de</strong> Crédito<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Supletoriedad <strong>de</strong> las reglas internacionales.<br />

Definición <strong>de</strong> carta <strong>de</strong> crédito y distinción entre carta <strong>de</strong> crédito<br />

comercial y <strong>de</strong> garantía.<br />

Vigencia.<br />

Reconocimiento <strong>de</strong> principios básicos: carácter documental,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia e irrevocabilidad.<br />

Concepto <strong>de</strong> confirmación.<br />

Excluyentes <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> los bancos.<br />

Pago anticipado <strong>de</strong> cartas <strong>de</strong> crédito a plazo.<br />

Jurisdicción


Índice<br />

Maestría en Negocios Internacionales<br />

• I.- Antece<strong>de</strong>ntes.<br />

• II.- Vigencia y aplicación.<br />

• III.- Etapas en la vida <strong>de</strong> una garantía.<br />

• 3.1 Operación o relación subyacente.<br />

• 3.2 Emisión.<br />

• 3.3 Modificaciones.<br />

• 3.4 Transferibilidad<br />

• 3.5 Presentación <strong>de</strong> documentos y cesión <strong>de</strong><br />

producto.<br />

• 3.6 Examen/revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

• 3.7 Pago y vencimiento.<br />

• IV.- Regulación aplicable en México<br />

V.-<br />

Garantías a Primer Requerimiento vs. Fianza.


Maestría en Negocios Internacionales<br />

V.- Garantías a Primer<br />

Requerimiento VS Fianza.<br />

GARANTÍA A PRIMER REQUERIMIENTO<br />

FIANZA DE EMPRESA<br />

‣ Reguladas por la LIC y Reglas<br />

Internacionales emitidas por la <strong>ICC</strong>.<br />

‣ Reguladas por la Ley <strong>de</strong> Instituciones <strong>de</strong><br />

Fianzas.<br />

‣ Pue<strong>de</strong>n ser emitidas por instituciones <strong>de</strong><br />

crédito y uniones <strong>de</strong> crédito, y no hay<br />

prohibición para contratar su emisión con<br />

bancos extranjeros.<br />

‣ Pue<strong>de</strong>n ser emitidas únicamente por<br />

instituciones <strong>de</strong> fianzas nacionales,<br />

estando prohibido contratar con<br />

afianzadoras extranjeras para garantizar<br />

obligaciones en México (salvo<br />

reafianzamiento y como contra-garantía).<br />

‣ Se emiten con base en contratos <strong>de</strong><br />

crédito o <strong>de</strong> servicio y se hacen constar en<br />

documentos que emite el banco a favor <strong>de</strong>l<br />

beneficiario sin formalidad especial.<br />

‣ Se emiten con base en contratos <strong>de</strong><br />

fianza y se hacen constar en pólizas.


Maestría en Negocios Internacionales<br />

V.- Garantías a Primer<br />

Requerimiento VS Fianza.<br />

GARANTÍA A PRIMER REQUERIMIENTO<br />

FIANZA DE EMPRESA<br />

‣ Son paga<strong>de</strong>ras a la vista, a primer<br />

requerimiento únicamente contra<br />

presentación <strong>de</strong> documentos, sin que el<br />

emisor <strong>de</strong>ba verificar la veracidad <strong>de</strong> los<br />

hechos o autenticidad <strong>de</strong> documentos o la<br />

existencia y exigibilidad <strong>de</strong> la obligación.<br />

‣Son paga<strong>de</strong>ras previo requerimiento por<br />

escrito y <strong>de</strong>be presentarse toda la<br />

documentación que acredite la exigibilidad<br />

y existencia <strong>de</strong> la obligación, estando la<br />

afianzadora autorizada para pedir toda la<br />

información necesaria para acreditarlo. (93<br />

LIF)<br />

‣ Se tienen <strong>de</strong> 3 a 7 días para revisar<br />

documentos (en apego a la práctica<br />

internacional). Generalmente se prevén<br />

plazos <strong>de</strong> pago no mayores <strong>de</strong> 72 horas si<br />

los documentos se presentan<br />

correctamente.<br />

‣ Deben pagarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 30 días<br />

siguientes a que se integre la reclamación.<br />

(93 LIF)


Maestría en Negocios Internacionales<br />

V.- Garantías a Primer<br />

Requerimiento VS Fianza.<br />

GARANTÍA A PRIMER REQUERIMIENTO<br />

FIANZA DE EMPRESA<br />

‣ Deben prever un plazo <strong>de</strong> vencimiento<br />

<strong>de</strong>terminado o <strong>de</strong>terminable. Si no se<br />

establece vencerán a los 3 años contados a<br />

partir <strong>de</strong> su emisión.<br />

‣ El <strong>de</strong>recho a presentarlas a cobro se<br />

extingue en el día <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong><br />

vencimiento.<br />

‣Pue<strong>de</strong>n ser por plazo in<strong>de</strong>terminado.(120<br />

LIF)<br />

‣ El <strong>de</strong>recho a presentarlas se extingue:<br />

(120 LIF)<br />

- Si son por tiempo <strong>de</strong>terminado: (i) a los<br />

180 días siguientes al plazo estipulado en<br />

la póliza ó (ii) a los 180 días siguientes a la<br />

expiración <strong>de</strong> la póliza.<br />

- Si son por tiempo in<strong>de</strong>terminado: a los<br />

180 días siguientes a que se hizo exigible<br />

la obligación si no se estipuló dicho plazo.


Maestría en Negocios Internacionales<br />

V.- Garantías a Primer<br />

Requerimiento VS Fianza.<br />

GARANTÍA A PRIMER REQUERIMIENTO<br />

FIANZA DE EMPRESA<br />

‣ Prescribe en 3 años si la garantía no<br />

establece una fecha <strong>de</strong> vencimiento.<br />

‣El periodo <strong>de</strong> prescripción <strong>de</strong> la<br />

obligación <strong>de</strong> la afianzadora es lo que<br />

resulte menor entre el plazo legal para que<br />

prescriba la obligación garantizada o 3<br />

años.<br />

‣ Pue<strong>de</strong>n emitirse en cualquier divisa, sin<br />

que exista una regulación especial a este<br />

respecto.<br />

‣ Sólo pue<strong>de</strong>n expedirse para pagar<br />

obligaciones en moneda extranjera,<br />

conforme a las reglas al efecto dicte la<br />

SHCP. Las reglas sólo podrán autorizar<br />

este tipo <strong>de</strong> operaciones, cuando se<br />

relacionen con el cumplimiento <strong>de</strong><br />

obligaciones exigibles fuera <strong>de</strong>l país, o que<br />

por la naturaleza <strong>de</strong> dichas obligaciones se<br />

justifique que su pago se convenga en<br />

moneda extranjera.


Maestría en Negocios Internacionales<br />

V.- Garantías a Primer Requerimiento<br />

VS Fianza.<br />

Algunos beneficios <strong>de</strong> las Garantías a Primer Requerimiento frente a la<br />

fianza:<br />

•<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Fácil ejecución (no está sujeta al cumplimiento <strong>de</strong> condiciones adicionales a la<br />

condición documental).<br />

Pago a “Primera Demanda”.<br />

Pue<strong>de</strong>n emitirse en divisas.<br />

Para garantizar obligaciones en el extranjero.<br />

Riesgo Bancario (acreditada solvencia).<br />

“In<strong>de</strong>pendiente” – autonomía.<br />

No es modificable o cancelable.


Maestría en Negocios Internacionales<br />

V.- Garantías a Primer Requerimiento<br />

VS Fianza.<br />

Aspectos a tomar en consi<strong>de</strong>ración y/o posibles<br />

<strong>de</strong>sventajas frente a la fianza:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

No es tan conocida su regulación y hay poca experiencia en litigios.<br />

Son <strong>de</strong> fácil ejecución, lo que pue<strong>de</strong> provocar ejercicios fraudulentos.<br />

No pue<strong>de</strong>n tener una vigencia in<strong>de</strong>finida.<br />

Diversidad <strong>de</strong> Documentos (Bancos).<br />

Excluyentes <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> los bancos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!