29.01.2015 Views

Staff IV Jornadas Internacionales de Salud Pública - Escuela de ...

Staff IV Jornadas Internacionales de Salud Pública - Escuela de ...

Staff IV Jornadas Internacionales de Salud Pública - Escuela de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública, Ed. especial: oct. 2008<br />

24<br />

<strong>IV</strong> <strong>Jornadas</strong> <strong>Internacionales</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública I Trabajos <strong>de</strong> Investigación Original<br />

I-38<br />

I-39<br />

FACTORES SOCIOCULTURALES RELACIONADOS A LA CALIDAD<br />

DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO INFANTIL.<br />

SATISFACCIÓN DE USUARIOS<br />

CR<strong>IV</strong>ELLI V, FERNÁNDEZ ANTRUEJO MC, GONZÁLEZ MJ, HATEM S, MALE<br />

MM, NIEMAN Y, PASSARELL NH, KESTELMAN N.<br />

Cátedra <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública - Facultad <strong>de</strong> Medicina- UNT<br />

Introducción: Los indicadores <strong>de</strong> salud materno infantil en la Argentina han venido <strong>de</strong>scendiendo<br />

en los últimos años. La importancia <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuada y oportuna respuesta <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud<br />

contribuiría a disminuir la morbimortalidad, ya que el 60% <strong>de</strong> estas muertes pue<strong>de</strong>n evitarse por<br />

la tecnología actual y <strong>de</strong> los recursos disponibles. Éstos <strong>de</strong>ben modificar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención<br />

tradicional aplicando estrategias para mejorar la calidad <strong>de</strong> atención. Objetivo: Evaluar la<br />

calidad <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque <strong>de</strong> proceso y resultado. Material y métodos: Se aplicaron<br />

encuestas a 292 usuarios <strong>de</strong> 15 servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l primer nivel <strong>de</strong> atención. Resultados: Las<br />

variables relacionadas con el Proceso, trato con personal <strong>de</strong> enfermería fue Satisfactorio en un<br />

65%, con el administrativo 73% y con el personal médico 89%. Respecto al resultado los usuarios<br />

tuvieron posibilidad participar en las <strong>de</strong>cisiones en el 10%, oportunidad <strong>de</strong> participar en alguna<br />

actividad <strong>de</strong>l servicio, en el 7 %. El 38% tuvo la posibilidad <strong>de</strong> expresar disconformidad con la<br />

atención. El servicio les brindó solución al motivo <strong>de</strong> consulta en el 69%. Se sienten que forman<br />

parte <strong>de</strong>l servicio en el 54%, reciben <strong>de</strong>l servicio lo que ellos esperan 61%. Hay asociación entre<br />

la Satisfacción <strong>de</strong>l Usuario respecto a la Estructura <strong>de</strong>l CAPS y el Nivel <strong>de</strong> Instrucción. Así<br />

también entre la Satisfacción con el trato <strong>de</strong>l personal administrativo y el Nivel <strong>de</strong> Instrucción <strong>de</strong><br />

los Usuarios. Conclusión: La participación <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong>be ser propiciada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro<br />

<strong>de</strong> atención y éste sumarse a ella en la construcción <strong>de</strong> salud y compartir las responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

Sólo cuando la comunidad se apropie <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> la salud, se podrá avanzar y mejorar<br />

las condiciones <strong>de</strong> salud y vida <strong>de</strong> la población.<br />

MORTALIDAD POR CÁNCER DE PRÓSTATA EN CÓRDOBA<br />

DESDE 1986-2006: UN ESTUDIO DE MODELACIÓN<br />

NICLIS C, POU S, BENGIÓ R, OSELLA A, DÍAZ M.<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Médicas - Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba. Córdoba. Argentina<br />

El cáncer <strong>de</strong> próstata (CP) es la tercera causa <strong>de</strong> muerte por cáncer en hombres en Argentina.<br />

El riesgo <strong>de</strong> CP se incrementa con la edad y es diagnosticado en pocos hombres menores <strong>de</strong> 50<br />

años. En muchos países <strong>de</strong>sarrollados la mortalidad por los principales cánceres, entre ellos el<br />

CP, muestra una reducción en la magnitud <strong>de</strong> su incremento en los últimos años. La ten<strong>de</strong>ncia en<br />

países menos <strong>de</strong>sarrollados muestra aún un patrón ascen<strong>de</strong>nte.<br />

Objetivo: <strong>de</strong>scribir ten<strong>de</strong>ncias temporales <strong>de</strong> mortalidad por CP y cáncer total (CT) en la<br />

provincia <strong>de</strong> Córdoba (PC) y <strong>de</strong> Córdoba Capital (CC) <strong>de</strong> 1986 a 2006, usando mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

regresión Joinpoint y <strong>de</strong> Edad-Período-Cohorte (EPC).<br />

Material y Método: las tasas <strong>de</strong> mortalidad fueron ajustadas por edad y estandarizadas<br />

(TAEM) a la población mundial estándar. Con la regresión Joinpoint se estimaron los porcentajes<br />

<strong>de</strong> cambio anual en las TAEM y sus intervalos <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 95%. Por otro lado, usando<br />

distribución Poisson para TAEM, con los mo<strong>de</strong>los EPC se valoraron los efectos <strong>de</strong> la edad, el<br />

período <strong>de</strong> muerte y la cohorte <strong>de</strong> nacimiento.<br />

Resultado: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996 a 2006 las tasas para CP y CT <strong>de</strong>crecieron significativamente. En<br />

hombres <strong>de</strong> 75 años o más, la mortalidad por CP <strong>de</strong>creció a partir <strong>de</strong> 2001; para CT la disminución<br />

fue constante. Las ten<strong>de</strong>ncias en mortalidad por CP en PC y CC fueron similares. En el grupo <strong>de</strong><br />

mayor edad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2001 las TAEM <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n en CC a niveles menores que en CP. El mo<strong>de</strong>lo<br />

EPC muestra un creciente efecto edad para CP. El efecto cohorte fue levemente mayor en las<br />

generaciones más antiguas. Se evi<strong>de</strong>ncia un riesgo <strong>de</strong> CP incrementado entre 1996-2000.<br />

Conclusión: La mortalidad por CP tuvo una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente los últimos años,<br />

especialmente en CC. El mo<strong>de</strong>lo EPC mostró un elevado efecto edad y un menor efecto cohorte<br />

y período.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!