20.01.2015 Views

C bi d i Cambios secundarios a radioterapia: radioterapia:

C bi d i Cambios secundarios a radioterapia: radioterapia:

C bi d i Cambios secundarios a radioterapia: radioterapia:

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cam<strong>bi</strong>os <strong>secundarios</strong> a<br />

<strong>radioterapia</strong>:<br />

Hallazgos frecuentes en imagen


Índice<br />

Ti d R di t i<br />

> Tipos de Radioterapia<br />

> Reacción de los tejidos sanos<br />

> Cam<strong>bi</strong>os radiológicos post‐<strong>radioterapia</strong>:<br />

– Aspectos generales a considerar<br />

– SNC<br />

– Cabeza y cuello<br />

– Tórax<br />

– Abdomen<br />

– Pelvis<br />

– Músculo‐esquelético


Tipos de Radioterapia<br />

Existen 2 tipos fundamentales que se distinguen según la distancia a la<br />

fuente:<br />

► Radioterapia Externa: la fuente de irradiación se encuentra a cierta<br />

distancia del paciente.<br />

• Radioterapia externa convencional o Radioterapia conformada en 3 dimensiones<br />

(RT3D)<br />

• Rdi Radiocirugía: i aplicación ió de dosis dealtaenergíageneralmenteenunasolasesión.<br />

l t l Alta precisión en el posicionamiento del paciente y en la fuente de emisión de<br />

radiación (milímetros).<br />

• Radioterapia estereotáxica fraccionada: permite administrar más dosis total que<br />

la radiocirugía convencional pero de manera fraccionada en distintas sesiones.<br />

• Radioterapia con intensidad modulada (IMRT): es un avance de la RT3D, que<br />

permite modular la intensidad de los distintos haces de radiación y disminuir así la<br />

dosis del tejido sano circundante.<br />

► Braquiterapia: consiste en la colocación de fuentes radiactivas dentro o<br />

en la proximidad del tumor.


Tipos de Radioterapia<br />

Según la indicación del tratamiento:<br />

► Radioterapia Curativa: como método exclusivo o asociado a otros<br />

tratamientos.<br />

► Radioterapia ap a Paliativa: aat a: pretende pete mejorar los síntomas del paciente con un<br />

tratamiento corto con escasos efectos <strong>secundarios</strong>.<br />

Según la secuencia terapéutica:<br />

► Radioterapia Adyuvante: aplicada tras la cirugía o la quimioterapia.<br />

► Radioterapia Neoadyuvante: aplicada antes de la cirugía o la quimioterapia.<br />

► Radioterapia Concomitante: aplicada de forma simultánea a otros<br />

tratamientos.<br />

► Radioterapia Preoperatoria<br />

► Radioterapia Intraoperatoria<br />

► Rdit Radioterapiai Postoperatoria<br />

t


Reacción de los tejidos sanos<br />

► Aguda: Tejidos con mayor recam<strong>bi</strong>o celular (epitelios, sistema<br />

hematopoyético). Días o semanas después.<br />

► Tardía: Tejidos con poco recam<strong>bi</strong>o celular. Meses o años después.<br />

Dosis de tolerancia de algunos órganos de reacción tardía<br />

Médula espinal 45‐50 Gy<br />

SNC 60 Gy<br />

Pulmón 16‐20 Gy<br />

Tiroides 70 Gy<br />

Riñón 20‐25 Gy<br />

Hígado 26‐30 Gy<br />

Piel ( fibrosis) > 60 Gy<br />

Corazón 50 Gy<br />

Hueso 75‐80 Gy


Cam<strong>bi</strong>os radiológicos post‐<strong>radioterapia</strong>:<br />

aspectos generales a considerar<br />

► Plantean el diagnóstico<br />

diferencial con resto o<br />

recurrencia tumoral y con<br />

otras patologías intercurrentes<br />

‐ Correlación con los datos clínicos<br />

‐ Controles evolutivos a corto plazo<br />

‐ Estudios de imagen funcional (PET,<br />

RM espectroscopia, perfusión)<br />

► Casi siempre se limitan al<br />

área irradiada. Relación con la<br />

dosis<br />

‐ Comparar con las curvas de<br />

isodosis en los estudios de<br />

planificación de RT<br />

► Algunos cam<strong>bi</strong>os pueden<br />

aparecer años después<br />

‐ Historia clínica


SNC<br />

Radioterapia Holocraneal: en metástasis de gran tamaño o en<br />

importante número. Complemento de la Radiocirugía ode la cirugía. Uso<br />

profiláctico en algunos casos (Carcinoma microcítico de pulmón).<br />

Radiocirugía: en tumores tanto primarios como <strong>secundarios</strong> (Fig. 1).<br />

Tam<strong>bi</strong>én en el tratamiento de Malformaciones Arteriovenosas.<br />

Fig. 1. Metástasis cerebral<br />

antes (a) y 4 meses<br />

después del tratamiento<br />

con Radiocirugía y RT<br />

holocraneal (b) .Persiste<br />

la lesión aunque de menor<br />

tamaño, con una<br />

importante reducción del<br />

edema perilesional.<br />

a<br />

b


SNC<br />

Leucoencefalopatía Postradiación: es una manifestación tardía de daño<br />

difuso a la sustancia blanca (ocurre desde meses a años después de la<br />

<strong>radioterapia</strong>). Se presenta como una hiperintensidad de señal en T2 de<br />

distribución periventricular respetando las fibras en U (Fig. 2). Se evita en<br />

gran medida con técnicas de Radiocirugía y RT estereotáxica fraccionada.<br />

Fig. 2. Imagen axial F.L.A.I.R. que muestra<br />

una hiperintensidad difusa de la sustancia<br />

blanca periventricular en relación con<br />

leucoencefalopatía post‐<strong>radioterapia</strong>. El<br />

paciente reci<strong>bi</strong>ó 2 años antes <strong>radioterapia</strong><br />

holocraneal por metástasis cerebrales de<br />

cáncer de pulmón.


SNC<br />

Radionecrosis cerebral: es un efecto raro y tardío (el 70% ocurren los 2<br />

primeros años). Representa una necrosis coagulativa de la sustancia<br />

blanca. Se manifiesta como lesiones con centro necrótico, realce en anillo<br />

y edema circundante (Fig. 3). La PET, la espectroscopia y la perfusión por<br />

RM ayudan a diferenciarlai de una recaída/resto tumoral (Fig. i 4 y 5). )<br />

a<br />

Fig. 3. Imágenes en T1 postcontraste<br />

que muestran una lesión por<br />

radionecrosis en el hemisferio<br />

cerebeloso derecho secundaria a<br />

<strong>radioterapia</strong> cervical por recidiva de<br />

melanoma (a). Un año después, en<br />

las dos imágenes inferiores, se<br />

observa mayor necrosis central (b)<br />

b


SNC<br />

Radionecrosis cerebral:<br />

Fig. 4. Metástasis en SNC<br />

tratadas con Radiocirugía y RT<br />

holocraneal. Ante el crecimiento<br />

se sospecha radionecrosis<br />

versus recidiva tumoral. En la<br />

imagen de RM‐Espectroscopia<br />

multivoxel en tiempo de eco<br />

corto se observa una elevación<br />

del NAA, un descenso del índice<br />

colina/creatina y un elevado<br />

pico de lípidos (flecha),<br />

indicativo de radionecrosis.


SNC<br />

Radionecrosis cerebral:<br />

Fig 5 PET del mismo paciente de la imagen anterior en el que se aprecia que la<br />

Fig. 5. PET del mismo paciente de la imagen anterior, en el que se aprecia que la<br />

lesión corresponde con un área hipometabólica, en relación con radionecrosis.


Cabeza y cuello<br />

Ha<strong>bi</strong>tualmente se utilizan técnicas de RT externa y RT de intensidad<br />

modulada para el tratamiento de tumores de cabeza y cuello, en<br />

com<strong>bi</strong>nación con cirugía y quimioterapia. Tam<strong>bi</strong>én se realizan<br />

procedimientos de braquiterapia (braquiterapia perioperatoria).<br />

► Oído y hueso temporal: El 50% de los pacientes desarrollan una<br />

otitis media serosa con opacificación del oído medio y de las celdillas<br />

mastoideas que puede asociar osteítis reactiva (Fig. 6).<br />

Fig. 6. Imagen coronal potenciada en<br />

T2 en la que se aprecia ocupación<br />

<strong>bi</strong>lateral de celdillas mastoideas en<br />

paciente tratado con Radioterapia<br />

holocraneal por cáncer de pulmón<br />

con metástasis cerebrales sincrónicas.<br />

Se observa además hiperintensidad<br />

de la sustancia blanca periventricular<br />

que traduce leucoencefalopatía<br />

postradiación.


Cabeza y cuello<br />

► Piel y tejidos blandos: Después de los 4 primeros meses puede verse<br />

engrosamiento cutáneo, linfedema y fibrosis perilinfática que se traduce en<br />

rarefacción del tejido celular subcutáneo. El 50 % de los casos se resuelven.<br />

Puede verse engrosamiento del músculo Platisma, realce de los músculos<br />

prevertebrales y atrofia de los ganglios linfáticos (Fig. 7).<br />

a<br />

Fig. 7 a. Ca. de suelo de boca<br />

tratado con cirugía, RT y<br />

quimioterapia. b. Ca. de<br />

laringe tratada con cirugía y<br />

RT. En las dos imágenes de TC<br />

se aprecia una rarefacción del<br />

tejido celular subcutáneo.<br />

Tam<strong>bi</strong>én se observa un<br />

engrosamiento cutáneo y del<br />

músculo platisma (flechas) .<br />

b


Cabeza y cuello<br />

Osteorradionecrosis: La mandíbula es el hueso más afectado. Es un efecto<br />

tardío que aparece años después de la <strong>radioterapia</strong> (incluso décadas). En la<br />

TC se muestra como desorganización o pérdida trabecular y disrupción<br />

cortical. En la RM se aprecia una alteración de señal con hipointensidad en<br />

T1, hiperintensidad en T2 y realce con el contraste. Puede haber fracturas<br />

patológicas (Fig. 8).<br />

a<br />

b<br />

Fig. 8. Ca. de suelo de boca<br />

tratado con cirugía, RT y QT con<br />

osteorradionecrosis mandibular.<br />

Imágenes de RMponderadas d en<br />

T1 sin (a) y con contraste (b)<br />

donde se aprecia alteración de<br />

señal en rama horizontal lderecha<br />

de la mandíbula con disrupción<br />

de la cortical interna y externa y<br />

realce con el contraste.


Cabeza y cuello<br />

► Glándulas salivares: inmediatamente tras la <strong>radioterapia</strong> ocurre una<br />

sialoadenitis que se resuelve en 1 o 2 días. Una semana después puede<br />

apreciarse en los estudios de imagen un aumento del tamaño y un intenso<br />

realce. 2 meses después los hallazgos serán similares a la sialoadenitis<br />

crónica (realce y atrofia). Tam<strong>bi</strong>én puede aparecer una sustitución grasa<br />

(Fig. 9).<br />

Fig. 9. Sustitución grasa<br />

de parótidas. a. paciente<br />

con ca. de base de<br />

lengua con recaída en<br />

pared faríngea (flecha)<br />

b. paciente con ca. de<br />

laringe tratado con RT<br />

hace 5 años.<br />

a<br />

b


Cabeza y cuello<br />

► Laringe y faringe: puede aparecer una mucositis que se traduce en<br />

engrosamiento del espacio mucoso y realce lineal de la mucosa (Fig. 10).<br />

Los cartílagos laríngeos son bastante radiorresistentes. En raros casos<br />

puede haber pericondritis y condritis y posteriormente condronecrosis. El<br />

cartílago que más frecuentemente se afecta es la epiglotis.<br />

a<br />

b<br />

Fig. 10. Paciente con ca.<br />

epidermoide de faringe<br />

que ha reci<strong>bi</strong>do RT.<br />

Imágenes de TC donde se<br />

observa un engrosamiento<br />

de la mucosa de la<br />

orofaringe (a) y de la<br />

laringe a la altura de la<br />

epiglotis (b).


Tórax<br />

Ha<strong>bi</strong>tualmenteseutilizantécnicasdeRTexternaconvencionalyRTde<br />

intensidad modulada. En la pared torácica a veces se realiza braquiterapia.<br />

► Pulmón: La neumonitis post‐radiación ocurre a las 4‐12 semanas<br />

después de finalizar la RT. Es una alteración transitoria. En las pruebas de<br />

imagen se manifiesta como áreas parcheadas de consolidación o de vidrio<br />

esmerilado que se limitan al área irradiada (Fig. 11)<br />

La fibrosis pulmonar ocurre a los 6‐24 meses después del tratamiento. Se<br />

caracteriza por formación de atelectasias, distorsión parenquimatosa,<br />

bronquiectasias de tracción y engrosamiento pleural. Puede acompañarse de<br />

desplazamiento mediastínico (Fig. 11, 12, 13, 14 y 15).<br />

a<br />

b<br />

Fig. 11. Neumonitis post‐RT<br />

(a) y evolución a fibrosis (b)<br />

en paciente con ca. de cuerda<br />

vocal que reci<strong>bi</strong>ó RT por<br />

adenopatías mediastínicas.<br />

i


Tórax<br />

► Pulmón:<br />

Fig. 12. Fibrosis paramediastínica en paciente<br />

con ca. de pulmón tratado con lobectomía<br />

superior derecha, RT mediastínica y<br />

quimioterapia adyuvante. Disposición<br />

característica en la irradiación del<br />

mediastino.<br />

Fig. 13. Fibrosis en vértice pulmonar derecho<br />

en paciente que reci<strong>bi</strong>ó RT por un ca. de suelo<br />

de boca. Esta disposición es típica en la<br />

irradiación de tumores de cabeza y cuello.


Tórax<br />

► Pulmón:<br />

Fig. 14. Fibrosis pulmonar subpleural tangencial a<br />

la pared torácica anterior izquierda en paciente<br />

que reci<strong>bi</strong>ó RT por una neoplasia de mama, con<br />

una localización típica.<br />

a<br />

b<br />

Fig. 15. Fibrosis pulmonar<br />

tangencial a la pared torácica<br />

anterior izquierda (a) y en<br />

vértice (b) en paciente tratada<br />

conRTporneoplasiademama,<br />

con irradiación tam<strong>bi</strong>én del<br />

hueco supraclavicular.


Tórax<br />

► Pulmón:<br />

Radioterapia estereotáxica fraccionada: tratamiento de tumores<br />

pulmonares primarios precoces o <strong>secundarios</strong> con opción quirúrgica en<br />

pacientes inoperables. El control local de la enfermedad se consigue en el<br />

90%. En los controles de imagen posteriores aparecen áreas de neumonitis<br />

que reproducen el campo de irradiación de manera similar a la RT<br />

convencional, difícilesil de diferenciari derestoorecidiva tumoral l(Fig. 16).<br />

a b c<br />

Fig. 16. a. Carcinoma epidermoide de pulmón en LSD tratado con RT<br />

Estereotáxica fraccionada. b. Imagen a los 3 meses del tratamiento con clara<br />

disminución de tamaño. c. Imagen a los 9 meses.


Tórax<br />

► Mama: engrosamiento cutáneo y trabecular varias semanas después<br />

de la RT que representan edema e ingurgitación de la dermis, que se<br />

resuelve en semanas o meses. A veces puede progresar a fibrosis<br />

permanente (Fig.17).( g )<br />

Fig. 17. Engrosamiento cutáneo y<br />

trabeculación del tejido celular<br />

subcutáneo en dos pacientes<br />

sometidas a RT por neoplasia de<br />

mama. a .mamografía.b. imagen<br />

de TC.<br />

a<br />

b


Tórax<br />

► Mediastino: es frecuente la aparición de calcificaciones ganglionares,<br />

especialmente en el linfoma. Aparecen unos 12 meses después de la RT.<br />

Las complicaciones cardiacas son infrecuentes y rara vez tienen traducción<br />

en las pruebas de imagen. Pueden verse calcificaciones coronarias.<br />

El esófago es un órgano muy radiosensible. De forma aguda puede<br />

aparecer esofagitis. Más adelante pueden ocurrir trastornos de la motilidad<br />

y estenosis.<br />

► Pleura y pared torácica: Es rara la aparición de derrame pleural.<br />

Más hb ha<strong>bi</strong>tuales son los engrosamientos pleurales, l adyacentes a áreas de<br />

fibrosis pulmonar.<br />

La afectación de la pared torácica tras la RT es infrecuente. Pueden ocurrir<br />

fracturas costales con formación de callos patológicos y pseudoartrosis<br />

secundarias a radionecrosis (Fig. 18). Más raros aun son los sarcomas<br />

radioinducidos (0,1% de todos los pacientes sometidos a RT) (Fig.19).( g )


Tórax<br />

► Pleura y pared torácica:<br />

Fig. 18. Fractura costal con callo a<strong>bi</strong>garrado<br />

secundaria a radionecrosis en paciente que<br />

reci<strong>bi</strong>ó RT por neoplasia de mama.<br />

Fig. 19. Sarcoma radioinducido en paciente<br />

tratada con RT 20 años antes por<br />

neooplasia de mama (leiomiosarcoma).


Abdomen:<br />

Generalmente se utilizan técnicas de RT externa convencional y de RT de<br />

intensidadid dmodulada.<br />

d<br />

► Bazo: es muy radiosensible. Dosis de 35‐40 Gy pueden producir<br />

fibrosis y atrofia.<br />

► Páncreas: necrosis y fibrosis de manera similar a la pancreatitis<br />

crónica.<br />

► Riñones: muy radiosensibles. Dosis de 28 Gy en 5 semanas o menos<br />

pueden dar lugar a fallo renal. La nefritis aguda no produce hallazgos en<br />

imagen. Los cam<strong>bi</strong>os radiológicos aparecen meses o años después, con<br />

atrofia renal.


Abdomen:<br />

► Hígado: A los 3 meses el hígado irradiado aparece hipodenso y con<br />

ausencia de realce en la TC.Enla RMsemuestrahipointenso en T1 e<br />

hiperintenso en T2. Generalmente es asintomático. Esta alteración es<br />

autolimitada y desaparece en pocos meses (Fig. 20).<br />

La hepatitis rádica es un síndrome que consiste en ascitis y<br />

hepatomegalia 2 sem‐4 meses después de la <strong>radioterapia</strong>, resultado de<br />

una enfermedad venooclusiva.<br />

Fig. 20. Hipodensidad del parénquima<br />

hepático tangencial a la pared<br />

anterolateral del tórax en una<br />

paciente que reci<strong>bi</strong>ó <strong>radioterapia</strong> 3<br />

meses antes por una neoplasia de<br />

mama derecha. Esta disposición es<br />

típica en la irradiación de los tumores<br />

de mama.


Pelvis<br />

Se utilizan tanto técnicas de RT externa como de braquiterapia,<br />

especialmente en tumores de cérvix y próstata (Fig. 21). En los tumores de<br />

cérvix tam<strong>bi</strong>én se realiza RT intracavitaria.<br />

b<br />

c<br />

a<br />

Fig. 21. Neoplasia de cérvix tratada con RT externa,<br />

quimioterapia y Braquiterapia. Imágenes antes (a y<br />

b) y 3 meses después del tratamiento , donde se<br />

aprecia una marcada disminución de tamaño(c).


Pelvis<br />

► Intestino delgado: Puede producirse una enteritis aguda con<br />

formación de abscesos y úlceras, que puede mostrarse como un realce o<br />

alteración de señal de la mucosa en RM. De manera más insidiosa puede<br />

aparecer isquemia progresiva de la pared. Los cam<strong>bi</strong>os por enteritis crónica<br />

aparecen meses o años después, con engrosamiento mural nodular, áreas de<br />

estenosis y alteración del peristaltismo con asas fijas y anguladas. En la TC<br />

puede observarse un aumento de densidad del mesenterio (Fig.22).( g )<br />

Fi 22 Et iti t<br />

Fig. 22. Enteritis post<strong>radioterapia</strong><br />

en paciente<br />

con neoplasia de cérvix.


Pelvis<br />

► Colon y recto: Pueden aparecer cam<strong>bi</strong>os agudos con colitis y proctitis,<br />

de manera similar al intestino delgado (Fig. 23). El recto es más<br />

radiorresistente pero por su localización y por tratarse de una estructura fija<br />

recibe más radiación. De forma crónica aparecen estenosis, , ulceraciones<br />

mucosas y aumento del espacio presacro. Tam<strong>bi</strong>én pueden formarse<br />

fístulas.<br />

Fig. 23. Imágenes<br />

de RM ponderadas<br />

en T1 con contraste.<br />

Proctosigmoiditis<br />

rádica aguda en<br />

paciente<br />

tratado<br />

con RT por cáncer<br />

de próstata.


Pelvis<br />

► Vejiga y uréteres: En la vejiga es frecuente la aparición de una cistitis<br />

rádica aguda, con edema e hiperemia de mucosa y submucosa. En la RM se<br />

puede apreciar alteración de señal de la pared e hipercaptación de contraste.<br />

La cistitis rádica crónica puede dar lugar a engrosamiento de la pared,<br />

ulceraciones y formación de fístulas (Fig. 24 y 25).<br />

Los uréteres son estructuras bastante radiorresistentes. De forma crónica<br />

pueden producirse estenosis con hidronefrosis secundaria.<br />

Fig. 24. Cistitis crónica<br />

rádica en paciente tratada<br />

con RT por neoplasia de<br />

cérvix 1 año y 3 meses<br />

antes. Engrosamiento<br />

muraldevejigayuréteres<br />

distales.


Pelvis<br />

► Vejiga y uréteres:<br />

a<br />

b<br />

Fig. 25. Imágenes de RM ponderadas en T2 (a) y en T1<br />

postcontraste en fase de eliminación, con paso del<br />

contraste a la vagina (b). Fístula vesico‐vaginal en paciente<br />

sometida a RT por recidiva de neoplasia de cérvix en<br />

muñón vaginal.


Músculo‐esquelético:<br />

► Hueso: 2 semanas después de la RT puede observarse conversión<br />

grasa de la médula ósea, ya que las células hematopoyéticas son<br />

extremadamente sensibles a la radiación (Fig. 26). Además se producen<br />

fenómenos isquémicos que se manifiestan a lo largo del tiempo como<br />

osteopenia e imágenes líticas. Pueden ocurrir fracturas por insuficiencia,<br />

necrosis avasculares y falta de consolidación de fracturas (Fig. 27). En niños<br />

puede haber detención del crecimiento y escoliosis.<br />

Fig. 26. Hiperintensidad de señal en T1 de la<br />

médula ósea del sacro L5 en relación con<br />

transformación grasa en paciente que reci<strong>bi</strong>ó RT<br />

en la pelvis


Músculo‐esquelético:<br />

► Hueso:<br />

a<br />

b<br />

Fig. 27. Alteración de señal en sacro en relación con fracturas<br />

por insuficiencia en paciente tratado con RT en pelvis 6 años<br />

antes. Imágenes en T1 (a) y STIR (b). El sacro es una<br />

localización típica de este tipo de fracturas.


Músculo‐esquelético:<br />

► Partes blandas: puede producirse edema muscular de forma aguda<br />

que en ocasiones persiste durante meses (Fig. 28).<br />

Fig. 28. Edema en ambos músculos psoas iliacos en paciente<br />

que reci<strong>bi</strong>ó RT 1 año antes por recaída de neoplasia de vejiga

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!