27.01.2015 Views

El fraude en Mexico LV.pdf - ICC México

El fraude en Mexico LV.pdf - ICC México

El fraude en Mexico LV.pdf - ICC México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.pwc.com/mx<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México<br />

Puntos Relevantes<br />

29 de octubre de<br />

2012


Cont<strong>en</strong>ido<br />

1 Panorama G<strong>en</strong>eral 1<br />

2 Defraudador, Defraudado y Tipos de Fraude –<br />

T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

8<br />

3 Delitos Cibernéticos - una nueva t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia 16<br />

4 Investigación del Fraude 27<br />

5 Medidas de Prev<strong>en</strong>ción del Fraude 34<br />

6 Reflexiones y Conclusión 37<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC


Sección 1<br />

Panorama G<strong>en</strong>eral<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

1


Sección 1 – Panorama G<strong>en</strong>eral<br />

<strong>El</strong> Fraude<br />

Fraude: ¿Qué es <br />

En un concepto amplio se refiere g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te al acto int<strong>en</strong>cionado de<br />

asegurar una ganancia u obt<strong>en</strong>er un b<strong>en</strong>eficio de manera injusta o ilegal.<br />

Es un delito no viol<strong>en</strong>to.<br />

No es exclusivo de un sector o estatus social.<br />

Es un delito que no reconoce tamaño ni geografía.<br />

Se combate de diversas maneras y <strong>en</strong> ocasiones hasta se acepta convivir con él.<br />

En México, como muchos otros delitos , no siempre es d<strong>en</strong>unciado.<br />

.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

2


Sección 1 – Panorama G<strong>en</strong>eral<br />

<strong>El</strong> Fraude<br />

• Utiliza el <strong>en</strong>gaño, la maña y<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te está muy oculto.<br />

• En el mundo corporativo es<br />

conocido como crim<strong>en</strong> de cuello<br />

blanco.<br />

• A nivel mundial se estima su costo<br />

<strong>en</strong> un promedio de 5% de los<br />

Ingresos de las Compañías. ($2.9<br />

trillones de dólares)*<br />

* Fu<strong>en</strong>te: ACFE<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

3


Sección 1 – Panorama G<strong>en</strong>eral<br />

<strong>El</strong> Fraude<br />

• Empresas grandes reportan mayor frecu<strong>en</strong>cia y severidad de situaciones de<br />

Fraude.<br />

• Sin Embargo:<br />

• La principal causa de cierre de PYMES <strong>en</strong> México es el Fraude.<br />

• Entre 75% y 80% de las PYMES han sido víctimas de Fraude.<br />

• En agregado, <strong>en</strong> 2009, el costo del Fraude <strong>en</strong> PYMES se estima<br />

asc<strong>en</strong>dió a $17,500 millones.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

4


Sección 1 – Panorama G<strong>en</strong>eral<br />

La tasa de delitos económicos según nuestra <strong>en</strong>cuesta <strong>en</strong><br />

México disminuye <strong>en</strong> 2011 después de un máximo histórico <strong>en</strong><br />

2009; pero sigue si<strong>en</strong>do de las mas altas a nivel mundial<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Porc<strong>en</strong>taje de participantes que indicaron haber<br />

sufrido algún tipo de Delito Económico <strong>en</strong> los<br />

últimos doce meses<br />

45%<br />

42%<br />

Tabla 1<br />

46%<br />

43%<br />

51%<br />

30%<br />

40%<br />

2005 2007 2009 2011<br />

34%<br />

México<br />

Global<br />

• Aún y cuando la tasa de Delitos Económicos baja al<br />

40% <strong>en</strong> 2011, México sigue aún muy por <strong>en</strong>cima del<br />

promedio global y d<strong>en</strong>tro de los primeros 11 países<br />

con mayor incid<strong>en</strong>cia de <strong>fraude</strong> reportado.<br />

Fraude reportado por territorio <strong>en</strong> %<br />

2011 2009<br />

1 . K<strong>en</strong>ya 66% 57%<br />

2 . Sudáfrica 60% 62%<br />

3 . UK 51% 43%<br />

4 . Nueva Zelanda 50% 42%<br />

5 . España 47% 35%<br />

6 . Australia 47% 40%<br />

7 . Arg<strong>en</strong>tina 46% 39%<br />

8 . Francia 46% 29%<br />

9 . USA 45% 35%<br />

10 . Malasia 44% 28%<br />

11 . México 40% 51%<br />

Tabla 2<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

5


Sección 1 – Panorama G<strong>en</strong>eral<br />

Factores a considerar <strong>en</strong> el análisis de la tasa de delitos<br />

económicos reportados <strong>en</strong> México por 2011<br />

Ha bajado la proactividad <strong>en</strong> la disuasión, prev<strong>en</strong>ción y detección del <strong>fraude</strong><br />

• Los participantes que reportaron que sus organizaciones no habían llevado a cabo ninguna<br />

evaluación de riesgos, o no sabían si se había hecho alguna, subió de un 33% <strong>en</strong> 2009 a un 39%<br />

<strong>en</strong> 2011.<br />

• En México, la mayor parte de los <strong>fraude</strong>s continúan si<strong>en</strong>do detectados mediante las revisiones<br />

rutinarias de auditoría interna; es decir, no mediante mecanismos de monitoreo y prev<strong>en</strong>ción.<br />

Los delitos cibernéticos no han sido necesariam<strong>en</strong>te atacados<br />

• <strong>El</strong> Delito Cibernético se ha situado <strong>en</strong> 2011 d<strong>en</strong>tro de los cinco tipos de Delitos Económicos más<br />

importantes; sin embargo, no se ha creado aún un conocimi<strong>en</strong>to sobre este tipo de delito, <strong>en</strong><br />

consecu<strong>en</strong>cia no se ha id<strong>en</strong>tificado, prev<strong>en</strong>ido y atacado.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

6


Sección 1 – Panorama G<strong>en</strong>eral<br />

Métodos de detección – t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia histórica<br />

Al parecer, los esfuerzos anti<strong>fraude</strong> se han diversificado a nivel Global hacia medidas prev<strong>en</strong>tivas, lo<br />

cual <strong>en</strong> México ha sucedido pero <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

7


Sección 2<br />

Defraudador, Defraudado y Tipos de<br />

Fraude - T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

8


Sección 2 – Defraudador, Defraudado y Tipos de Fraude - T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

Tipos de <strong>fraude</strong> - México<br />

Principales 5 tipos de Fraude <strong>en</strong> 2009 y 2011<br />

Malversación de Activos<br />

71%<br />

75%<br />

Corrupción y soborno<br />

27%<br />

22%<br />

Información privilegiada 8%<br />

16%<br />

Fraude contable<br />

29%<br />

14%<br />

Delito cibernético 0%<br />

13%<br />

0% 20% 40% 60% 80%<br />

2009 2011<br />

• <strong>El</strong> mayor tipo de Fraude sufrido <strong>en</strong> las<br />

empresas mexicanas sigue si<strong>en</strong>do la<br />

Malversación de Activos.<br />

• 13% de las empresas mexicanas sufrieron<br />

algún delito cibernético <strong>en</strong> 2011.<br />

Anteriorm<strong>en</strong>te este tipo de <strong>fraude</strong> era poco<br />

considerado y conocido.<br />

• En México, el <strong>fraude</strong> contable muestra una<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la baja.<br />

• México sigue t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un porc<strong>en</strong>taje<br />

considerable de Corrupción y soborno.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

9


Sección 2 – Defraudador, Defraudado y Tipos de Fraude - T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

Perfil del defraudador - México<br />

Hombre<br />

Entre 31 y 40 años<br />

Estudios no más allá de preparatoria<br />

Con antigüedad de 6 o más años <strong>en</strong> el empleo<br />

Perfil del defraudador<br />

Estudios<br />

Otros<br />

Universidad<br />

Hasta preparatoria<br />

11%<br />

39%<br />

50%<br />

Tiempo <strong>en</strong><br />

el empleo<br />

Género<br />

Edad<br />

6 años y mas<br />

3 a 5 años<br />

Hasta 2 años<br />

No contesto<br />

Mujer<br />

Hombre<br />

Mas de 40 años<br />

31 a 40 años<br />

Hasta 30 años<br />

4%<br />

13%<br />

26%<br />

30%<br />

26%<br />

30%<br />

43%<br />

43%<br />

83%<br />

0% 20% 40% 60% 80% 100%<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

10


Sección 2 – Defraudador, Defraudado y Tipos de Fraude - T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

Perfil del defraudador<br />

Perfil del perpetrador / Interno vs. Externo<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

75%<br />

67%<br />

26% 25%<br />

Perfil del perpetrador / Posición<br />

60%<br />

50%<br />

Defraudador<br />

Interno<br />

Defraudador<br />

Externo<br />

44%<br />

57%<br />

47%<br />

7%<br />

0%<br />

No sabe<br />

2011<br />

2009<br />

• En México, el 67% de qui<strong>en</strong>es comet<strong>en</strong> <strong>fraude</strong><br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran d<strong>en</strong>tro de la organización, y el<br />

26% es de proced<strong>en</strong>cia externa.<br />

• La gran mayoría de los delitos <strong>en</strong> las<br />

empresas mexicanas son cometidos por la<br />

ger<strong>en</strong>cia media y el staff.<br />

• En 2009 se reportó un bajo nivel de<br />

participación de la alta ger<strong>en</strong>cia, sin embargo<br />

su participación muestra una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la<br />

alta.<br />

40%<br />

35%<br />

30%<br />

2011<br />

20%<br />

2009<br />

10%<br />

0%<br />

9%<br />

3%<br />

Alta ger<strong>en</strong>cia<br />

Ger<strong>en</strong>cia<br />

media<br />

Staff<br />

6%<br />

0%<br />

Otros<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

11


Sección 2 – Defraudador, Defraudado y Tipos de Fraude - T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

Perfil del Defraudador Cont…<br />

• Experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la contabilidad pública (<strong>en</strong> una empresa grande).<br />

• Pasan largas horas <strong>en</strong> la oficina.<br />

• Son muy celosos de sus funciones y responsabilidades.<br />

• Normalm<strong>en</strong>te conc<strong>en</strong>tran actividades.<br />

• Evitan tomar vacaciones.<br />

• Se esfuerzan para ser amables y simpáticos.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

12


Sección 2 – Defraudador, Defraudado y Tipos de Fraude - T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

Daños colaterales del Fraude<br />

Daño Colateral<br />

Impacto por área 2011 2009<br />

Moral del empleado importante 44.9% 37.5%<br />

Reputación / Marca importante 24.6% 16.7%<br />

Relación de negocios importante 24.6% 14.6%<br />

Reguladores importante 13.0% 14.6%<br />

Precio de las acciones importante 2.9% 10.4%<br />

• La percepción de un mayor daño <strong>en</strong> la moral<br />

de los empleados subió de un 37.5% <strong>en</strong> 2009<br />

a un 44.9% <strong>en</strong> 2011<br />

• La percepción de mayor daño a la<br />

marca/reputación de la empresa subió de<br />

16.7% <strong>en</strong> 2009 a un 24.6% <strong>en</strong> 2011<br />

• No hay percepción de daño importante sobre:<br />

- Relaciones de negocios<br />

- Relaciones con reguladores<br />

- Precio de la acción de la empresa<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

13


Sección 2 – Defraudador, Defraudado y Tipos de Fraude - T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

Acciones contra Fraude - México<br />

Acciones contra el <strong>fraude</strong><br />

Despido 70%<br />

Acción civil / p<strong>en</strong>al 54%<br />

Advert<strong>en</strong>cia 13%<br />

Procedimi<strong>en</strong>to legal 9%<br />

Ninguna Acción 4%<br />

Notificado a autoridades 4%<br />

Transfer<strong>en</strong>cia 2%<br />

No se sabe 2%<br />

Otro 2%<br />

• <strong>El</strong> despido y la acción p<strong>en</strong>al/civil sigu<strong>en</strong><br />

si<strong>en</strong>do las mas comunes <strong>en</strong> México.<br />

• Después de las anteriores, es común la<br />

reprim<strong>en</strong>da o advert<strong>en</strong>cia a qui<strong>en</strong> comete el<br />

delito.<br />

• En México no es común informar a los<br />

organismos reguladores relevantes sobre los<br />

delitos económicos.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

14


Sección 2 – Defraudador, Defraudado y Tipos de Fraude - T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

<strong>El</strong> mal uso de información privilegiada y el Delito<br />

Cibernético se han posicionado como áreas de<br />

preocupación para los próximos 12 meses<br />

Expectativa de Fraude por los próximos 12 meses<br />

Fraude <strong>en</strong> sust<strong>en</strong>tabilidad<br />

Fraude de impuestos<br />

3%<br />

3%<br />

Lavado de dinero<br />

5%<br />

Fraude contable<br />

9%<br />

Propiedad intelectual<br />

12%<br />

Conducta anticompetitiva<br />

14%<br />

Espionaje<br />

16%<br />

Delito cibernético<br />

21%<br />

Corrupción y soborno<br />

22%<br />

Información privilegiada<br />

26%<br />

Malversación de Activos<br />

28%<br />

¿<br />

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%<br />

• <strong>El</strong> mal uso de información privilegiada y el<br />

Delito Cibernético surg<strong>en</strong> como dos aéreas de<br />

preocupación importantes <strong>en</strong> las expectativas<br />

de <strong>fraude</strong> <strong>en</strong> las organizaciones.<br />

• La Malversación de Activos y la Corrupción y<br />

Soborno se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de las mayores<br />

preocupaciones de las organizaciones.<br />

• Es de destacar que el <strong>fraude</strong> contable ya no es<br />

mas una de las preocupaciones mas<br />

importantes de las organizaciones como se<br />

reportó <strong>en</strong> <strong>en</strong>cuestas pasadas.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

15


Sección 3<br />

Delitos Cibernéticos - una nueva<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

16


Sección 3 – Delitos Cibernéticos - una nueva t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

Delito Cibernético – ¿Cuál es su definición<br />

“Delito Económico que se<br />

comete a través de<br />

computadoras o del internet, e<br />

incluye la distribución de virus,<br />

descarga ilegal de información,<br />

phising y pharming, y robo de<br />

información personal; por<br />

ejemplo, detalles de cu<strong>en</strong>tas<br />

bancarias. <strong>El</strong> Delito Cibernético<br />

solo lo es si una computadora o<br />

computadoras y el internet,<br />

juegan un rol c<strong>en</strong>tral cuando se<br />

lleva a cabo el delito, y no un<br />

rol secundario”<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

17


Sección 3 – Delitos Cibernéticos - una nueva t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

Tipos de delitos cibernéticos<br />

1. Delito Económico –p<strong>en</strong>etración de sistemas utilizando la tecnología como un medio para cometer<br />

Fraude. Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te son ataques altam<strong>en</strong>te organizados y especializados.<br />

2. Espionaje – <strong>en</strong> estos tiempos, es común que la Propiedad Intelectual (PI) de una organización incluya<br />

archivos y comunicaciones electrónicas, además de la Investigación y Desarrollo (ID) típica. <strong>El</strong> robo de<br />

PI es una am<strong>en</strong>aza constante, y las víctimas podrían ni siquiera <strong>en</strong>terarse hasta que sus consecu<strong>en</strong>cias<br />

son visibles; por ejemplo, cuando la imitación de algunos de sus productos aparece <strong>en</strong> el mercado o<br />

cuando datos personales o confid<strong>en</strong>ciales están disponibles <strong>en</strong> el mercado negro.<br />

Nota: adicionalm<strong>en</strong>te, exist<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes tipos de delitos cibernéticos que incluimos solo como refer<strong>en</strong>cia ya que<br />

no los abordamos <strong>en</strong> nuestra <strong>en</strong>cuesta.<br />

• Activismo<br />

• Terrorismo<br />

• Guerra Cibernética<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

18


Sección 3 – Delitos Cibernéticos - una nueva t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

Delito Cibernético: ¿la próxima ola<br />

Principales Tipos de Fraude<br />

Delito cibernético 13.0%<br />

Fraude contable 14.5%<br />

Información privilegiada 15.9%<br />

Corrupción y soborno<br />

21.7%<br />

Malversación de Activos<br />

75.4%<br />

0% 20% 40% 60% 80%<br />

• 1 de cada 7 sufrieron al m<strong>en</strong>os un Delito<br />

Cibernético <strong>en</strong> los últimos 12 meses.<br />

• ¿Porqué el Delito Cibernético surge ahora como<br />

importante:<br />

- At<strong>en</strong>ción cada vez más amplia de los medios<br />

- Definición ambigua, lo que hace que los delitos<br />

económicos tradicionales sean clasificados<br />

como Cibernéticos solo por el uso de medios<br />

electrónicos para cometer el delito.<br />

- Algunos órganos de vigilancia y regulatorios<br />

cada vez pon<strong>en</strong> más at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> este tipo de<br />

delitos.<br />

- Los avances tecnológicos y la apertura de las<br />

redes hac<strong>en</strong> cada vez más fácil cometer Delitos<br />

Cibernéticos.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

19


Sección 3 – Delitos Cibernéticos - una nueva t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

Percepción sobre el Delito Cibernético<br />

• 57% de los <strong>en</strong>cuestados contestó que su<br />

percepción sobre los riesgos asociados al<br />

Delito Cibernético para sus<br />

organizaciones ha permanecido igual <strong>en</strong><br />

los últimos doce meses; mi<strong>en</strong>tras que<br />

solo el 35% manifestó que su<br />

preocupación <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido había<br />

aum<strong>en</strong>tado.<br />

• <strong>El</strong> Delito Cibernético ha crecido como<br />

uno de los más importantes a nivel<br />

mundial y <strong>en</strong> México, todavía existe<br />

un sinnúmero de casos de este tipo<br />

no id<strong>en</strong>tificados, o al m<strong>en</strong>os no<br />

reconocidos como tales.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

20


Sección 3 – Delitos Cibernéticos - una nueva t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

¿Un Delito de m<strong>en</strong>or riesgo para los defraudadores<br />

• <strong>El</strong> Delito Cibernético es un tipo de delito de bajo riesgo para los defraudadores, pero<br />

con muy altos r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos:<br />

√ <strong>El</strong> defraudador no ti<strong>en</strong>e que estar pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la esc<strong>en</strong>a <strong>en</strong> donde se comete el<br />

delito.<br />

√ Es más difícil para el sistema judicial el id<strong>en</strong>tificar un defraudador cibernético o<br />

averiguar <strong>en</strong> donde estaba cuando se cometió el delito<br />

√ Es usual que los defraudadores oper<strong>en</strong> <strong>en</strong> una jurisdicción difer<strong>en</strong>te a <strong>en</strong> donde se<br />

comete el delito<br />

√ <strong>El</strong> marco legal que va muy atrás de los avances tecnológicos de hoy <strong>en</strong> día, hac<strong>en</strong><br />

más difícil que se persiga y castigue el Delito Cibernético.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

21


Sección 3 – Delitos Cibernéticos - una nueva t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

¿Es el Delito Cibernético solo un riesgo externo<br />

Tipo de Riesgo<br />

No sabe 8.6%<br />

Ambos<br />

26.4%<br />

Externo<br />

48.3%<br />

Interno<br />

16.7%<br />

0% 20% 40% 60%<br />

- <strong>El</strong> 48% de los <strong>en</strong>cuestados respondieron<br />

que percib<strong>en</strong> al Delito Cibernético como<br />

un riesgo externo<br />

- Casi el 17% de los participantes<br />

respondió creer que el mayor riesgo de<br />

Delito Cibernético es de orig<strong>en</strong> interno<br />

<strong>en</strong> las organizaciones<br />

- <strong>El</strong> 26% considera que los riesgos de<br />

Delito Cibernético provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de d<strong>en</strong>tro<br />

y fuera de las organizaciones<br />

- Sorpresivam<strong>en</strong>te, mas de un 8%<br />

respondió no saber el orig<strong>en</strong> del Delito<br />

Cibernético<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

22


Sección 3 – Delitos Cibernéticos - una nueva t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

¿Qué es lo que más les preocupa a las organizaciones <strong>en</strong><br />

México respecto al Delito Cibernético<br />

Preocupación respecto al Crim<strong>en</strong><br />

Cibernético<br />

Preocupados No Preocupados<br />

Robo (incluido el robo de información) 80% 20%<br />

Pérdidas Financiera 79% 21%<br />

Costo de Investigaciones y control de daños 69% 31%<br />

Daño Reputacional 65% 35%<br />

Riesgos Regulatorios 61% 39%<br />

Porc<strong>en</strong>taje de participantes que<br />

respondieron estar muy o bastante<br />

preocupados <strong>en</strong> estos temas<br />

• Es relevante destacar que un porc<strong>en</strong>taje<br />

importante de los <strong>en</strong>cuestados haya<br />

respondido que el mismo no le preocupa<br />

mucho o no le preocupa <strong>en</strong> absoluto.<br />

• Los <strong>en</strong>cuestados que manifestaron su<br />

despreocupación <strong>en</strong> este tema, ocupan el<br />

puesto de Director de Finanzas, Tesorero,<br />

Contralor o son Ger<strong>en</strong>tes de área.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

23


Sección 3 – Delitos Cibernéticos - una nueva t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

¿Qué preparación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las organizaciones Mexicanas<br />

para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el Delito Cibernético<br />

Porc<strong>en</strong>taje de <strong>en</strong>cuestados que manifestó no t<strong>en</strong>er o no saber<br />

si su organización cu<strong>en</strong>ta con:<br />

Procedimi<strong>en</strong>tos de emerg<strong>en</strong>cia para la susp<strong>en</strong>sión<br />

controlada del acceso a sus sistemas.<br />

Capacidades internas para prev<strong>en</strong>ir y detectar<br />

Delitos Cibernéticos.<br />

39%<br />

40%<br />

Plan conting<strong>en</strong>te de relaciones públicas y medios<br />

ante un ev<strong>en</strong>tual Delito Cibernético.<br />

47%<br />

Capacidades internas de investigación de Delitos<br />

Cibernéticos.<br />

61%<br />

Profesionales expertos tecnológicos <strong>en</strong><br />

investigación for<strong>en</strong>se.<br />

72%<br />

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

24


Sección 3 – Delitos Cibernéticos - una nueva t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

Percepción de que el Delito Cibernético es asunto<br />

tecnológico y de sistemas<br />

Percepción de Responsabilidad<br />

Dirección de finanzas<br />

No sabe<br />

Otro<br />

Departam<strong>en</strong>to Legal<br />

Departam<strong>en</strong>to de riesgo<br />

operacional<br />

Altos ejecutivos<br />

0%<br />

8%<br />

2%<br />

1%<br />

5%<br />

17%<br />

• 59% de los <strong>en</strong>cuestados <strong>en</strong> México<br />

respondió que la responsabilidad total y<br />

última de lidiar con el Delito Cibernético<br />

reside con el Director de Sistemas o de<br />

Tecnología<br />

• Solo el 17% indicó que es responsabilidad<br />

de la alta ger<strong>en</strong>cia y del Consejo de<br />

Administración.<br />

D<strong>en</strong>tro de las unidades de<br />

negocio<br />

Director de Tecnologías de<br />

información<br />

8%<br />

59%<br />

0% 20% 40% 60% 80%<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

25


Sección 3 – Delitos Cibernéticos - una nueva t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

Acciones para mitigar los riesgos de seguridad<br />

Cibernética<br />

• Involucrar <strong>en</strong> la mayor medida posible a la Dirección G<strong>en</strong>eral<br />

y al Consejo de Administración<br />

• Evaluar el nivel de preparación de la organización para<br />

responder a Delitos Cibernéticos<br />

• Estar alerta <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to sobre la situación que guarda el<br />

ambi<strong>en</strong>te global <strong>en</strong> temas de internet, redes sociales y medios<br />

electrónicos de información<br />

• Establecer un protocolo de respuesta ante Delitos Cibernéticos<br />

y equipo de respuesta inmediata<br />

• Reclutar profesionales con experi<strong>en</strong>cia sólida <strong>en</strong> temas de<br />

seguridad cibernética<br />

• Tomar una posición clara y firme ante el delito cibernético<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

26


Sección 4<br />

Investigación del Fraude<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

27


Sección 4 – Investigación del Fraude<br />

Investigación del Fraude<br />

Las empresas toman las sigui<strong>en</strong>tes medidas principales <strong>en</strong><br />

investigación de <strong>fraude</strong>s:<br />

Simplem<strong>en</strong>te si se detecta o se sabe de la situación de <strong>fraude</strong>, se lidia con eso y<br />

se termina la relación con el defraudador. No media mayor investigación.<br />

Se delega la investigación al departam<strong>en</strong>to de auditoría interna como un<br />

accesorio de sus actividades. Normalm<strong>en</strong>te se investiga solo lo id<strong>en</strong>tificado y se<br />

docum<strong>en</strong>ta.<br />

Las Contralorías se <strong>en</strong>focan a la id<strong>en</strong>tificación de las fallas de los controles<br />

id<strong>en</strong>tificados como causantes de la situación de <strong>fraude</strong>. No se investiga más<br />

allá del asunto ya id<strong>en</strong>tificado. Enfoque de remediación solam<strong>en</strong>te.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

28


Sección 4 – Investigación del Fraude<br />

Investigación del Fraude<br />

En las que hay Comités de Auditoría, normalm<strong>en</strong>te el seguimi<strong>en</strong>to es interno<br />

principalm<strong>en</strong>te a través del <strong>en</strong>foque ya m<strong>en</strong>cionado de auditoría interna.<br />

Una gran difer<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>foque de combate al <strong>fraude</strong> e investigación<br />

<strong>en</strong>tre empresas mexicanas y extranjeras.<br />

La investigación externa es delegada a la propia firma de auditoría externa o<br />

bi<strong>en</strong> a una difer<strong>en</strong>te.<br />

La definición de alcance es uno de las principales retos, normalm<strong>en</strong>te el<br />

empresario busca limitarlo al hecho observado.<br />

Superado lo anterior el <strong>en</strong>foque de investigación es integral ,más allá del hecho<br />

observado y periodo <strong>en</strong> que ocurrió el <strong>fraude</strong>.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

29


Sección 4 – Investigación del Fraude<br />

Investigación del Fraude<br />

La v<strong>en</strong>taja de la investigación externa además de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> su<br />

desarrollo, es precisam<strong>en</strong>te su <strong>en</strong>foque integral y total.<br />

Profesionales 100% dedicados a la at<strong>en</strong>ción de estos asuntos sin distracción de<br />

las actividades propias de la administración.<br />

La incorporación de herrami<strong>en</strong>tas cibernéticas , cada vez más sofisticadas son<br />

un factor decisivo actual <strong>en</strong> el desarrollo de una investigación.<br />

<strong>El</strong> manejo de tiempos y costos derivados de los retos de una investigación<br />

integral son un reto importante a v<strong>en</strong>cer.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

30


Sección 4 – Investigación del Fraude<br />

Retos <strong>en</strong> la investigación de Fraude<br />

La propia de no realizar una investigación integral de la situación de <strong>fraude</strong>.<br />

La distracción de recursos <strong>en</strong> las empresas cuando es interna.<br />

La actitud proteccionista de las leyes laborables <strong>en</strong> México.<br />

<strong>El</strong> hecho de que el sistema legal privilegia la forma sobre el fondo.<br />

La falta de información pública no permite rastrear activos ni información útil<br />

<strong>en</strong> la investigación.<br />

La falta de herrami<strong>en</strong>tas cibernéticas <strong>en</strong> las organizaciones.<br />

La pobre infraestructura <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción y uso de evid<strong>en</strong>cia electrónica <strong>en</strong> las<br />

acciones legales.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

31


Sección 4 – Investigación del Fraude<br />

Retos <strong>en</strong> la investigación de Fraude<br />

• Cada día la comisión de <strong>fraude</strong>s es<br />

mas sofisticada y compleja.<br />

• Una cantidad muy importante de<br />

actos irregulares son cometidos a<br />

través de medios electrónicos.<br />

• <strong>El</strong> apoyo de la tecnología <strong>en</strong><br />

información es una herrami<strong>en</strong>ta<br />

es<strong>en</strong>cial del investigador for<strong>en</strong>se.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

32


Sección 4 – Investigación del Fraude<br />

Tecnología For<strong>en</strong>se<br />

Algunos de los principales aspectos de<br />

Tecnología For<strong>en</strong>se se refier<strong>en</strong> a:<br />

• Preservar la información <strong>en</strong> su<br />

estado original para su uso <strong>en</strong> algún<br />

proceso legal,<br />

• Recuperación de evid<strong>en</strong>cia<br />

electrónica perdida,<br />

• Análisis de la información cont<strong>en</strong>ida<br />

<strong>en</strong> el disco duro,<br />

• Pres<strong>en</strong>tación de la evid<strong>en</strong>cia con las<br />

formalidades requeridas por ley.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

33


Sección 5<br />

Medidas de Prev<strong>en</strong>ción del Fraude<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

34


Sección 5 – Medidas de Prev<strong>en</strong>ción del Fraude<br />

Medidas de Prev<strong>en</strong>ción de Fraude<br />

• Predicar con el ejemplo, el cimi<strong>en</strong>to más importante.<br />

• Controles internos fuertes.<br />

• Revisión de anteced<strong>en</strong>tes de nuevos empleados.<br />

• Voluntad de empresas para perseguir legalm<strong>en</strong>te los casos.<br />

• Entr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de ética para los empleados.<br />

• Rotación de responsabilidades<br />

• Políticas claras y aplicar medidas <strong>en</strong> caso de incumplimi<strong>en</strong>to.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

35


Sección 5 – Medidas de Prev<strong>en</strong>ción del Fraude<br />

Medidas de Prev<strong>en</strong>ción de Fraude Cont…<br />

Las debilidades comunes de los controles internos que pued<strong>en</strong> promover el<br />

<strong>fraude</strong> incluy<strong>en</strong>:<br />

• No verificar anteced<strong>en</strong>tes del personal.<br />

• Falta de segregación de funciones.<br />

• Falta de seguridad física.<br />

• Falta de controles indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

• Falta de apropiada autorización de docum<strong>en</strong>tos y registros.<br />

• Capacidad de evitar controles exist<strong>en</strong>tes.<br />

• Sistemas contables inadecuados.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

36


Sección 6<br />

Reflexiones y Conclusión<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

37


Sección 6 – Reflexiones y Conclusión<br />

Reflexión<br />

• <strong>El</strong> Fraude seguirá coexisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

los negocios, y seguram<strong>en</strong>te<br />

sofisticandose.<br />

• Como sociedad debemos combatirlo<br />

con empeño.<br />

• Actualm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong> iniciativas a<br />

nivel mundial para combatir el<br />

Fraude y Corrupción.<br />

• No debe ser considerado como un<br />

“Costo de Hacer Negocios”.<br />

• No se recupera negociando<br />

indemnizaciones.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

38


Sección 6 – Reflexiones y Conclusión<br />

Reflexión<br />

• Los valores económicos están sobrepasando a los éticos, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

esta época de crisis económica.<br />

• La incorporación de políticas y medidas de las empresas, sin un compromiso<br />

con la ética y transpar<strong>en</strong>cia no dará los resultados esperados.<br />

• En México un tema de cumplimi<strong>en</strong>to no de compromiso.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

39


Sección 6 – Reflexiones y Conclusión<br />

Conclusión<br />

• Aunque la tasa de delitos económicos <strong>en</strong><br />

México disminuyó <strong>en</strong> 2011 respecto a 2009;<br />

hay ciertas consideraciones que evaluar:<br />

Poco avance <strong>en</strong> México <strong>en</strong> temas de<br />

prev<strong>en</strong>ción de <strong>fraude</strong> y monitoreo de<br />

transacciones.<br />

<strong>El</strong> efecto poscrisis de 2009 pareciera<br />

haber disminuido las inversiones y la<br />

prioridad hacia temas anti<strong>fraude</strong>.<br />

<strong>El</strong> Delito Cibernético ha surgido como una<br />

am<strong>en</strong>aza real e importante de <strong>fraude</strong>, sin<br />

embargo, al parecer hay mucho camino<br />

que recorrer para detectar y atacar este<br />

tema.<br />

Una gran parte de las organizaciones<br />

Mexicanas parece no estar totalm<strong>en</strong>te<br />

consci<strong>en</strong>te de los riesgos del Delito<br />

Cibernético.<br />

• Las expectativas de <strong>fraude</strong> Cibernético para<br />

los próximos 12 meses, y el mal uso de<br />

información privilegiada se posicionan<br />

d<strong>en</strong>tro de las categorías mas significativas.<br />

• Será cada vez mas difícil combatir al Delito<br />

Cibernético dado el avance de la tecnología y<br />

la falta de rapidez de los sistemas legislativos<br />

y judiciales para atacarlo<br />

• <strong>El</strong> desarrollo de capacidades <strong>en</strong> combate de<br />

Delito Cibernético pareciera ser un<br />

requerimi<strong>en</strong>to indisp<strong>en</strong>sable y crítico <strong>en</strong> la<br />

forma de conducir negocios <strong>en</strong> un futuro<br />

cercano<br />

• Las empresas libres de corrupción serán las<br />

más sost<strong>en</strong>ibles.<br />

<strong>El</strong> Fraude <strong>en</strong> México • Puntos Relevantes<br />

PwC<br />

40


Gracias<br />

Esta publicación se elaboró exclusivam<strong>en</strong>te con el propósito de ofrecer ori<strong>en</strong>tación g<strong>en</strong>eral<br />

sobre algunos temas de interés, por lo que no debe considerarse una asesoría profesional.<br />

No es recom<strong>en</strong>dable actuar con base <strong>en</strong> la información aquí cont<strong>en</strong>ida sin obt<strong>en</strong>er la debida<br />

asesoría profesional. No garantizamos, expresa o implícitam<strong>en</strong>te, la precisión o integridad de<br />

la información de la pres<strong>en</strong>te publicación, y d<strong>en</strong>tro de los límites permitidos por la ley,<br />

PricewaterhouseCoopers S.C., sus miembros, empleados y ag<strong>en</strong>tes no aceptan ni asum<strong>en</strong><br />

ninguna responsabilidad, deber u obligación derivada de las acciones, decisiones u omisiones<br />

que usted u otras personas tom<strong>en</strong> con base <strong>en</strong> la información cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> esta publicación.<br />

© 2012 PricewaterhouseCoopers S.C. Todos los derechos reservados. “PwC” se refiere a<br />

PricewaterhouseCoopers S.C., la cual es firma miembro de PricewaterhouseCoopers<br />

International Limited, cada firma miembro constituye una <strong>en</strong>tidad legal indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!