27.01.2015 Views

Notas de revelación a los estados financieros - MetLife

Notas de revelación a los estados financieros - MetLife

Notas de revelación a los estados financieros - MetLife

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>MetLife</strong> Pensiones México, S.A.<br />

(Subsidiaria <strong>de</strong> Metropolitan Realty Management, Inc.)<br />

<strong>Notas</strong> <strong>de</strong> revelación a <strong>los</strong> <strong>estados</strong> <strong>financieros</strong><br />

Por <strong>los</strong> años que terminaron el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009 y 2008<br />

(En pesos)<br />

1. Activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>MetLife</strong> Pensiones México, S.A. (la “Compañía”), está autorizada por la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito<br />

Público (“SHCP”) y por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Seguros y Fianzas (la “Comisión”), para operar como<br />

institución <strong>de</strong> seguros “filial” <strong>de</strong> Metropolitan Realty Management, Inc. y realizar operaciones <strong>de</strong> seguros <strong>de</strong><br />

pensiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> seguridad social (“Pensiones”), <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido por la Ley<br />

General <strong>de</strong> Instituciones y Socieda<strong>de</strong>s Mutualistas <strong>de</strong> Seguros (la “Ley”) y las Reglas <strong>de</strong> Operación para <strong>los</strong><br />

Seguros <strong>de</strong> Pensiones <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> seguridad social (las “Reglas”), emitidas por la Comisión.<br />

Por estrategias <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> la Compañía, sus activida<strong>de</strong>s se concentran principalmente en la<br />

administración <strong>de</strong> las pensiones que actualmente están vigentes, por lo anterior, la venta <strong>de</strong> pólizas nuevas ha<br />

disminuido con relación a la actividad que se observa en el mercado <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> seguros.<br />

La Compañía tiene bajo su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia patronal a su director general, <strong>los</strong> <strong>de</strong>más servicios <strong>de</strong> personal le son<br />

proporcionados por su empresa afiliada <strong>MetLife</strong> México Servicios, S.A. <strong>de</strong> C.V. Por lo anterior, la Compañía<br />

no está obligada al pago <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s al personal.<br />

Durante 2009 y 2008, la Compañía no interrumpió alguna <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s principales<br />

Durante 2009 y 2008, la Compañía no realizó las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

a. Operaciones con productos <strong>de</strong>rivados,<br />

b. Operaciones <strong>de</strong> reaseguro financiero,<br />

c. Contratos <strong>de</strong> arrendamiento financiero,<br />

d. Emisión <strong>de</strong> obligaciones subordinadas u otros títu<strong>los</strong> <strong>de</strong> crédito.<br />

2. Bases <strong>de</strong> presentación<br />

a. Unidad monetaria <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>estados</strong> <strong>financieros</strong> - Los <strong>estados</strong> <strong>financieros</strong> y notas al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2009 y 2008 y por <strong>los</strong> años que terminaron en esas fechas incluyen saldos y transacciones en pesos <strong>de</strong><br />

diferente po<strong>de</strong>r adquisitivo.<br />

b. Utilidad integral - Es la modificación <strong>de</strong>l capital contable durante el ejercicio por conceptos que no<br />

son atribuibles a <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> <strong>los</strong> accionistas; se integra por la utilidad neta <strong>de</strong>l ejercicio más otras<br />

partidas que por disposiciones específicas <strong>de</strong> algunos criterios contables emitidos por la Comisión, se<br />

presentan directamente en el capital contable sin tener efecto en el estado <strong>de</strong> resultados. En 2009 no<br />

hubo otras partidas <strong>de</strong> utilidad integra. En 2008, la otra partida <strong>de</strong> utilidad integral está representada<br />

por el efecto inicial <strong>de</strong> impuestos diferidos.


3. Principales políticas contables<br />

Las políticas contables y <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>estados</strong> <strong>financieros</strong> que sigue la Compañía están <strong>de</strong> acuerdo<br />

con las reglas y prácticas contables establecidas por la Comisión, las cuales difieren en ciertos aspectos con<br />

las Normas <strong>de</strong> Información Financiera Mexicanas (“NIF”). La preparación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>estados</strong> <strong>financieros</strong><br />

requiere que la administración <strong>de</strong> la Compañía efectúe ciertas estimaciones y utilice <strong>de</strong>terminados supuestos<br />

para valuar algunas <strong>de</strong> las partidas <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>estados</strong> <strong>financieros</strong> y para efectuar las revelaciones que se requieren<br />

en <strong>los</strong> mismos; sin embargo, <strong>los</strong> resultados reales pue<strong>de</strong>n diferir <strong>de</strong> dichas estimaciones. La administración <strong>de</strong><br />

la Compañía, aplicando el juicio profesional, consi<strong>de</strong>ra que las estimaciones y supuestos utilizados fueron <strong>los</strong><br />

a<strong>de</strong>cuados en las circunstancias.<br />

I. Diferencias con las NIF - Las principales diferencias entre las reglas y prácticas contables<br />

establecidas por la Comisión y las NIF, son:<br />

a. Los costos directos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> pólizas se registran en el estado <strong>de</strong> resultados cuando se<br />

incurren, en lugar <strong>de</strong> diferir<strong>los</strong> y amortizar<strong>los</strong> conforme las primas se <strong>de</strong>vengan.<br />

b. La clasificación <strong>de</strong> <strong>los</strong> rubros así como la presentación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>estados</strong> <strong>financieros</strong>, difieren <strong>de</strong> lo<br />

que establecen las NIF.<br />

c. La Comisión requiere la presentación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> cambios en la situación financiera, en lugar<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> efectivo tal como lo requieren las NIF.<br />

d. La reserva <strong>de</strong> previsión (contingencia) constituye una segregación <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s para proteger a<br />

<strong>los</strong> asegurados <strong>de</strong> una contingencia mayor. De acuerdo con las NIF, estas pérdidas <strong>de</strong>bieran<br />

afectar <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong>l año en que ocurran.<br />

II.<br />

Políticas contables - Las principales políticas contables seguidas por la Compañía son las siguientes:<br />

a. Reconocimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> la inflación - – La inflación acumulada <strong>de</strong> <strong>los</strong> tres ejercicios<br />

anuales anteriores al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009 y 2008, es 15.01% y 11.56%, respectivamente;<br />

por lo tanto, el entorno económico califica como no inflacionario en ambos ejercicios. Los<br />

porcentajes <strong>de</strong> inflación por <strong>los</strong> años que terminaron el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009 y 2008 fueron<br />

3.57% y 6.53%, respectivamente.<br />

A partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2008, la Compañía suspendió el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> la<br />

inflación en <strong>los</strong> <strong>estados</strong> <strong>financieros</strong>; sin embargo, <strong>los</strong> activos, pasivos y capital contable<br />

incluyen <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> reexpresión reconocidos hasta el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007.<br />

b. Inversiones:<br />

1. En valores - Incluye inversiones en títu<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda y capital, cotizados en Bolsa <strong>de</strong><br />

Valores (“Bolsa”), y se clasifican al momento <strong>de</strong> su adquisición para su valuación y<br />

registro, con base en la intención que tenga la administración <strong>de</strong> la Compañía respecto a<br />

su utilización. De acuerdo con lo establecido en la Circular S-16.1.3, emitida por la<br />

Comisión y publicada en el DOF el 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2008, el registro y valuación <strong>de</strong><br />

las inversiones en valores se resume como sigue:<br />

I. Títu<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda - Se registran a su costo <strong>de</strong> adquisición. Los rendimientos<br />

<strong>de</strong>vengados y <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> valuación <strong>de</strong>terminados conforme al método <strong>de</strong><br />

interés efectivo o línea recta se aplican a <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong>l año. Se clasifican en<br />

una <strong>de</strong> las siguientes categorías:


a) Para financiar la operación - Los títu<strong>los</strong> cotizados en Bolsa se valúan a su<br />

valor neto <strong>de</strong> realización, con base en <strong>los</strong> precios <strong>de</strong> mercado dados a<br />

conocer por <strong>los</strong> proveedores <strong>de</strong> precios o por publicaciones oficiales<br />

especializadas en mercados internacionales. Los títu<strong>los</strong> no cotizados en<br />

Bolsa, se valúan a su valor razonable mediante <strong>de</strong>terminaciones técnicas<br />

<strong>de</strong>l valor razonable. Los efectos <strong>de</strong> valuación se aplican a <strong>los</strong> resultados<br />

<strong>de</strong>l año.<br />

b) Para conservar a vencimiento - Se valúan conforme al método <strong>de</strong> interés<br />

efectivo o línea recta.<br />

c) Disponibles para la venta - Son <strong>los</strong> títu<strong>los</strong> no clasificados en alguna <strong>de</strong> las<br />

categorías anteriores. Los títu<strong>los</strong> cotizados en Bolsa se valúan a su valor<br />

neto <strong>de</strong> realización, con base en <strong>los</strong> precios <strong>de</strong> mercado dados a conocer<br />

por <strong>los</strong> proveedores <strong>de</strong> precios o por publicaciones oficiales especializadas<br />

en mercados internacionales. Los títu<strong>los</strong> no cotizados en Bolsa, se valúan<br />

a su valor razonable mediante <strong>de</strong>terminaciones técnicas <strong>de</strong>l valor<br />

razonable. El efecto resultante <strong>de</strong> la diferencia entre el valor neto <strong>de</strong><br />

realización y el valor <strong>de</strong>terminado conforme al método <strong>de</strong> interés efectivo<br />

o línea recta se registra en el capital contable y se reconoce en <strong>los</strong><br />

resultados al momento <strong>de</strong> su venta.<br />

II.<br />

Títu<strong>los</strong> <strong>de</strong> capital - Se registran a su costo <strong>de</strong> adquisición. Los títu<strong>los</strong> cotizados en<br />

Bolsa se valúan a su valor neto <strong>de</strong> realización con base en el precio <strong>de</strong> mercado<br />

según lo señalado en el punto I. a) anterior. Los títu<strong>los</strong> <strong>de</strong> capital se clasifican en<br />

una <strong>de</strong> las siguientes dos categorías:<br />

a) Para financiar la operación cotizados en Bolsa –Los efectos por valuación<br />

se aplican a <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong>l año. En caso <strong>de</strong> que no existieran precios <strong>de</strong><br />

mercado, se tomará el último precio registrado tomando como precio<br />

actualizado para valuación el valor contable <strong>de</strong> la emisora o el costo <strong>de</strong><br />

adquisición, el menor.<br />

b) Disponibles para su venta – Los títu<strong>los</strong> no cotizados en Bolsa se valúan a<br />

su valor contable con base en <strong>los</strong> <strong>estados</strong> <strong>financieros</strong> dictaminados <strong>de</strong> la<br />

emisora. Los efectos por valuación, <strong>de</strong> <strong>los</strong> títu<strong>los</strong> no cotizados se aplican<br />

al capital contable en el rubro <strong>de</strong> superávit por valuación <strong>de</strong> acciones. Las<br />

inversiones permanentes en acciones se valúan <strong>de</strong> acuerdo con lo<br />

estipulado en el Boletín B-8 “Estados <strong>financieros</strong> consolidados y<br />

combinados y valuación <strong>de</strong> inversiones permanentes en acciones”.<br />

c. Disponibilida<strong>de</strong>s - Consisten principalmente en <strong>de</strong>pósitos bancarios en cuentas <strong>de</strong> cheques y<br />

fondo fijo <strong>de</strong> caja. Se valúan a su valor nominal y <strong>los</strong> rendimientos que se generan se<br />

reconocen en <strong>los</strong> resultados conforme se <strong>de</strong>vengan<br />

d. Reservas técnicas -Por disposición <strong>de</strong> la Comisión, todas las reservas técnicas <strong>de</strong>ben ser<br />

dictaminadas anualmente por actuarios in<strong>de</strong>pendientes. El 24 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010 y 20 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 2009, <strong>los</strong> actuarios in<strong>de</strong>pendientes emitieron su dictamen, en el cual indican que en<br />

su opinión las reservas <strong>de</strong> riesgos en curso, <strong>de</strong> obligaciones contractuales y <strong>de</strong> previsión al 31<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009 y 2008, fueron <strong>de</strong>terminadas conforme a disposiciones legales y <strong>de</strong><br />

acuerdo con reglas, criterios y prácticas establecidas y permitidas por la Comisión.


Las reservas técnicas están constituidas en <strong>los</strong> términos que establece la Ley, así como a las<br />

disposiciones emitidas por la Comisión. Para efectos <strong>de</strong> la valuación <strong>de</strong> reservas técnicas, la<br />

Compañía empleó <strong>los</strong> métodos <strong>de</strong> valuación y supuestos establecidos en sus notas técnicas y<br />

conforme a las disposiciones contenidas en las siguientes Circulares y Reglas:<br />

- Circular S-22.2 emitida por la Comisión el 19 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2009 y publicada en el<br />

Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el 19 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2009.<br />

- Circular S-22.3 emitida por la Comisión el 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007 y publicada en el Diario<br />

Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el 16 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2007.<br />

- Circular S-22.3.1 y S-22.8 emitidas por la Comisión el 29 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2006 y<br />

publicadas en el Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2006.<br />

- Circular S-22.3.6 emitida por la Comisión el 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006 y publicada en el<br />

Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2006.<br />

- Circular S-22.13 emitida por la Comisión el 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2002 y publicada en el<br />

Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2003.<br />

- Reglas <strong>de</strong> operación para <strong>los</strong> seguros <strong>de</strong> pensiones <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> seguridad<br />

social emitida por la Comisión el 06 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2009 y publicada en el Diario Oficial<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el 12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2009.<br />

De acuerdo con las disposiciones establecidas por la Comisión, las reservas técnicas se valúan<br />

como sigue:<br />

1. Reserva <strong>de</strong> riesgos en curso<br />

La reserva <strong>de</strong> riesgos en curso está conformada por la reserva matemática <strong>de</strong> pensiones y<br />

calcula <strong>de</strong> acuerdo a procedimientos establecidos por la Comisión, consi<strong>de</strong>rando<br />

estadísticas <strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z y <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> inválidos y no inválidos, sexo<br />

y edad <strong>de</strong> <strong>los</strong> asegurados integrantes <strong>de</strong>l grupo familiar <strong>de</strong>l pensionado, así como una<br />

tasa anual <strong>de</strong> interés técnico <strong>de</strong>l 3.5%. Adicionalmente, esta reserva se incrementa<br />

mensualmente aplicando al monto constitutivo <strong>de</strong> las pólizas vigentes y <strong>los</strong> beneficios<br />

adicionales establecidos en ellas, el incremento en el precio <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Inversión<br />

(“UDI”).<br />

2. Obligaciones Contractuales<br />

a) Obligaciones pendientes <strong>de</strong> cumplir por siniestros – Esta reserva se constituye<br />

por el monto <strong>de</strong> las Pensiones vencidas pendientes <strong>de</strong> pago al asegurado o<br />

beneficiarios. Los siniestros <strong>de</strong> Pensiones, se registran en el momento en que se<br />

conocen. Su <strong>de</strong>terminación se lleva a cabo con base en las sumas aseguradas.<br />

b) Primas en <strong>de</strong>pósito - Representan <strong>los</strong> montos constitutivos recibidos <strong>de</strong>l Instituto<br />

Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social (“IMSS”), por <strong>los</strong> cuales no se ha emitido la póliza<br />

respectiva, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> documentación original por parte <strong>de</strong>l<br />

asegurado.<br />

3. Reserva <strong>de</strong> previsión (contingencia) - El cálculo <strong>de</strong> esta reserva se efectúa aplicando el<br />

2% al importe <strong>de</strong> la reserva matemática <strong>de</strong> Pensiones y a la <strong>de</strong> riesgos en curso <strong>de</strong><br />

beneficios adicionales.


4. Reserva matemática especial - Se constituye para <strong>los</strong> seguros <strong>de</strong> Pensiones <strong>de</strong> beneficios<br />

básicos, excepto para <strong>los</strong> que se originen <strong>de</strong> <strong>los</strong> riesgos <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z o incapacidad. La<br />

constitución <strong>de</strong> esta reserva se efectúa con la siniestralidad favorable exce<strong>de</strong>nte y el<br />

rendimiento mínimo acreditable <strong>de</strong> la reserva matemática especial, conforme a las<br />

disposiciones y factores establecidos por la Comisión, con el propósito <strong>de</strong> reforzar la<br />

reserva matemática <strong>de</strong> Pensiones.<br />

5. Reserva para fluctuación <strong>de</strong> valores - Se constituye conforme a reglas establecidas por la<br />

Comisión y su propósito es hacer frente a posibles pérdidas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> una fluctuación<br />

en <strong>los</strong> valores en que se inviertan las reservas técnicas.<br />

e. Fondo especial - De acuerdo con la Ley, las instituciones autorizadas para operar <strong>los</strong> seguros<br />

<strong>de</strong> Pensiones, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> constituir un Fondo Global <strong>de</strong> Contingencia <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Pensiones, a<br />

través <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> un fi<strong>de</strong>icomiso teniendo como finalidad el a<strong>de</strong>cuado<br />

funcionamiento <strong>de</strong> estos seguros. Por <strong>los</strong> años que terminaron al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009 y<br />

2008, la Compañía cargó a resultados, en el rubro <strong>de</strong> incremento neto <strong>de</strong> la reserva <strong>de</strong> riesgos<br />

en curso en vigor, las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> $14,375,397 y $13,855,675, respectivamente.<br />

f. Provisiones - Se reconocen cuando se tiene una obligación presente como resultado <strong>de</strong> un<br />

evento pasado, que probablemente resulte en la salida <strong>de</strong> recursos económicos y que pueda ser<br />

estimada razonablemente.<br />

g. Ingresos por primas - Los ingresos por primas <strong>de</strong> Pensiones se registran al momento <strong>de</strong> recibir<br />

<strong>los</strong> montos constitutivos.<br />

h. Costo <strong>de</strong> adquisición - Los costos <strong>de</strong> adquisición, tales como comisiones y costos relacionados<br />

con la colocación <strong>de</strong> nuevos negocios, se cargan a resultados cuando se incurren.<br />

i. Impuesto a la utilidad - El impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto empresarial a tasa única<br />

(IETU) se registran en <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong>l año en que se causan. Para reconocer el impuesto<br />

diferido se <strong>de</strong>termina si, con base en proyecciones financieras, la Compañía causará ISR o<br />

IETU y reconoce el impuesto diferido que corresponda al impuesto que esencialmente pagará.<br />

El diferido se reconoce aplicando la tasa correspondiente a las diferencias temporales que<br />

resultan <strong>de</strong> la comparación <strong>de</strong> <strong>los</strong> valores contables y fiscales <strong>de</strong> <strong>los</strong> activos y pasivos, y en su<br />

caso, se incluyen <strong>los</strong> beneficios <strong>de</strong> las pérdidas fiscales por amortizar y <strong>de</strong> algunos créditos<br />

fiscales. El impuesto diferido activo se registra sólo cuando existe alta probabilidad <strong>de</strong> que<br />

pueda recuperarse. Conforme a la NIF D-4, Impuestos a la Utilidad, el saldo <strong>de</strong>l rubro<br />

<strong>de</strong>nominado Efecto acumulado inicial <strong>de</strong> impuesto sobre la renta diferido, se reclasificó a<br />

resultados acumulados el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2008.<br />

4. Inversiones<br />

De acuerdo con la Ley y con las disposiciones establecidas por la Comisión, la Compañía <strong>de</strong>be mantener<br />

inversiones para cubrir las obligaciones representadas por las reservas técnicas y la cobertura <strong>de</strong> capital<br />

mínimo <strong>de</strong> garantía. Dichas inversiones se efectúan en instrumentos diversificados, cuya selección obe<strong>de</strong>ce a<br />

una combinación <strong>de</strong> plazo y riesgo medido que forma parte, tanto <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> la<br />

Compañía, como <strong>de</strong>l requerimiento <strong>de</strong> calce <strong>de</strong> activos y pasivos.


La información <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> inversiones al 31 <strong>de</strong> diciembre, es la siguiente:<br />

a. Por tipo <strong>de</strong> instrumento y emisor:<br />

Naturaleza y categoría<br />

2009<br />

Costo <strong>de</strong><br />

adquisición Revaluación Deudor por interés Total<br />

Títu<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda – Nacional:<br />

Gubernamental – Para<br />

conservar a su<br />

vencimiento $3,760,924,034 $1,056,461,672 $ 86,474,354 $4,903,860,060<br />

Privado:<br />

Para financiar la<br />

operación 85,181,600 - - 85,181,600<br />

Para conservar a su<br />

vencimiento 557,415,461 (77,249,816) 5,429,555 485,595,200<br />

Total privado 642,597,061 (77,249,816) 5,429,555 570,776,800<br />

Títu<strong>los</strong> <strong>de</strong> capital – Nacional:<br />

Privado – Disponibles para<br />

la venta 4,066 (3,398) - 668<br />

Total <strong>de</strong>uda y capital -<br />

Nacional<br />

4,403,525,161 979,208,458 91,903,909 5,474,637,528<br />

Títu<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda - Extranjero<br />

Privado – Para conservar a<br />

su vencimiento 40,658,620 5,335,707 808,406 46,802,733<br />

Total inversiones $4,444,183,781 $ 984,544,165 $ 92,712,315 $5,521,440,261<br />

Naturaleza y categoría<br />

2008<br />

Costo <strong>de</strong><br />

adquisición Revaluación Deudor por interés Total<br />

Títu<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda – Nacional:<br />

Gubernamental – Para<br />

conservar a su<br />

vencimiento $3,329,437,757 $ 895,655,114 $ 83,375,342 $4,308,468,213<br />

Privado:<br />

Para financiar la<br />

operación 97,976,878 - - 97,976,878<br />

Para conservar a su<br />

vencimiento 956,817,107 (72,110,804) 9,462,600 894,168,903<br />

Total privado 1,054,793,985 (72,110,804) 9,462,600 992,145,781<br />

Títu<strong>los</strong> <strong>de</strong> capital – Nacional:<br />

Privado – Disponibles para<br />

la venta 4,066 (3,281) - 785<br />

Total <strong>de</strong>uda y capital -<br />

Nacional 4,384,235,808 823,541,029 92,837,942 5,300,614,779<br />

Títu<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda - Extranjero<br />

Privado – Para conservar a<br />

su vencimiento 40,658,620 3,700,349 774,349 45,133,318


Total inversiones $4,424,894,428 $ 827,241,378 $ 93,612,291 $5,345,748,097


. Por vencimiento:<br />

Vencimiento<br />

Costo <strong>de</strong><br />

adquisición<br />

Revaluación<br />

2009<br />

Deudor por<br />

intereses<br />

Total<br />

Hasta un año $ 85,181,600 $ - $ - $ 85,181,600<br />

Más <strong>de</strong> cinco años y hasta<br />

diez años 50,001,365 14,252,591 2,410,415 66,664,371<br />

Más <strong>de</strong> diez años 4,308,996,750 970,294,972 90,301,900 5,369,593,622<br />

Instrumentos <strong>de</strong> capital 4,066 (3,398) - 668<br />

Total $ 4,444,183,781 $ 984,544,165 $ 92,712,315 $ 5,521,440,261<br />

Vencimiento<br />

Costo <strong>de</strong><br />

adquisición<br />

Revaluación<br />

2008<br />

Deudor por<br />

intereses<br />

Total<br />

Hasta un año $ 97,976,878 $ - $ - $ 97,976,878<br />

Más <strong>de</strong> diez años 4,326,913,484 827,244,659 93,612,291 5,247,770,434<br />

4,424,890,362 827,244,659 93,612,291 5,345,747,312<br />

Instrumentos <strong>de</strong> capital 4,066 (3,281) - 785<br />

Total $ 4,424,894,428 $ 827,241,378 $ 93,612,291 $ 5,345,748,097<br />

c. Con base en la Circular S-11.2.4 emitida por la Comisión el 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2006 y publicada en el<br />

Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2006, las inversiones en valores <strong>de</strong> la Compañía<br />

<strong>de</strong>stinados a la cobertura <strong>de</strong> reservas técnicas <strong>de</strong>ben ser calificadas por instituciones calificadoras <strong>de</strong><br />

valores autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y <strong>de</strong> Valores, las cuales <strong>de</strong>ben ubicarse en<br />

algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> rangos <strong>de</strong> clasificación que establece la Comisión.<br />

Rango <strong>de</strong> clasificación establecidos por la Comisión<br />

Corto Plazo:<br />

Sobresaliente<br />

Alto<br />

Bueno<br />

Largo Plazo:<br />

Sobresaliente<br />

Alto<br />

Bueno<br />

Las inversiones en valores (no incluyen <strong>de</strong>udor por interés) clasificadas <strong>de</strong> acuerdo a su rango <strong>de</strong><br />

calificación, son como sigue:<br />

Calificación<br />

Vencimiento menor<br />

a un año<br />

2009<br />

Vencimiento mayor<br />

a un año Total %<br />

Sobresaliente $ 85,181,600 $ 5,246,962,607 $ 5,332,144,207 98%<br />

Alto - 64,253,956 64,253,956 1%<br />

Bueno - 32,329,115 32,329,115 1%<br />

Instrumentos <strong>de</strong> capital<br />

no cotizados - 668 668 0%<br />

Total $ 85,181,600 $ 5,343,546,346 $ 5,428,727,946 100%


Calificación<br />

Vencimiento menor<br />

a un año<br />

2008<br />

Vencimiento mayor<br />

a un año Total %<br />

Sobresaliente $ 97,976,878 $ 5,057,680,143 $ 5,155,657,021 98%<br />

Alto - 64,112,968 64,112,968 1%<br />

Bueno - 32,365,032 32,365,032 1%<br />

Instrumentos <strong>de</strong> capital<br />

no cotizados - 785 785 0%<br />

Total $ 97,976,878 $ 5,154,158,928 $ 5,252,135,806 100%<br />

d. Por <strong>los</strong> ejercicios <strong>de</strong> 2009 y 2008, la Compañía no realizó transferencias entre categorías que hayan<br />

generado utilida<strong>de</strong>s o pérdidas no realizadas.<br />

5. Disponibilida<strong>de</strong>s<br />

El saldo <strong>de</strong> disponibilida<strong>de</strong>s al 31 <strong>de</strong> diciembre, se integra como sigue:<br />

2009 2008<br />

Bancos moneda nacional $ 21,290,830 $ 21,392,313<br />

6. Acreedores diversos<br />

2009 2008<br />

Este rubro se integra como sigue:<br />

A<strong>de</strong>udos al fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong> pensiones $ 555,797 $ 558,863<br />

Provisiones 481,582 931,136<br />

Compañía afiliadas (Nota 7) 198,813 1,224,374<br />

Otros acreedores, principalmente por gastos acumulados 62,053 1,915,066<br />

Otros - 2,536,142<br />

$ 1,298,245 $ 7,165,581<br />

7. Saldos y transacciones con empresas afiliadas<br />

a. Los saldos con empresas afiliadas se integran como sigue:<br />

2009 2008<br />

Por pagar:<br />

Acreedores diversos:<br />

<strong>MetLife</strong> México Servicios, S.A. <strong>de</strong> C.V. $ 198,813 $ 1,224,374


. Las transacciones efectuadas con empresas afiliadas por <strong>los</strong> años que terminaron el 31 <strong>de</strong> diciembre,<br />

fueron como sigue:<br />

2009 2008<br />

Gastos:<br />

Servicios administrativos $ 1,707,604 $ 6,240,795<br />

Seguros para beneficios adicionales 1,003,033 1,138,005<br />

Regalías por uso <strong>de</strong> Peanuts 183,606 154,825<br />

Arrendamiento <strong>de</strong> inmueble 81,301 78,674<br />

8. Capital contable<br />

a. El capital contable al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009, se integra como sigue:<br />

Efecto <strong>de</strong><br />

Número <strong>de</strong> Valor Actualización al 31<br />

acciones nominal <strong>de</strong> diciembre 2007 Total<br />

Capital social fijo<br />

pagado:<br />

Serie E 5,605 112,100,000 24,681,813 136,781,813<br />

Serie M 2,900,000 638,513 3,538,513<br />

Total 5,750 115,000,000 25,320,326 140,320,326<br />

Reservas <strong>de</strong> capital:<br />

Legal 59,087,133 (2,532,032) 56,555,101<br />

Otras 531,550,915 (22,788,294) 508,762,621<br />

590,638,048 (25,320,326) 565,317,722<br />

Resultados <strong>de</strong><br />

ejercicios anteriores 260,718 - 260,718<br />

Resultado <strong>de</strong>l<br />

ejercicio 112,262,609 - 112,262,609<br />

$ 818,161,375 $ - $ 818,161,375<br />

El capital social autorizado es <strong>de</strong> $160,000,000 (valor nominal) y está integrado por acciones comunes<br />

nominativas. Las acciones <strong>de</strong> la serie “E” representan el 97% <strong>de</strong>l capital social y pue<strong>de</strong>n ser<br />

adquiridas, directa o indirectamente, solamente por una institución financiera <strong>de</strong>l extranjero. Las<br />

acciones <strong>de</strong> la serie “M” representan el 3% <strong>de</strong>l capital social y son <strong>de</strong> libre suscripción.<br />

b. De acuerdo con la Ley, <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>be separarse un 10% como mínimo para<br />

formar la reserva legal, hasta que su importe ascienda al 75% <strong>de</strong>l capital pagado. La reserva legal<br />

pue<strong>de</strong> capitalizarse y <strong>de</strong>be ser reconstituida <strong>de</strong> acuerdo con el nuevo monto <strong>de</strong>l capital social pagado.<br />

El saldo <strong>de</strong> la reserva legal no <strong>de</strong>be repartirse a menos que se disuelva la Compañía.<br />

c. La distribución <strong>de</strong>l capital contable, excepto por <strong>los</strong> importes actualizados <strong>de</strong>l capital social aportado y<br />

<strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s retenidas fiscales, causará el impuesto sobre la renta a cargo <strong>de</strong> la Compañía a la tasa<br />

vigente al momento <strong>de</strong> la distribución. El impuesto que se pague por dicha distribución, se podrá<br />

acreditar contra el impuesto sobre la renta <strong>de</strong>l ejercicio en el que se pague el impuesto sobre<br />

divi<strong>de</strong>ndos y en <strong>los</strong> dos ejercicios inmediatos siguientes, contra el impuesto <strong>de</strong>l ejercicio y <strong>los</strong> pagos<br />

provisionales <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos.


d. Los saldos <strong>de</strong> las cuentas fiscales <strong>de</strong>l capital contable al 31 <strong>de</strong> diciembre, son:<br />

2009 2008<br />

Cuenta <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> aportación $ 302,952,391 $ 292,566,852<br />

Cuenta <strong>de</strong> utilidad fiscal neta 659,387,960 550,805,892<br />

$ 962,340,351 $ 843,372,744<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar <strong>de</strong>l cuadro anterior, el importe total <strong>de</strong> <strong>los</strong> saldos <strong>de</strong> las cuentas fiscales <strong>de</strong>l<br />

capital contable es superior al capital contable según balance general adjunto.<br />

9. Impuesto sobre la renta e impuesto empresarial a tasa única<br />

La Compañía está sujeta al ISR y al IETU.<br />

ISR - La tasa es 28% para 2009 y 2008, y será 30% para <strong>los</strong> años <strong>de</strong> 2010 a 2012, 29% para 2013 y 28% para<br />

2014.<br />

IETU - Tanto <strong>los</strong> ingresos como las <strong>de</strong>ducciones y ciertos créditos fiscales se <strong>de</strong>terminan con base en flujos<br />

<strong>de</strong> efectivo <strong>de</strong> cada ejercicio. La tasa es 17.0% y 16.5% para 2009 y 2008, respectivamente, y 17.5% a partir<br />

<strong>de</strong> 2010. Asimismo, al entrar en vigor esta ley se abrogó la Ley <strong>de</strong>l IMPAC permitiendo, bajo ciertas<br />

circunstancias, la recuperación <strong>de</strong> este impuesto pagado en <strong>los</strong> diez ejercicios inmediatos anteriores a aquél<br />

en que se pague ISR, en <strong>los</strong> términos <strong>de</strong> las disposiciones fiscales.<br />

El impuesto a la utilidad causado es el que resulta mayor entre el ISR y el IETU.<br />

Con base en proyecciones financieras, <strong>de</strong> acuerdo con lo que se menciona en la INIF 8, Efectos <strong>de</strong>l Impuesto<br />

Empresarial a Tasa Única, la Compañía i<strong>de</strong>ntificó que esencialmente pagará ISR, por lo tanto, reconoce<br />

únicamente ISR diferido.<br />

a. Los impuestos a la utilidad se integran como sigue:<br />

2009 2008<br />

ISR:<br />

Causado $ 33,685,620 $ 36,767,355<br />

Diferido (201,411) (233,283)<br />

$ 33,484,209 $ 36,534,072


. La conciliación <strong>de</strong> la tasa legal <strong>de</strong>l ISR y la tasa efectiva expresadas como un porcentaje <strong>de</strong> la utilidad<br />

antes <strong>de</strong> impuestos a la utilidad es:<br />

2009 2008<br />

Tasa legal 28% 28%<br />

Más (menos):<br />

Gastos no <strong>de</strong>ducibles 1% 1%<br />

Efectos <strong>de</strong> la inflación (6%) (7%)<br />

Tasa efectiva 23% 22%<br />

c. El concepto que origina el saldo <strong>de</strong>l activo por ISR diferido es:<br />

2009 2008<br />

ISR diferido activo:<br />

Provisiones $ 462,129 $ 260,718<br />

10. Nuevos pronunciamientos contables<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> converger la normatividad mexicana con la normatividad internacional, durante 2009 el<br />

Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> Normas <strong>de</strong> Información Financiera promulgó las<br />

siguientes NIF e Interpretaciones a las Normas <strong>de</strong> Información Financiera (“INIF”), aplicables a entida<strong>de</strong>s<br />

con propósitos lucrativos y que entran en vigor, como sigue:<br />

a) Para ejercicios que inicien a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010:<br />

C-1, Efectivo<br />

Mejoras a las NIF 2010<br />

(Se sugiere incluir las siguientes <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> cambios, aún y cuando no lo requiere la NIF B-1)<br />

Las siguientes revelaciones están sujetas a las modificaciones que pudieran tener la norma emitida<br />

por el CINIF en su versión <strong>de</strong>finitiva:<br />

Algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> principales cambios que establecen estas normas, son:<br />

La NIF C-1, Efectivo, modifica el concepto <strong>de</strong> efectivo para ser consistentes con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la<br />

NIF B-2, Estado <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> efectivo e incorpora las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> efectivo restringido, equivalentes<br />

<strong>de</strong> efectivo e inversiones disponibles a la vista.<br />

Mejoras a las NIF 2010, las principales mejoras que generan cambios contables que <strong>de</strong>ben<br />

reconocerse en forma retrospectiva, son:<br />

NIF B-1, Cambios contables y correcciones <strong>de</strong> errores: amplia las revelaciones en caso <strong>de</strong> que<br />

la Compañía aplique por primera vez una norma particular.<br />

NIF B-2, Estado <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> efectivo: requiere mostrar <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> las fluctuaciones en el<br />

tipo <strong>de</strong> cambio utilizado para la conversión <strong>de</strong>l efectivo en moneda extranjera y <strong>los</strong><br />

movimientos en el valor razonable <strong>de</strong>l efectivo en metales preciosos amonedados y cualquier<br />

otra partida <strong>de</strong>l efectivo valuada a valor razonable en un renglón especifico.<br />

NIF B-7, Adquisiciones <strong>de</strong> negocios: precisa que en <strong>los</strong> casos en que se reconozcan activos<br />

intangibles o provisiones porque el negocio adquirido tiene un contrato en condiciones<br />

favorables o <strong>de</strong>sfavorables en relación con el mercado, sólo proce<strong>de</strong> cuando el negocio<br />

adquirido es el arrendatario y en contrato es <strong>de</strong> un arrendamiento operativo. Este cambio<br />

contable <strong>de</strong>be reconocerse en forma retrospectiva sin ir más allá <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!