28.01.2015 Views

Madrid se ha ido Article de Pasqual Maragall publicat a El País ...

Madrid se ha ido Article de Pasqual Maragall publicat a El País ...

Madrid se ha ido Article de Pasqual Maragall publicat a El País ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>mocracia y libertad. Pero Tierno no cambió el part<strong>ido</strong>. Leguina lo intentó. Le toca a<br />

Zapatero <strong>ha</strong>cerlo.<br />

Pero volvamos a la política. La <strong>ha</strong>zaña <strong>de</strong> Aznar al meter a la <strong>de</strong>rec<strong>ha</strong> en la Constitución no<br />

le <strong>ha</strong> sal<strong>ido</strong> gratis a España. Su empecinamiento nacionalista -la otra cara <strong>de</strong> la monedaamenaza<br />

con dar al traste con unos equilibrios que <strong>ha</strong>n funcionado bien durante 25 años. Su<br />

insistencia en la Unidad con mayúsculas, en vez <strong>de</strong> la unión con minúsculas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo, y<br />

su terquedad en <strong>ha</strong>cer la ban<strong>de</strong>ra más gran<strong>de</strong> y <strong>de</strong> plantarla en un islote perd<strong>ido</strong>, que es un<br />

poco símbolo <strong>de</strong> lo mismo, <strong>de</strong> un <strong>de</strong><strong>se</strong>o mal expresado <strong>de</strong> jugar en la liga <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

potencias, <strong>ha</strong>n alentado al in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntismo y <strong>ha</strong>n <strong>de</strong>vuelto la ban<strong>de</strong>ra republicana a las<br />

calles.<br />

Recapitulemos: <strong>Madrid</strong> fue una pieza e<strong>se</strong>ncial <strong>de</strong>l cambio a la <strong>de</strong>rec<strong>ha</strong> <strong>de</strong> 1996. <strong>El</strong> PP ganó<br />

entonces por tan sólo 300.000 votos sobre 30 millones. Pero en <strong>Madrid</strong> comunidad ganó por<br />

600.000. Por <strong>de</strong>cirlo así, España no <strong>ha</strong>bía abandonado a los socialistas, pero <strong>Madrid</strong> sí.<br />

<strong>El</strong> resultado fue recib<strong>ido</strong> con alivio por muchos, incluso por <strong>se</strong>ctores liberales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rec<strong>ha</strong><br />

que temían, con nosotros, que la agresividad <strong>de</strong> Aznar ("¡Váya<strong>se</strong>, <strong>se</strong>ñor González!") iba a<br />

llevar las cosas adon<strong>de</strong> ahora finalmente <strong>ha</strong>n llegado. Recuerdo, y los invitados recordarán<br />

también, que un mes antes <strong>de</strong> las elecciones nos reunimos informalmente en el Palacete<br />

Albéniz <strong>de</strong> Barcelona repre<strong>se</strong>ntantes <strong>de</strong> varios part<strong>ido</strong>s políticos españoles, <strong>de</strong> izquierda,<br />

<strong>de</strong>rec<strong>ha</strong> y nacionalistas, y llegamos al acuerdo <strong>de</strong> reclamar el necesario respeto a las<br />

instituciones y al diálogo, gana<strong>se</strong> quien gana<strong>se</strong>. Se publicaron incluso dos artículos en este<br />

<strong>se</strong>nt<strong>ido</strong>, uno en <strong>Madrid</strong> y otro en Barcelona.<br />

En el año 2000, ETA <strong>de</strong>cidió por nosotros, y no ingenuamente. Terminó la tregua un mes y<br />

medio antes <strong>de</strong> las elecciones. Y tres <strong>se</strong>manas antes a<strong>se</strong>sinó a Fernando Buesa. España<br />

entera -salvo Catalunya y el País Vasco- abonó entonces la dureza antiterrorista <strong>de</strong> Aznar.<br />

<strong>El</strong> ciclo <strong>se</strong> cierra. <strong>El</strong> día 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2003, Aznar <strong>se</strong> <strong>ha</strong> casi <strong>de</strong>sped<strong>ido</strong> <strong>de</strong>l Parlamento. Asistí<br />

un día antes al <strong>de</strong>bate con Zapatero, durísimo, a cara <strong>de</strong> perro. Aznar <strong>se</strong> retira fiel a su<br />

principio. Sólo faltaba el "¡Váya<strong>se</strong>, <strong>se</strong>ñor Zapatero!".<strong>Madrid</strong>, el <strong>Madrid</strong> político, no está en su<br />

mejor momento. Y ahora me pregunto: ¿cómo es el PP madrileño No lo sé con precisión,<br />

pero intuyo que no <strong>de</strong>be <strong>se</strong>r una cofradía piadosa. En todo caso, tal como van las cosas, es<br />

probable que tengamos antes <strong>de</strong> dos me<strong>se</strong>s alguna respuesta a esos interrogantes.<br />

Es preciso que los ciudadanos <strong>de</strong> toda España tengan una i<strong>de</strong>a clara <strong>de</strong> lo que pasa en<br />

<strong>Madrid</strong>. Porque si no <strong>ha</strong>y una reacción en toda España frente a la <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la política en la<br />

capital, po<strong>de</strong>mos pagarlo muy caro.<br />

En Catalunya el efecto <strong>de</strong> todo lo que está pasando en <strong>Madrid</strong> va a <strong>se</strong>r menor que en otras<br />

comunida<strong>de</strong>s. Aquí estamos a las puertas <strong>de</strong> un cambio que <strong>se</strong> masca en todos los ámbitos.<br />

Tras las elecciones municipales, el 71% <strong>de</strong> los ciudadanos catalanes tienen alcal<strong>de</strong>s<br />

socialistas, el 17% alcal<strong>de</strong>s nacionalistas y el 5% alcal<strong>de</strong>s republicanos.<br />

Pujol, aliado <strong>de</strong> Aznar, conviene recordarlo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que le apoyó en julio <strong>de</strong> 1995 pidiendo, y<br />

consiguiendo, la dimisión <strong>de</strong>l vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Gobierno, Narcís Serra, <strong>se</strong> <strong>ha</strong> <strong>de</strong>sped<strong>ido</strong><br />

también <strong>de</strong>l Parlamento y también con malos modos. Con su abogado personal, su juez<br />

prefer<strong>ido</strong> y su empresario modélico en la cárcel o pagando fianza para evitarlo, consi<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong>sagra<strong>de</strong>c<strong>ido</strong>s e inútiles a todos los <strong>de</strong>más, lógicamente.<br />

Si Pujol no lo <strong>ha</strong> hecho antes, el día 22 <strong>de</strong> <strong>se</strong>ptiembre <strong>se</strong> autoconvocan las elecciones para el<br />

16 <strong>de</strong> noviembre. Pujol pue<strong>de</strong> especular con que el PP le inflija al PSOE y a la izquierda un<br />

correctivo <strong>se</strong>vero en <strong>Madrid</strong> a finales <strong>de</strong> octubre. Pero no cuenta con que, aparte <strong>de</strong> que no<br />

está claro cómo el resultado madrileño vaya a influir aquí, e<strong>se</strong> resultado pue<strong>de</strong> no <strong>se</strong>r en<br />

octubre el que ahora <strong>se</strong> predice. Veremos qué ocurre en verano. <strong>El</strong> verano es la noche <strong>de</strong> la<br />

política.<br />

Yo confío en que la sociedad civil madrileña reaccione y <strong>se</strong> plantee <strong>se</strong>riamente cuál <strong>ha</strong> <strong>de</strong> <strong>se</strong>r<br />

el papel <strong>de</strong> esa comunidad en la política española; y para empezar, cómo <strong>de</strong>be <strong>Madrid</strong><br />

regenerar<strong>se</strong> políticamente.<br />

Cuatro años más <strong>de</strong> <strong>de</strong>riva como la <strong>de</strong> los dos últimos y España per<strong>de</strong>ría el norte. Y nunca<br />

tan bien dicho.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!