24.01.2015 Views

Control con hemoglobina glicosilada y microalbuminuria de los ...

Control con hemoglobina glicosilada y microalbuminuria de los ...

Control con hemoglobina glicosilada y microalbuminuria de los ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA<br />

FACULTAD DE MEDICINA<br />

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE<br />

DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA Y SALUD FAMILIAR<br />

Módulo II:<br />

Investigación Aplicada en Salud Familiar y Comunitaria<br />

Docentes:<br />

Sr. Francisco Marín<br />

Sr. Ricardo Oyarzún<br />

Alumnas:<br />

Mª Dolores Co<strong>de</strong>rn Co<strong>de</strong>rn.<br />

Mª Soledad Fernán<strong>de</strong>z Urrutia.<br />

Florencia Ruiz Aranzaes.


2<br />

”C<br />

ontrol <strong>con</strong><br />

Hemoglobina Glicosilada<br />

y<br />

Microalbuminuria<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

usuarios adultos<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 años y menos <strong>de</strong> 50<br />

<strong>con</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

Diabetes Mellitus,<br />

inscritos en la comuna <strong>de</strong><br />

Las Con<strong>de</strong>s en el<br />

año 2003”


3<br />

Introducción.-<br />

Actualmente al realizar el examen preventivo <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l<br />

adulto se <strong>de</strong>tecta población sana, población en riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar diabetes y<br />

población <strong>con</strong> diabetes<br />

La ten<strong>de</strong>ncia observada al aumento <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos <strong>de</strong><br />

Diabetes Mellitus <strong>con</strong> sus complicaciones, la discapacidad y la muerte, hace<br />

necesaria una intervención más precoz focalizada en la población en riesgo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar diabetes, que será el tema <strong>de</strong> esta investigación, ya que existe <strong>con</strong>senso<br />

entre <strong>los</strong> especialistas que las personas en riesgo <strong>de</strong>sarrollan un daño microvascular<br />

silente que pue<strong>de</strong> ser revertido <strong>con</strong> tratamiento farmacológico, previniendo así el<br />

daño renal crónico terminal.<br />

La medición <strong>de</strong> la Hemoglobina Glicosilada y la Micro<br />

albuminuria <strong>de</strong>tecta el daño microvascular en las personas <strong>con</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

Diabetes Mellitus, lo que nos permite a<strong>de</strong>lantarnos en 10 años en la prevención <strong>de</strong><br />

las complicaciones mas graves <strong>de</strong> la Diabetes Mellitus tales como:<br />

Nefropatía diabética <strong>con</strong> insuficiencia renal crónica y su tratamiento que pue<strong>de</strong><br />

requerir <strong>de</strong> diálisis y trasplante renal.<br />

Ceguera<br />

Amputación <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s inferiores.<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta investigación es indispensable<br />

<strong>con</strong>tar <strong>con</strong> el compromiso <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s y el equipo <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong><br />

Las Con<strong>de</strong>s.


4<br />

Problema.-<br />

¿Cuáles son las prestaciones <strong>de</strong> salud relacionadas <strong>con</strong> un<br />

abordaje anticipatorio <strong>de</strong> las complicaciones microvasculares especialmente la<br />

prevención <strong>de</strong>l daño renal en <strong>los</strong> usuarios <strong>con</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar Diabetes<br />

Mellitus factibles <strong>de</strong> realizar por el equipo <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong> las Con<strong>de</strong>s en<br />

el año 2003<br />

Objetivos Generales.-<br />

1.- Detectar a <strong>los</strong> adultos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 años y menos <strong>de</strong> 50<br />

en riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar Diabetes Mellitus inscritos y en <strong>con</strong>trol en la comuna <strong>de</strong><br />

Las Con<strong>de</strong>s en el año 2003.<br />

2.- I<strong>de</strong>ntificar la presencia <strong>de</strong> daño microvascular en <strong>los</strong><br />

adultos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 años y menos <strong>de</strong> 50 en riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar Diabetes<br />

Mellitus inscritos y en <strong>con</strong>trol en la comuna <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s en el año 2003.<br />

3.- Ofrecer tratamiento farmacológico a <strong>los</strong> adultos <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 20 años y menos <strong>de</strong> 50 <strong>con</strong> daño microvascular inscritos y en <strong>con</strong>trol en la<br />

comuna <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s en el año 2003.<br />

Objetivos Específicos.-<br />

1.- Seleccionar a <strong>los</strong> adultos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 años y menos <strong>de</strong><br />

50 <strong>con</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar Diabetes Mellitus, que presenten alteración <strong>de</strong><br />

Glicemia en Ayuna y <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> Sobrecarga a la Glucosa<br />

2.- Clasificar la distribución por sexo y edad<br />

3.- Realizar Hemoglobina Glicosilada y Microalbuminuria a <strong>los</strong><br />

adultos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 años y menos <strong>de</strong> 50 <strong>con</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar Diabetes<br />

Mellitus,


5<br />

Microalbuminuria alterada.<br />

4.- Cuantificar a <strong>los</strong> adultos <strong>con</strong> Hemoglobina Glicosilada y<br />

5.- Valorar el costo <strong>de</strong> las prestaciones.<br />

Marco Teórico.-<br />

El avance tecnológico <strong>de</strong> <strong>los</strong> métodos <strong>de</strong> Laboratorio<br />

específicamente la medición <strong>de</strong> la Hemoglobina Glicosilada y la Microalbuminuria,<br />

ha <strong>de</strong>mostrado su utilidad para el seguimiento y <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> las personas en riesgo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar Diabetes Mellitus <strong>con</strong> la <strong>con</strong>secuente reducción <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong><br />

complicaciones <strong>de</strong> acuerdo a <strong>los</strong> órganos comprometidos según lo muestra el<br />

siguiente gráfico.<br />

Destaca la enfermedad renal diabética que está presente<br />

mucho tiempo antes <strong>de</strong> que incluso aparezca Microalbuminuria, es lo que se<br />

<strong>de</strong>nomina la “fase silente” <strong>de</strong> la enfermedad en la que ya se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mostrar<br />

cambios microscópicos típicos <strong>de</strong> la enfermedad como la expansión mesangial y el<br />

engrosamiento <strong>de</strong> la membrana basal glomerular.


6<br />

La enfermedad renal diabética tantos años asintomática<br />

requiere un tamizaje periódico <strong>de</strong> la Microalbuminuria en todos <strong>los</strong> pacientes <strong>con</strong><br />

riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar diabetes y <strong>con</strong> diabetes dado que en <strong>los</strong> análisis sistemáticos<br />

rutinarios <strong>de</strong> orina pasaría inadvertida. según lo <strong>de</strong> muestra la siguiente tabla<br />

Los pacientes <strong>con</strong> exámenes <strong>de</strong> Microalbuminuria <strong>con</strong><br />

niveles mayor que 30 mg/ 24 hr. tienen daño microvascular y serán tratados <strong>con</strong><br />

fármaco Inhibidores <strong>de</strong> la enzima <strong>con</strong>vertidora <strong>de</strong> angiotensina (IECA):<br />

- Enalapril<br />

En caso <strong>de</strong> presentar efectos secundarios al fármaco se<br />

utilizara un antagonista <strong>de</strong> la angiotensina II (ATII):<br />

- Losartan<br />

Ambos fármacos se <strong>de</strong>stacan como agentes<br />

antihipertensivos eficaces y seguros, ya que al antagonizar la acción <strong>de</strong> la enzima<br />

<strong>con</strong>vertidora <strong>de</strong> angiotensina I a angiotensina II reducen la vaso<strong>con</strong>stricción, la<br />

secreción <strong>de</strong> aldosterona y la activación simpática. Por otra parte, pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>con</strong>si<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> elección como hipotensores, en el diabético, ya que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

todo lo anterior, permiten relentizar el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la función renal, al disminuir la<br />

Microalbuminuria.


7<br />

ENALAPRIL<br />

LOSARTAN<br />

La Hemoglobina Glicosilada es un herramienta fundamental<br />

muy eficaz para valorar el grado <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol. Aunque no se ha podido en<strong>con</strong>trar un<br />

cierto nivel <strong>de</strong> <strong>hemoglobina</strong> Glicosilada que garantice una protección absoluta <strong>de</strong><br />

las complicaciones tardías, existen varios trabajos que al menos, para algunas <strong>de</strong><br />

las complicaciones como la Retinopatía y Neuropatía diabética, sugieren que<br />

existiría un «nivel crítico» que correspon<strong>de</strong>ría a una Hemoglobina Glicosilada<br />

mayor al 7 %, a partir <strong>de</strong>l cual, el riesgo sería mayor.<br />

La Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (OMS) ha propuesto<br />

<strong>los</strong> siguientes niveles para juzgar el grado <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol glicémico:<br />

Optimo: < 6,5 %<br />

Aceptable: 6,5-7,0 %<br />

Deficiente: > 7,0 %


8<br />

Hipótesis.-<br />

La <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> Microalbuminuria, la medición <strong>de</strong><br />

Hemoglobina Glicosilada y la entrega <strong>de</strong> tratamiento farmacológico a la mayoría <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> adultos <strong>de</strong> 20 a 50 años en riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar Diabetes Mellitus permite<br />

revertir daños microvasculares previniendo un daño renal crónico.<br />

La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> usuarios <strong>con</strong> alteración en <strong>los</strong><br />

exámenes <strong>de</strong> Glicemia en Ayuna o Sobrecarga a la Glucosa y su <strong>con</strong>trol periódico<br />

permite postergar la aparición <strong>de</strong> Diabetes en la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> pacientes.<br />

Variables.-<br />

Riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar Diabetes Mellitus<br />

Edad<br />

Sexo<br />

Medición <strong>de</strong> Glicemia en ayunas<br />

Medición <strong>de</strong> Prueba <strong>de</strong> Sobrecarga a la Glucosa<br />

Medición <strong>de</strong> Microalbuminuria<br />

Medición <strong>de</strong> la Hemoglobina Glicosilada<br />

Respuesta al tratamiento <strong>con</strong> fármacos inhibidores <strong>de</strong><br />

la enzima <strong>con</strong>vertidora <strong>de</strong> la angiotensina (IECA) o antagonista <strong>de</strong> la<br />

angiotensina II (ATII)<br />

Costo <strong>de</strong> <strong>los</strong> insumos<br />

Costo <strong>de</strong>l recurso humano


9<br />

Diseño Metodológico.-<br />

Esta es una investigación cuantitativa ya que mi<strong>de</strong> el<br />

riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar Diabetes Mellitus en una población <strong>de</strong>terminada, es<br />

longitudinal pues estudiaremos varias variables a lo largo <strong>de</strong>l periodo 2003, es<br />

prospectiva ya que recoge la información a medida que se <strong>con</strong>ocen <strong>los</strong> resultados<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> exámenes <strong>de</strong> laboratorio y es una investigación <strong>de</strong>scriptiva<br />

La población a estudiar se obtendrá en el año 2003 en<br />

el período comprendido <strong>de</strong> Enero a Diciembre, al aplicar el examen <strong>de</strong> salud<br />

preventivo <strong>de</strong>l adulto, en <strong>los</strong> cuales <strong>los</strong> exámenes <strong>de</strong> Glicemia en Ayunas<br />

presenten valores entre 115 y 125 mg/dL y/o en <strong>los</strong> que tengan Prueba <strong>de</strong><br />

Sobrecarga a la Glucosa <strong>con</strong> valores entre 140 y 199 mg/dl. A esta población así<br />

obtenida se le realizara el examen <strong>de</strong> Hemoglobina Glicosilada y <strong>de</strong><br />

Microalbuminuria. Esto correspon<strong>de</strong> a un Censo.<br />

Todos <strong>los</strong> pacientes <strong>con</strong> presencia <strong>de</strong> Micro albuminuria<br />

en el rango <strong>de</strong> 30 a 300 mg/24 hr presentan daño microvascular y por lo tanto,<br />

ingresarán a tratamiento farmacológico y <strong>con</strong>trol según norma técnica y<br />

protocolo <strong>de</strong> atención.<br />

Los pacientes <strong>con</strong> niveles <strong>de</strong> Hemoglobina Glicosilada<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 7 son Diabéticos, por lo tanto no ingresaran a esta investigación.<br />

Después <strong>de</strong> 6 meses <strong>de</strong> tratamiento <strong>los</strong> pacientes <strong>con</strong><br />

daño microvascular serán evaluados <strong>con</strong> <strong>los</strong> exámenes <strong>de</strong> Hemoglobina<br />

Glicosilada y Microalbuminuria. (Anexo 1 Flujograma)<br />

Se <strong>con</strong>struirán instrumentos <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos<br />

que individualizarán a <strong>los</strong> pacientes, registrando las variables que serán<br />

estudiadas, lo que permitirá su clasificación y evaluación según su riesgo. De<br />

acuerdo a esto se indicará tratamiento farmacológico a lo menos durante 6<br />

meses, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su clasificación en riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar Diabetes Mellitus,<br />

<strong>con</strong> una reevaluación posterior <strong>de</strong> Microalbuminuria y Hemoglobina Glicosilada.<br />

(Anexo 2 Instrumento <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos 1, 2, 3).


10<br />

El equipo <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos Centros <strong>de</strong> Salud y <strong>de</strong>l<br />

Laboratorio Comunal <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s recolectaran <strong>los</strong> datos utilizando <strong>los</strong><br />

instrumentos diseñados, previa a una capacitación y validación <strong>de</strong>l<br />

instrumento.<br />

La tabulación se realizará según las siguientes tablas:<br />

- Alteración <strong>de</strong> la Glicemia en Ayunas según sexo y edad<br />

- Alteración <strong>de</strong> la Prueba <strong>de</strong> Sobrecarga a la Glucosa según sexo y edad<br />

- Alteración <strong>de</strong> la Hemoglobina Glicosilada según sexo y edad,<br />

- Alteración <strong>de</strong> la Microalbuminuria según sexo y edad<br />

- Respuesta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 6 meses <strong>de</strong> tratamiento farmacológico evaluando<br />

<strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> Hemoglobina Glicosilada según sexo y edad<br />

- Respuesta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 6 meses <strong>de</strong> tratamiento farmacológico evaluando<br />

<strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> Microalbuminuria según sexo y edad<br />

(Anexo3.- Tablas 1, 2, 3, 4,5 y 6)<br />

El análisis <strong>de</strong> <strong>los</strong> datos nos permitirá <strong>con</strong>ocer:<br />

- La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar Diabetes Mellitus en <strong>los</strong> adultos<br />

<strong>de</strong> mas <strong>de</strong> 20 y menos <strong>de</strong> 50 años a través <strong>de</strong> la medición <strong>de</strong> <strong>los</strong> niveles<br />

<strong>de</strong> Microalbuminuria y Hemoglobina Glicosilada<br />

- La prevalencia <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar Diabetes Mellitus en <strong>los</strong> adultos<br />

estudiados en el año 2003 en la comuna <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s.<br />

- El porcentaje <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong>l daño microvascular <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

tratamiento farmacológico.<br />

- Costo efectividad <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> atención preventivo.<br />

El período global <strong>de</strong>l estudio es <strong>de</strong> dos años; tres<br />

meses en la planificación; 18 meses <strong>de</strong> ejecución y 3 meses <strong>de</strong> evaluación e<br />

informe final ( Anexo4.- Carta Gant )<br />

El presupuesto se ha realizado suponiendo una<br />

población a intervenir <strong>de</strong> aproximadamente 300 personas <strong>de</strong> las cuales<br />

tendrán daño microvascular un 30 % y <strong>de</strong> este porcentaje un 20 % tendrá<br />

efectos secundarios al enalapril, según la bibliografía revisada, para este<br />

investigación ascien<strong>de</strong> a $ 50.043.000 que se utilizaran en:


11<br />

Recursos humanos necesarios para la fase <strong>de</strong><br />

planificación, tabulación, análisis, evaluación, informe final, presentación y<br />

difusión a cargo <strong>de</strong> una asesoría <strong>de</strong> 3 profesionales,<br />

Recursos humanos necesarios para la fase <strong>de</strong><br />

ejecución y recolección <strong>de</strong> datos durante 18 meses que estará a cargo <strong>de</strong><br />

médicos, enfermera, nutricionista y técnicos paramédicos<br />

Insumos y reactivos necesarios para implementar la<br />

toma <strong>de</strong> muestra y <strong>los</strong> exámenes antes mencionados<br />

El financiamiento será compartido entre la comuna <strong>de</strong><br />

Las Con<strong>de</strong>s $ 11.817.000 y el Servicio <strong>de</strong> Salud Metropolitano Oriente $<br />

38.226.000 (Anexo 5.- Presupuesto).<br />

posibles soluciones son:<br />

Los imprevistos<br />

que hemos <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rados <strong>con</strong> sus<br />

- No se encuentra ficha clínica ni tarjetón <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol y seguimiento <strong>de</strong>l<br />

paciente.<br />

Solución.- visita domiciliaria y revisión <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> laboratorio.<br />

- Cambio <strong>de</strong> domicilio <strong>de</strong>l paciente.<br />

Solución.- si esta domiciliado en la Región Metropolitana, coordinar <strong>con</strong><br />

otros <strong>con</strong>sultorios.<br />

- Abandono <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol y/o tratamiento.<br />

Solución.- entrevista al paciente <strong>con</strong> su grupo familiar y/o re<strong>de</strong>s.<br />

sociales <strong>de</strong> apoyo. Fomentar grupos <strong>de</strong> autoayuda.<br />

- Proveedor <strong>de</strong> reactivos quiebra.<br />

Solución.- <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> otros proveedores. Ocupar distintas técnicas <strong>de</strong><br />

medición.<br />

- Aumento <strong>de</strong> costo <strong>de</strong> medicamentos.<br />

Solución.- <strong>con</strong>venio <strong>con</strong> laboratorio, programando la compra en el tiempo<br />

para asegurar el precio y abastecimiento.<br />

- Cambio <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s .<br />

Solución.- realizar <strong>con</strong>venio <strong>de</strong> compromiso <strong>de</strong> ejecución.


12<br />

Bibliografía.-<br />

o Fernando Marcotegui Ros. Inhibidores <strong>de</strong> la ECA. Análisis<br />

Farmacológico comparativo.1999;18<br />

o Durruty P, Ruiz F, García <strong>de</strong> <strong>los</strong> Ríos M. Determinación <strong>de</strong> Hemoglobina<br />

Glicosilada como indicador <strong>de</strong>l <strong>con</strong>trol metabólico a largo plazo en <strong>los</strong><br />

pacientes Diabéticos. Bol Hosp. S J <strong>de</strong> Dios 1984; 31: 161-5<br />

o Pérez f, Durruty P, Krause P y García <strong>de</strong> <strong>los</strong> Ríos M. Metodos<br />

cualitativos y cuantitativos en la medición <strong>de</strong> Microalbuminuria. Bol H<br />

S J <strong>de</strong> Dios 1991;38:4-7<br />

o Dr.Antuña <strong>de</strong> Alaiz.Lilly. La Hemoglobina Glicosilada. ¿ Que <strong>de</strong>be saber<br />

el paciente .1995 Pág. 6<br />

o Dr. Antuña <strong>de</strong> Alaiz. Bayer. Microalbuminuria y Hemoglobina<br />

Glicosilada Dos parámetros esenciales para evitar las complicaciones<br />

diabéticas. 1998 .- Pág. 15<br />

o Diabetographia 23;1999. Laboratoires Servier. Francia<br />

o Bravo RLE,Cardoso SG,Torres TM, Lerman GI, Zamora GJ, García BG,<br />

Microalbuminuria y factores <strong>de</strong> riesgo macrovascular en niños<br />

diabeticos insulina <strong>de</strong>pendientes. Rev. Invest. Clin 1996;48 (1): 19 – 25<br />

o American Diabetes Asociation (ADA) Diabetes Care (1997) 20:S24-<br />

S27.Manual <strong>de</strong> Diabetes Departamento <strong>de</strong> Nutrición, Diabetes y<br />

Metabolismo Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile<br />

o Cooper ME. Patogénesis, pervention, and treatment of diabetic<br />

nephropathy. Lancet 1998;352: 213 – 19<br />

o Hornych A, Asmar R. Microalbuminuria and arterial hypertension.<br />

Presse Med 1999; 20;28 (11): 597 - 604


ANEXO<br />

13


13<br />

ANEXO 1<br />

1<br />

3<br />

12<br />

12<br />

12<br />

11<br />

11<br />

9<br />

9<br />

87<br />

GLICEMIA EN AYUNAS<br />

MAYOR DE 125<br />

FLUJOGRAMA<br />

POBLACION<br />

EXAMEN<br />

PREVENTIVO<br />

GLICEMIA EN AYUNAS<br />

ENTRE<br />

115-125<br />

GLICEMIA EN AYUNAS<br />

MENOR 115<br />

14<br />

DIABETICO<br />

S<br />

PRUEBA DE SOBRECARGA<br />

A LA GLUCOSA<br />

ENTRE 140 Y 199<br />

NORMAL<br />

POBLACION EN RIESGO DE<br />

DESARROLLAR<br />

DIABETES MELLITUS<br />

HEMOGLOBINA<br />

GLICOSILADA<br />

MICROALBUMINURIA<br />

MAYOR DE<br />

7<br />

DIABETICOS<br />

MENOR<br />

DE 7<br />

NORMAL<br />

MAYOR<br />

30<br />

PACIENTES CON<br />

DAÑO MICROVASCULAR<br />

TRATAMIENTO<br />

FARMACOLOGICO<br />

POR 6 MESES<br />

MENOR DE<br />

30<br />

NORMAL<br />

CONTROL<br />

EN 2 AÑOS<br />

CONTROL<br />

MICROALBUMINURIA<br />

CONTROL<br />

HEMOGLOBINA<br />

GLICOSILADA<br />

MAYOR DE 30<br />

ESTUDIO<br />

DAÑO RENAL<br />

MENOR DE 30<br />

CONTROL AL<br />

AÑO<br />

MAYOR DE<br />

7<br />

MENOR DE<br />

7<br />

DIABETICOS<br />

NORMAL


ANEXO 2<br />

15<br />

- Instrumento <strong>de</strong> Recolección <strong>de</strong> Datos 1.- “ Población en Estudio”<br />

Nº Fecha Run<br />

Nº<br />

Ficha<br />

Edad (años)<br />

Sexo<br />

Valor<br />

Glicemia en<br />

ayunas<br />

Valor Prueba<br />

Sobrecarga a<br />

la Glucosa<br />

20-29 30-39 40-49 F M<br />

- Instrumento <strong>de</strong> Recolección <strong>de</strong> Datos 2.- “ Población <strong>con</strong> Daño”<br />

Nº Fecha Run<br />

Nº<br />

Ficha<br />

Edad (años)<br />

Sexo<br />

Valor<br />

Micro<br />

albuminuria<br />

Valor<br />

Hemoglobina<br />

Glicosilada<br />

20-29 30-39 40-49 F M > 30 < 30 > 7 < 7<br />

- Instrumento <strong>de</strong> Recolección <strong>de</strong> Datos 3.- “Estudio Posterior a la<br />

Terapia Farmacológica”.-<br />

Nº Fecha Run<br />

Nº<br />

Ficha<br />

Edad (años)<br />

Sexo<br />

Valor<br />

Micro<br />

albuminuria<br />

Valor<br />

Hemoglobina<br />

Glicosilada<br />

20-29 30-39 40-49 F M > 30 < 30 > 7 < 7<br />

ANEXO 3


16<br />

Tabla Nº 1.- “Alteración <strong>de</strong> la Glicemia en Ayunas según sexo y edad en<br />

adultos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 y menos <strong>de</strong> 50 años inscritos <strong>de</strong> Enero a Diciembre<br />

<strong>de</strong>l 2003 en la comuna <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s”<br />

FEMENINO<br />

MASCULINO<br />

GLICEMIA EN AYUNAS<br />

ALTERADA<br />

GLICEMIA EN AYUNAS<br />

ALTERADA<br />

EDAD<br />

EN<br />

AÑOS Nº % Nº % Nº<br />

20-29<br />

30-39<br />

40-49<br />

TOTAL<br />

TOTAL<br />

%<br />

Tabla Nº 2.- “Alteración <strong>de</strong> la Prueba <strong>de</strong> Sobrecarga a la Glucosa según<br />

sexo y edad en adultos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 y menos <strong>de</strong> 50 años inscritos <strong>de</strong><br />

Enero a Diciembre <strong>de</strong>l 2003 en la comuna <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s”<br />

FEMENINO<br />

MASCULINO<br />

PRUEBA DE SOBRECARGA A<br />

LA GLUCOSA ALTERADA<br />

PRUEBA DE SOBRECARGA A<br />

LA GLUCOSA ALTERADA<br />

EDAD<br />

EN<br />

AÑOS Nº % Nº % Nº<br />

20-29<br />

30-39<br />

40-49<br />

TOTAL<br />

TOTAL<br />

%


Tabla Nº 3.- “ Alteración <strong>de</strong> la Hemoglobina Glicosilada según sexo y<br />

edad en adultos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 y menos <strong>de</strong> 50 años en riego <strong>de</strong> ser<br />

portadores <strong>de</strong> Diabetes Mellitus, inscritos <strong>de</strong> Enero a Diciembre <strong>de</strong>l<br />

2003 en la comuna <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s”<br />

17<br />

FEMENINO<br />

MASCULINO<br />

EDAD<br />

EN<br />

HEMOGLOBINA GLICOSILADA HEMOGLOBINA GLICOSILADA TOTAL<br />

AÑOS Nº % Nº % Nº<br />

%<br />

20-29<br />

30-39<br />

40-49<br />

TOTAL<br />

Tabla Nº 4.- “ Alteración <strong>de</strong> la Microalbuminuria según sexo y edad en<br />

adultos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 y menos <strong>de</strong> 50 años en riego <strong>de</strong> ser portadores <strong>de</strong><br />

Diabetes Mellitus, inscritos <strong>de</strong> Enero a Diciembre <strong>de</strong>l 2003 en la comuna<br />

<strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s”<br />

FEMENINO<br />

MASCULINO<br />

EDAD<br />

EN<br />

MICROALBUMINURIA MICROALBUMINURIA TOTAL<br />

AÑOS Nº % Nº % Nº<br />

%<br />

20-29<br />

30-39<br />

40-49<br />

TOTAL


Tabla Nº 5.- “Respuesta a Tratamiento Farmacológico <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 6<br />

meses, niveles <strong>de</strong> Hemoglobina Glicosilada, según sexo y edad en adultos<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 y menos <strong>de</strong> 50 años inscritos <strong>de</strong> Enero a Diciembre <strong>de</strong>l<br />

2003 en la comuna <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s”<br />

18<br />

FEMENINO<br />

MASCULINO<br />

EDAD<br />

EN<br />

HEMOGLOBINA GLICOSILADA HEMOGLOBINA GLICOSILADA<br />

TOTAL<br />

AÑOS Nº % Nº % Nº<br />

%<br />

20-29<br />

30-39<br />

40-49<br />

TOTAL<br />

Tabla Nº 6.- “Respuesta a Tratamiento Farmacológico <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 6<br />

meses, niveles <strong>de</strong> Microalbuminuria, según sexo y edad en adultos <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 20 y menos <strong>de</strong> 50 años inscritos <strong>de</strong> Enero a Diciembre <strong>de</strong>l 2003 en la<br />

comuna <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s”<br />

FEMENINO<br />

MASCULINO<br />

EDAD<br />

EN<br />

MICROALBUMINURIA MICROALBUMINURIA TOTAL<br />

AÑOS Nº % Nº % Nº<br />

%<br />

20-29<br />

30-39<br />

40-49<br />

TOTAL


ANEXO 4<br />

19<br />

Cronograma.- Carta Gant<br />

I<br />

OCT A DIC<br />

2002<br />

FASE PREDISEÑO<br />

Constitución <strong>de</strong>l equipo investigador<br />

X<br />

Revisión <strong>de</strong> bibliografía<br />

X<br />

Entrevista <strong>con</strong> expertos<br />

X<br />

Elección <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> la aplicación<br />

X<br />

Entrevista <strong>con</strong> la autoridad<br />

X<br />

Elaboración <strong>de</strong>l anteproyecto<br />

X<br />

Estimación <strong>de</strong>l presupuesto<br />

X<br />

Selección <strong>de</strong> la población a intervenir<br />

X<br />

Selección <strong>de</strong> <strong>los</strong> instrumentos <strong>de</strong> medición X X<br />

Prueba <strong>de</strong> <strong>los</strong> instrumentos<br />

X<br />

Presentación a las autorida<strong>de</strong>s<br />

X<br />

FASE DE EJECUCION<br />

Coordinación <strong>con</strong> el equipo ejecutor<br />

Revisión <strong>de</strong> fichas clínicas<br />

Revisión <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol y seguimiento <strong>de</strong>l adulto<br />

Toma <strong>de</strong> muestra<br />

Análisis <strong>de</strong> Laboratorio<br />

Aplicación <strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> datos<br />

Tabulación <strong>de</strong> datos<br />

Análisis e interpretación <strong>de</strong> tablas<br />

EVALUACION FINAL<br />

Redacción <strong>de</strong>l informe final<br />

Publicación.<br />

ENERO A<br />

DIC 2003<br />

X<br />

X X X X<br />

X X X X<br />

X X X X<br />

X X X X<br />

XX<br />

X<br />

X<br />

ENERO A<br />

MARZO<br />

2004<br />

X<br />

X


20<br />

ANEXO 5<br />

RECURSO HUMANO<br />

MATERIALES<br />

PRESUPUESTO<br />

Jornada<br />

hrs. Mensual Total<br />

Equipo Asesor 3 Profesionales $ 3.600.000<br />

Equipo<br />

Ejecutor 1 Medico Clínico 22 $ 400.000 $ 7.200.000<br />

1 Enfermera 22 $ 300.000 $ 5.400.000<br />

1 Nutricionista 22 $ 300.000 $ 5.400.000<br />

1 Medico Laboratorista 11 $ 200.000 $ 3.600.000<br />

1 Técnico Paramédico 44 $ 350.000 $ 6.300.000<br />

Laboratorio 1 Kit <strong>de</strong> Glicemia $ 25.000 $ 25.000<br />

2 Glucosa $ 10.000 $ 20.000<br />

3 Kit <strong>de</strong> Hemoglobina Glicosilada $ 200.000 $ 600.000<br />

30 Kit Micral Test $ 80.000 $ 2.400.000<br />

Enfermería 500 Tubos <strong>de</strong> Ensayo $ 60 $ 30.000<br />

1000 Jeringas $ 20 $ 20.000<br />

2 Algodón $ 6.000 $ 12.000<br />

10 Alcohol $ 1.000 $ 10.000<br />

Oficina Fotocopias $ 16 $ 10.000<br />

Materiales <strong>de</strong> Escritorio $ 100.000 $ 500.000<br />

Aseo 12 GermiKlin $ 10.000 $ 120.000<br />

Fármacos 54.000 Enalapril $ 4 $ 216.000<br />

10.700 Losartan $ 280 $ 3.000.000<br />

EQUIPOS Oficina 1 Computadora X 1 vez $ 300.000 $ 300.000<br />

Arriendo Laboratorio 1 Autoanalizador $ 150.000 $ 1.800.000<br />

Centro <strong>de</strong><br />

Salud 2 Sala <strong>de</strong> Admisión $ 60.000 $ 1.440.000<br />

PLANTA FISICA<br />

2 Box <strong>de</strong> Atención $ 60.000 $ 1.440.000<br />

2 Box <strong>de</strong> Educación $ 60.000 $ 1.440.000<br />

2 Box Toma <strong>de</strong> Muestra $ 60.000 $ 1.440.000<br />

Laboratorio 2 Sala Procedimiento $ 60.000 $ 1.440.000<br />

1 Oficina $ 30.000 $ 360.000<br />

TRANSPORTE 1 Auto <strong>de</strong> Terreno $ 100.000 $ 1.200.000<br />

CONSUMOS BASICOS<br />

Gas $ 15.000 $ 180.000<br />

Teléfono $ 15.000 $ 180.000<br />

Luz $ 15.000 $ 180.000<br />

Agua $ 15.000 $ 180.000<br />

TOTAL $ 50.043.000<br />

Nota: la filas en gris son aporte <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s


21<br />

ANEXO 6<br />

G<strong>los</strong>ario.<br />

Hemoglobina Glicosilada: examen <strong>de</strong> sangre venosa, que informa el<br />

metabolismo <strong>de</strong> la glucosa a largo plazo (120 días).<br />

Microalbuminuria: examen <strong>de</strong> orina que informa pequeños aumento<br />

en la <strong>con</strong>centración <strong>de</strong> albúmina urinaria.<br />

Riesgo <strong>de</strong> Desarrollar Diabetes Mellitus: personas que presentan <strong>los</strong><br />

siguientes factores biológicos alterados: glicemia en ayuna, prueba<br />

<strong>de</strong> sobrecarga a la glucosa, <strong>hemoglobina</strong> Glicosilada y<br />

microalbuminuría<br />

Glicemia en ayuna: examen <strong>de</strong> sangre venosa que mi<strong>de</strong> la presencia<br />

<strong>de</strong> glucosa en ayunas <strong>de</strong> 12 hrs.<br />

Prueba <strong>de</strong> Sobrecarga <strong>de</strong> Glucosa: examen <strong>de</strong> sangre venosa que<br />

mi<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> glucosa a las dos horas <strong>de</strong> la ingesta <strong>de</strong> 75 mg<br />

<strong>de</strong> glucosa.<br />

Prestaciones: son las siguientes activida<strong>de</strong>s. <strong>con</strong>troles, <strong>con</strong>sultas ,<br />

exámenes <strong>de</strong> laboratorio, tratamiento farmacológico y visitas<br />

domiciliarias<br />

Daño Microvascular: daño morfológico <strong>de</strong> <strong>los</strong> pequeños vasos<br />

reversibles al tratamiento farmacológico.


22<br />

INDICE<br />

Página<br />

1. INTRODUCCION………………………………………………………… 3<br />

2. PROBLEMA Y OBJETIVOS……………………………………………………………..…… 4<br />

3. MARCO TEORICO …………………….……………………………………………………………… 5<br />

4. DISEÑO METODOLOGICO……………………………………………………………………. 9<br />

5. REVISION BIBLIOGRAFICA………………………………………………………………… 12<br />

6. ANEXOS……………………………………………………………………………………………………… 13<br />

6.1 Anexo 1.Flujograma………………………………………………………………………………… 14<br />

6.2 Anexo 2. Instrumento <strong>de</strong> Recolección <strong>de</strong> Datos…………………………….. 15<br />

6.2.1 “Población en Estudio” ………………………………………………………………………… 15<br />

6.2.2 “Población <strong>con</strong> Daño”…………………………………………………………………………. 15<br />

6.2.3 “Estudio Posterior a la Terapia Farmacológica”…………………………… 15<br />

6.3 Anexo 3. Tablas………………………………………………………………………………………… 16<br />

6.3.1 “Alteración <strong>de</strong> la Glicemia en Ayunas, según sexo y edad en<br />

adultos <strong>de</strong> mas <strong>de</strong> 20 y menos <strong>de</strong> 50 años inscritos <strong>de</strong> Enero<br />

a Diciembre <strong>de</strong>l 2003 en la comuna <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s”……………… .… 16<br />

6.3.2 “Alteración <strong>de</strong> la Prueba <strong>de</strong> Sobrecarga a la Glucosa, según<br />

sexo y edad en adultos <strong>de</strong> mas <strong>de</strong> 20 y menos <strong>de</strong> 50 años<br />

inscritos <strong>de</strong> Enero a Diciembre <strong>de</strong>l 2003 en la comuna <strong>de</strong><br />

Las Con<strong>de</strong>s”………………………………………………………………………………………… 16<br />

6.3.3 “Alteración <strong>de</strong> la Hemoglobina Glicosilada, según sexo y edad en<br />

adultos <strong>de</strong> mas <strong>de</strong> 20 y menos <strong>de</strong> 50 años inscritos <strong>de</strong> Enero<br />

a Diciembre <strong>de</strong>l 2003 en la comuna <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s”……………………… 17<br />

6.3.4 “Alteración <strong>de</strong> la Microalbuminuria, según sexo y edad en<br />

adultos <strong>de</strong> mas <strong>de</strong> 20 y menos <strong>de</strong> 50 años inscritos <strong>de</strong> Enero<br />

a Diciembre <strong>de</strong>l 2003 en la comuna <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s”……………………… 17<br />

6.3.5 “Respuesta a Tratamiento Farmacológico <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 6 meses,<br />

niveles <strong>de</strong> Hemoglobina Glicosilada, según sexo y edad en<br />

adultos <strong>de</strong> mas <strong>de</strong> 20 y menos <strong>de</strong> 50 años inscritos <strong>de</strong> Enero<br />

a Diciembre <strong>de</strong>l 2003 en la comuna <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s……………………… 18<br />

6.3.6 “Respuesta a Tratamiento Farmacológico <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 6 meses,<br />

niveles <strong>de</strong> Microalbuminuria, según sexo y edad en adultos <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 20 y menos <strong>de</strong> 50 años inscritos <strong>de</strong> Enero a Diciembre<br />

<strong>de</strong>l 2003 en la comuna <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s…………………………………………… 18<br />

6.4 Anexo 4. Cronograma………………………………………………………….……………… 19<br />

6.5 Anexo 5. Presupuesto………………………………………………………………… …… 20<br />

6.6 Anexo 6. G<strong>los</strong>ario……………………………………………………………………………… 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!