13.11.2012 Views

Download (9mb) - Universidad Autónoma de Nuevo León

Download (9mb) - Universidad Autónoma de Nuevo León

Download (9mb) - Universidad Autónoma de Nuevo León

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otro reporte los mismos autores complementaron la vacuna con un toxoi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la toxina epsilon<br />

<strong>de</strong> CL oerfringens tipo D, el cual aplicaron en ganado ovino y bovino don<strong>de</strong> observaron un<br />

comportamiento <strong>de</strong> la respuesta inmune por anticuerpos similar al estudio anterior; lo que <strong>de</strong>-<br />

muestra una buena antigenicidad para este tipo <strong>de</strong> vacunas. Sin embargo, en ambos estudios no<br />

<strong>de</strong>scriben si la respuesta inmune obtenida protege a<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong> la enfermedad ante un <strong>de</strong>-<br />

safío <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Una combinación <strong>de</strong> varías especies <strong>de</strong> clostrídios con sus toxoi<strong>de</strong>s a la cual se le co-<br />

noce como <strong>de</strong> 7 vías se utiliza en el ganado <strong>de</strong> engorda. Esta se acompaña <strong>de</strong> un adyuvante<br />

oleoso y tiene la <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> ocasionar lesión en el sitio <strong>de</strong> aplicación a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> fiebre y pér-<br />

dida <strong>de</strong>l apetito (Stokka et al., 1994). En términos generales para las principales enfermeda<strong>de</strong>s<br />

ocasionadas por los diferentes tipos <strong>de</strong> clostrídios en animales domésticos, existen vacunas<br />

comerciales (Walker, 1992).<br />

Con relación a CL perfringens tipo A y la TA para provocar inmunidad se ha <strong>de</strong>scrito el<br />

uso <strong>de</strong>l toxoi<strong>de</strong>, el cual requiere un proceso <strong>de</strong>licado y bajo condiciones especificas ya que fá-<br />

cilmente pier<strong>de</strong> su antigenicidad, a<strong>de</strong>más permanece con restos <strong>de</strong> toxicidad (Ito, 1968).<br />

En 1993 Williamson y Titball, utilizaron técnicas <strong>de</strong> manipulación genética y produjeron<br />

fragmentos <strong>de</strong> la TA con los cuales inmunizaron ratones y reportaron que el fragmento C-<br />

terminal fue el que protegió contra los efectos letales <strong>de</strong> la toxina, a<strong>de</strong>más el mismo también<br />

protegió ante un <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> hasta 10 LDlOO <strong>de</strong> CL perfringens tipo A.<br />

Recientemente Bennett y colaboradores en 1999 <strong>de</strong>scribieron la utilización <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong><br />

vaccinia recombinante para expresar este fragmento e inmunizar ratones, ellos observaron que<br />

ésta provee protección contra un <strong>de</strong>safío letal con la toxina.<br />

III. Adyuvantes para vacunas y los liposomas.<br />

Recientemente los avances tecnológicos han resultado en la producción <strong>de</strong> vacunas a<br />

partir <strong>de</strong> subunida<strong>de</strong>s y péptidos sintéticos pequeños (Azuma,1992). Por lo que el tipo <strong>de</strong> prepa-<br />

raciones usadas en vacunas tradicionales es actualmente remplazada por inmunógenos mucho<br />

mejor purificados y caracterizados, lo cual repercute en una mejor repuesta inmune. Así se <strong>de</strong>be

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!