29.01.2015 Views

MEMORIA - Gredos - Universidad de Salamanca

MEMORIA - Gredos - Universidad de Salamanca

MEMORIA - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Epizotiología y Relaciones parásito-hospedador; b) Helmintosis y<br />

Protozoosis <strong>de</strong> los animales silvestres: Morfología sistemática, Ecología<br />

y ciclos.<br />

Se ha llevado a cabo una experiencia sobre la evolución <strong>de</strong> los<br />

helmintos nematodos Trichostrongylus y Ostertagia, en una pra<strong>de</strong>ra<br />

artificial pastada por ganado ovino (cor<strong>de</strong>ros). Las observaciones<br />

han recaído principalmente sobre la ecología larvaria en el terreno<br />

durante otoño, invierno y parte <strong>de</strong>l verano, y sobre los períodos <strong>de</strong><br />

potencia y evolución en los animales.<br />

Han continuado los estudios <strong>de</strong> esquistosomiasis en el laboratorio<br />

y en el campo. Siguen perfeccionándose los sistemas <strong>de</strong> mantenimiento<br />

<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l parásito (estirpe <strong>de</strong> la provincia), en los hospedadores<br />

intermediarios moluscos en animales domésticos y <strong>de</strong><br />

laboratorio. En esta línea, se están efectuando trabajos en colaboración<br />

con el Laboratorio <strong>de</strong> Parasitología <strong>de</strong>l Instituto Superior <strong>de</strong><br />

Higiene «Ricardo Jorge» <strong>de</strong> Oporto (Portugal). En mayo <strong>de</strong>l presente<br />

año realizamos un viaje a la zona fronteriza <strong>de</strong> la provincia<br />

con Portugal, que recorrimos con personal <strong>de</strong> aquel Laboratorio,<br />

para recogida <strong>de</strong> posibles vectores <strong>de</strong>l parásito en la nación vecina,<br />

y estudio ecológico <strong>de</strong> los mismos. A continuación personal científico<br />

portugués pasó varios días en nuestro laboratorio contrastando técnicas<br />

parasitológicas a emplear, y verificando infestación con muestras<br />

cepa <strong>de</strong> S. bovis <strong>de</strong> moluscos hospedadores <strong>de</strong> la proce<strong>de</strong>ncia<br />

africana y portuguesa, traídos por ellos.<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> caza, se han examinado las visceras<br />

<strong>de</strong> las aves, mamíferos y reptiles, adquiridas por distintos medios,<br />

para estudio <strong>de</strong> sus parásitos. El material conseguido fue en parte<br />

clasificado y en parte conservado para ulteriores estudios.<br />

Publicaciones: SIMÓN VICENTE^ F.: «Etiopatogenia <strong>de</strong> la fasciolosis<br />

hepática». Tribuna veterinaria. Año II, n.0 66, ll-XII-1971.<br />

Tesis Doctorales: RAMAJO MARTÍN,, Vicente: «Contribución al estudio<br />

epizotiológico <strong>de</strong> la Esquistosomiasus Bovina (S. hovis) en la<br />

provincia <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>». Facultad <strong>de</strong> Veterinaria <strong>de</strong> León. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Oviedo. Sobresaliente «Cum Lau<strong>de</strong>». Leída el 15 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1972.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: El Dr. Simón Vicente, Jefe <strong>de</strong>l Laboratorio,<br />

ha sido encargado <strong>de</strong> curso <strong>de</strong> la asignatura <strong>de</strong> Parasitología en la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, durante el curso<br />

1971-1972.<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!