29.01.2015 Views

MEMORIA - Gredos - Universidad de Salamanca

MEMORIA - Gredos - Universidad de Salamanca

MEMORIA - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en rocas y suelos». Anales <strong>de</strong> Edafología<br />

y Agrobiología, vol. XXXI,<br />

649-672, 1972; J. Saavedra y A. García:<br />

«Influencia <strong>de</strong> factores geológicos<br />

en la composición <strong>de</strong> aguas naturales<br />

<strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Francia (<strong>Salamanca</strong>).<br />

Documentos <strong>de</strong> investigación<br />

hidrológica» (en prensa); J.<br />

Saavedra y A. García: «Sobre la<br />

existencia <strong>de</strong> un vulcanismo silúrico<br />

en El Castillo, sinclinal <strong>de</strong> Tamames<br />

(<strong>Salamanca</strong>)». Acta Geológ. Hispánica<br />

(en prensa); J. Saavedra y P.<br />

Pellitero: «Estudio químico y Mineralógico<br />

en el contacto calcáreo <strong>de</strong><br />

Casas <strong>de</strong> Monleón (<strong>Salamanca</strong>)». Bol.<br />

Real. Soc. Esp. Hist. Natural, (en<br />

prensa); J. A. Fernán<strong>de</strong>z Amigot:<br />

«Actualización <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong><br />

'Mineral a la vista', 'Probable' y 'Posible'».<br />

Stvd. Geol. 3, 133-126. <strong>Salamanca</strong>;<br />

J. A. Fernán<strong>de</strong>z Amigot:<br />

«Desmuestres y sus tipos». Stvd.<br />

Geol., 3, 137-143. <strong>Salamanca</strong>.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no cuadren en<br />

los apartados anteriores: En colaboración<br />

con el I.O.A.T.O., se continúa<br />

la confección <strong>de</strong>l Mapa litológico <strong>de</strong><br />

España a escala 1:200.000. En colaboración<br />

con el Instituto Geológico y<br />

Minero <strong>de</strong> España, se terminó el estudio<br />

metalogénico <strong>de</strong> los yacimientos<br />

<strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Cartagena.<br />

DEPARTAMENTO DE MICROBIO­<br />

LOGIA.—Prof. Dr. D. JULIO RO­<br />

DRÍGUEZ VI LLANUEVA .<br />

Cursos monográficos: Curso sobre<br />

regulación enzimática en los microorganismos,<br />

<strong>de</strong> una semana <strong>de</strong><br />

duración (Teórico); Curso sobre ultraestructura<br />

<strong>de</strong> los microorganismos,<br />

<strong>de</strong> diez días <strong>de</strong> duración (Teórico-práctico).<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales: El Prof.<br />

J. R. Villanueva fue nombrado miembro<br />

<strong>de</strong>l Comité Ejecutivo <strong>de</strong> Investigación<br />

Científica y Universitaria <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación y Ciencia;<br />

fue también <strong>de</strong>signado miembro <strong>de</strong>l<br />

Patronato <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Biología<br />

Molecular <strong>de</strong> Madrid. Asimismo actuó<br />

como Coordinador <strong>de</strong> Biología<br />

<strong>de</strong>l COU <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> y como miembro<br />

<strong>de</strong> la ponencia nombrada por el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación y Ciencia para<br />

estudiar los Planes <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>'<br />

Ciencias Biológicas propuestos por<br />

las diferentes <strong>Universidad</strong>es. El Prof.<br />

Adjunto, Dr. Fe<strong>de</strong>rico Uruburu pronunció<br />

conferencias <strong>de</strong> orientación a<br />

los estudios <strong>de</strong> Ciencias Biológicas<br />

en los Institutos Nacionales <strong>de</strong> Enseñanza<br />

Media <strong>de</strong> Cáceres y Piasencía.<br />

El Dr. J. R. Villanueva participó<br />

en el «Seminario sobre Ciencias<br />

<strong>de</strong> la Naturaleza», organizado en el<br />

CENIDE (Madrid, 3-5 abril, 1972).<br />

Asimismo participó en el Seminario<br />

sobre Interdisciplinaridad organizado<br />

en Vigo por la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Santiago <strong>de</strong> Compostela, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

Coloquio sobre Prospectiva <strong>de</strong>l Desarrollo<br />

Cultural <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Europa.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Ricardo<br />

Pastrana: «Estudio <strong>de</strong> un sistema<br />

acelular con actividad glucosiltransferasa<br />

en Citrullus vulgaris» (Junio,<br />

1972); Pedro Sánchez Lazo: «Estudio<br />

sobre la secreción <strong>de</strong> amilasa por<br />

Pullularia pullulans» (Junio, 1972);<br />

Sofía Ramos González: «Factores<br />

que influyen sobre la susceptibilidad<br />

a la lisis <strong>de</strong>l micelio <strong>de</strong> Fusarium<br />

sp.» (Julio, 1971); Germán Larriba<br />

Calle: «Estudio <strong>de</strong>l sistema B (1-6)<br />

glucanasa <strong>de</strong>l Penicillium' italicum»<br />

(Julio, 1971).<br />

Tesis doctorales: Fernando Laborda:<br />

«Estudio sobre las pare<strong>de</strong>s<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!