20.01.2015 Views

"El complejo Mdanos de Samalayuca, Sierra Presidio y Sierra ...

"El complejo Mdanos de Samalayuca, Sierra Presidio y Sierra ...

"El complejo Mdanos de Samalayuca, Sierra Presidio y Sierra ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"<strong>El</strong> <strong>complejo</strong> Médanos <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, <strong>Sierra</strong> <strong>Presidio</strong> y <strong>Sierra</strong><br />

<strong>Samalayuca</strong>, Chih., una propuesta como Área Natural Protegida"<br />

Por: M. en C. Ana Gatica Colima 1 y M. en C. Ma. <strong>de</strong>l Rosario Díaz Arellano 2<br />

1 Centro <strong>de</strong> Estudios Biológicos, UACJ y 2 Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente, UACJ.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Marzo <strong>de</strong>l 2000<br />

Chihuahua es el estado <strong>de</strong> la república con mayor superficie, 247,000<br />

kilómetros cuadrados. Cuenta con una diversidad <strong>de</strong> ecosistemas y una gran<br />

riqueza en recursos naturales. La zona norte <strong>de</strong>l estado se encuentra<br />

comprendida en el <strong>de</strong>sierto Chihuahuense. En Chihuahua se localizan las<br />

Cumbres <strong>de</strong> Majalca, la Cascada <strong>de</strong> Basaseachic y el Cañón <strong>de</strong> Santa <strong>El</strong>ena<br />

que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas.<br />

<strong>Samalayuca</strong> ubicada al sur <strong>de</strong> Ciudad Juárez, Chih; es una pequeña área rural<br />

en don<strong>de</strong> se ha dado un uso intensivo <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> arenas ricas en sílice<br />

<strong>de</strong> los médanos y en las sierras se ha dado un aprovechamiento a las calizas.<br />

En la sierra <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> existen petrograbados que han sufrido el embate<br />

por el paso <strong>de</strong>l tiempo y por ataques antropogénicos.<br />

Los médanos <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> están constituidos en su parte más alta, por<br />

dunas tipo Akle, formación <strong>de</strong>bida a la presencia <strong>de</strong> una barrera natural, la<br />

sierra <strong>Presidio</strong>, que se encuentra al noreste <strong>de</strong> los médanos.<br />

La realización <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento ecológico territorial <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> médanos <strong>de</strong><br />

<strong>Samalayuca</strong>, sirve <strong>de</strong> fundamento para proponer al sistema <strong>de</strong> Médanos,<br />

<strong>Sierra</strong> <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> y <strong>Presidio</strong> como un área natural protegida, por los<br />

factores bióticos y abióticos resultantes en dicho estudio.<br />

2. ANTECEDENTES<br />

<strong>El</strong> establecimiento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento ecológico para la zona <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>,<br />

ayudará a establecer los usos <strong>de</strong>l suelo, facilitará la planeación, auxiliará en las<br />

bases técnicas para el mejor uso <strong>de</strong> los recursos y orientará las políticas hacia<br />

el <strong>de</strong>sarrollo sustentable.<br />

2.1 Aspectos Jurídicos.<br />

2.1.1 Ley General <strong>de</strong> Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente<br />

(1996)<br />

Para la región <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, el Capítulo Primero, que versa sobre normas<br />

preliminares, contempla una seria <strong>de</strong> disposiciones que buscan garantizar la<br />

1


transición pacífica <strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n ecológico a uno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y<br />

sustentabilidad.<br />

En el Artículo 2 <strong>de</strong> esta ley se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> interés público tanto el<br />

or<strong>de</strong>namiento ecológico territorial como las áreas naturales protegidas y sus<br />

zonas intermedias <strong>de</strong> salvaguarda.<br />

En el Capítulo II, sobre distribución <strong>de</strong> competencias y coordinación, se le<br />

otorgan a la Fe<strong>de</strong>ración, los Estados y los Municipios las atribuciones legales<br />

que competen a sus respectivos ámbitos políticos – territoriales. (Artículos 4 al<br />

13)<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, participan el Estado y dos <strong>de</strong> sus Municipios:<br />

Juárez y Guadalupe. Aquí quedan explicadas sus competencias con respecto a<br />

la política ambiental estatal y local, cuidando que sus lineamientos guar<strong>de</strong>n<br />

coherencia y unidad con la política ambiental nacional y con las disposiciones<br />

<strong>de</strong> esta ley.<br />

De la lectura <strong>de</strong> esta legislación se <strong>de</strong>duce que queda abierta la posibilidad <strong>de</strong><br />

una interacción Estado - Municipio que consi<strong>de</strong>re la preservación y<br />

restauración <strong>de</strong>l equilibrio ecológico y la protección al ambiente en bienes y<br />

zonas <strong>de</strong> jurisdicción <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas o <strong>de</strong> los municipios, en<br />

materias que no estén expresamente atribuidas a la Fe<strong>de</strong>ración y que puedan<br />

quedar previstas en la legislación local.<br />

Con tales disposiciones, el Municipio pue<strong>de</strong> administrar las áreas naturales<br />

protegidas <strong>de</strong> su jurisdicción, mientras que la Fe<strong>de</strong>ración pue<strong>de</strong> formular,<br />

expedir y aplicar los planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ecológico local <strong>de</strong> dicho territorio.<br />

2.1.2 Ley Ecológica Del Estado De Chihuahua (1995)<br />

<strong>El</strong> Artículo 2, Fracciones I y II, que consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> utilidad pública el<br />

or<strong>de</strong>namiento ecológico <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l Estado, así como el establecimiento<br />

<strong>de</strong> parques urbanos, zonas sujetas a conservación ecológica y zonas<br />

prioritarias <strong>de</strong> preservación y restauración <strong>de</strong>l equilibrio ecológico que se<br />

establezcan por <strong>de</strong>claratorias <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo o <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>l Estado,<br />

pue<strong>de</strong> aplicarse a la zona <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> en las políticas resultantes <strong>de</strong><br />

conservación y protección.<br />

La Fracción III que contempla el cuidado <strong>de</strong> los sitios necesarios para asegurar<br />

el mantenimiento e incremento <strong>de</strong> los recursos cinegéticos, <strong>de</strong> la flora y fauna<br />

acuáticas en aguas <strong>de</strong> jurisdicción <strong>de</strong>l Estado, frente al peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro<br />

grave o extinción, y la Fracción IV sobre el establecimiento <strong>de</strong> zonas<br />

intermedias <strong>de</strong> salvaguarda, pue<strong>de</strong>n aplicarse al estudio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong><br />

<strong>Samalayuca</strong>, ya que es necesaria la integración <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> amortiguamiento<br />

que separen áreas <strong>de</strong> uso o explotación intensiva con las <strong>de</strong> protección y/o<br />

conservación.<br />

2


La Fracción V encarga al Estado la regulación <strong>de</strong> las áreas naturales<br />

protegidas, así como su creación y administración en forma coordinada con los<br />

Municipios que corresponda.<br />

2.1.3 Ley De Aguas Nacionales (1992)<br />

En su Artículo 1 se explica que dicha legislación tiene por objeto regular la<br />

explotación, uso o aprovechamiento <strong>de</strong> las aguas, su distribución y control, así<br />

como la preservación <strong>de</strong> su cantidad y calidad para lograr su <strong>de</strong>sarrollo integral<br />

sustentable.<br />

Sobre las atribuciones <strong>de</strong> La Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua, el Capítulo III,<br />

Artículo 9, Fracción XI, establece que ésta <strong>de</strong>be promover y en su caso realizar<br />

la investigación científica y el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico en materia <strong>de</strong> agua. <strong>El</strong><br />

Capítulo Unico <strong>de</strong>l Título Quinto establece que La Comisión podrá vedar o<br />

<strong>de</strong>clarar reservas <strong>de</strong> agua en caso <strong>de</strong> interés público para prevenir o remediar<br />

la sobreexplotación <strong>de</strong> los acuíferos o para proteger o restaurar un ecosistema,<br />

amén <strong>de</strong> otras fracciones.<br />

2.1.4 Ley Fe<strong>de</strong>ral sobre Monumento y Zonas Arqueológicas e Históricas<br />

(1972)<br />

Esta Ley en su Artículo 2, consi<strong>de</strong>ra que son <strong>de</strong> utilidad pública la<br />

investigación, la protección, la conservación, la restauración y la recuperación<br />

<strong>de</strong> los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, y <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong><br />

monumentos, y establece la responsabilidad <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Antropología e Historia (INAH) para organizar o autorizar asociaciones civiles,<br />

juntas vecinales, y uniones <strong>de</strong> campesinos como órganos auxiliares para<br />

impedir el saqueo arqueológico y preservar el patrimonio cultural <strong>de</strong> la Nación.<br />

La Ley Fe<strong>de</strong>ral en sus Artículos 3, 4 y 5, señala que el INAH es el organismo<br />

que tiene faculta<strong>de</strong>s para establecer museos regionales, monumentos<br />

arqueológicos, artísticos e históricos y que son los propietarios <strong>de</strong> bienes<br />

inmuebles <strong>de</strong>clarados monumentos históricos o artísticos quienes <strong>de</strong>berán<br />

conservarlos y, en su caso, restaurarlos, previa autorización <strong>de</strong>l instituto<br />

correspondiente.<br />

De manera especial el Artículo 27 señala: "Son propiedad <strong>de</strong> la Nación,<br />

inalienables e imprescriptibles, los monumentos arqueológicos muebles e<br />

inmuebles". Los Artículos 28 y 28 bis <strong>de</strong>scriben tales monumentos como: "los<br />

bienes muebles e inmuebles, producto <strong>de</strong> culturas anteriores al establecimiento<br />

<strong>de</strong> la cultura hispánica en el territorio nacional, así como los restos humanos,<br />

<strong>de</strong> la flora y <strong>de</strong> la fauna, relacionados con esas culturas. Las disposiciones<br />

sobre monumentos y zonas arqueológicos serán aplicables a los vestigios o<br />

restos fósiles <strong>de</strong> seres orgánicos que habitaron el territorio nacional en épocas<br />

pretéritas y cuya investigación, conservación, restauración, recuperación o<br />

utilización revistan interés paleontológico".<br />

Esta Ley establece, en su artículo 30, también que los trabajos materiales para<br />

<strong>de</strong>scubrir o explorar monumentos arqueológicos serán realizados únicamente<br />

3


por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia o por instituciones científicas<br />

o <strong>de</strong> reconocida solvencia moral.<br />

2.1.5 Programa Nacional <strong>de</strong>l Medio Ambiente 1995-2000<br />

Dentro <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo está contemplado el Programa Nacional<br />

<strong>de</strong>l Medio Ambiente. <strong>El</strong> plan <strong>de</strong>fine que el factor <strong>de</strong> promoción en la regulación<br />

ambiental estará dado por un sistema <strong>de</strong> incentivos don<strong>de</strong> productores y<br />

consumidores tomen <strong>de</strong>cisiones que apoyen la protección al ambiente y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo sustentable. Todo ello bajo esquemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> la<br />

gestión ambiental con participación social y corresponsabilidad.<br />

2.1.6 Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Urbano (1995)<br />

Para las Áreas Naturales Protegidas se aplicarán programas concertados que<br />

diversifiquen las fuentes y los mecanismos <strong>de</strong> financiamiento; incorporen<br />

servicios <strong>de</strong> turismo ecológico; <strong>de</strong>sarrollen nuevos mercados <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong><br />

origen natural con una certificación ecológica; e induzcan el manejo para la<br />

reproducción <strong>de</strong> algunas especies <strong>de</strong> fauna silvestre.<br />

Las políticas y acciones en materia <strong>de</strong> medio ambiente y recursos naturales<br />

sustentaron nuevos esquemas <strong>de</strong> corresponsabilidad y participación social,<br />

mejorando la información a la sociedad y fortaleciendo las actuales formas <strong>de</strong><br />

corresponsabilidad ciudadana en la política pública. En especial en los<br />

consejos consultivos nacional y regionales para el <strong>de</strong>sarrollo sustentable y en<br />

los respectivos consejos consultivos o técnicos <strong>de</strong> política hidráulica ambiental,<br />

forestal, pesca y <strong>de</strong> suelos. <strong>El</strong> éxito <strong>de</strong> estas estrategias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la<br />

conformación <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> prevención, aprovechamiento sustentable <strong>de</strong><br />

nuestros recursos y mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida, planteada como una<br />

<strong>de</strong> las principales tareas compartidas entre Estado y sociedad, don<strong>de</strong> se<br />

privilegien la educación, la capacitación y la comunicación.<br />

2.1.7 Plan Director <strong>de</strong> Desarrollo Urbano <strong>de</strong> Ciudad Juárez, Chihuahua<br />

(1995)<br />

<strong>El</strong> Plan Director <strong>de</strong> Desarrollo Urbano <strong>de</strong> Juárez representa el instrumento legal<br />

idóneo para que <strong>Samalayuca</strong> se integre a la región urbanística fronteriza. Este<br />

Plan contempla el Código Municipal en su artículo Fracción XXV, que se refiere<br />

a las faculta<strong>de</strong>s y obligaciones <strong>de</strong> los ayuntamientos en materia <strong>de</strong><br />

asentamiento humanos, y entre sus disposiciones esta el participar en la<br />

creación y administración <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> reservas ecológicas.<br />

2.2 Aspectos abióticos<br />

2.2.1 Clima<br />

<strong>El</strong> clima <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio es típico <strong>de</strong> la porción Norte - Centro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto<br />

<strong>de</strong> Chihuahua (Schmidt, 1979), <strong>de</strong>l tipo ucraniano, semi<strong>de</strong>sértico. Siendo en la<br />

4


egión muy seco templado con lluvia en verano y precipitación invernal mayor<br />

<strong>de</strong>l 10.2% <strong>de</strong>l total anual, con temperatura media anual <strong>de</strong> 16 a 18 º C.<br />

La región <strong>de</strong> Ciudad Juárez, Chih., en don<strong>de</strong> se encuentra ubicada la zona <strong>de</strong><br />

los médanos <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, correspon<strong>de</strong> a la carta <strong>de</strong> climas 138-1 <strong>de</strong>l<br />

INEGI, en una isoyeta que abarca los poblados <strong>de</strong> Ojo <strong>de</strong> la Casa,<br />

<strong>Samalayuca</strong>, Ojo <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> y Ojo <strong>de</strong> Enmedio, limitando la zona las<br />

sierras <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> y <strong>Presidio</strong>.<br />

2.2.2 Vientos<br />

La frecuencia <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> las direcciones <strong>de</strong> viento superficial para varias<br />

velocida<strong>de</strong>s en la estación <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> indica la más gran<strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong><br />

vientos <strong>de</strong> 10, 15 y 20 nudos que están <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Oeste cercanamente al 45 %<br />

<strong>de</strong>l tiempo y vientos en exceso <strong>de</strong> 25 nudos que son predominantemente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Suroeste.<br />

<strong>El</strong> flujo <strong>de</strong> aire prevalecientemente <strong>de</strong>l Oeste <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> es<br />

probablemente el resultado <strong>de</strong> la estación climática estando localizada en la<br />

sombra <strong>de</strong>l viento <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>. Todas las dunas altas están al<br />

Sur <strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong> refugio <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> y dos terceras partes <strong>de</strong> esas<br />

dunas están al Sur <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>.<br />

2.2.3 Geomorfología<br />

<strong>El</strong> Noreste <strong>de</strong> Chihuahua ofrece a la vista dos geomorfologías complejas: el<br />

paisaje <strong>de</strong> cuenca y el <strong>de</strong> rango, en los cuales el primero es una zona continua,<br />

prácticamente plana, sensiblemente ondulada o <strong>de</strong> planicie inclinada, <strong>El</strong><br />

segundo, la sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal, es una gran placa <strong>de</strong> extrusivas. Tiene<br />

<strong>de</strong>presiones estructurales angostas Nor – Noroeste, Sur - Sureste entre riscos<br />

puntiagudos lisos, mesas, y placas pequeñas.<br />

Esas dos áreas físicas, contrastadas actualmente en sus formas superficiales,<br />

probablemente fueron muy similares al cercano periodo <strong>de</strong>l terciario <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

extrusiones ígneas, que conforman la placa Mexicana Norte.<br />

En el área <strong>de</strong> estudio se distinguen tres unida<strong>de</strong>s geomorfológicas <strong>de</strong> acuerdo<br />

a la siguiente <strong>de</strong>scripción:<br />

<strong>Sierra</strong>s.- Esta unidad está representada por las sierras <strong>de</strong> <strong>Presidio</strong> y<br />

<strong>Samalayuca</strong>. La sierra <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> está constituida por una geoforma<br />

orientada 50º al Noroeste, tiene una elevación máxima <strong>de</strong> 1760 msnm, con<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> amplias cañadas hacia el flanco suroeste y escarpes mas<br />

pronunciados hacia el Noreste.<br />

Pie <strong>de</strong> monte.- Esta unidad se manifiesta en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la sierra<br />

<strong>Presidio</strong> y en la sierra <strong>Samalayuca</strong> se restringe a los flancos Noreste y<br />

Suroeste. Está representada por <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> talud en forma <strong>de</strong> abanicos y<br />

terrazas como productos <strong>de</strong> la erosión, observan un relieve topográfico suave<br />

5


con pendientes comúnmente menores a los 15º y surcados por numerosos<br />

cauces <strong>de</strong> arroyos que bajan <strong>de</strong> los sistemas montañosos.<br />

Bolsones.- Su presencia regional es amplia y ocupa la mayor parte <strong>de</strong>l área.<br />

Están constituidos por valles rellenos <strong>de</strong> sedimentos que forman planicies<br />

aluviales y lacustres, que al retrabajarse han <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>pósitos eólicos<br />

ampliamente distribuidos y se caracterizan por el emplazamiento <strong>de</strong> dunas que<br />

han sepultado rasgos geomorfológicos anteriores.<br />

Una explicación alternativa para la formación y configuración <strong>de</strong> las dunas altas<br />

es mediante el proceso eólico (Schmidt, 1978). Los vientos prevalecientes <strong>de</strong>l<br />

Suroeste se aproximan a la montaña frente a la sierra <strong>Presidio</strong> y crean una<br />

onda permanente <strong>de</strong> rotación. La acción rotatoria también explica la formación<br />

<strong>de</strong> las dunas altas como acumulaciones <strong>de</strong> arena en direcciones opuestas. La<br />

duna alta, entonces, es nombrada apropiadamente como duna <strong>de</strong> eco. Este<br />

proceso eólico ha sido notado en un gran número <strong>de</strong> asentamientos <strong>de</strong>sérticos<br />

y es el causante <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las dunas más altas en el<br />

mundo. Las dunas <strong>de</strong> aklé se han encontrado formándose hasta 3 Km arriba <strong>de</strong><br />

la parte alta <strong>de</strong> la duna por la elevación <strong>de</strong> los vientos. (Warren, 1979)<br />

2.2.4 Historia Geológica relevante <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>.<br />

La cuenca <strong>de</strong> Chihuahua (llamada también canal o geosinclinal), es el producto<br />

<strong>de</strong> una tectónica extensional <strong>de</strong>l Jurásico, que permitió la sedimentación <strong>de</strong> un<br />

potente paquete sedimentario, predominantemente calcáreo, sin interrupciones<br />

significantes, que actuó hasta el final <strong>de</strong>l Cretácico. Se presume que el origen<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> cuencas y sierras, en el Norte <strong>de</strong> Chihuahua, estuvo<br />

relacionada inicialmente con un fenómeno <strong>de</strong> formación en bloques, provocado<br />

por la actividad ígnea que ocurrió en el Eoceno - Oligoceno, cuyo <strong>de</strong>sarrollo<br />

creció posteriormente por la actividad generada por la abertura <strong>de</strong>l Río Bravo,<br />

durante el Oligoceno Superior.<br />

La formación <strong>de</strong> la roca más antigua en el área es aparentemente la formación<br />

<strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, pero los geólogos no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cidir si esta edad<br />

es Precámbrica, Paleozoica o <strong>de</strong>l Mesozoico. Los autores, sin consi<strong>de</strong>rar las<br />

bases <strong>de</strong> la nueva evi<strong>de</strong>ncia, interpretan la edad <strong>de</strong> la Formación <strong>Samalayuca</strong><br />

como <strong>de</strong>l Mesozoico, iniciando así la discusión <strong>de</strong>l Mesozoico. La región<br />

Noreste <strong>de</strong> Chihuahua durante el Mesozoico, fue una gran cuenca oceánica<br />

sedimentaria, no diferente en tamaño y forma a la cuenca principal <strong>de</strong>l<br />

Paleozoico.<br />

La conformación <strong>de</strong>l basamento <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, es en su mayoría<br />

areniscas y calizas <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l Mesozoico.<br />

Hacia finales <strong>de</strong>l Mesozoico, durante el evento tectónico Larami<strong>de</strong>, una colisión<br />

<strong>de</strong> placa tectónica se llevó a cabo en la costa Noroeste <strong>de</strong> México y fuertes<br />

fuerzas compresionales causaron <strong>de</strong>formación en el Noreste <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Los resultados <strong>de</strong> esta formación son las fallas <strong>de</strong> empuje y anticlinales<br />

asimétricos característicos <strong>de</strong> la región y las estructuras internas <strong>de</strong> las sierras<br />

<strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> y <strong>de</strong> <strong>Presidio</strong>.<br />

6


<strong>El</strong> último evento geológico regional permanece hasta la actualidad, <strong>El</strong> proceso<br />

<strong>de</strong> la placa tectónica <strong>de</strong> la abertura <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>, está formando la cuenca y<br />

rango <strong>de</strong> la provincia fisiográfica. Esta porción <strong>de</strong> la historia geológica explica lo<br />

que vemos actualmente.<br />

<strong>El</strong> origen y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> las dunas ha sido objeto <strong>de</strong> controversias y<br />

<strong>de</strong>sacuerdos. La duna <strong>de</strong> arena compuesta principalmente <strong>de</strong> cuarzo fue<br />

probablemente <strong>de</strong>positada inicialmente por el ancestral Río Bravo en el<br />

Pleistoceno en un gran lago aluvial, el cual ocupó una gran extensión <strong>de</strong> la<br />

parte Norte - central <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto Chihuahuense.<br />

<strong>El</strong> bolsón <strong>de</strong> los muertos actualmente es el más gran<strong>de</strong> vestigio <strong>de</strong> ese lago.<br />

Como el Río Bravo cambió su curso y las condiciones pluviales se modificaron,<br />

las arenas se movieron al Este, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los efímeros lechos <strong>de</strong>l lago con la<br />

intersección <strong>de</strong> las dunas a su actual localización. En la esquina Sureste <strong>de</strong> la<br />

sierra el <strong>Presidio</strong>, la arena ha migrado hacia el Este a través <strong>de</strong> un paso<br />

superficial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un gran valle. La extensión <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> dunas, termina<br />

abruptamente en el arroyo <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>jas<br />

2.2.5 Edafología<br />

<strong>El</strong> cambio climático que ha ocurrido en los últimos 20,000 años en el Noreste<br />

<strong>de</strong> México y en el Suroeste <strong>de</strong> los Estados Unidos ha causado el secado <strong>de</strong> los<br />

lagos. Los lagos <strong>de</strong>l Noreste <strong>de</strong> Chihuahua se han secado tanto que ya son<br />

playas o lagos secos intermitentes. Con el secado, climas más fríos con fuertes<br />

vientos llegan <strong>de</strong>l Suroeste. Arenas <strong>de</strong> playa <strong>de</strong> estos lagos secos comenzaron<br />

a moverse por la fuerza <strong>de</strong> los vientos. La vasta cantidad <strong>de</strong> arena en la región<br />

<strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, fue originándose <strong>de</strong> esta manera. Las gran<strong>de</strong>s dunas <strong>de</strong> la<br />

orilla Este <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> dunas <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, se formaron al aproximarse los<br />

vientos a la obstrucción brindada por la sierra <strong>de</strong> <strong>Presidio</strong>, que forma una pared<br />

<strong>de</strong> 300 metros <strong>de</strong> altura perpendicular a la dirección predominante <strong>de</strong>l viento.<br />

La turbulencia <strong>de</strong>l viento causada por la pared produce un intenso volteo <strong>de</strong> la<br />

arena finamente cribada para crear dunas akle <strong>de</strong> gran altura.<br />

En la porción Sureste <strong>de</strong> la sierra <strong>Presidio</strong> hay aberturas o puertos que<br />

permiten al Este formación <strong>de</strong> dunas. Los valles actualmente han sido<br />

inundados por sedimentos <strong>de</strong> ríos <strong>de</strong> gran longitud. Esta región tuvo<br />

propieda<strong>de</strong>s geohidrológicas <strong>de</strong> drenaje superficial interno, ríos que no fluyeron<br />

hacia el mar, sino que fluyeron a los múltiples lagos al Noreste <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Los suelos <strong>de</strong>l rango y área <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> Chihuahua son principalmente <strong>de</strong><br />

color café castaño a gris claro en climas secos <strong>de</strong> baja latitud. Genéticamente<br />

esos suelos pue<strong>de</strong>n ser clasificados principalmente como aluviales, coluviales y<br />

eólicos. Los suelos aluviales compren<strong>de</strong>n los limos fértiles <strong>de</strong> las planicies <strong>de</strong><br />

inundación <strong>de</strong> los ríos y fondos <strong>de</strong> los lagos, arcillas <strong>de</strong>positadas a lo largo <strong>de</strong><br />

los arroyos y sobre playas, y la cuenca <strong>de</strong> suelos movidos por el agua variando<br />

en la proporción <strong>de</strong> limo, arcilla, arena y grava. La última fusión <strong>de</strong> los suelos<br />

es en las pendientes coluviales, don<strong>de</strong> la gravedad y el lavado <strong>de</strong> los suelos<br />

son los principales agentes <strong>de</strong> formación. Esos suelos coluviales tien<strong>de</strong>n a ser<br />

gravosos y arenosos. Los suelos eólicos son aquellos formados por el<br />

7


movimiento <strong>de</strong>l viento y <strong>de</strong>posición, principalmente arenas y aluviales que han<br />

sido transportados <strong>de</strong> playas secas y <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pedimento y<br />

re<strong>de</strong>positados en las cuencas, a través <strong>de</strong> los riscos y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la<br />

vegetación.<br />

Las áreas cuyos suelos presentan fases salinas y salino - sódicas son enormes<br />

<strong>de</strong>bido a las condiciones <strong>de</strong> alta evaporación y drenaje <strong>de</strong>ficiente. Han<br />

contribuido a la formación <strong>de</strong> salitrales y a la acumulación <strong>de</strong> sodio<br />

intercambiable en los suelos <strong>de</strong> varias zonas, estas se localizan en el Oeste y<br />

Sur <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, así como en el Suroeste y Sureste <strong>de</strong>l área.<br />

2.2.6 Hidrología<br />

2.2.6.1 Hidrología Superficial<br />

La carta Ciudad Juárez compren<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las regiones hidrológicas 34,<br />

Cuencas Cerradas <strong>de</strong>l Norte y 24, Bravo - Conchos, la primera pertenece a la<br />

vertiente interior y la segunda a la vertiente <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México.<br />

La región Cuencas Cerradas <strong>de</strong>l Norte ocupa la mayor extensión e incluye<br />

porciones <strong>de</strong> las cuencas Río Casas Gran<strong>de</strong>s, Río Santa María y Río <strong>de</strong>l<br />

Carmen, todas ellas <strong>de</strong> carácter endorreico. La primera se localiza en el Oeste<br />

y Noreste, la forman parte <strong>de</strong> las subcuencas Laguna <strong>de</strong> Guzmán, Río Casas<br />

Gran<strong>de</strong>s, Laguna Paloma, Casa Ma<strong>de</strong>ra y Arroyo Salto <strong>de</strong>l Ojo, la Cuenca Río<br />

Santa María, Arroyo <strong>de</strong>l Queso y Desierto <strong>Samalayuca</strong>.<br />

<strong>El</strong> área <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> es una región árida que recibe menos <strong>de</strong> 16 cm <strong>de</strong><br />

precipitación al año. No hay un flujo superficial <strong>de</strong>l agua excepto <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

una tormenta cuando los arroyos transportan agua y las áreas en las partes<br />

bajas pue<strong>de</strong>n estar sujetas a inundación.<br />

Existen tres manantiales en la región, que se extien<strong>de</strong>n a lo largo <strong>de</strong> la línea<br />

Noreste iniciando 5 Km al Noroeste <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, conocido como el poblado<br />

<strong>de</strong> Ojo <strong>de</strong> la Casa, otro se encuentra 5 Km al Noroeste <strong>de</strong> este punto conocido<br />

como Ojo <strong>de</strong> Enmedio, y otro a 2 Km al Noroeste <strong>de</strong>l punto anterior conocido<br />

como Ojo <strong>de</strong> la Punta, localizado este último en la parte final Noroeste <strong>de</strong> la<br />

sierra <strong>Samalayuca</strong>. Aguas <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> estos arroyos son altas en sulfato y <strong>de</strong><br />

calidad tolerable, Ojo <strong>de</strong> la Casa tiene mejor calidad <strong>de</strong> agua. Estos<br />

manantiales pue<strong>de</strong>n estar localizados a lo largo <strong>de</strong> una falla. La producción <strong>de</strong><br />

sulfato <strong>de</strong> sodio discutido anteriormente proviene <strong>de</strong> un lecho salino ubicado al<br />

Norte.<br />

Finalmente, una porción <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la duna alta esta en la parte superior <strong>de</strong><br />

una antigua playa. Durante la temporada <strong>de</strong> lluvia, los manantiales aparecen<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> duna alta y ellos se forman <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> agua en esta<br />

antigua playa y son absorbidos por la arena.<br />

2.2.6.2 Hidrología Subterránea<br />

8


Los <strong>de</strong>pósitos sedimentarios Continentales <strong>de</strong>l Cuaternario, distribuidos<br />

ampliamente en toda el área <strong>de</strong> estudio, están formados por <strong>de</strong>pósitos<br />

lacustres limo-arcillosos (ubicados en cuencas endorreicas en la porción Oeste<br />

y Suroeste <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>), por arcilla y grava en los alre<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong> la sierra, en las márgenes <strong>de</strong>l Río Bravo y en las zonas marginales a los<br />

bolsones y por material aluvial formado <strong>de</strong> arena.<br />

<strong>El</strong> agua subterránea en <strong>Samalayuca</strong> se encuentra en sedimentos no<br />

consolidados poco profundos <strong>de</strong> las cuencas, sin embargo la mayor cantidad<br />

está presente en el lecho <strong>de</strong> roca <strong>de</strong> la Formación Navarrete.<br />

En <strong>Samalayuca</strong> existe una concentración <strong>de</strong> tres pozos como mínimo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un área <strong>de</strong> 6 Km2 En la cuenca cerrada don<strong>de</strong> se ubica el poblado <strong>de</strong><br />

<strong>Samalayuca</strong> existen también dos acuíferos, uno libre y el otro confinado. <strong>El</strong><br />

primero se sobre explota en época <strong>de</strong> riego y al término <strong>de</strong> ésta se recupera,<br />

por lo que está parcialmente en equilibrio. <strong>El</strong> segundo no ha sido explotado<br />

aún. La calidad <strong>de</strong>l agua varía <strong>de</strong> tolerable a salada.<br />

<strong>El</strong> material no consolidado con posibilida<strong>de</strong>s medias es el más ampliamente<br />

extendido en el área <strong>de</strong> estudio, lo constituyen el <strong>de</strong>pósito eólico <strong>de</strong>l<br />

Cuaternario con permeabilidad alta y el conglomerado <strong>de</strong>l Terciario <strong>de</strong><br />

permeabilidad media. Los niveles estáticos <strong>de</strong> los escasos pozos y norias<br />

ubicados en esta unidad varían <strong>de</strong> 10 a 90 metros en los primeros y <strong>de</strong> 8 a 20<br />

metros en las segundas. La calidad <strong>de</strong>l agua en ambas obras varía <strong>de</strong> tolerable<br />

a salada, siendo dulce ocasionalmente. Los usos se i<strong>de</strong>ntifican como<br />

domésticos y pecuarios.<br />

2.3 Aspectos bióticos<br />

2.3.1 Vegetación<br />

Se tiene registrada una lista florística <strong>de</strong> aproximadamente 250 especies <strong>de</strong><br />

plantas distribuidas en 36 familias botánicas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las más representativas<br />

en la región son las familias Poaceae, Asteraceae, Cactaceae y Fabaceae.<br />

Se encontró como dato sobresaliente la presencia <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> cactus<br />

Echinocactus parryi caracterizada <strong>de</strong> acuerdo a la Norma Oficial Mexicana<br />

como "Amenazada" con distribución en ambas sierras (<strong>Samalayuca</strong> y <strong>Presidio</strong>).<br />

Otra especie que llama la atención es Cordyalanthus wrightii, reportada como<br />

especie <strong>de</strong> distribución restringida en el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Arizona y Nuevo México<br />

(Chuang, 1986). Por otro lado, se cree que la única población en México <strong>de</strong><br />

esta especie esta en las dunas <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>. A<strong>de</strong>más se encontró un nopal<br />

Opuntia arenaria, el cual es candidato en el Estado <strong>de</strong> Texas para <strong>de</strong>clararlo<br />

como especie en peligro <strong>de</strong> extinción. Se sugieren estudios complementarios<br />

para conocer la servidumbre <strong>de</strong> estas especies, así como índices poblacionales<br />

2.3.2 Fauna<br />

2.3.2.1 Invertebrados. Insectos <strong>de</strong> importancia agrícola<br />

9


La diversidad, la complejidad, y la estabilidad <strong>de</strong> los sistemas naturales,<br />

garantizan el fenómeno <strong>de</strong>l balance o <strong>de</strong>l equilibrio natural (Badii, 1993; Baddii<br />

y Flores 1993), y a la vez evitan la ruptura <strong>de</strong> los sistemas bióticos, como<br />

consecuencia reduce la probabilidad <strong>de</strong> que algunas especies <strong>de</strong> forma natural<br />

realicen su potencial biótico y se conviertan en especies <strong>de</strong> amenaza numérica<br />

llamadas plagas. La protección <strong>de</strong> los cultivos agrícolas <strong>de</strong> la región contra<br />

agentes que pudiesen provocar disturbios es <strong>de</strong> gran importancia en la práctica<br />

<strong>de</strong> la agricultura, siendo los insectos uno <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong>structivos más<br />

importantes (Haynes y Tumala, 1976).<br />

La presencia <strong>de</strong> áreas agrícolas <strong>de</strong> los ejidos Ojo <strong>de</strong> la Casa, <strong>Samalayuca</strong> y<br />

Villa Luz contemplan un total <strong>de</strong> 511 Has., en toda esta zona se pudo<br />

reconocer la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> plaga en los cultivos <strong>de</strong> frijol Phaseolus vulgaris,<br />

calabacita Curcubita pepo, cebolla Allium cepa, chile Capsicum spp., y melón<br />

Cucumis melo ocurriendo en todo estos cultivos los minadores <strong>de</strong> hojas<br />

Liriomyza spp. (Diptera: Agromyzidae), esta especie se presenta regularmente<br />

durante todo el año, ocasionalmente causan daños severos especialmente a<br />

plantas pequeñas ó a plantas próximas a cosechar, la especie más común <strong>de</strong><br />

encontrar es la Liriomyza brassicae, los adultos son muy similares, son moscas<br />

pequeñas <strong>de</strong> 1.5 a 2 mm <strong>de</strong> color brillante. Huevecillos <strong>de</strong> color blanco y<br />

ovalados, larvas <strong>de</strong> color amarillento y ápodas así como pupas <strong>de</strong> color café.<br />

Un número <strong>de</strong> generaciones se presenta durante todo el año y el periodo <strong>de</strong><br />

ciclo <strong>de</strong>l insecto es fuertemente influenciado por la temperatura. Las hembras<br />

ovipositan realizando un orificio en la hojas, <strong>de</strong>jando como evi<strong>de</strong>ncia puntos<br />

cloroiticos circulares, los huevecillos eclosionan <strong>de</strong> 2 a 5 días y al emerger las<br />

larvas se alimentan en el interior <strong>de</strong> la hojas, realizando galerías irregulares<br />

que se van engrosando a medida que <strong>de</strong>sarrollan las larvas, estas pasan por<br />

tres instares; los daños ocasionados por las larvas son los más visibles<br />

observándose áreas blanquecinas y reventadas que favorecen la entrada <strong>de</strong><br />

patógenos, reducen la capacidad fotosintética y afectan la calidad comercial <strong>de</strong><br />

los productos. Una vez completo el <strong>de</strong>sarrollo larval rompe la galería y pupan<br />

sobre las hojas o más comúnmente en el suelo, el adulto emerge <strong>de</strong> 8 a 11<br />

días y el ciclo total se completa entre 12 a 21 días (Machain, 1989).<br />

Otra plaga con inci<strong>de</strong>ncia en cultivo <strong>de</strong> tomate es el gusano alfiler Keiferia<br />

lycopersicolla (Lepidoptera: Celechiidae), el adulto es una palomilla <strong>de</strong> 4 a 6<br />

mm <strong>de</strong> longitud, <strong>de</strong> color café claro con pequeñas manchas <strong>de</strong> color blanco<br />

grisáceo. Los huevecillos ovalados, <strong>de</strong> color blanco - amarillento inicialmente,<br />

tornándose cafesáceos a medida que maduran. Las larvas en sus dos primeros<br />

instares son <strong>de</strong> color morado lila con distintivos púrpura en cada segmento,<br />

posteriormente se tornan amarillentas conteniendo los mismos vértices en el<br />

dorso. Estos organismos dañan el follaje y los frutos, siendo estos los más<br />

afectados, especialmente en cultivos plantados a finales <strong>de</strong> la primavera y<br />

durante el verano; más <strong>de</strong> seis generaciones anuales inci<strong>de</strong>n. (Machain, 1989)<br />

Cuando la ocurrencia es durante la fructificación, la larva se alimenta<br />

brevemente sobre hojas, para introducirse inmediatamente en los frutos bajo el<br />

cáliz, pudiendo afectar a los frutos en toda la fase <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo, y el estado<br />

larval es <strong>de</strong> diez días aproximadamente durante el verano, cuando maduran<br />

10


<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l fruto, salen para pupar en el suelo. Los adultos emergen en 5 a 9<br />

días y al emerger se aparean repetidamente. En el verano el ciclo requiere <strong>de</strong><br />

un mes y en invierno <strong>de</strong> 3 a 4 meses. (Machain, 1989)<br />

Hay otra plaga como el gusano rosado Pectinophora gossypiella (Lepidoptera:<br />

Gelenchidae), los adultos con un tamaño <strong>de</strong> 12 a 20 mm son <strong>de</strong> color café<br />

obscuro o café grisáceo, alas frontales con manchas obscuras difusas y con<br />

flecos en el margen anal; patas anilladas <strong>de</strong> color negro. Las larvas en los<br />

primeros estadios <strong>de</strong> color blanco cristalino y los dos últimos estadios <strong>de</strong> color<br />

rosado, alcanzando una longitud <strong>de</strong> 14 a 22 mm en su máximo <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Pupa <strong>de</strong> color café rojizo y con una espina ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> setas ubicada al final <strong>de</strong>l<br />

abdomen. Huevecillos <strong>de</strong> color blanco y <strong>de</strong> forma oval. Son palomillas <strong>de</strong><br />

hábitos nocturnos, ovipositan en forma singular en las brácteas <strong>de</strong> botones<br />

florales, flores y bellotas tiernas, ocasionando, flores <strong>de</strong>formes, <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong><br />

semillas, reducción <strong>de</strong> la calidad y cantidad <strong>de</strong> la fibra y entrada <strong>de</strong> patógenos.<br />

Las larvas al emerger, inmediatamente perforan la estructura, don<strong>de</strong> se<br />

alimentan. La pupación ocurre en cualquier parte <strong>de</strong> la planta o en el suelo,<br />

presentándose <strong>de</strong> 3 a 4 generaciones al año.<br />

Según Melcalf y Luckmann (1982) la mayoría <strong>de</strong> los cultivos pue<strong>de</strong>n, <strong>de</strong> forma<br />

natural, tolerar <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s aparentemente consi<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> diferentes<br />

especies <strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> organismos sin alguna pérdida apreciable <strong>de</strong>l<br />

rendimiento. Por otro lado, es obvio que muchas especies ocasionan pérdidas<br />

económicas muy consi<strong>de</strong>rables a los cultivos.<br />

2.3.2.2 Vertebrados. Composición <strong>de</strong> la fauna <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong><br />

2.3.2.2.1 Mamíferos<br />

En el trabajo <strong>de</strong> "Taxonomía y Distribución <strong>de</strong> los Mamíferos <strong>de</strong> Chihuahua",<br />

realizado por An<strong>de</strong>rson (1972), reúne los registros <strong>de</strong> mamíferos <strong>de</strong>l estado, en<br />

dicho documento se resumió un total <strong>de</strong> 24 familias <strong>de</strong> especies nativas; una<br />

familia con especies introducidas que ocurren <strong>de</strong> manera silvestre; cinco<br />

familias <strong>de</strong> especies domésticas y nueve familias con especies que<br />

posiblemente se encuentren en el estado, pero que el autor <strong>de</strong>sconoce. De<br />

acuerdo a la información <strong>de</strong> An<strong>de</strong>rson, para el área <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> existen 23<br />

registros <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> mamíferos An<strong>de</strong>rson (1972).<br />

De acuerdo con Schmidly (1974), en las dunas <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> es el único<br />

lugar don<strong>de</strong> la especie <strong>de</strong> ratón Perognathus apache se conoce que exista en<br />

México. Las especies <strong>de</strong> roedores Onychomys leucogaster albenscens,<br />

Spermophilus spilosoma ammophilus y Dipodomys ordii extractus, existen en<br />

las dunas en su forma pálida. Benson (1933), consi<strong>de</strong>ra a 20 especies <strong>de</strong><br />

mamíferos que viven en las dunas.<br />

2.3.2.2.2 Reptiles y anfibios<br />

Los siguientes son algunos registros <strong>de</strong> la herpetofauna en el área <strong>de</strong><br />

<strong>Samalayuca</strong> y adyacente a ésta:<br />

11


En el año <strong>de</strong> 1934 se recolectó un ejemplar <strong>de</strong> Holbrokia bunkeri, 15 millas al<br />

Sur <strong>de</strong> Juárez, por Dunkle y Smith <strong>de</strong> acuerdo a Smith (1935)<br />

<strong>El</strong> grupo <strong>de</strong> herpetólogos constituido por Williams, Smith y Chrapliwy en 1960,<br />

reportaron ejemplares <strong>de</strong> Holbrokia maculata bunkeri y Gambelia wislizeni<br />

wislizeni en las dunas <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> y a 6.8 millas al Sur <strong>de</strong> los médanos<br />

respectivamente.<br />

Williams y colaboradores (1961), reportaron a la subespecie Rhinocheilus<br />

lecontei tessellatus, 0.6 millas al Sur <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>.<br />

Tanner (1985), en su artículo referente a serpientes <strong>de</strong>l Oeste <strong>de</strong> México<br />

reportó para zonas aledañas al área <strong>de</strong> estudio a Heterodon nasicus kennerlyi,<br />

54 millas al Sur <strong>de</strong> Ciudad Juárez.<br />

Posteriormente Tanner (1987), registró la siguiente herpetofauna y localidad <strong>de</strong>l<br />

registro:<br />

• 30 millas al Sur <strong>de</strong> Ciudad Juárez, Holbrokia maculata approximans.<br />

• 45 millas al Sur <strong>de</strong> Ciudad Juárez, Phrynosoma cornutum.<br />

• 30 millas al Sur <strong>de</strong> Ciudad Juárez, Sceloporus undulatus consobrinus.<br />

• 36 millas al Sur <strong>de</strong> Ciudad Juárez, Uta stansburiana stejnegeri.<br />

• 36 millas al Sur <strong>de</strong> Ciudad Juárez, Cnemidophorus marmoratus.<br />

• 4.7 millas al Sur <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, Cnemidophorus marmoratus.<br />

Registros <strong>de</strong> Sceloporus undulatus speari para las zonas <strong>de</strong>l Ejido el Vergel,<br />

rancho el Gato y Luz Alva, así como un registro a 12 km al Sureste <strong>de</strong> la<br />

carretera No. 45 en el camino hacia el Sabinoso, entre la sierra <strong>de</strong> <strong>Presidio</strong> y<br />

los médanos <strong>de</strong> <strong>Presidio</strong>, en el cerco <strong>de</strong>l rancho Mal Querido; en Smith y<br />

colaboradores (1995).<br />

Los registros <strong>de</strong> la colección herpetológica <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Texas en <strong>El</strong><br />

Paso (UTEP), son los siguientes:<br />

Arizona elegans :18 millas al Sur <strong>de</strong> Ciudad Juárez; 12.6 millas al Sur <strong>de</strong><br />

<strong>Samalayuca</strong>; 11 millas al Sur <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>; 5.4 millas al Sur <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>;<br />

7 millas al Norte <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>; 9 millas al Norte <strong>Samalayuca</strong>; 11 millas al<br />

Norte <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>; 11 millas al Norte <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>.<br />

Cnemidophorus marmoratus : 4.7 millas al Sur <strong>Samalayuca</strong>; 4.7 millas al Sur<br />

<strong>Samalayuca</strong>.<br />

Cophosaurus texanus :5.5 millas al Nor-Noreste <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>.<br />

Crotalus atrox : 20 millas al Sur <strong>de</strong> Ciudad Juárez, 3 millas al Sur <strong>de</strong><br />

<strong>Samalayuca</strong>.<br />

Gambelia wislizeni : 46 millas al Norte <strong>de</strong> Villa Ahumada.<br />

Holbrokia maculata : 9 km al Sur <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>.<br />

12


Sceloporus poinsetti : 5.5 millas al Nor-Noreste <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>.<br />

Sceloporus undulatus : 9.7 millas al Sur <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>.<br />

Campbell y Lamar (1989), en su libro ¨Los reptiles venenosos <strong>de</strong> América<br />

Latina¨ reportan a Crotalus v. viridis a 2 millas al Este <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, cerca <strong>de</strong><br />

las dunas; Lemos-Espinal y colaboradores (1994a), registraron un ejemplar <strong>de</strong><br />

Crotalus v. viridis a 2.1 km W <strong>de</strong>l rancho <strong>El</strong> Gato.<br />

Cnemidophorus inornatus chihuahuae en <strong>El</strong> Vergel (31º10´N, 106º44´W), y Uta<br />

stansburiana stejnegeri en <strong>El</strong> Sabinoso, entre <strong>Sierra</strong> <strong>El</strong> <strong>Presidio</strong> y los Médanos<br />

en la entrada al Rancho Mal Querido, fueron reportadas por Lemos-Espinal y<br />

colaboradores. (1994b)<br />

Lemos-Espinal y colaboradores (1997), reportaron 18 especies <strong>de</strong> anfibios y<br />

reptiles, en varias localida<strong>de</strong>s al Norte <strong>de</strong> Chihuahua, las siguientes son las<br />

registradas para la zona <strong>de</strong> estudio: Cnemidophorus exsanguis,<br />

Cnemidophorus tigris marmoratus, Cophosaurus texanus scitulus, Crotaphytus<br />

collaris, Phrynosoma mo<strong>de</strong>stum, Crotalus atrox, Crotalus m. molossus e<br />

Hypsiglena torquata texana en Cerros Colorados; Phynosoma cornutum y<br />

Crotalus v. viridis en el Rancho Luz Alva; Sonora semiannulata en sierra<br />

<strong>Presidio</strong>; Pituophis catenifer y Bufo cognatus en las dunas cerca <strong>de</strong> la<br />

termoeléctrica; Sceloporus p. poinsetti <strong>de</strong> Cerros colorados y <strong>Sierra</strong> <strong>Presidio</strong>;<br />

por último Uta stansburiana stejnegeri en Rancho Luz Alva y Cerros Colorados.<br />

Tanner, 1989. registra los siguientes anfibios para áreas aledañas a la zona <strong>de</strong><br />

estudio:<br />

• 12 millas al Sur <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>. Scaphiopus couchii Holbrook.<br />

• 28 millas al Sur <strong>de</strong> Ciudad. Juárez, Bufo cognathus Laurenti.<br />

• 36 millas al Sur <strong>de</strong> Ciudad Juárez, Bufo punctatus Baird & Girard.<br />

2.3.2.2.3 Aves<br />

La avifauna <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto se compone <strong>de</strong> una mezcla <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> pastizal y<br />

especies <strong>de</strong> aves <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto con amplia distribución, como Geococcyx<br />

californicus; Chor<strong>de</strong>iles acutipennis; Icterus parisorum; Campylorhynchus<br />

brunneicapillus; Toxostoma curvirostre y Amphispiza bilineata, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

Brown. (op. cit.)<br />

La ruta migratoria central sigue indistintamente una o dos direcciones: hacia el<br />

centro <strong>de</strong>l país entre las montañas orientales y occi<strong>de</strong>ntales, o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Texas por<br />

la costa <strong>de</strong>l Golfo hasta el Sur <strong>de</strong> Veracruz y Tabasco. Se han encontrado<br />

algunas concentraciones <strong>de</strong> ánsar blanco Chen hyperborea, en los bolsones<br />

interiores <strong>de</strong> Chihuahua y Durango y a lo largo <strong>de</strong> la costa en el Norte <strong>de</strong><br />

Tamaulipas. (Leopold, 1965)<br />

De acuerdo a Leopold (op. cit), el ganso ánsar <strong>de</strong> Ross Chen rossii, solo se ha<br />

visto una vez en la Laguna <strong>de</strong> Bustillos, Chihuahua. Ceballos y Eccardi (1996),<br />

en el libro Fauna Silvestre <strong>de</strong> México comentan acerca <strong>de</strong> los gansos <strong>de</strong> Ross<br />

13


Chen rossii, que acu<strong>de</strong>n a las lagunas estacionales <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong>l país, como en<br />

Babícora, Chihuahua. <strong>El</strong> pato triguero Anas diazi, incluye <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<br />

distribución el norte <strong>de</strong> Chihuahua, llegando hasta la cuenca <strong>de</strong>l Río Bravo en<br />

Nuevo México. (Leopold, op. cit.)<br />

<strong>El</strong> grupo <strong>de</strong> las passeriformes es uno <strong>de</strong> los que tiene mayor representatividad<br />

en las localida<strong>de</strong>s muestreadas. De igual manera el grupo <strong>de</strong> las codornices<br />

Callipepla gambellii, fué muy abundante en el área <strong>de</strong> estudio.<br />

2.3.2.2.4 Peces<br />

<strong>El</strong> norte <strong>de</strong>l país es muy seco, aunque existen algunos manantiales, lagunas y<br />

bolsones, remanentes <strong>de</strong> las épocas húmedas <strong>de</strong>l pasado. <strong>El</strong> altiplano <strong>de</strong>l<br />

centro y Norte <strong>de</strong>l país cuenta con el 36 % <strong>de</strong> la superficie y sólo el cuatro por<br />

ciento <strong>de</strong> escurrimiento en sus diferentes formas, por ello en algunos sitios<br />

existen especies endémicas, que se han adaptado a las condiciones <strong>de</strong> ari<strong>de</strong>z.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> peces dulceacuícolas en Texas y Nuevo México,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años <strong>de</strong> 1930, han generado recientemente la dispersión <strong>de</strong> varios<br />

géneros Miller (1974). <strong>El</strong> establecimiento <strong>de</strong> especies exóticas y modificación<br />

<strong>de</strong>l hábitat ha resultado en la extinción <strong>de</strong> especies y poblaciones. (Contreras,<br />

1969)<br />

2.3.3 Paleontología<br />

2.2.3.1 Vertebrados<br />

Los registros fósiles <strong>de</strong> la herpetofauna actual para el Norte <strong>de</strong> México son<br />

pocos, <strong>de</strong>stacan las evi<strong>de</strong>ncias encontradas mayormente en los estados <strong>de</strong><br />

Tamaulipas, con especies <strong>de</strong> anfibios y lagartijas correspondientes al<br />

Pleistoceno; sapos, tortugas acuáticas y terrestres <strong>de</strong>l mismo periodo en el<br />

estado <strong>de</strong> Sonora; y para Chihuahua tienen especies <strong>de</strong> sapos Bufo campi <strong>de</strong>l<br />

Plioceno y <strong>de</strong> la tortuga Gopherus sp., <strong>de</strong>l Plioceno-Pleistoceno.<br />

En el año <strong>de</strong> 1540, el Capitán Castañeda fue quién registró primero los fósiles<br />

<strong>de</strong> vertebrados existentes en Chihuahua, mientras avanzaba el grupo <strong>de</strong> la<br />

Expedición Coronado. (Winship, 1896)<br />

En el área referida como los médanos <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong> encontró un colmillo <strong>de</strong><br />

marfíl entre 4 y 5 metros <strong>de</strong> longitud, lo utilizó como indicador o señuelo <strong>de</strong> la<br />

dirección <strong>de</strong> la cuál venía, para no per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> regreso.<br />

Comadurán y colaboradores (1992), refieren una nueva localidad con fósiles <strong>de</strong><br />

mamuts, en un pozo <strong>de</strong>l rancho <strong>de</strong> Santa Bárbara, 9 kilómetros al Norte <strong>de</strong> Villa<br />

Ahumada, se han encontrado fósiles <strong>de</strong> elefantes (Mammuthus) y <strong>de</strong> caballo<br />

(Equus). Huesos gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mamíferos fueron encontrados en un sitio <strong>de</strong><br />

conglomerado <strong>de</strong> arena en el área <strong>de</strong> dunas con coor<strong>de</strong>nadas 31º19´32´´ N y<br />

106º23´50´´ W a 1298 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar.<br />

2.2.3.2 Invertebrados<br />

14


Algunos ejemplares fósiles fueron recolectados en el área <strong>de</strong> estudio por<br />

Worthington en el año <strong>de</strong> 1981, éstos consistieron <strong>de</strong> varias especies, el primer<br />

grupo es gasterópodos acuáticos como: Stagnicola elo<strong>de</strong>s (Say, 1821);<br />

Planorbella trivolvis subcrenatum (Carpenter, 1857); Gyraulus parvus (Say,<br />

1817); Fossaria modicella (Say, 1825); y Promenctus exacuosus (Say, 1821); el<br />

segundo grupo es terrestres: Succinea sp.; Deroceras laeve (Muller, 1774);<br />

Pupilla blandi Morse, 1865 y P. muscorum (Linnaeus, 1758); Vallonia<br />

cyclophorella Sterki, 1892 y V. gracilicosta Reinhardt, 1883 y Vertigo ovata Say,<br />

1822.<br />

2.4 Delimitación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio<br />

<strong>El</strong> Proyecto <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Ecológico Territorial <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> los médanos <strong>de</strong><br />

<strong>Samalayuca</strong>, se encuentra entre las siguientes coor<strong>de</strong>nadas:<br />

Latitud<br />

Longitud<br />

NW 31º21´33´´ 106º36´21´´<br />

NE 31º22´57´´ 106º27´00´´<br />

SW 31º13´57´´ 106º36´45´´<br />

SE 31º07´57´´ 106º12´26´´<br />

<strong>El</strong> área total <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio es <strong>de</strong> 63,405.5 hectáreas, la superficie<br />

<strong>de</strong>limitada es una poligonal irregular que compren<strong>de</strong> a la <strong>Sierra</strong> <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong><br />

y una porción central <strong>de</strong> la <strong>Sierra</strong> <strong>de</strong> <strong>Presidio</strong> con orientación Oeste, el sistema<br />

<strong>de</strong> dunas que representa una superficie <strong>de</strong> 12,418.23 hectáreas<br />

correspondiente al 16% <strong>de</strong>l área sin vegetación aparente.<br />

Son tres ejidos, Villa Luz, <strong>Samalayuca</strong> y Ojo <strong>de</strong> la Casa los que constituyen el<br />

área <strong>de</strong> estudio, así como pequeños propietarios y terrenos posesionados en<br />

trámite.<br />

La superficie <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> Juárez y Guadalupe Distrito Bravos es <strong>de</strong><br />

370 630.5 hectáreas y 620 187 hectáreas, don<strong>de</strong> el 10.61 % y 3.45 %<br />

correspon<strong>de</strong>n a los municipios y representan el 65 % y 35 % <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

estudio <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento, respectivamente, como se presenta a continuación:<br />

Municipio <strong>de</strong><br />

Juárez<br />

Municipio <strong>de</strong><br />

Guadalupe<br />

Distrito Bravos<br />

Superficie total. 370 630.5 Has 620 187.0 Has<br />

% en el área <strong>de</strong> 11.33 % 3.45 %<br />

15


OET*.<br />

Superficie <strong>de</strong>l<br />

OET*.<br />

% en el área <strong>de</strong><br />

OET*.<br />

41 999.2 Has 21 406.3 Has<br />

66.2 % 33.8 %<br />

OET* = or<strong>de</strong>namiento ecológico territorial.<br />

3. MÉTODOS<br />

Se utilizó el método establecido por SEDUE, 1990b, el cuál contempla seis<br />

fases en el tronco metodológico establecido por SEDUE (op. cit.), que son:<br />

3.1. Fase <strong>de</strong> organización<br />

Consi<strong>de</strong>ra los pasos <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos, integración <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong><br />

trabajo, calendarización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, mediante la técnica <strong>de</strong> Ruta Crítica,<br />

don<strong>de</strong> los productos terminales serán el plan <strong>de</strong> trabajo con programación <strong>de</strong><br />

tiempos y activida<strong>de</strong>s y el <strong>de</strong>sglose presupuestal.<br />

3.2. Fase <strong>de</strong>scriptiva<br />

En la fase <strong>de</strong>scriptiva se consi<strong>de</strong>ran dos pasos: <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>namiento ecológico y <strong>de</strong>scripción temática.<br />

Para la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ecológico se utilizará la técnica<br />

<strong>de</strong> regionalización ecológica por sobreposición <strong>de</strong> los diferentes mapas<br />

temáticos, editados por INEGI; el espaciomapa, la utilización <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong><br />

satélite y el análisis <strong>de</strong> las fotografías aéreas, para <strong>de</strong>finir las unida<strong>de</strong>s<br />

naturales, correspondiente al área requerida.<br />

En la <strong>de</strong>scripción temática, se aplicarán las técnicas siguientes: investigación<br />

bibliográfica <strong>de</strong> los diferentes temas: clima, temperatura, precipitación, vientos<br />

dominantes, geomorfología, geología, suelos, hidrología superficial y<br />

subterránea, flora, fauna, paleontología, características histórico - culturales,<br />

arqueología, aspectos socioeconómicos y legales los cuales generarán los<br />

mapas <strong>de</strong> recursos naturales y <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas y asentamientos<br />

humanos con sus mapas complementarios; formulación y aplicación <strong>de</strong><br />

encuestas <strong>de</strong> tipo socioeconómico a la población <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>;<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las características físico - químicas <strong>de</strong> los suelos obtenidos<br />

<strong>de</strong> muestreos en cinco puntos solicitados por el gobierno <strong>de</strong>l Estado. Se<br />

sintetizará la información recabada para generar las fichas <strong>de</strong>scriptivas <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s naturales y se generará la base <strong>de</strong> datos que contiene la información<br />

anterior, a<strong>de</strong>más se aplicarán las técnicas generales para diseñar la matriz <strong>de</strong><br />

interacción <strong>de</strong> factores ambientales a<strong>de</strong>cuada para el área <strong>de</strong> estudio.<br />

3.3. Fase <strong>de</strong> diagnóstico<br />

16


La fase <strong>de</strong> diagnóstico agrupa los pasos <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> hipótesis, selección<br />

<strong>de</strong> índices e indicadores, evaluación <strong>de</strong> la aptitud <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

ecológico y la evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro ambiental, don<strong>de</strong> se aplican las técnicas<br />

referentes a la matriz <strong>de</strong> interacción, mo<strong>de</strong>los conceptuales y técnicas<br />

específicas como índice <strong>de</strong> agosta<strong>de</strong>ro e índice <strong>de</strong> capacidad agrológica, con<br />

lo cuál se llegará año diagnóstico integrado, cuya información se plasmará en<br />

un mapa.<br />

3.4. Fase <strong>de</strong> pronóstico<br />

La estimación <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias es el paso <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong>l pronóstico, dando como<br />

resultado los probables escenarios.<br />

3.5. Fase propositiva<br />

Son varios los pasos que componen la fase propositiva: construcción <strong>de</strong><br />

escenarios alternativos, <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la estrategia general, establecimiento <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ecológico <strong>de</strong>l territorio y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> obras, servicios<br />

y acciones; los productos terminales serán: el documento <strong>de</strong> estrategia general<br />

<strong>de</strong>l OET, el mapa <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ecológico territorial, la tabla <strong>de</strong><br />

usos compatibles, cuadro <strong>de</strong> lineamientos y criterios <strong>de</strong> regulación ecológica,<br />

cuadro <strong>de</strong> obras, servicios y acciones y el mapa <strong>de</strong> estrategias.<br />

3.6. Fase <strong>de</strong> ejecución<br />

La instrumentación y gestión son pasos <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> ejecución, don<strong>de</strong> los<br />

productos finales son el programa <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ecológico territorial y el<br />

<strong>de</strong>creto y <strong>de</strong>claratorias <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ecológico. Con el<br />

documento final queda establecido el instrumento legal que <strong>de</strong>berá contenerse<br />

administrativamente y financieramente gestionándolo ante las autorida<strong>de</strong>s<br />

correspondientes y el público en general.<br />

4. RESULTADOS<br />

Se generaron seis mapas (A, B, C, D, E y F) en los cuales se resumen todos<br />

los resultados, como se presentan a continuación:<br />

4.1 Mapa base A<br />

A correspon<strong>de</strong> al mapa base en el que se <strong>de</strong>limitó el área <strong>de</strong> estudio, el cual<br />

compren<strong>de</strong> dos municipios, Juárez y Guadalupe Distrito Bravos así como tres<br />

ejidos, Villa Luz, <strong>Samalayuca</strong> y Ojo <strong>de</strong> la Casa. <strong>El</strong> área es una superficie<br />

<strong>de</strong>limitada por un polígono irregular que compren<strong>de</strong> la <strong>Sierra</strong> <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>,<br />

una porción central <strong>de</strong> la <strong>Sierra</strong> <strong>de</strong> presidio y el sistema <strong>de</strong> dunas. <strong>El</strong> área total<br />

<strong>de</strong>l estudio fue <strong>de</strong> 63 405 hectáreas.<br />

4.2 Mapa base B<br />

La presencia <strong>de</strong> dunas tipo aklé, hacen <strong>de</strong> la zona un atractivo natural. La zona<br />

<strong>de</strong> estudio conjunta una serie <strong>de</strong> factores que son consi<strong>de</strong>rables en la<br />

17


propuesta <strong>de</strong>l <strong>complejo</strong> Médanos <strong>Samalayuca</strong>, <strong>Sierra</strong> <strong>Samalayuca</strong> y <strong>Presidio</strong><br />

como un área natural protegida. <strong>El</strong> 75 % <strong>de</strong>l área compren<strong>de</strong> zona <strong>de</strong> veda <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong> agua, existe la presencia <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> cactus en la categoría<br />

<strong>de</strong> amenazadas y fauna <strong>de</strong> importancia ecológica, a<strong>de</strong>más existen zonas con<br />

atributos funcionales para la fauna.<br />

Con respecto a la fauna silvestre, se ha <strong>de</strong>terminado una gran diversidad <strong>de</strong><br />

especies silvestres, con aproximadamente 39 especies <strong>de</strong> mamíferos, 42 <strong>de</strong><br />

reptiles, dos anfibios y 54 <strong>de</strong> aves; ocupando y compartiendo diferentes<br />

hábitats que se presentan el área <strong>de</strong> estudio. Algunos <strong>de</strong> éstos con presencia<br />

temporal y esporádica en el área.<br />

Se tiene presencia <strong>de</strong> especies amenazadas como el tejón o tlalcoyote Taxi<strong>de</strong>a<br />

taxus, la culebra Thamnophis marcianus y el tecolote Bubo virginianus; en<br />

peligro <strong>de</strong> extinción, puerco espín Erethizon dorsatum; raras como la culebra<br />

Hipsiglena torquata y Heterodon nascicus, y la lagartija Gambelia wislizenii y <strong>de</strong><br />

protección especial la víbora <strong>de</strong> cascabel Crotalus viridis y el halcón cola roja<br />

Buteo jamaicensis, contenidas en la NOM-059-ECOL-1994.<br />

4.3 Mapa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas y asentamientos humanos C<br />

Dentro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas principales están: agricultura <strong>de</strong> riego,<br />

extracción <strong>de</strong> minerales no metálicos, gana<strong>de</strong>ría, zona arqueológica y<br />

recreativa, éstas últimas son fuentes <strong>de</strong> ingresos para los pobladores <strong>de</strong> la<br />

región en activida<strong>de</strong>s ecoturísticas.<br />

4.4 Mapa <strong>de</strong> diagnóstico D<br />

Se analizaron los problemas ambientales mas críticos, encontrando que la<br />

Serranía amacollado crasicaule <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, representa una zona <strong>de</strong> alta<br />

perturbación e impactos adversos significativos, por intemperismo y activida<strong>de</strong>s<br />

extractivas <strong>de</strong>l manto rocoso, que se evi<strong>de</strong>nció en la zona arqueológica.<br />

En lo que respecta a la vegetación, se observaron alteraciones serias por todas<br />

las activida<strong>de</strong>s adyacentes que conllevan a la extracción <strong>de</strong> la arena.<br />

Se estiman pérdidas graduales <strong>de</strong> matorrales en las áreas circundantes a esta<br />

actividad, en la ruta <strong>de</strong> acceso, y en el núcleo mismo <strong>de</strong> la extracción. También<br />

se <strong>de</strong>tectaron activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cacería ilícita en algunas zonas, así como la<br />

extracción <strong>de</strong> material vegetal, faunístico y <strong>de</strong> petrograbados.<br />

4.5 Mapa <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Ecológico Territorial E<br />

La superposición <strong>de</strong> los mapas A, B, C y D <strong>de</strong> manera consecutiva; la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s ambientales y las áreas político administrativas<br />

con problemática ambiental y recursos naturales comunes, así como las<br />

características ecológicas y administrativas comunes se agrupan en unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> gestión ambiental, procurando pon<strong>de</strong>rar los siguientes aspectos: ten<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> comportamiento ambiental y económico, grado <strong>de</strong> integración o autonomía<br />

18


política - administrativa y nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en infraestructura <strong>de</strong><br />

comunicaciones, urbana e industrial.<br />

Se integraron 34 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión ambiental, el mapa 27 y tabla<br />

complementaria 27a <strong>de</strong> anexo, presentan las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión ambiental y<br />

unida<strong>de</strong>s naturales correspondientes. Estas 34 UGAS se conjuntaron en 17<br />

grupos <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión ambiental.<br />

Resultando la política ambiental y <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> uso con protección alta en<br />

los grupos <strong>de</strong> UGAS 1 y 2. Para la política y capacidad <strong>de</strong> restauración alta se<br />

encuentra el grupo <strong>de</strong> UGAS 8. En el caso <strong>de</strong> conservación alta se encuentran<br />

los grupos <strong>de</strong> UGAS 3, 5 y 6. También se generaron los usos actuales y<br />

propuestos, así como la política ambiental y su capacidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> acuerdo a<br />

las características ecológicas relevantes y los lineamientos y criterios <strong>de</strong><br />

regulación ecológica.<br />

4.6 Mapa <strong>de</strong> estrategias F<br />

La estrategia general está estrechamente asociada con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>namiento ecológico el cuál <strong>de</strong>be aplicarse en el caso <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento<br />

ecológico territorial <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, en el que se <strong>de</strong>be establecer acciones <strong>de</strong><br />

intensa comunicación pública con los sectores.<br />

<strong>El</strong> estudio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ecológico territorial <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>,<br />

contempló una serie <strong>de</strong> programas, obras, servicios y acciones, estas medidas<br />

se proponen para su aplicación en el conjunto <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión<br />

ambiental, que fueron agrupadas <strong>de</strong> acuerdo a sus principales características,<br />

como la flora, fauna, el tipo <strong>de</strong> suelo y sus usos, materiales geológicos y<br />

activida<strong>de</strong>s económicas.<br />

Las obras contemplan construcciones civiles, públicas o privadas necesarias<br />

para cumplir con la estrategia y las políticas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento; los servicios son<br />

activida<strong>de</strong>s gubernamentales <strong>de</strong> beneficio público; y las acciones son<br />

activida<strong>de</strong>s preferentemente concertadas entre el gobierno y la ciudadanía.<br />

(SEDUE, op. cit)<br />

Todos estos elementos en su conjunto permitieron realizar las estrategias<br />

posibles a aplicar en el conjunto <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s agrupadas por política ambiental,<br />

y así establecer las propuestas <strong>de</strong> obras servicios y acciones consi<strong>de</strong>rando los<br />

siguientes puntos:<br />

• La protección y conservación <strong>de</strong> flora y fauna silvestre.<br />

• La protección y conservación <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> interés arqueológico.<br />

• Restauración <strong>de</strong> áreas naturales (<strong>Sierra</strong> <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>)<br />

• Aprovechamiento controlado <strong>de</strong> los recursos naturales, sugiriendo<br />

planes <strong>de</strong> manejo específicos para una actividad potencial a <strong>de</strong>sarrollar<br />

en la zona.<br />

19


• Promover la educación ambiental en la comunidad.<br />

• Establecer la prevención <strong>de</strong> riesgos antropogénicos en la localidad <strong>de</strong><br />

<strong>Samalayuca</strong>.<br />

• Sugiriendo la creación <strong>de</strong> una área natural protegida en función <strong>de</strong> sus<br />

atributos arqueológicos y ecológicos.<br />

• La planeación <strong>de</strong> los asentamientos humanos, controlando el<br />

crecimiento urbano para evitar el <strong>de</strong>terioró <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

En el proyecto or<strong>de</strong>namiento ecológico territorial se generaron siete programas<br />

ambientales específicos, para el caso <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> recursos naturales<br />

tenemos el Programa <strong>de</strong> conservación y protección <strong>de</strong> los recursos naturales,<br />

en el que se preten<strong>de</strong> ampliar los estudios específicos para fortalecer la<br />

propuesta en el <strong>complejo</strong> <strong>de</strong> los médanos <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, <strong>Sierra</strong> <strong>Samalayuca</strong><br />

y <strong>Sierra</strong> Juárez. Dicho programa tiene los subprogramas: Conservación <strong>de</strong><br />

suelos, Conservación <strong>de</strong> vegetación nativa, Conservación <strong>de</strong> vida silvestre,<br />

Conservación <strong>de</strong> agua y Protección <strong>de</strong> recursos naturales.<br />

También se contempla un programa <strong>de</strong> restauración, en el que se prestará<br />

mayor atención a la sierra <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>.<br />

Todos los programas contemplan criterios específicos.<br />

5. CONCLUSIONES<br />

5.1 Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ecológico<br />

Dentro <strong>de</strong>l planteamiento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ecológico territorial el<br />

uso propuesto al grupo <strong>de</strong> UGAS 8 correspondiente a la <strong>Sierra</strong> <strong>Samalayuca</strong> es<br />

proponerla como área natural protegida, <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> especies <strong>de</strong><br />

flora y fauna <strong>de</strong> interés ecológico relevante. Es importante mencionar que es<br />

urgente instalar el programa <strong>de</strong> restauración a dicha zona, ya que las<br />

activida<strong>de</strong>s extractivas están causando un fuerte impacto en la remoción <strong>de</strong> la<br />

cubierta vegetal y tienen un efecto sobre los organismos existentes, por otro<br />

lado, los remanentes <strong>de</strong> carácter histórico - culturales se están afectando por<br />

una falta <strong>de</strong> atención. Este sitio, podría ser una ruta ecoturística en la que los<br />

visitantes pudiesen tener noción <strong>de</strong> los pobladores antiguos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, lo cual<br />

podría generar ingresos a los pobladores locales.<br />

<strong>El</strong> grupo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión 1 y 2 correspon<strong>de</strong> la <strong>Sierra</strong> <strong>Presidio</strong> y la<br />

política ambiental <strong>de</strong> protección resulto con alta capacidad, presenta un uso<br />

actual <strong>de</strong> hábitat natural paisajístico, el cuál presenta características ecológicas<br />

relevantes como la presencia <strong>de</strong> flora y fauna en algún estatus <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong> acuerdo a la NOM-059-ECOL-94, es una zona <strong>de</strong> veda <strong>de</strong> agua, así como<br />

así como por la importante función <strong>de</strong> ser una barrera natural que da origen al<br />

sistema <strong>de</strong> dunas tipo akle. Este sistema serrano <strong>de</strong>be conservarse para po<strong>de</strong>r<br />

conservar el sistema <strong>de</strong> dunas. Lineamientos y criterios <strong>de</strong> regulación ecológica<br />

20


son la regulación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s científicas, la prohibición <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

productivas y recreativas.<br />

Los grupos <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión ambiental 3, 5 y 6, correspon<strong>de</strong>n a un uso<br />

actual <strong>de</strong> hábitat natural y paisajístico, correspondiente a una política ambiental<br />

<strong>de</strong> conservación con alta capacidad, el sistema <strong>de</strong> médanos, en particular el<br />

sistema akle y las zonas aledañas se encuentran en este grupo. Las<br />

características ecológicas sobresalientes son la presencia <strong>de</strong> acuíferos<br />

subterráneo, especies en algún estatus <strong>de</strong> conservación, especies fósiles y la<br />

presencia <strong>de</strong> áreas con atributos especiales para la fauna. En las áreas <strong>de</strong> éste<br />

grupo <strong>de</strong> UGAS se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar los criterios <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

productivas, turísticas y cinegéticas, prohibido el <strong>de</strong>sarrollo urbano e industrial y<br />

regular las activida<strong>de</strong>s científicas, todo ello para po<strong>de</strong>r conservar el sistema <strong>de</strong><br />

médanos <strong>de</strong> tipo Akle. Estas consi<strong>de</strong>raciones son específicas <strong>de</strong> acuerdo a<br />

cada UGA, por ello podrían garantizar la conservación <strong>de</strong> los recursos<br />

existentes.<br />

Se propone también implementar el programa <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> recursos<br />

naturales en las áreas <strong>de</strong>signadas como <strong>de</strong> amortiguamiento y que se<br />

encuentran inmediatas a las anteriores <strong>de</strong> protección y restauración. Estas<br />

áreas <strong>de</strong> conservación podrán tener activida<strong>de</strong>s condicionadas, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

las normas que establece la política <strong>de</strong> Conservación.<br />

La <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong>l <strong>complejo</strong> médanos <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, <strong>Sierra</strong> <strong>Presidio</strong> y <strong>Sierra</strong><br />

<strong>Samalayuca</strong> se presenta como una propuesta <strong>de</strong> área natural protegida para el<br />

estado <strong>de</strong> Chihuahua, y ello permitiría la conservación <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales, históricos y culturales <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto Chihuahuense.<br />

6. BIBLIOGRAFÍA7<br />

An<strong>de</strong>rson. S. 1972. Mammals of Chihuahua Taxonomy and distribution. Bulletin<br />

of the American Museum of Natural History. Vol. 148: Article 2. New York<br />

Badii, M.H., y Flores A.E. 1993. Ecología <strong>de</strong> Poblaciones. Cap. 9. en Ecología.<br />

A.<br />

Badii, M.H., y Flores A.E. 1993. Medición <strong>de</strong>l Impacto Económico <strong>de</strong> las<br />

Plagas. Calidad Ambiental. ITESM. Monterrey: 6 - 9.<br />

Benson, S. B. 1933. Concealing coloration among some <strong>de</strong>sert ro<strong>de</strong>nts of the<br />

southwestern United States. University of California. Publ. Zool. 40:1-70.<br />

Brown, R.B. 1995. Unos comentarios y observaciones Sobre la protección <strong>de</strong> la<br />

zona Arqueologica <strong>de</strong> la <strong>Sierra</strong> <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, Municipio <strong>de</strong> Juárez,<br />

Chihuahua. Segundo Curso Sobre Conservación y Educación en Patrimonio<br />

Natural y Cultural. Museo Historico ex Aduana <strong>de</strong> Ciudad Juárez.<br />

Brown, D. E. (ed). 1982. Biotic Communities Southwestern United States and<br />

Northewestern Mexico. 342 pp.<br />

21


Chrapliwy Pete S., Kenneth L. Williams and Hobart M. Smith. 1961. Noteworthy<br />

Comadurán O., D. A. Giles, D.V. LeMone. 1992. New Mammoth Fossil Locality<br />

discovered near Villa Ahumada, Chihuahua. En: Geology and Mineral<br />

Resources of Northern <strong>Sierra</strong> Madre Occi<strong>de</strong>ntal, México.<br />

Contreras-Bal<strong>de</strong>ras S.F., 1969, Perspectivas <strong>de</strong> la Ictiofauna en las zonas<br />

áridas <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> México. ICASALS. Publ. 3:293-304.<br />

Procuraduría Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Protección al Ambiente. 1994. Norma Oficial<br />

Mexicana. NOM-059-ECOL-94. Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración. 1-67<br />

Haynes y Tumala, 1976. Manejo Integrado <strong>de</strong> Plagas. U.C. Riversi<strong>de</strong>.<br />

Traducido por: (INIFAP), SARH.<br />

INEGI. 1993. Espaciomapa H13-1, escala 1:250 000<br />

Lemos-Espinal J. A., D. Chiszar and H. M. Smith. 1994 a. The distribution of the<br />

prairie rattlesnake (Crotalus v. viridis) in Mexico. Bulletin of the Maryland<br />

Herpetological Society. Vol 30. Number 4:143-148.<br />

Lemos-Espinal J. A., D. Chiszar and H. M. Smith. 1994 b. Results and their<br />

biological significance of a fall herpetological survey of the transmontane sand<br />

dunes of northern Chihuahua, Mexico. Bulletin of the Maryland Herpetological<br />

Society. Vol 30. Number 4 : 157-176.<br />

Lemos-Espinal J. A., H. M. Smith., R. E. Ballinger., G. R. Smith and D. Chiszar.<br />

1997. A herpetological collection from Northern Chihuahua, Mexico. Bull.<br />

Chicago Herp. Soc. 32(9):198-201.<br />

Leopold, A. S. 1965. Fauna silvestre <strong>de</strong> México. Aves y mamíferos <strong>de</strong> caza.<br />

Editorial PAX México. 600 pp.<br />

Ley <strong>de</strong> Aguas Nacionales. 1992. Ediciones Delma, Naucalpan, Edo. De Mexico.<br />

Ley Fe<strong>de</strong>ral sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.<br />

Reglamento <strong>de</strong> la Ley Fe<strong>de</strong>ral sobre Monumentos y Zonas Arqueólogicos,<br />

Artísticos e Históricos. Acuerdos.1972.Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropología e<br />

Historia. México D.F.<br />

Ley General <strong>de</strong>l Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Delitos<br />

Ambientales. Revisada y reformada .1996. Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente,<br />

Recursos Naturales y Pesca, México D.F.<br />

Machain Lillingston, Marcelo. 1989. Guía para Producción Agricola. Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Forestales y Agropecuarias. SARH. Comite<br />

Editorial <strong>de</strong>l CEMEXI.<br />

Metcalf, R.L. & Luckmann, W.H. 1982. Introductión to insect Pest Mangement.<br />

Wiley Interscience, New York.<br />

22


Miller R. R. 1974. Composition and <strong>de</strong>rivation of the native fish fauna of the<br />

Chihuahua <strong>de</strong>sert region. P. 365-381. En:Transactions of the Symposium on<br />

the biological resources of the Chihuahuan <strong>de</strong>sert region. US/MEX. U.S.<br />

Department of the Interior. Ed. Roland H. Waver and D. H. Riskind.<br />

Plan Director Urbano <strong>de</strong> Ciudad Juárez, Chih. 1990. Periodico Oficial No. 15. H.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Ciudad Juárez Chihuahua.<br />

Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Urbano 1995-2000. Edicion 1995 <strong>de</strong> la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Hacienda y Crédito Publico.<br />

Programa <strong>de</strong> Medio Ambiente 1995-2000. Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral. Semarnap-<br />

Ine, México D.F.<br />

Hollan<strong>de</strong>r; John C. Barlow; W. Bruce McGillivray y David J. Schmidly (eds).<br />

Schmidt, Robert H. Jr. 1979. A climatic <strong>de</strong>lineation of the ‘ real’ Chihuahuan<br />

Desert. Journal of Arid Enviroments. 2, 243-250.<br />

Schmidly D. J. 1974. Factors governing the distribution of mammals in the<br />

Chihuahua <strong>de</strong>sert region. Pag: 163-192. In: Transactions of the Symposium on<br />

the biological resources of the Chihuahuan <strong>de</strong>sert region. US/MEX. U.S.<br />

Department of the Interior. Ed. Roland H. Waver and D. H. Riskind.<br />

Smith, H. M. 1935. Notes on some mexican lizards of the Genus Holbrokia, with<br />

the <strong>de</strong>scription of a new species. The University of Kansas Science Bulletin.<br />

Vol. XXII. No. 8.<br />

Smith Hobart M. David Chiszar, Julio A. Lemos-Espinal y Edwin L. Bell. 1995.<br />

The Cabeza <strong>de</strong> Vaca Basin Subspecies of the Lizard Sceloporus undulatus.<br />

Transactions of the Kansas Aca<strong>de</strong>my of Science. 98 (1-2).<br />

Tanner Wilmer W. 1985 Snakes of Western Chihuahua. Great Basin Naturalist.<br />

Vol. 45, No. 4.<br />

Tanner Wilmer W. 1987. Lizards and Turtles of Western Chihuahua. Great<br />

Basin Naturalist. Vol. 47. No:3.<br />

Tanner Wilmer W. 1989. Amphibians of western Chihuahua. Great Basin<br />

Naturalist. Vol. 49. No. 1.<br />

Williams K. L., H. M. Smith and P. S. Chrapliwy. 1960. Turtles and lizards from<br />

northern Mexico. Transactions of the Illinois State Aca<strong>de</strong>my of Science. Vol. 53.<br />

Nos. 1 y 2.<br />

Winship, George parker, 1896, Coronado Expedition of 1540-42, Part I:XIV<br />

Ann. Rept. Amer. Ethnology, p. 329-613 (Reprinted in 1964 in English by the<br />

Rio Gran<strong>de</strong> Press).<br />

23


Yeend Warren. S.F., 1979, Sand and gravel. U.S. Geol. Survey Prof. Paper<br />

820. United States Mineral Resources.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!