29.01.2015 Views

Amplificador Operacional Amplificador Operacional

Amplificador Operacional Amplificador Operacional

Amplificador Operacional Amplificador Operacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Amplificador</strong> <strong>Operacional</strong><br />

• Es un bloque de construcción básico empleado en una multitud de<br />

circuitos análogos, como amplificadores y filtros.<br />

• Su comportamiento se modela mediante el empleo de una fuente<br />

dependiente.<br />

• Al combinarlo con resistencias, condensadores e inductancias<br />

puede realizar muchas funciones útiles, entre las que se encuentran<br />

las siguientes:<br />

– Amplificación/escalamiento de una señal de entrada<br />

– Cambio de signo (inversión) de una señal de entrada<br />

– Suma de múltiples señales de entrada<br />

– Resta de una señal de entrada de otra señal<br />

– Integración (en el tiempo) de una señal de entrada<br />

– Derivación (c/r al tiempo) de una señal de entrada<br />

• Un amplificador operacional muy popular es el “741”.<br />

• Uds. lo utilizarán en la tarea de desarrollo.<br />

<strong>Amplificador</strong> <strong>Operacional</strong><br />

Diagrama circuital<br />

Conexiones en el chip<br />

1


El amplificador operacional (Opamp)<br />

es un amplificador de<br />

diferencias:<br />

• En la región lineal, vo = A (vp – vn)<br />

donde A es la ganancia de circuito abierto<br />

• Típicamente, Vcc ≤ 20 V y A > 10 4<br />

• Rango lineal: -2 mV ≤ vp – vn ≤ 2 mV<br />

• Así, si un op-amp opera en la región lineal,<br />

entonces se debe cumplir que vp ≅ vn<br />

(osea existe un “corto circuito virtual” entre los<br />

terminales de entrada.)<br />

2


La pendiente de esta<br />

figura es muy<br />

grande, típicamente<br />

del orden de 100.000<br />

a 1.000.000.<br />

Modelo del Op-amp<br />

Normalmente se utiliza el<br />

siguiente modelo para<br />

analizar el comportamiento<br />

de un Op-amp<br />

Ri >100.000 Ohms<br />

µ > 10.000<br />

Ro < 100 Ohms<br />

3


Valores reales:<br />

Ri = 1.000.000 Ohms<br />

Ro = 20 Ohms<br />

A = 100.000<br />

Sea<br />

R1 = 100 Ohms<br />

R4 = 400 Ohms<br />

(V p<br />

-V i<br />

)/R 1<br />

+ V p<br />

/R i<br />

+ (V p<br />

-V o<br />

)/R f<br />

= 0<br />

(V o<br />

-V p<br />

)/R f<br />

+ (V o<br />

+AV p<br />

)/R o<br />

= 0<br />

V p<br />

(1/R 1<br />

+1/R i<br />

+1/R f<br />

) – V o<br />

/R f<br />

= V i<br />

/R 1<br />

V p<br />

(A/R o<br />

-1/R f<br />

) + V o<br />

(1/R f<br />

+1/R o<br />

) = 0<br />

V o<br />

/V i<br />

= (R o<br />

R i<br />

R f<br />

-AR i<br />

R f2<br />

)/(R o<br />

R i<br />

R f<br />

+R o<br />

R 1<br />

R f<br />

+R i<br />

R f2<br />

+R 1<br />

R f2<br />

+R i<br />

R 1<br />

R f<br />

+AR i<br />

R 1<br />

R f<br />

)<br />

Reemplazando<br />

V o<br />

/V i<br />

= (8x10 9 – 16x10 15 )/(8x10 9 + 8x10 5 + 16x10 10 + 16x10 6 + 4x10 10 + 4x10 15)<br />

V o<br />

/V i<br />

≈ 4<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!