29.01.2015 Views

USER MANUAL Motosierra de Gasolina BEDIENUNGSANLEITUNG ...

USER MANUAL Motosierra de Gasolina BEDIENUNGSANLEITUNG ...

USER MANUAL Motosierra de Gasolina BEDIENUNGSANLEITUNG ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>USER</strong> <strong>MANUAL</strong> <strong>Motosierra</strong> <strong>de</strong> <strong>Gasolina</strong><br />

<strong>BEDIENUNGSANLEITUNG</strong> Kettensägen mit Benzinantrieb<br />

SEGURIDAD<br />

OPERACION<br />

MANTENIMIENTO<br />

WARTUNG<br />

UND<br />

BETRIEBSSICHERHEIT<br />

AC3112E6<br />

AC3112F6<br />

Jenn Feng Industrial Co., Ltd.<br />

No. 19, Lane 118, Sec. 2, Min Tsu Road,<br />

Ping Chang City, Taoyuan, Taiwan, R.O.C.<br />

Este producto ha sido probado a un ángulo <strong>de</strong> contragolpe calculado (CKA) no mayor <strong>de</strong>l max. 45 grados.<br />

DVERTENCIA • FAVOR DE LEER<br />

Cui<strong>de</strong>se <strong>de</strong>l contragolpe. Sostenga la sierra-<strong>de</strong>-ca<strong>de</strong>na firmemente con ambas monos cuando la esté usando. Por<br />

su propia seguridad, por favor lea y siga las precauciones <strong>de</strong> seguridad en este manual antes <strong>de</strong> intentar operar su<br />

sierra-<strong>de</strong>-ca<strong>de</strong>na. Uso impropio pue<strong>de</strong> causar serias lesiones.<br />

Dieses Säge wur<strong>de</strong> mit einem berechneten Rückschlagwinkel nicht größer als 45 Grad geprüft.<br />

ACHTUNG• BITTE LESEN<br />

Schützen Sie sich vor Rückschlägen. Halten Sie die Kettensäge während <strong>de</strong>s Gebrauchs mit bei<strong>de</strong>n Hän<strong>de</strong>n fest.<br />

Lesen und befolgen Sie zu Ihrer eigenen Sicherheit die Sicherheitshinweise in dieser Anleitung, bevor Sie die<br />

Kettensäge in Betrieb nehmen. Nicht bestimmungsgemäße Verwendung kann schwere Verletzungen verursachen.<br />

MODELO./MODELL-NR. : AC3112E4/AC3112E6/AC3112E8/AC3112F4/AC3112F6/AC3112F8<br />

9096-311211


INDICE DE MATERIAS<br />

PRECAUTIONES DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2<br />

PRECAUCIONES DE CONTRAGOLPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3<br />

ETIQUETAS DE SEGURIDAD POR CONTRAGOLPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3<br />

• Como leer simbolos y colores<br />

• Peligro! Cuidarse <strong>de</strong>l contragolpe!<br />

INFORMACIÓN GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4<br />

• Aspectos <strong>de</strong> seguridad<br />

ESPECIFICACIOINES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5<br />

INSTRUCCIONES DE ENSEMBLADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5<br />

• Herramientas para el ensamblado<br />

• Requerimientos para el Ensamblado<br />

• Barra guia / Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra / instalacion <strong>de</strong> la cubierta <strong>de</strong>l embrague<br />

• Ajustes <strong>de</strong> tension <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra<br />

• Prueba mecanica <strong>de</strong>l chain brake<br />

COMBUSTIBLEY LUBRICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7<br />

• Combustible<br />

• Mezcla <strong>de</strong>l combustible<br />

• Simbolos <strong>de</strong> combustible y lubricacioin<br />

• Tabla <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong>l combustible<br />

• Combustible recomendado<br />

• Lubricacion <strong>de</strong> la barra y ca<strong>de</strong>na<br />

INSTRUCCIONES DE OPERACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8<br />

• Puntos <strong>de</strong> inspeccion para el pre-arranque <strong>de</strong>l motor<br />

• Para arrancar el motor<br />

• Para volver a encen<strong>de</strong>r el motor en caliente<br />

• Para apagar el motor<br />

• Prueba operacional <strong>de</strong>l freno <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na<br />

• Lubricacion <strong>de</strong> la barra / ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra<br />

• Engrasador Automatico<br />

INSTRUCCIOINES DE CORTADO GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9<br />

• Talado<br />

• Desramado<br />

• Leñado<br />

• Leñado usando un caballete para aserrar<br />

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11<br />

• Mantenimiento preventivo<br />

• Filtro <strong>de</strong> aire<br />

• Filtro <strong>de</strong> combustible<br />

• Pantalla contra chispa<br />

• Bujia<br />

• Ajustes <strong>de</strong>l carburador<br />

• Para guardar la motosierra<br />

• Para utilizar <strong>de</strong> nuevo la unidad<br />

• Mantenimiento <strong>de</strong> la barra guia<br />

• Mantenimiento <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

DETECCION Y CORRECCION DE FALLAS DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15<br />

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16<br />

1<br />

E<br />

PRECAUTIONES DE SEGURIDAD<br />

Significado <strong>de</strong> los símbolos marcados en el producto<br />

Leer las instrucciones antes <strong>de</strong> utilizar el producto.<br />

Siempre que se utilice la máquina <strong>de</strong>ben usarse gafas <strong>de</strong><br />

seguridad para protegerse <strong>de</strong> objetos que puedan serlevantados<br />

al aire por la máquina, al igual que protectores<br />

<strong>de</strong> oído, como<br />

108<br />

pue<strong>de</strong> ser un casco insonorizado,<br />

para la protección <strong>de</strong>l oído <strong>de</strong>l usuario. Sie el usuario<br />

trabajara en una zona en la que existe el riesgo <strong>de</strong> caída<br />

<strong>de</strong> objetos, también <strong>de</strong>bería usar un casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

ATENCIÓN! Cuando utilice herramientas con motor <strong>de</strong> gasolina <strong>de</strong>berá seguir ciertas normas básicas <strong>de</strong> seguridad, incluyendo las<br />

indicadas a continuación, para reducir el riesgo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes o daños a la unidad.<br />

Lea estas instrucciones antes <strong>de</strong> utilizar este producto y guár<strong>de</strong>las en un lugar seguro.<br />

1. ¡NO opere la motosierra con una sola mano! Podría provocarse<br />

lesiones a usted y a las personas cercanas. La motosierra<br />

está diseñada para el uso con dos manos.<br />

2. NO opere la motosierra cuando se encuentre fatigado.<br />

3. Utilice calzado <strong>de</strong> seguridad, ropa entallada, guantes <strong>de</strong><br />

protección, y otras protecciones para la cara, oído y<br />

cabeza.<br />

4. Sea precavido cuando maneje combustible. Retire la motosierra<br />

por lo menos 10 pies (3 m) <strong>de</strong>l punto don<strong>de</strong> carga<br />

combustible antes <strong>de</strong> encen<strong>de</strong>r el motor.<br />

5. NO permita que otras personas se encuentren cerca cuando<br />

arranque o corte con la motosierra. Mantenga espectadores<br />

y animales fuera <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> trabajo.<br />

6. NO empiece a cortar hasta que no tenga un área <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong>spejada, se encuentre en posición estable, y haya<br />

planeado un sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> retirada ante la caida <strong>de</strong>l árbol que<br />

está cortando.<br />

7. Mantenga todas las partes <strong>de</strong> su cuerpo alejadas <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra cuando el motor éste encendido.<br />

8. Antes <strong>de</strong> arrancar el motor, asegúrese que la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la<br />

sierra no este haciendo contacto con ningún objeto.<br />

9. Transporte la motosierra con el motor apagado, la barra<br />

guía y la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra hacia atrás, y el escape alejado<br />

<strong>de</strong> su cuerpo.<br />

10. NO opere la motosierra cuando este dañada, impropiamente<br />

ajustada, o no segura y completamente ensamblada.<br />

Asegúrese <strong>de</strong> que la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong>je <strong>de</strong><br />

moverse cuando el gatillo <strong>de</strong> aceleración sea liberado.<br />

11. Apague el motor antes <strong>de</strong> poner la motosierra en el suelo.<br />

12. Use extrema precaución cuando corte arbustos pequeños,<br />

porque las ramas <strong>de</strong>lgadas pue<strong>de</strong>n ser atrapadas por la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra y azotarlo, o hacerle per<strong>de</strong>r el equilibrio.<br />

13. Cuando corte ramas que esten en tensión, este alerta para<br />

que usted no sea golpeado cuando las corte.<br />

14. Mantenga los mangos limpios, secos y libres <strong>de</strong> aceite y<br />

mezcla <strong>de</strong> combustible.<br />

15. Opere la motosierra solamente en áreas con buena ventilación.<br />

16. NO opere la motosierra subido en un árbol a menos que<br />

usted haya sido especialmente entrenado para hacerlo.<br />

108<br />

Usar guantes para proteger las manos<br />

108<br />

2<br />

108<br />

108<br />

108<br />

Cebador <strong>de</strong>l carburador<br />

Asegurese <strong>de</strong> que el freno <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na esté <strong>de</strong>senganchado.<br />

Empuje <strong>de</strong>l guardamanos <strong>de</strong>l freno <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na para parar la<br />

sierra.<br />

Nivel <strong>de</strong> potencia acústica<br />

108<br />

LWA, <strong>de</strong>acuerdo con la directiva<br />

2000/14/EC + 2005/88/EC<br />

Peligro! Cuidado.<br />

Utilizar calzado <strong>de</strong> protecciónaislante.<br />

108<br />

17. Acuda al taller autorizado TALON para cualquier servicio<br />

que <strong>de</strong>ba realizarle a su unidad, y para la adquisicieon <strong>de</strong><br />

accesorios y recambios originales TALON.<br />

18. Cuando transporte su motosierra utilice la funda apropiada<br />

para la barra guía.<br />

19. NO OPERE SU MOTOSIERRA cerca o alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> liquidos<br />

o gases inflamables, aunque se encuentre en ambientes<br />

cerrados o al aire libre. Una explosión y/o incendio podría<br />

provocarse.<br />

20. No reposte combustible, aceite ni lubricación mientras la<br />

motosierra esté en funcionamiento.<br />

21. UTILICE LA HERRAMIENTA ADECUADAMENTE: Corte<br />

solamente ma<strong>de</strong>ra. No utilice la motosierra para propositos<br />

para los cuales no fue diseñada. Por ejemplo, no utilice<br />

la motosierra para cortar plasticos, mamposteria, o materiales<br />

que no sean <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

22. Antes <strong>de</strong>l primer uso, el usuario <strong>de</strong>berá adoptar las medidas<br />

prácticas que aparecen en la página 9 <strong>de</strong>l manual<br />

(caballete) sobre el uso <strong>de</strong> la sierra y el equipo protector<br />

para formar un operador experimentado.<br />

23. No intente sostener la sierra con una sóla mano. No podrá<br />

controlar las fuerzas <strong>de</strong> reacción si pier<strong>de</strong> el control <strong>de</strong> la<br />

sierra, lo cual podría provocar un patinazo o rebote <strong>de</strong> la<br />

barra y la ca<strong>de</strong>na sobre el miembro o el tronco.<br />

24. No utilice la sierra <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na en interiores.<br />

Su sierra <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na produce gases <strong>de</strong> escape venenosos<br />

en el momento en que se arranca el motor <strong>de</strong> combustible,<br />

que pue<strong>de</strong>n ser incoloros e inodoros. El uso <strong>de</strong><br />

este producto pue<strong>de</strong> generar polvo, vapores o humos que<br />

contengan productos químicos causantes <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos en<br />

la reproducción. Tenga cuidado con los polvos y vapores<br />

dañinos (como polvo <strong>de</strong> serrado o vapor <strong>de</strong> aceite para la<br />

lubricación <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na) y protéjase correctamente.<br />

25. Utilice guantes y mantenga limpias las manos. El uso prolongado<br />

<strong>de</strong> sierras <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na expondrá al operador a<br />

vibraciones y podría provocar la enfermedad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos<br />

blancos. Para reducir el riesgo <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos<br />

blancos, utilice guantes y mantenga las manos calientes.<br />

Si aparece alguno <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>dos blancos, busque inmediatamente consejo médico.<br />

26. Utilice siempre guantes <strong>de</strong> alto rendimiento al manipular la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra o realizar ajustes en la misma<br />

E


E<br />

E<br />

27. Hay 3 partes sólo, la ca<strong>de</strong>na, la barra y la bujía,<br />

puedan ser reemplazadas por el usuario sí mismos<br />

y utiliza por favor el mismo tipo como mostrado en<br />

las especificaciones en el manual <strong>de</strong> usuario.<br />

(El tipo para el tapón es NGK CMR7H).<br />

Si los otros componentes más allá <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong><br />

prioridad son <strong>de</strong>fectuosos, entonces toma por favor<br />

sus instrumentos a la más cercana Garra el Centro<br />

<strong>de</strong> reparaciones Autorizado para el servicio.<br />

NOTA: Este apéndice es pensado principalmente para<br />

el consumidor o usuario ocasional. Estos mo<strong>de</strong>los son<br />

pensados para el uso poco frecuente por propietarios,<br />

por los al<strong>de</strong>anos, y por los campistas, y para tales aplicaciones<br />

generales vaciando como, podar, cortando<br />

leña, etc. Ellos no son pensados para el uso prolongado.<br />

Si el uso <strong>de</strong>stinado implica los períodos prolongados <strong>de</strong><br />

la operación, esto pue<strong>de</strong> causar los problemas circulatorios<br />

en las manos <strong>de</strong> usuario <strong>de</strong>bido a la vibración.<br />

ETIQUETAS DE SEGURIDAD POR<br />

CONTRAGOLPE<br />

Su motosierra Talon esta provista con una etiqueta <strong>de</strong><br />

seguridad localizada en la la PALANCA DE FRENO.<br />

Esta etiqueta, junto con las instrucciones <strong>de</strong> seguridad<br />

en estas páginas, <strong>de</strong>berán ser leídas antes <strong>de</strong> intentar<br />

operar estas unida<strong>de</strong>s.<br />

• COMO LEER SIMBOLOS Y COLORES (FIG. 1)<br />

VERDE RECOMENDACION<br />

Procedimientos <strong>de</strong> corte recommendados.<br />

Fig. 1<br />

ADVERTENCIA: ROJO Utilizado para prevenir<br />

<strong>de</strong> un procedimiento inseguro que no<br />

<strong>de</strong>berá ser ejecutado.<br />

1 2<br />

17<br />

16<br />

1<br />

15<br />

INFORMACIÓN GENERAL<br />

2<br />

18<br />

13 12<br />

11<br />

19 10 9<br />

14<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

PRECAUCIONES DE CONTRAGOLPE<br />

EL CONTRAGOLPE pue<strong>de</strong> ocurrir cuando la NARIZ o<br />

la PUNTA <strong>de</strong> la barra guía toca un objeto, o cuando la<br />

ma<strong>de</strong>ra se cierra y pellizca la ca<strong>de</strong>na al momento <strong>de</strong>l<br />

corte.<br />

El contacto <strong>de</strong> la punta algunas veces pue<strong>de</strong> causar una<br />

reacción reversiva relámpago, pateando la barra guía<br />

hacia arriba y atrás hacia el operador.<br />

EL PELLIZCADO <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra a lo largo <strong>de</strong><br />

la BASE <strong>de</strong> la barra guía pue<strong>de</strong> TIRAR la sierra hacia<br />

a<strong>de</strong>lante lejos <strong>de</strong>l operador. PELLIZCANDO la ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> la sierra a lo largo o en la PUNTA <strong>de</strong> la barra guía<br />

pue<strong>de</strong> EMPUJAR la barra guía rápidamente para atrás<br />

hacia el operador.<br />

Cualquiera <strong>de</strong> estas reacciones pue<strong>de</strong> causar que usted<br />

pierda el control <strong>de</strong> la sierra, lo cual pue<strong>de</strong> resultar en<br />

serias lesiones personales.<br />

1. Con una comprensión básica <strong>de</strong>l contragolpe, usted<br />

pue<strong>de</strong> reducir o eliminar el elemento <strong>de</strong> sorpresa.<br />

La sorpresa repentina contribuye a los acci<strong>de</strong>ntes.<br />

2. Mantenga un agarre firme sobre la sierra con<br />

ambas manos, la mano <strong>de</strong>recha en el mango posterior,<br />

y la mano izquierda en el mango frontal,<br />

cuando la sierra este encendida. Utilice un agarre<br />

firme con el pulgar y <strong>de</strong>dos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los mangos<br />

<strong>de</strong> la motosierra. Un agarre firme le ayudará a<br />

reducir el contragolpe y mantener el control <strong>de</strong> la<br />

sierra. No lo suelte.<br />

3. Asegurese <strong>de</strong> que el area en don<strong>de</strong> usted corta,<br />

esté libre <strong>de</strong> obstaculos. vigile que la punta <strong>de</strong> la<br />

barra no entre en contacto con un árbol, rama u<br />

otro obstaculo con el que podría golpear mientras<br />

usted la está utilizando.<br />

4. Cortar a altas velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l motor.<br />

5. No fuerce su posición y nunca corte por encima <strong>de</strong>l<br />

hombro.<br />

6. Siga las instrucciones <strong>de</strong>l fabricante para el afilado<br />

y mantenimiento <strong>de</strong> la motosierra.<br />

7. Utilice solamente barras y ca<strong>de</strong>nas especificadas<br />

por el fabricante o el equivalente.<br />

NOTA: La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> contragolpe bajo cumple con las<br />

normas <strong>de</strong> funcionamiento requeridos.<br />

3<br />

ADVERTENCIA<br />

1. Cuidado con el contragolpe.<br />

2. No intente sostener la motosierra con la mano.<br />

3. Evite contacto con la punta <strong>de</strong> la barra.<br />

RECOMENDACION<br />

4. Sostenga la sierra a<strong>de</strong> cuadamente con ambas<br />

manos.<br />

• PELIGRO! ¡CUIDARSE DEL CONTRAGOLPE!<br />

A<br />

A<br />

3 4<br />

PRECAUCION: El contragolpe pue<strong>de</strong> conducir<br />

a una peligrosa perdida <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

la motosierra y provocar serias o fatales<br />

lesiones al operador o a cualquier persona<br />

que se encuentre cerca. siempre estee alerta.<br />

El contragolpe rotacional y el contragolpe<br />

por pellizco, son los mayores peligros operacionales<br />

<strong>de</strong> la motosierra, y la causa principal<br />

<strong>de</strong> la mayoria <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Fig. 2A<br />

CUIDESE DE:<br />

EL CONTRAGOLPE (Figura<br />

2A)<br />

A = dirección <strong>de</strong>l contragolpe<br />

B = Zona <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong>l<br />

contragolpe<br />

A<br />

B<br />

A<br />

B<br />

C<br />

Fig. 2B<br />

EL EMPUJE (CONTRAGOLPE<br />

DE PELLIZCO) Y LAS<br />

REACCIONES DEL TIRON<br />

(Figura 2B)<br />

A = Tirón<br />

B = Objetos solidos<br />

C = Empuje<br />

20<br />

1. Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la Sierra<br />

2. Barra Guia<br />

3. Pantalla Contra Chispa<br />

4. Manija <strong>de</strong>l Chain Brake ® /<br />

Guardamanos<br />

5. Mango Frontal<br />

6. Manija <strong>de</strong> Arranque<br />

7. Interruptor <strong>de</strong> Apagado<br />

8. Cierre <strong>de</strong> Seguridad<br />

9. Mango Trasero<br />

1 CADENA DE LA SIERRA DE CONTRAGOLPE<br />

BAJO ayuda significativamente a reducir el contragolpe,<br />

o la intensidad <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong>bido a los<br />

eslabones <strong>de</strong> resguardo y al hondo calibre especialmente<br />

diseñados.<br />

3 PANTALLA CONTRA CHISPA retiene carbón y<br />

otras partículas flamables sobre una distancia <strong>de</strong><br />

0.6mm (0.023 pulgadas) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el flujo <strong>de</strong> escape<br />

<strong>de</strong>l motor. El cumplimiento <strong>de</strong> las leyes locales,<br />

estatales y/o fe<strong>de</strong>rales que gobiernan el uso <strong>de</strong> la<br />

pantalla contra chispa es la responsabilidad <strong>de</strong>l<br />

usuario. Para información adicional vea<br />

Instrucciones <strong>de</strong> Seguridad.<br />

4 LA MANIJA DEL CHAIN BRAKE ® / RESGUARDO<br />

DE LA MANO protegen la mano izquierda <strong>de</strong>l operador<br />

en caso <strong>de</strong> que se resbale el mango frontal<br />

mientras la sierra está encendida.<br />

21<br />

22<br />

10. Tapa <strong>de</strong>l Tanque <strong>de</strong> Aceite<br />

11. Tapa <strong>de</strong>l Tanque <strong>de</strong><br />

Combustible<br />

12. Cubierta <strong>de</strong>l Arrancador<br />

13. Impulso <strong>de</strong> Compensación<br />

14. Tuercas Retenedoras Dela<br />

Barra<br />

15. Escudo <strong>de</strong>l Mofle / Cubierta <strong>de</strong>l<br />

Embrague<br />

16. Bujia<br />

ASPECTOS DE SEGURIDAD<br />

4<br />

23<br />

17. Cubierta <strong>de</strong>l Filtro <strong>de</strong> Aire<br />

18. Estrángulese palanca para el<br />

auto se estrangula<br />

19. Bulbo <strong>de</strong>l Cebado<br />

20. Regulador / Accionador<br />

21. Tornillo <strong>de</strong> Ajuste <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> Sierra<br />

22. Enganche <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na<br />

23. Cubierta <strong>de</strong> la pala<br />

Los números que prece<strong>de</strong>n a la <strong>de</strong>scripción correspon<strong>de</strong>n con los números en la página anterior para ayudarle a localizar los<br />

aspectos <strong>de</strong> seguridad.<br />

4 CHAIN BRAKE ® es un aspecto <strong>de</strong> seguridad diseñado<br />

para reducir la posibilidad <strong>de</strong> una lesión<br />

<strong>de</strong>bido a un contragolpe causado por el <strong>de</strong>tenimiento<br />

<strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> sierra en movimiento en<br />

milisegundos. Es activado por la manija <strong>de</strong>l CHAIN<br />

BRAKE ® .<br />

7 EL INTERRUPTOR DE APAGADO apaga inmediatamente<br />

el motor cuando éste tropieza. El interruptor <strong>de</strong><br />

apagado <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser puesto en la posición <strong>de</strong> encendido<br />

para arrancar o rearrancar el motor.<br />

8 EL GATILLO DE SEGURIDAD previene la aceleración<br />

acci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l motor. El gatillo <strong>de</strong> aceleración (20) no<br />

pue<strong>de</strong> ser apretado a menos que el gatillo <strong>de</strong> seguridad<br />

esté presionado.<br />

22 EL ENGANCHE DE LA CADENA reduce el peligro <strong>de</strong><br />

una lesión en caso <strong>de</strong> que la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra se<br />

rompa o <strong>de</strong>scarrile durante la operación. El enganche<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na está diseñado para interceptar el azote<br />

<strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na.


E<br />

E<br />

SPECIFICATIONS<br />

Mo<strong>de</strong>lo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .AC3112E4 . . . . . .AC3112E6 . . . . . .AC3112E8 . . . . . .AC3112F4 . . . . . .AC3112F6 . . . . . .AC3112F8<br />

Cilindrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 cm 3 (2.4 cu-in) .40 cm 3 (2.4 cu-in) .40 cm 3 (2.4 cu-in) .40 cm 3 (2.4 cu-in) .40 cm 3 (2.4 cu-in) .40 cm 3 (2.4 cu-in)<br />

Potencia <strong>de</strong> freno máxima . . . . . . . . .1.52 kW . . . . . . . . .1.52 kW . . . . . . . . .1.52 kW . . . . . . . . .1.52 kW . . . . . . . . .1.52 kW . . . . . . . .1.52 kW<br />

Longitud <strong>de</strong> corte . . . . . . . . . . . . . . . .33cm . . . . . . . . . . .37cm . . . . . . . . . . .42,5cm . . . . . . . . .33cm . . . . . . . . . . .37cm . . . . . . . . . . .42,5cm<br />

Longitud <strong>de</strong> la espada . . . . . . . . . . . . .35cm . . . . . . . . . . .40cm . . . . . . . . . . .45cm . . . . . . . . . . .35cm . . . . . . . . . . .40cm . . . . . . . . . . .45cm<br />

Paso <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na . . . . . . . . . . . . . . . . . .9,53mm (3/8”) . . . .9,53mm (3/8”) . . . .9,53mm (3/8”) . . .9,53mm (3/8”) . . . .9,53mm (3/8”) . . .9,53mm (3/8”)<br />

Grosor /calibre <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na . . . . . . . .1.27mm (0.05”) . . .1.27mm (0.05”) . . .1.27mm (0.05”) . .1.27mm (0.05”) . . .1.27mm (0.05”) . .1.27mm (0.05”)<br />

Velocidad en ralentí (Max.) . . . . . . . . .3300 min -1 . . . . . . .3300 min -1 . . . . . . .3300 min -1 . . . . . . .3300 min -1 . . . . . . .3300 min -1 . . . . . . .3300 min -1<br />

La velocidad máxima recomendada con<br />

la fijación cortante . . . . . . . . . . . . . . .12500 min -1 . . . . . .12500 min -1 . . . . . .12500 min -1 . . . . . .12500 min -1 . . . . . .12500 min -1 . . . . . .12500 min -1<br />

Capacidad <strong>de</strong> combustible . . . . . . . . .250 cm 3 . . . . . . . .250 cm 3 . . . . . . . .250 cm 3 . . . . . . . .250 cm 3 . . . . . . . . .250 cm 3 . . . . . . . .250 cm 3<br />

Capacidad <strong>de</strong> aceite . . . . . . . . . . . . . .150 cm 3 . . . . . . . .150 cm 3 . . . . . . . .150 cm 3 . . . . . . . .150 cm 3 . . . . . . . . .150 cm 3 . . . . . . . .150 cm 3<br />

Sistema anti-vibración . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí<br />

Piñon arrastre . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Dientes . . . . . . . .6 Dientes . . . . . . .6 Dientes . . . . . . .6 Dientes . . . . . . . .6 Dientes . . . . . . .6 Dientes<br />

Fácil encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . .N . . . . . . . . . . . . . .N . . . . . . . . . . . . . .N . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí<br />

Auto se Estrangula . . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí<br />

Freno <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na . . . . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí<br />

Embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí<br />

Lubricador <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na automático . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí . . . . . . . . . . . . . .Sí<br />

Tipo bajo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l<br />

contragolpe(Oregon) . . . . . . . . . . . . . .91PJ052X . . . . . . .91PJ056X . . . . . . .91PJ062X . . . . . . .91PJ052X . . . . . . .91PJ056X . . . . . . .91PJ062X<br />

Tipo <strong>de</strong> barra <strong>de</strong> la guía(Oregon) . . . .140SDEA041 . . . . .160SDEA041 . . . . .180SDEA041 . . . . .140SDEA041 . . . . .160SDEA041 . . . . .180SDEA041<br />

Tipo bajo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l<br />

contragolpe(Carlton) . . . . . . . . . . . . . .N1C-BL-M-52E SK . .N1C-BL-M56E SK . . .N1C-BL-M62E SK . . .N1C-BL-M-52E SK . . .N1C-BL-M56E SK . . .N1C-BL-M62E SK<br />

Tipo <strong>de</strong> barra <strong>de</strong> la guía(Carlton) . . . .14-10-N1-MHC . . .16-10N156-MHC . .18-10-N1-MHC . . .14-10-N1-MHC . . .16-10N156-MHC . .18-10-N1-MHC<br />

Peso neto<br />

(Sin la barra <strong>de</strong> la guía y enca<strong>de</strong>na) . .4.6 Kg . . . . . . . . . .4.6 Kg . . . . . . . . . .4.6 Kg . . . . . . . . . .4.8 Kg . . . . . . . . . .4.8 Kg . . . . . . . . . .4.8 Kg<br />

Nivel <strong>de</strong> presión sonora . . . . . . . . . . .99 dB(A) . . . . . . . .99 dB(A) . . . . . . . .99 dB(A) . . . . . . . .99 dB(A) . . . . . . . .99 dB(A) . . . . . . . .99 dB(A)<br />

Nivel <strong>de</strong> potencia sonora . . . . . . . . . .105 dB(A) . . . . . . .105 dB(A) . . . . . . .105 dB(A) . . . . . . .105 dB(A) . . . . . . .105 dB(A) . . . . . . .105 dB(A)<br />

Nivel <strong>de</strong> potencia sonora garantizado 108 dB(A) . . . . . . .108 dB(A) . . . . . . .108 dB(A) . . . . . . .108 dB(A) . . . . . . .108 dB(A) . . . . . . .108 dB(A)<br />

Tiempo que frena (Max.) . . . . . . . . . .0.12 s . . . . . . . . . .0.12 s . . . . . . . . . .0.12 s . . . . . . . . . .0.12 s . . . . . . . . . . .0.12 s . . . . . . . . . .0.12 s<br />

Vibración (Max.) . . . . . . . . . . . . . . . . .15 m/s 2 . . . . . . .15 m/s 2 . . . . . . .15 m/s 2 . . . . . . .15 m/s 2 . . . . . . .15 m/s 2 . . . . . . .15 m/s 2<br />

Consumo <strong>de</strong> carburante . . . . . . . . . . .530.15 g/kWh . . . .530.15 g/kWh . . . .530.15 g/kWh . . . .530.15 g/kWh . . . .530.15 g/kWh . . . .530.15 g/kWh<br />

INSTRUCCIONES DE ENSEMBLADO<br />

• HERRAMIENTAS PARA EL ENSAMBLADO<br />

Para ensamblar su motosierra únicamente necesita:<br />

1. Llave multiuso (suministrada).<br />

2. Guantes <strong>de</strong> trabajo pesado (no suministrado).<br />

• REQUERIMIENTOS PARA EL<br />

ENSAMBLADO<br />

ADVERTENCIA: NO arranque el motor <strong>de</strong><br />

la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra hasta que no se<br />

encuentre propiamente ensamblado con la<br />

barra y la ca<strong>de</strong>na.<br />

Su nueva motosierra <strong>de</strong>be ser ajustada <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, y<br />

<strong>de</strong>be llenar el tanque con gasolina <strong>de</strong>bidamente mezclada<br />

con aceite <strong>de</strong> dos tiempos y <strong>de</strong>be también llenar el<br />

tenque <strong>de</strong> aceite con aceite lubricante para ca<strong>de</strong>na, todo<br />

esto antes <strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r encen<strong>de</strong>r su motosierra.<br />

Lea todo el manual <strong>de</strong>l usuario antes <strong>de</strong> intentar operar<br />

su unidad. Ponga particular atención a todas las precauciones<br />

<strong>de</strong> seguridad.<br />

Su manual es una guía <strong>de</strong> referencia y manual que le<br />

proporciona información general para el ensamblado,<br />

uso y mantenimiento <strong>de</strong> su sierra.<br />

5<br />

• BARRA GUIA / CADENA DE LA SIERRA /<br />

INSTALACION DE LA CUBIERTA DEL<br />

EMBRAGUE<br />

ADVERTENCIA: Siempre utilice guantes<br />

<strong>de</strong> protección cuando maneje la sierra.<br />

PARA INSTALAR LA BARRA GUIA:<br />

Para asegurar que la ca<strong>de</strong>na y la barra reciben aceite,<br />

USE UNICAMENTE EL TIPO ORIGINAL DE BARRA con<br />

el orificio <strong>de</strong> paso <strong>de</strong>l aceite (A) como se ilustra abajo.<br />

(Fig. 3A)<br />

1. Asegúrese que la palanca <strong>de</strong>l freno <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na esté<br />

hacia atrás a la posición <strong>de</strong> DESENGANCHE. (Fig.<br />

3B)<br />

2. Afloje las 2 tuercas (B) que retienen la barra. Afloje<br />

los 2 tornillos en la parte posterior <strong>de</strong> la cubierta <strong>de</strong>l<br />

embrague (C). Retire la cubierta. (Fig. 3C)<br />

NOTA: Deseche las dos aran<strong>de</strong>las <strong>de</strong> plástico. Se utilizan<br />

únicamente para embarque <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na.<br />

3. Use un <strong>de</strong>stornillador para girar el tornillo <strong>de</strong> ajuste<br />

(D) HACIA LA IZQUIERDA hasta que el EXTREMO<br />

PLANO (E) (parte sobresaliente) este al final <strong>de</strong> su<br />

guía. (Fig. 3D)<br />

4. Coloque el extremo ranurado <strong>de</strong> la barra guía sobre<br />

el perno <strong>de</strong> la barra (D). Deslice la barra guía <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong>l tambor <strong>de</strong> embrague hasta que se <strong>de</strong>tenga la<br />

barra guía (Fig. 3E).<br />

Fig. 3A<br />

Fig. 3C<br />

A<br />

C<br />

B<br />

Fig. 3B<br />

PARA INSTALAR LA SIERRA DE LA CADENA:<br />

Siempre lleve guantes pesado al manejar vieron ca<strong>de</strong>na<br />

o hacer vio los ajustes <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na.<br />

1. Extienda la ca<strong>de</strong>na en forma <strong>de</strong> lazo con el filo <strong>de</strong><br />

cortado (A) apuntando en DIRECCION DE LAS<br />

MANECILLAS DEL RELOJ a lo largo <strong>de</strong> la pala<br />

(Fig. 4A).<br />

2. Deslice la ca<strong>de</strong>na alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la rueda <strong>de</strong>ntada (B)<br />

atrás <strong>de</strong>l embrague (C). Asegúrese que los<br />

eslabones se ajusten <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los dientes <strong>de</strong> la<br />

rueda <strong>de</strong>ntada (Fig. 4B).<br />

3. Guíe los eslabones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ranura (D) y alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> toda <strong>de</strong> la barra (Fig. 4B).<br />

NOTA: La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra pue<strong>de</strong> caer un poco en la<br />

parte baja <strong>de</strong> la barra. Esto es normal.<br />

4. Tire <strong>de</strong> la barra <strong>de</strong> la guía a<strong>de</strong>lante hasta que la<br />

ca<strong>de</strong>na es apretada un poco. Asegure todos los<br />

acoplamientos <strong>de</strong> la impulsión están en el surco <strong>de</strong><br />

la barra.<br />

5. Instale la cubierta <strong>de</strong>l embrague asegurándose que<br />

el extremo plano esté colocado en el orificio inferior<br />

en la barra guía. Asegúrese que la ca<strong>de</strong>na no se<br />

<strong>de</strong>slice fuera <strong>de</strong> la barra. Instale la tuerca retenedora<br />

<strong>de</strong> la barra fuertemente y siga las INSTRUC-<br />

CIONES DE AJUSTE DE TENSIÓN.<br />

NOTA: Las tuercas <strong>de</strong> la barra, por el momento, <strong>de</strong>ben<br />

ponerse con la única presión <strong>de</strong> la mano, para realizar a<br />

continuación el ajuste <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Siga las instrucciones<br />

en la Sección, AJUSTES DE LA TENSIÓN DE<br />

LA CADENA DE LA SIERRA.<br />

D<br />

Fig. 3E<br />

Fig. 3D<br />

F<br />

G<br />

E<br />

6<br />

Fig. 4A<br />

A<br />

Fig. 4B<br />

• AJUSTES DE TENSION DE LA CADENA<br />

DE LA SIERRA<br />

Una tensión apropiada <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra es<br />

extremadamente importante y <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser revisada<br />

antes <strong>de</strong> arrancar, al igual que durante cualquier<br />

operación <strong>de</strong> corte.<br />

El tomar tiempo para hacer los ajustes necesarios para<br />

la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra resultara en un mejor rendimiento<br />

y una vida prolongada para su ca<strong>de</strong>na.<br />

PARA AJUSTAR LA CADENA DE LA SIERRA:<br />

1. Sostenga la punta <strong>de</strong> la barra guía hacia arriba y dé<br />

vuelta al tornillo <strong>de</strong> ajúste (D) Figura 4Cen DIREC-<br />

CION DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ para<br />

incrementar la tensión <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Dando vuelta al<br />

tornillo en DIRECCION CONTRARIA DE LAS<br />

MANECILLAS DEL RELOJ. Reducirá la tensión <strong>de</strong><br />

la ca<strong>de</strong>na. Asegúrese que la ca<strong>de</strong>na se amol<strong>de</strong> correctamente<br />

todo el camino alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la barra<br />

(Fig. 5).<br />

2. Después <strong>de</strong> hacer el ajúste, y mientras sostiene la<br />

punta <strong>de</strong> la barra en la posición más alta, apriete<br />

firmemente las tuercas retenedoras <strong>de</strong> la barra. La<br />

ca<strong>de</strong>na tiene la tensión correcta cuando se amolda<br />

bien a la pala y pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>slizada con la mano<br />

con guante.<br />

NOTA: Si la ca<strong>de</strong>na tiene dificulta<strong>de</strong>s al ser rotada en la<br />

barra guía o si se dobla, hay <strong>de</strong>masiada tensión. Esto<br />

requiere un ajúste menor como sigue:<br />

A. Afloje las tuerca retenedoras <strong>de</strong> la barra hasta que<br />

que<strong>de</strong>n apretadas solo con los <strong>de</strong>dos. Reduzca la<br />

tensión dandole vueltas lentamente al tornillo <strong>de</strong><br />

ajúste <strong>de</strong> la barra en DIRECCION CONTRARIA A<br />

LAS MANECILLAS DEL RELOJ. Mueva la ca<strong>de</strong>na<br />

hacia a<strong>de</strong>lante y hacia atrás en la barra. Continue el<br />

ajúste hasta que la ca<strong>de</strong>na rote libremente, pero se<br />

amol<strong>de</strong> correctamente. Incremente la tensión dandole<br />

vueltas al tornillo <strong>de</strong> ajúste <strong>de</strong> la barra en<br />

DIRECCION DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ.<br />

B. Cuando la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra tenga la tensión<br />

apropiada, sostenga la punta <strong>de</strong> la barra en la posición<br />

mas alta y apriete firmemente las 2 tuercas<br />

retenedoras <strong>de</strong> la barra.<br />

B<br />

C<br />

ADVERTENCIA: Siempre utilice guantes <strong>de</strong><br />

trabajo pesado cuando maneje o haga<br />

ajustes en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra.<br />

PRECAUTION: La ca<strong>de</strong>na se estira cuando<br />

es nueva, requiriendo ajustes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

por lo menos 5 cortes. Esto es normal en<br />

una ca<strong>de</strong>na nueva, más a<strong>de</strong>lante podrán<br />

ser necesarios nuevos ajustes.<br />

D


E<br />

E<br />

Fig. 5<br />

PRECAUTION: Si la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra se<br />

encuentra MUY SUELTA o MUY APRETADA, la<br />

rueda <strong>de</strong>ntada, barra, ca<strong>de</strong>na y los rodamientos<br />

<strong>de</strong> el cigueñal se <strong>de</strong>sgastaran mas rápidamente.<br />

Estudie la Figura 6 para información respecto a<br />

la tensión fría correcta (A), tensión caliente correcta<br />

(B), y como una guía para cuando la ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> la sierra requiera algún ajúste (C).<br />

A C B<br />

Fig. 6<br />

• PRUEBA MECANICA DEL CHAIN BRAKE<br />

Su sierra-<strong>de</strong>-ca<strong>de</strong>na está equipada con un CHAIN<br />

BRAKE ® que reduce la posibilidad <strong>de</strong> una lesión <strong>de</strong>bida<br />

a un contragolpe. El freno es activado si se aplica presión<br />

contra la manija <strong>de</strong>l freno cuando, en el evento <strong>de</strong><br />

un contragolpe, la mano <strong>de</strong>l operador golpea la manija.<br />

Cuando el freno es accionado, el movimiento <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na se <strong>de</strong>tiene bruscamente.<br />

ADVERTENCIA: El propósito <strong>de</strong>l CHAIN<br />

BRAKE ® es el <strong>de</strong> reducir la posibilidad <strong>de</strong><br />

una lesión <strong>de</strong>bida a un contragolpe; <strong>de</strong><br />

cualquier manera, no pue<strong>de</strong> proveer la cantidad<br />

<strong>de</strong> protección si la sierra es operada<br />

sin precaución. Siempre pruebe el CHAIN<br />

BRAKE ® antes <strong>de</strong> utilizar su sierra y periodicamente<br />

durante el trabajo.<br />

PARA PROBAR EL CHAIN BRAKE ® :<br />

1. El FRENO DE LA CADENA ® se DESCONECTA<br />

(pue<strong>de</strong> mover la ca<strong>de</strong>na) cuando la PALANCA DEL<br />

FRENO SE ECHA HACIA ATRÁS Y SE BLOQUEA.<br />

Asegúrese <strong>de</strong> que el pestillo <strong>de</strong>l freno <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

se encuentra en la posición <strong>de</strong> DESCONEXIÓN<br />

(OFF). (Fig. 7A)<br />

2. El FRENO DE LA CADENA ® está ACTIVADO (la<br />

ca<strong>de</strong>na está <strong>de</strong>tenida) cuando la palanca <strong>de</strong>l freno<br />

se encuentra hacia a<strong>de</strong>lante y el pestillo <strong>de</strong>l freno<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na está en la posición ACTIVADO (ON).<br />

En esta posición la ca<strong>de</strong>na no <strong>de</strong>bería po<strong>de</strong>r<br />

moverse. (Fig. 7B)<br />

NOTA: La manija <strong>de</strong>l freno <strong>de</strong>berá producir un chasquido<br />

en ambas posiciones. Si una resistencia fuerte es<br />

sentida, o la manija no se mueve en ninguna <strong>de</strong> las<br />

posiciones, no utilice su sierra. Llévela inmediatamente<br />

a un Centro <strong>de</strong> Servicio Autorizado para ser reparada.<br />

A<br />

7<br />

OFF<br />

Fig. 7A<br />

ON<br />

Fig. 7B<br />

COMBUSTIBLE Y LUBRICACION<br />

• COMBUSTIBLE<br />

Utilizar gasolina sin plomo <strong>de</strong> grado regular mezclada<br />

con aceite común para motor <strong>de</strong> 2 ciclos 40:1 Talon para<br />

mejores resultados. Utilizar las relaciones <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong><br />

la sección TABLA DE MEZCLA DEL COMBUSTIBLE.<br />

ADVERTENCIA: Nunca utilizar gasolina<br />

pura en la unidad. Esto provocará daños<br />

permanentes al motor y anulará la garantía<br />

<strong>de</strong>l fabricante para ese producto. No utilizar<br />

nunca una mezcla <strong>de</strong> combustible que haya<br />

estado almacenada màs <strong>de</strong> 90 días.<br />

ADVERTENCIA: Si se va a utilizar un lubricante<br />

<strong>de</strong> 2 ciclos que no sea Talon, este<br />

<strong>de</strong>be ser un aceite <strong>de</strong> 2 ciclos <strong>de</strong> primera<br />

calidad para motores <strong>de</strong> 2 ciclos enfriados<br />

por medio <strong>de</strong> aire y mezclados con una<br />

relación <strong>de</strong> 40:1. No use nigun producto <strong>de</strong><br />

aceite <strong>de</strong> 2 ciclos con una mezcla recomendada<br />

<strong>de</strong> 100:1. Si la causa <strong>de</strong>l daño al<br />

motor es la lubricación insuficiente, se anulará<br />

la garantia <strong>de</strong>l fabricante para ése<br />

caso.<br />

• MEZCLA DEL COMBUSTIBLE<br />

Mezcle el combustible con aceite <strong>de</strong> 2 ciclos Talon en un<br />

recipiente aprobado. Use la tabla <strong>de</strong> mezcla para una<br />

proporción correcta. Agite el recipiente para asegurar la<br />

mezcla completa.<br />

ADVERTENCIA: La falta <strong>de</strong> lubricacion<br />

anulará la garantía <strong>de</strong>l motor.<br />

• SIMBOLOS DE COMBUSTIBLE Y LUBRI-<br />

CACION<br />

Mezcla <strong>de</strong> <strong>Gasolina</strong> y Aceite 40:1<br />

Aceite Solamente<br />

• TABLA DE MEZCLA DEL COMBUSTIBLE<br />

GASOLINA PROPORCION DEL LUBRICANTE<br />

40:1 <strong>de</strong> Talon<br />

1 U.S. Gal. 3.2 oz. 95ml (cc)<br />

5 Liters 4.3 oz. 125ml (cc)<br />

1 lmp. Gal. 4.3 oz. 125ml (cc)<br />

Procedimien to<br />

<strong>de</strong> Mezcla:<br />

• COMBUSTIBLE RECOMENDADO<br />

Algunas gasolinas convencionales estan siendo mezcladas<br />

con oxigenados tales como alcohol o un compuesto<br />

<strong>de</strong> éter para cumplir con las reglas <strong>de</strong> limpieza<br />

<strong>de</strong>l aire. Su motor Talon está diseñado para operar satisfactoriamente<br />

con cualquier gasolina usada para<br />

automóviles incluyendo gasolinas oxigenadas.<br />

• LUBRICACION DE LA BARRA Y CADENA<br />

Siempre llene el tanque <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cada vez<br />

que el tanque <strong>de</strong> gasolina sea llenado. Nosotros<br />

recomendamos utilizar para la ca<strong>de</strong>na lubricante Talon,<br />

el cual contiene aditivos que reducen la fricción y <strong>de</strong>sgaste<br />

y asiste en la prevención <strong>de</strong> residuos en la barra y<br />

ca<strong>de</strong>na.<br />

INSTRUCCIONES DE OPERACION<br />

• PUNTOS DE INSPECCION PARA EL PRE-<br />

ARRANQUE DEL MOTOR<br />

ADVERTENCIA: Nunca opere o arranque la<br />

sierra a menos que la barra y ca<strong>de</strong>na se<br />

encuentrer a<strong>de</strong>cuadamente instaladas.<br />

1. Llene el tanque <strong>de</strong> combustible (A) con la proporción<br />

correcta <strong>de</strong> mezcla (Fig. 8).<br />

2. Llene el tanque <strong>de</strong> aceite (B) con el aceite correcto<br />

para barra y ca<strong>de</strong>na(Fig. 8).<br />

3. Asegúrese <strong>de</strong> que el FRENO DE CADENA se<br />

encuentre <strong>de</strong>senganchado (C) antes <strong>de</strong> arrancar su<br />

unidad (Figura 8).<br />

C<br />

40 Pats <strong>de</strong> <strong>Gasolina</strong> por<br />

1 Parte <strong>de</strong> Lubricante<br />

1ml = 1cc<br />

Fig. 8<br />

A<br />

B<br />

8<br />

• PARA ARRANCAR EL MOTOR<br />

1. Coloque el interruptor <strong>de</strong> ENCENDIDO/APAGADO<br />

en la posición ENCENDIDO "|". (Fig. 9A)<br />

2. Tire <strong>de</strong> la palanca <strong>de</strong>l estrangulador / acelerador (A)<br />

hacia <strong>de</strong>lante. Ajustará el estrangulamiento y<br />

aumentará la aceleración para facilitar el arranque.<br />

(Fig. 9B)<br />

3. Presione el cebador (B) 10 veces. (Fig. 9C)<br />

4. Con la sierra en el suelo, tome el asa frontal firmemente<br />

con la mano izquierda y coloque el pie <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l asa trasera. Tire <strong>de</strong> la cuerda <strong>de</strong><br />

arranque 4 veces con la mano <strong>de</strong>recha. (Fig. 9D)<br />

NOTA: Si el motor suena como si quisiera arrancarse<br />

antes <strong>de</strong>l cuarto tirón, <strong>de</strong>je <strong>de</strong> tirar <strong>de</strong>l arranque y continúe<br />

como se <strong>de</strong>scribe en el próximo paso.<br />

(AC3112E4/AC3112E6)<br />

NOTA: “ Easy Star” reduce el esfuerzo necesario para<br />

arrancar el motor. Usted <strong>de</strong>be tirar <strong>de</strong> la cuerda suavemente<br />

hasta escuchar que el motor intenta arrancar. No<br />

hay necesidad <strong>de</strong> tirar <strong>de</strong> la cuerda bruscamente ya que<br />

no encontrará ninguna resistencia cuando tire. Tenga en<br />

cuenta que este método es muy diferente al método<br />

tradicional y será mucho más fácil su encendido. Lo<br />

encontrará disponible en los mo<strong>de</strong>los<br />

(AC3112F4/AC3112F6).<br />

5. Presione completamente la palanca <strong>de</strong>l estrangulador<br />

(C). (Fig. 9E)<br />

6. Tire <strong>de</strong> la cuerda <strong>de</strong> arranque rápidamente hasta<br />

que el motor se arranque.<br />

7. Deje que el motor funcione durante unos 10 segundos.<br />

Apriete y suelte el gatillo <strong>de</strong> aceleración (D)<br />

para llevar el motor al ralentí. (Fig. 9F)<br />

8. Si el motor no arranca, repita los pasos anteriores.<br />

C<br />

B<br />

Fig. 9A<br />

Fig. 9C<br />

Fig. 9E<br />

Fig. 9B<br />

• PARA VOLVER A ENCENDER EL MOTOR<br />

EN CALIENTE<br />

1. Asegúrese <strong>de</strong> que el interruptor <strong>de</strong> encendido/apagado<br />

está en la posición "|".<br />

2. Presione el cebador 10 veces.<br />

3. Tire <strong>de</strong> la cuerda <strong>de</strong> arranque rápidamente 4 veces.<br />

El motor arrancará.<br />

4. Si el motor no arranca, siga los pasos <strong>de</strong> la sección<br />

"Para arrancar el motor" <strong>de</strong> este manual <strong>de</strong> usuario.<br />

A<br />

Fig. 9D<br />

Fig. 9F<br />

D


E<br />

E<br />

• PARA APAGAR EL MOTOR<br />

1. Libere el gatillo y permita<br />

que el motor regrese a la<br />

velocidad <strong>de</strong> marcha en<br />

ralentí.<br />

2. Mueva el interruptor <strong>de</strong><br />

APAGADO hacia abajo.<br />

(Figura 9G)<br />

NOTA: Para un apagado <strong>de</strong><br />

Fig. 9G<br />

emergencia, simplemente<br />

active el FRENO DE CADENA y mueva el interruptor <strong>de</strong><br />

apagado hacia abajo.<br />

• PRUEBA OPERACIONAL DEL FRENO DE<br />

CADENA<br />

Pruebe el FRENO DE CADENA periodicamente para<br />

asegurarse <strong>de</strong> que funcione correctamente.<br />

Realice la prueba <strong>de</strong>l FRENO DE CADENA antes <strong>de</strong> iniciar<br />

el cortado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un cortado extenso y <strong>de</strong>finitivamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cualquier servicio <strong>de</strong>l FRENO DE<br />

CADENA.<br />

PRUEBE EL FRENO DE CADENA COMO SIGUE:<br />

1. Ponga la sierra en una superficie firme, plana y<br />

limpia.<br />

2. Encienda el motor.<br />

3. Agarre el mango trasero (A) con la mano <strong>de</strong>recha.<br />

(Fig. 10).<br />

4. Con la mano izquierda, sostenga firmemente el<br />

mango <strong>de</strong>lantero (B) (no la palanca <strong>de</strong>l FRENO DE<br />

CADENA [C]) .<br />

5. Apriete el gatillo <strong>de</strong> aceleración hasta 1/3 <strong>de</strong> aceleración,<br />

inmediatamente <strong>de</strong>spués active la palanca<br />

<strong>de</strong>l FRENO DE CADENA (C).<br />

ADVERTENCIA: Active el FRENO DE<br />

CADENA <strong>de</strong>spacio y <strong>de</strong>liberadamente. No<br />

<strong>de</strong>je que la ca<strong>de</strong>na toque superficies; no<br />

<strong>de</strong>je que la sierra se incline hacia a<strong>de</strong>lante.<br />

6. La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>berá pararse <strong>de</strong> golpe. Cuando lo<br />

haga, libere el gatillo <strong>de</strong> aceleración inmediatamente.<br />

ADVERTENCIA: Si la ca<strong>de</strong>na no se<br />

<strong>de</strong>tiene, apague el motor y lleve su motorsierra<br />

al servicio autorizado TALON más<br />

cercano.<br />

• LUBRICACION DE LA BARRA / CADENA<br />

DE LA SIERRA<br />

Una lubricación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra es<br />

esencial todo el tiempo, para minimizar la fricción con la<br />

barra guía.<br />

Nunca <strong>de</strong>je que le falte aceite a la barra y ca<strong>de</strong>na. Usar<br />

una sierra con muy poco aceite reducirá la eficiencia en<br />

el cortado, acortando la vida <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra,<br />

causando un <strong>de</strong>safilado rápido <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, y causando<br />

un <strong>de</strong>sgastamiento rápido <strong>de</strong> la barra por sobrecalentamiento.<br />

La falta <strong>de</strong> aceite es <strong>de</strong>tectado por humo,<br />

<strong>de</strong>coloración <strong>de</strong> la barra o acumulamiento <strong>de</strong> residuos.<br />

NOTA: La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra se dilata durante el uso,<br />

particularmente cuando es nueva, y ocasionalmente<br />

será necesario que se ajúste y apriete. Una sierra nueva<br />

requerira ajustes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5 minutos <strong>de</strong><br />

operación.<br />

• ENGRASADOR AUTOMATICO<br />

Su motosierra esta equipada con un sistema <strong>de</strong><br />

engrasador automático <strong>de</strong> engranages. El engrasador<br />

automáticamente reparte la cantidad apropiada <strong>de</strong> aceite<br />

a la barra y ca<strong>de</strong>na. Al mismo tiempo que la velocidad<br />

aumenta, <strong>de</strong> manera que el aceite fluye a la guia <strong>de</strong> la<br />

barra. No hay ajúste para el flujo. La reserva <strong>de</strong> aceite<br />

se agotara aroximadamente al mismo tiempo que el<br />

combustible.<br />

ADVERTENCIA: No aplique presión sobre<br />

la sierra al finalizar el corte. La presión<br />

podría causar que la barra y la ca<strong>de</strong>na<br />

giren. Si la ca<strong>de</strong>na golpea otro objeto, una<br />

fuerza <strong>de</strong> reacción podría causar que el<br />

movimiento golpee al operador.<br />

INSTRUCCIONES DE CORTADO<br />

GENERALES<br />

• TALADO<br />

Talado es el termino que se da al cortar un árbol.<br />

Arboles pequeños hasta <strong>de</strong> 15-18cm (6-7 pulgadas) <strong>de</strong><br />

diámetro son generalmente cortados en un solo corte.<br />

Arboles más gran<strong>de</strong>s requieren <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> ranura. Los<br />

cortes <strong>de</strong> ranura<strong>de</strong>terminan la dirección en que el árbol<br />

caerá.<br />

DESRAMANDO UN ARBOL:<br />

NOTA: La dirección <strong>de</strong><br />

la caída (B) es controlada<br />

por el corte <strong>de</strong> ranura.<br />

Antes <strong>de</strong> que<br />

cualquier corte sea realizado,<br />

consi<strong>de</strong>re la<br />

localización <strong>de</strong> las<br />

ramas mas largas y la<br />

inclinación natural <strong>de</strong>l<br />

árbol para <strong>de</strong>terminar la<br />

forma en que caerá.<br />

REGLAS GENERALES PARA EL TALADO DE<br />

ARBOLES:<br />

Normalmente el talado consiste en 2 operaciones <strong>de</strong><br />

corte principales, haciendo la ranura (C) y realizando el<br />

corte <strong>de</strong> talado (D).<br />

Empiece haciendo el corte <strong>de</strong> ranura (C) superior en la<br />

parte <strong>de</strong>l árbol apuntando a la dirección <strong>de</strong> caída (E).<br />

Asegúrese <strong>de</strong> no hacer el corte inferior muy profundo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tronco.<br />

La ranura (C) <strong>de</strong>berá ser lo bastante profunda para<br />

crear una articulación (F) <strong>de</strong> suficiente anchura y fuerza.<br />

La ranura <strong>de</strong>berá ser lo suficiente ancha para dirigir la<br />

caída <strong>de</strong>l árbol por el mayor tiempo posible.<br />

B<br />

Fig. 11A<br />

ADVERTENCIA: No corte un árbol durante<br />

vientos rápidos o cambiantes o si hay peligro<br />

para una propiedad. Consulte a un profesional<br />

<strong>de</strong> árboles. No corte un árbol si hay<br />

peligro <strong>de</strong> que alambres <strong>de</strong> servicio sean<br />

golpeados; notifique a la compañia <strong>de</strong> servicio<br />

antes <strong>de</strong> hacer cualquier corte.<br />

ADVERTENCIA: Nunca camine en frente <strong>de</strong><br />

un árbor que haya sido ranurado. Realice el<br />

corte <strong>de</strong> talado (D) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la otra parte <strong>de</strong>l<br />

árbol y 3-5cm (1.5 - 2.0 pulgadas) arriba <strong>de</strong>l<br />

bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ranura (C) (Figura 11B).<br />

A<br />

Asegúrese <strong>de</strong> que ningún espectador haya entrado <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong>l árbol antes <strong>de</strong> empujarlo.<br />

CORTE DE TALADO:<br />

1. Utilize cuñas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o plástico (A) para prevenir<br />

el doblamiento <strong>de</strong> la barra o ca<strong>de</strong>na en el corte.<br />

Las cuñas también controlan la caída (Figura 11C).<br />

2. Cuando el diámetro <strong>de</strong>l árbol es más gran<strong>de</strong> que la<br />

longitud <strong>de</strong> la barra, realice 2 cortes como se muestra<br />

(Figura 11D).<br />

A<br />

ADVERTENCIA: Antes <strong>de</strong> realizar el corte<br />

final, siempre revise el área <strong>de</strong> espectadores,<br />

animales u obstáculos.<br />

Fig. 11C<br />

B<br />

Fig. 11D<br />

ADVERTENCIA: Al tiempo que el corte <strong>de</strong><br />

talado se acerca a la articulación, el árbol<br />

<strong>de</strong>berá <strong>de</strong> empezar a caer. Cuando el árbol<br />

empiece a caer, extraiga la sierra <strong>de</strong>l corte,<br />

apague el motor, ponga la sierra en el<br />

suelo, y abandone el área a lo largo <strong>de</strong>l<br />

sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> retirada (Fig. 11A).<br />

• DESRAMADO<br />

El <strong>de</strong>sramado es el proceso por el cual se cortan las<br />

ramas <strong>de</strong> un árbol caído. No corte las ramas <strong>de</strong> soporte<br />

hasta que que el tronco es aserrado (cortado) en piezas<br />

(Figura 12). Las ramas bajo tensión <strong>de</strong>berán ser cortadas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo para evitar el doblado <strong>de</strong> la motosierra.<br />

ADVERTENCIA: Nunca corte las ramas <strong>de</strong>l<br />

árbol mientras se encuentre subido sobre el<br />

tronco <strong>de</strong>l árbol.<br />

7. Si el FRENO DE CADENA funciona a<strong>de</strong>cuadamente,<br />

apague el motor y regrese el FRENO DE<br />

CADENA a la posición <strong>de</strong> DESENGANCHADO.<br />

A<br />

B<br />

C<br />

ADVERTENCIA: Un sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> retirada (A)<br />

<strong>de</strong>berá <strong>de</strong> ser planeado y <strong>de</strong>spejado como<br />

se necesite antes <strong>de</strong> que empiece los<br />

cortes. El sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> retirada <strong>de</strong>berá exten<strong>de</strong>rse<br />

hacia atrás y diagonalmente a la<br />

parte posterior <strong>de</strong> la linea <strong>de</strong> caída esperada,<br />

como se ilustra en la Figura 11A.<br />

Fig. 11B<br />

Fig. 12<br />

Fig. 13A<br />

Fig. 10<br />

ADVERTENCIA: Si se tala un árbol en un<br />

terreno con pendiente, el operador <strong>de</strong> la<br />

sierra <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>berá mantenerse en<br />

la parte <strong>de</strong> arriba <strong>de</strong>l terreno, <strong>de</strong>bido a<br />

que el árbol tien<strong>de</strong> a rodar o <strong>de</strong>slizarse<br />

hacia abajo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que es talado.<br />

Nunca corte completamente el tronco. Siempre <strong>de</strong>je una<br />

articulación. La articulación guía el árbol. Si el tronco es<br />

completamente cortado a través, se pier<strong>de</strong> el control<br />

sobre la dirección <strong>de</strong> la caída.<br />

Inserte una cuña o una barra <strong>de</strong> talado en el corte antes<br />

<strong>de</strong> que el árbol se vuelva inestable y empiece a<br />

moverse. Esto prevendrá que la barra guía se doble en<br />

el corte si usted juzga mal la dirección <strong>de</strong> la caída.<br />

Fig. 13B<br />

Fig. 13C<br />

9<br />

10


E<br />

E<br />

• LEÑADO<br />

Leñado es cortar un tronco caído en pedazos.<br />

Asegúrese <strong>de</strong> tener una buena base para los pies y situarse<br />

hacia arriba <strong>de</strong>l tronco cuando corte en un terreno<br />

con pendiente. Si es posible, el tronco <strong>de</strong>berá ser apoyado<br />

<strong>de</strong> manera que el extremo que será cortado no<br />

repose en el suelo. Si el tronco esta apoyado en los dos<br />

extremos y usted tiene que cortar en la mitad, realice un<br />

corte inclinado hasta la mitad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tronco y luego<br />

realice el corte por abajo. Esto evitará que el tronco pellizque<br />

la barra y ca<strong>de</strong>na. Tenga cuidado <strong>de</strong> que la ca<strong>de</strong>na<br />

no toque el suelo cuando leñe, esto causa un rápido<br />

<strong>de</strong>safilado <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Cuando leñe en una pendiente, siempre parese en la<br />

parte <strong>de</strong> arriba.<br />

1. Tronco apoyado a lo largo <strong>de</strong> toda la longitud: Corte<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba (leñar por arriba), siendo cuidadoso<br />

para evitar cortar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l suelo (Fig. 13A).<br />

2. Tronco apoyado en 1 extremo: Primero, corte <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

abajo (leñar por abajo) 1/3 <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong>l tronco<br />

para evitar astillamiento. Segundo, corte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba<br />

(leñar por arriba) para encontrar el primer corte y<br />

evitar el pellizcado (Fig. 13B).<br />

3. Tronco apoyado en ambos extremos: Primero, Leñe<br />

por arriba 1/3 <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong>l tronco para evitar<br />

astillamiento. Segundo, leñe por abajo para encontrar<br />

el primer corte y evitar el pellizcado (Fig. 13C).<br />

NOTA: La mejor manera <strong>de</strong> sostener un tronco mientras<br />

es leñado es usar un caballete <strong>de</strong> leñado. Cuando esto<br />

no es posible, el tronco <strong>de</strong>berá ser levantado y soportado<br />

por las ramas soporte o usando troncos <strong>de</strong> soporte.<br />

Asegúrese <strong>de</strong> que el tronco que esta siendo cortado<br />

este seguramente apoyado.<br />

• LEÑADO USANDO UN CABALLETE PARA<br />

ASERRAR<br />

Para seguridad personal y un cortado mas sencillo, la<br />

posición correcta para el leñado vertical es esencial (Fig.<br />

14).<br />

CORTANDO VERTICALMENTE:<br />

A. Sostenga la sierra firmemente con ambas manos y<br />

mantenga la sierra a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l cuerpo mientras<br />

esta cortando.<br />

B. Mantenga el brazo izquierdo lo más recto posible.<br />

C. Conserve su balance sobre ambos pies.<br />

A<br />

C<br />

Fig. 14<br />

B<br />

600mm<br />

11<br />

PRECAUCION: Mientras la sierra esta cortando,<br />

asegúrese que la barra y ca<strong>de</strong>na<br />

estén siendo permanentemente lubricadas.<br />

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO<br />

El servicio <strong>de</strong> manteniemiento periodico <strong>de</strong> su motosierra<br />

<strong>de</strong>berá ser ejecutado por su Centro <strong>de</strong> Servicio<br />

Autorizado TALON.<br />

• MANTENIMIENTO PREVENTIVO<br />

Un buen programa <strong>de</strong> mantenimiento preventivo <strong>de</strong><br />

inspección regular y cuidado, alargara la vida y mejorara<br />

el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su motosierra Talon. Esta lista <strong>de</strong><br />

chequeo es una guía para tal programa.<br />

Limpiado, ajustado, y el reemplazo <strong>de</strong> partes pue<strong>de</strong>n<br />

requerir, bajo ciertas circunstancias, un intervalo mas<br />

frecuente que aquellos indicados.<br />

LISTA DE VERIFICACION DEL<br />

HORAS DE<br />

MANTENIMIENTO<br />

CADA OPERACION<br />

USO<br />

PARTE ACCION 10 20<br />

Tornillos/Tuercas/<br />

Pernos<br />

• FILTRO DE AIRE<br />

Inspeccionar /<br />

Apretar<br />

Filtro <strong>de</strong> Aire Limpiar o Reemplazar ✔<br />

Filtro <strong>de</strong>l Combustible Reemplazar ✔<br />

Bujia <strong>de</strong> Encendido<br />

Limpiar/Ajustar/<br />

Reemplazar<br />

✔<br />

Pantalla <strong>de</strong>l Inspeccionar<br />

✔<br />

Parachispas Limpiar o Reemplazar ✔<br />

Mangueras <strong>de</strong><br />

Inspeccionar ✔<br />

Combustible Reemplazar Segun<br />

se Requiera<br />

Componentes <strong>de</strong>l<br />

Freno <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>na<br />

Inspeccionar<br />

Reemplazar Segun<br />

se Requiera<br />

PRECAUCION: Nunca opere una sierra sin<br />

el filtro <strong>de</strong> aire. Tierra y polvo serán succionados<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l motor dañandolo.<br />

Mantenga el filtro <strong>de</strong> aire limpio.<br />

PARA LIMPIAR EL FILTRO DE AIRE:<br />

1. Afloje la perilla (A) <strong>de</strong>jando la tapa <strong>de</strong>l filtro en su<br />

sitio. Quite la tapa superior levantándola. (Fig. 15A)<br />

2. Saque el filtro <strong>de</strong> aire (B) fuera <strong>de</strong> la cubierta <strong>de</strong><br />

aire (C). (Fig. 15B)<br />

3. Limpie el filtro <strong>de</strong> aire. Lave el filtro <strong>de</strong> aire con<br />

agua enjabonada templada. Enjuage con agua fría<br />

limpia. Séquelo con aire completamente.<br />

NOTA: Es aconsejable que cuente con una provisión <strong>de</strong><br />

filtros <strong>de</strong> repuesto.<br />

4. Instale el filtro <strong>de</strong> aire. Instale el motor / cubierta <strong>de</strong>l<br />

filtro <strong>de</strong> aire. Asegúrese <strong>de</strong> cerrar (E) el cierre (F) y<br />

cubra el accesorio correctamente. Apriete el mando<br />

<strong>de</strong> retención <strong>de</strong> la cubierta. (Figs. 15C y 15D)<br />

✔<br />

✔<br />

B<br />

ADVERTENCIA: Nunca realice mantenimiento<br />

cuando el motor se encuentre<br />

caliente, para prevenir cualquier posibilidad<br />

<strong>de</strong> que se queme las manos o <strong>de</strong>dos.<br />

Fig. 15A<br />

B<br />

A<br />

E<br />

Fig. 15C<br />

Fig. 15D<br />

• FILTRO DE COMBUSTIBLE<br />

PRECAUCION: Nunca opere su sierra sin<br />

un filtro <strong>de</strong> combustible. El filtro <strong>de</strong> combustible<br />

<strong>de</strong>berá ser reemplazado <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> cada 20 horas <strong>de</strong> uso. Vacíe el tanque<br />

<strong>de</strong> combustible completamente antes <strong>de</strong><br />

cambiar el filtro.<br />

1. Quite la tapa <strong>de</strong>l tanque <strong>de</strong> combustible.<br />

2. Doble un alambre como se muestra abajo, con gancho.<br />

3. Meta el alambre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong>l tanque y<br />

enganche el tubo <strong>de</strong> combustible. Con cuidado tire<br />

<strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> combustible hacia la afuera hasta que<br />

pueda alcanzarla con los <strong>de</strong>dos.<br />

NOTA: Tenga cuidado <strong>de</strong> no dañar el tubo <strong>de</strong> combustible<br />

mientras se saca el filtro.<br />

4. Saque el filtro (A) hacia afuera <strong>de</strong>l tanque (Figura<br />

16).<br />

5. Separe el filtro con un movimiento giratorio.<br />

Deseche el filtro.<br />

6. Instale el filtro nuevo. Inserte el <strong>de</strong>nuevo el filtro<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tanque. Asegúrese <strong>de</strong> que el filtro se<br />

coloque en la esquina inferior <strong>de</strong>l tanque. Utilice un<br />

<strong>de</strong>stornillafor <strong>de</strong> mango largo como ayuda para<br />

reemplazar el filtro si es necesario.<br />

7. Llene el tanque con una mezcla <strong>de</strong> aceite / gasolina<br />

fresca. Vea la Sección Combustible y Lubricación.<br />

Instale la tapa <strong>de</strong> combustible.<br />

Fig. 16<br />

F<br />

C<br />

A<br />

Fig. 15B<br />

D<br />

F<br />

12<br />

• PANTALLA CONTRA CHISPA<br />

NOTA: Una pantalla contra chispas obstruida reducirá<br />

drásticamente el funcionamiento <strong>de</strong>l motor.<br />

1. Retire los 2 pernos (A) y tire <strong>de</strong>l silenciador <strong>de</strong>l<br />

escape hacia afuera. (Figura 17A).<br />

2. Retire los 2 tornillos (B) que sujetan la cubierta <strong>de</strong>l<br />

protector <strong>de</strong>l escape (C). (Figura 17B)<br />

3. Deseche el filtro usado (D) y reemplácelo con uno<br />

nuevo.<br />

4. Vuelva a montar los componentes <strong>de</strong>l silenciador<br />

<strong>de</strong>l escape e instale el silenciador <strong>de</strong>l escape en el<br />

cilindro. Ajuste firmemente.<br />

B<br />

C D<br />

A<br />

B<br />

Fig. 17A<br />

Fig. 17B<br />

• BUJIA<br />

NOTA: Para un funcionamiento eficiente <strong>de</strong>l motor <strong>de</strong> la<br />

sierra, la bujía <strong>de</strong>berá ser mantenida limpia y propiamente<br />

calibrada.<br />

1. Mueva el interruptor <strong>de</strong> APAGADO hacia arriba.<br />

2. Extraiga el mando (A) que retiene la cubierta <strong>de</strong>l filtro<br />

<strong>de</strong> aire. Extraiga la cubierta superior (B) aflojando<br />

los tornillos <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> la cubierta. La<br />

cubierta se soltará. (Fig. 18A)<br />

3. Desconecte el conector <strong>de</strong> cable (C) <strong>de</strong> la bujía (D)<br />

tirando y girando a la vez (Fig. 18B).<br />

4. Remueva la bujía con la llave casquillo para bujías.<br />

NO UTILICE CUALQUER OTRA HERRAMIENTA.<br />

5. Compruebe la separación <strong>de</strong> los electrodos con el<br />

indicador y fíjela a 0,025" (0,635 mm) si es necesario.<br />

6. Vuelva a instalar una bujía nueva.<br />

NOTA: Utilice una bujía <strong>de</strong> resistencia como recambio.<br />

NOTA: El sistema <strong>de</strong> arranque cumple todos los requisitos<br />

<strong>de</strong> las normativas <strong>de</strong> equipos causantes <strong>de</strong> interferencias.<br />

Fig. 18A<br />

B<br />

A<br />

• AJUSTES DEL CARBURADOR<br />

El carburador fué pre-ajustado en la fábrica para óptimo<br />

rendimiento. Si se necesitan nuevos ajustes, por favor<br />

lleve su unidad a su Centro <strong>de</strong> Servicio Autorizado Talon<br />

mas cercano.<br />

B<br />

C<br />

Fig. 18B<br />

D


E<br />

E<br />

• PARA GUARDAR LA MOTOSIERRA<br />

El almacenamiento <strong>de</strong> una motosierra por mas <strong>de</strong> 30<br />

días requiere mantenimiento específico. A menos <strong>de</strong> que<br />

las instrucciones <strong>de</strong> almacenamiento sean seguidas, el<br />

combustible que permanezca en el carburador se evaporara,<br />

<strong>de</strong>jando restos <strong>de</strong> sarro. Esto pue<strong>de</strong> conducir a<br />

un arranque dificultoso pque pue<strong>de</strong> resultar en costosas<br />

reparaciones.<br />

PRECAUCION: Nunca guar<strong>de</strong> la motosierra<br />

por mas <strong>de</strong> 30 días sin realizar los siguientes<br />

procedimientos.<br />

1. Afloje la tapa <strong>de</strong>l tanque <strong>de</strong> combustible lentamente<br />

para liberar cualquier presión en el tanque.<br />

Cuidadosamente vacíe el tanque <strong>de</strong> combustible.<br />

2. Arranque el motor y <strong>de</strong>jelo correr hasta que la<br />

unidad se apague consumiendo el combustible <strong>de</strong>l<br />

carburador.<br />

3. Deje que el motor se enfríe, (aprox. 5 minutos).<br />

4. Usando una llave para bujías, quite la bujía.<br />

5. Vacíe una cucharadita <strong>de</strong> aceite limpio <strong>de</strong> 2 Ciclos<br />

en la cámara <strong>de</strong> combustión (Figura 19). Tire <strong>de</strong> la<br />

cuerda <strong>de</strong> arranque lentamente varias veces para<br />

cubrir los componentes internos. Reinstale la bujia.<br />

NOTA: Guar<strong>de</strong> la unidad en un lugar fresco, seco y lejos<br />

<strong>de</strong> cualquier fuente <strong>de</strong> calor, tal como quemadores <strong>de</strong><br />

aceite, calentador <strong>de</strong> agua, etc..<br />

Fig. 19<br />

• PARA UTILIZAR DE NUEVO LA UNIDAD<br />

1. Quite la bujía.<br />

2. Tire <strong>de</strong>l hilo <strong>de</strong> arranque rápidamente para extraer<br />

el exceso <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión.<br />

3. Limpie y calibre la bujía, o instale una nueva con<br />

calibración a<strong>de</strong>cuada.<br />

4. Prepare la unidad para operar.<br />

5. Llene el tanque <strong>de</strong> combustible con la mezcla correcta<br />

<strong>de</strong> aceite y combustible. Vea la Sección <strong>de</strong><br />

Combustible y Lubricación.<br />

• MANTENIMIENTO DE LA BARRA GUIA<br />

Se recomienda la lubricación <strong>de</strong> la rueda <strong>de</strong>ntada<br />

<strong>de</strong>spúes <strong>de</strong> cada uso o <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> 3 tanques <strong>de</strong> combustible<br />

o lo que ocurra primero. Siempre limpie completamente<br />

la rueda <strong>de</strong>ntada <strong>de</strong> la barra guía antes <strong>de</strong><br />

lubricarla.<br />

LUBRICACIÓN DE LOS ENGRANAJES:<br />

PRECAUCIÓN: La punta <strong>de</strong>ntada <strong>de</strong> su<br />

nueva sierra ha sido lubricada previamente<br />

en la fábrica. Si no lubrica la rueda <strong>de</strong>ntada<br />

<strong>de</strong> la barra <strong>de</strong> guía como se explica a continuación<br />

podría provocar un bajo<br />

rendimiento o atasco <strong>de</strong> la sierra, invalidando<br />

la garantía <strong>de</strong>l fabricante.<br />

Se recomienda lubricar la punta <strong>de</strong>ntada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 10<br />

horas <strong>de</strong> uso o una vez a la semana, lo que ocurra<br />

primero.<br />

Limpie bien la punta <strong>de</strong>ntada <strong>de</strong> la barra <strong>de</strong> guía antes<br />

<strong>de</strong> la lubricación.<br />

HERRAMIENTAS PARA LA LUBRICACION:<br />

Se recomienda la pistola <strong>de</strong> lubricación (opcional) para<br />

la aplicación <strong>de</strong> grasa en la rueda <strong>de</strong>ntada <strong>de</strong> la barra<br />

guia.<br />

Esta pistola está equipada con punta <strong>de</strong> aguja la cual es<br />

necesaria para la eficiente aplicación <strong>de</strong> grasa a la<br />

rueda <strong>de</strong>ntada.<br />

PARA LUBRICAR LA RUEDA DE LA BARRA:<br />

WARNING: Wear heavy duty work gloves<br />

when handling the bar and chain.<br />

1. Mueva el interruptor <strong>de</strong> APAGADO hacia abajo.<br />

NOTA: No es necesario que remueva la ca<strong>de</strong>na para<br />

lubricar la guía <strong>de</strong> la rueda <strong>de</strong>ntada <strong>de</strong> la barra. La lubricación<br />

pue<strong>de</strong> ser hecha en el trabajo.<br />

2. Limpie la guía <strong>de</strong> la rueda <strong>de</strong>ntada <strong>de</strong> la barra.<br />

3. Utilizando la pistola (opcional), inserte la punta <strong>de</strong><br />

aguja <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l agujero <strong>de</strong> lubricación e inyecte<br />

grasa hasta que aparezca afuera <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

rueda <strong>de</strong>ntada (Figura 20).<br />

4. Gire la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la barra con la mano. Repita los<br />

procedimientos <strong>de</strong> lubricación hasta que toda la<br />

rueda <strong>de</strong>ntada haya sido engrasada.<br />

Fig. 20<br />

MANTENIMIENTO DE LA BARRA GUIA:<br />

La mayoría <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> la barra guía pue<strong>de</strong>n<br />

ser prevenidos simplemente manteniendo bien la motosierra.<br />

Una insuficiente lubricación <strong>de</strong> la barra guía y el uso <strong>de</strong><br />

la sierra con la ca<strong>de</strong>na DEMASIADO APRETADA contribuirá<br />

a un <strong>de</strong>sgaste rapido <strong>de</strong> la barra.<br />

Para ayudar a minimizar el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> la barra, los<br />

siguientes procedimientos <strong>de</strong> mantenimiento para la<br />

barra guía son recomendados.<br />

ADVERTENCIA: Utilice siempre guantes<br />

protectores durante las operaciones <strong>de</strong><br />

mantenimiento. No realice operaciones <strong>de</strong><br />

mantenimiento con el motor caliente.<br />

AFILAR LA CADENA:<br />

Para afilar la ca<strong>de</strong>na hacen falta herramientas especiales<br />

que permitan asegurar que las cuchillas se afilan<br />

en el ángulo y la profundidad correctos. Se recomienda<br />

a los usuarios <strong>de</strong> sierras <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na sin experiencia que<br />

la lleven a afilar a su centro <strong>de</strong> servicio profesional más<br />

cercano. Si se siente cómodo afilando su propia sierra,<br />

su Centro <strong>de</strong> servicio podrá proveerle con las herramientas<br />

especiales necesarias. Se recomienda a los usuarios<br />

<strong>de</strong> sierras <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na sin experiencia que lleven la sierra<br />

a afilar a un especialista en cualquier centro <strong>de</strong> servicio<br />

autorizado.<br />

ADVERTENCIA: Si la sierra se afila <strong>de</strong><br />

forma incorrecta existirá un gran peligro <strong>de</strong><br />

retroceso.<br />

1. Para afilar la sierra <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na, utilice herramientas<br />

<strong>de</strong> afilado a<strong>de</strong>cuadas:<br />

- Lima para ca<strong>de</strong>na redonda ø5/32” (4mm).<br />

- Guía <strong>de</strong> limado<br />

- Calibre <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na.<br />

Estas herramientas se pue<strong>de</strong>n adquirir en cualquier<br />

tienda especializada.<br />

2. Para conseguir partículas <strong>de</strong> serrín <strong>de</strong> la forma a<strong>de</strong>cuada,<br />

utilice una ca<strong>de</strong>na afilada. Si aparece polvo<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong>berá afilar la sierra.<br />

ADVERTENCIA: Todos los dientes <strong>de</strong> corte<br />

<strong>de</strong>ben tener la misma longitud. Una longitud<br />

diversa en los dientes podría provocar que<br />

la sierra sea difícil <strong>de</strong> utilizar o se rompa.<br />

3. La longitud mínima <strong>de</strong> los dientes <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> 4<br />

mm. Si son más cortos, extraiga la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la<br />

sierra.<br />

4. Deben respetarse los ángulos que <strong>de</strong>ben tener los<br />

dientes.<br />

5. Para afilar básicamente la ca<strong>de</strong>na, tire 2 o 3 veces<br />

<strong>de</strong> la lima <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro hacia fuera.<br />

ADVERTENCIA: Después <strong>de</strong> afilar los<br />

dientes 3 o 4 veces, lleve la sierra a afilar a<br />

cualquier centro <strong>de</strong> servicio autorizado.<br />

Afilarán también el limitador <strong>de</strong> profundidad,<br />

que separa la distancia.<br />

AFILADO DE LA CADENA - El paso <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na (Fig.<br />

21) es <strong>de</strong> 3/8" bajo perfil 0.50.<br />

Afile la ca<strong>de</strong>na usando guantes protectores y una lima<br />

circular <strong>de</strong> ø3/16" (4.8mm).<br />

Afile siempre las cuchillas con movimientos hacia fuera<br />

(Fig. 22) teniendo en cuenta los valores indicados en la<br />

Fig. 21.<br />

Tras el afilado, las articulaciones <strong>de</strong>berán tener el<br />

mismo ancho y largo.<br />

Fig. 21<br />

ATENCIÓN: Una ca<strong>de</strong>na afilada produce<br />

astillas bien <strong>de</strong>finidas. Cuando su ca<strong>de</strong>na<br />

empieza a producir serrín, es el momento <strong>de</strong><br />

afilarla.<br />

Tras haber afilado las cuchillas por 3 a o 4 a vez, <strong>de</strong>berá<br />

comprobar la altura <strong>de</strong> los calibradores <strong>de</strong> profundidad,<br />

rebajándolos si fuera necesario con la lima plana y la<br />

plantilla opcionales, y redon<strong>de</strong>ando el ángulo frontal.<br />

ATENCIÓN: Nunca instale una ca<strong>de</strong>na<br />

nueva sobre una pala en mal estado o con<br />

piñon <strong>de</strong> arrastre <strong>de</strong>sgastado.<br />

Fig. 22 Fig. 23<br />

LA BARRA GUIA - La barra se <strong>de</strong>be invertir cada 8<br />

horas <strong>de</strong> trabajo para asegurar el uso uniforme.<br />

Mantenga la ranura <strong>de</strong> la barra y los orificioa <strong>de</strong> lubricación<br />

siempre limpios. Pue<strong>de</strong> utilizar el limpiador <strong>de</strong><br />

ranura <strong>de</strong> barra suministrado opcionalmente. (Figura 24)<br />

Verifique las barandas <strong>de</strong> la barra frecuentemente, y si es<br />

necesario <strong>de</strong>be quitar las rebabas que pudieran haberse<br />

producido. (Figura 25)<br />

WARNING: Never mount a new chain on a<br />

worn sprocket or self-aligning ring.<br />

Fig. 24 Fig. 25<br />

DESGASTE DE LA BARRA - Dé vuelta a la barra guía<br />

frecuentemente a intervalos regulares (por ejemplo,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada 5 horas <strong>de</strong> uso), para asegurarse <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>sgaste parejo en la parte superior e inferior <strong>de</strong> la<br />

barra.<br />

13<br />

14


E<br />

PASOS DE ACEITE - Los pasos <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> la barra<br />

<strong>de</strong>ben limpiarse para asegurar la correcta lubricación <strong>de</strong><br />

la barra y la ca<strong>de</strong>na durante su funcionamiento.<br />

NOTA: La condición <strong>de</strong> las entradas <strong>de</strong> aceite pue<strong>de</strong> ser<br />

fácilmente revisada. Si las entradas están limpias, la<br />

sierra automáticamente dará una rociada <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los primeros segundos <strong>de</strong> arrancada la sierra. Su<br />

sierra esta equipada con un sistema <strong>de</strong> engrase automatico..<br />

• MANTENIMIENTO DE LA CADENA<br />

TENSION DE LA CADENA:<br />

Inspecione la tensión <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na frecuentemente y<br />

ajustela tan seguido como se necesite para mantener la<br />

ca<strong>de</strong>na a<strong>de</strong>cuadamente ajustada en la barra, pero lo<br />

suficientemente suelta para ser movida con la mano.<br />

RODAGE EN UNA CADENA DE LA SIERRA NUEVA:<br />

Una barra y ca<strong>de</strong>na nueva requeriran un reajuste aproximadamente<br />

a los 5 cortes. Esto es normal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

periodo <strong>de</strong> rodage y los intervalos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los próximos<br />

ajustes prdrán ser más espaciados.<br />

ADVERTENCIA: Nunca extraiga más <strong>de</strong> 3<br />

eslabones <strong>de</strong> un tramo <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na. Esto<br />

causará daños la rueda <strong>de</strong>ntada.<br />

LUBRICACION DE LA CADENA:<br />

Siempre asegúrese <strong>de</strong> que el sistema <strong>de</strong> engrase automatico<br />

esté funcionando a<strong>de</strong>cuadamente. Mantenga el<br />

tanque <strong>de</strong> aceite lleno con aceite para rueda ca<strong>de</strong>nas<br />

TALON.<br />

Una lubricación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la barra y ca<strong>de</strong>na durante<br />

las operaciones <strong>de</strong> corte es esencial para minimizar la<br />

fricción con la barra guía.<br />

Nunca <strong>de</strong>je que le falte aceite <strong>de</strong> lubricación a la barra y<br />

ca<strong>de</strong>na. El correr una sierra seca o con muy poco aceite<br />

reducirá la eficiencia en el cortado, acortara la vida <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la sierra, causará un <strong>de</strong>safilado rápido y conducira<br />

a un <strong>de</strong>sgaste extensivo <strong>de</strong> la barra por sobrecalentamiento.<br />

La falta <strong>de</strong> aceite es <strong>de</strong>tectado por humo o<br />

<strong>de</strong>coloración <strong>de</strong> la barra.<br />

Declaración <strong>de</strong> conformidad <strong>de</strong> la UE<br />

según las normativas 98/37/EC, 89/336/EEC,<br />

2000/14/EC+2005/88/EC, 2004/26/EC<br />

Para el siguiente equipo / producto : <strong>Motosierra</strong> <strong>de</strong> <strong>Gasolina</strong><br />

Designación <strong>de</strong> tipo : AC3112E4/AC3112E6/AC3112E8<br />

AC3112F4/AC3112F6/AC3112F8<br />

Marca comercial : Talon<br />

Nombre <strong>de</strong>l fabricante : Jenn Feng Industrial Co., Ltd.<br />

Dirección <strong>de</strong>l fabricante : No. 19, Lane 118, Sec. 2, Min Tsu Road,<br />

Ping Chang City, Taoyuan, Taiwan<br />

DETECCION Y CORRECCION DE FALLAS DEL MOTOR<br />

PROBLEMA CAUSA PROBABLE ACCION CORRECTIVA<br />

Procedimientos incorrecte <strong>de</strong> arrranque.<br />

Seguir las instrucciones <strong>de</strong>l Manual <strong>de</strong>l<br />

Usuario.<br />

La unidad no arranca o arranca<br />

pero no opera.<br />

La unidad arranca, pero el motor<br />

tiene poca potencia.<br />

El motor titubea.<br />

No hay potencia con carga.<br />

Fijacion incorrecta <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong> la<br />

mezcla <strong>de</strong>l carburador.<br />

Bujía <strong>de</strong> encendido sucia.<br />

Filtro obstruido <strong>de</strong>l combustible.<br />

Posición incorrecta <strong>de</strong> la palanca <strong>de</strong>l<br />

ahogador.<br />

Pantalla sucia <strong>de</strong>l parachispas.<br />

Filtro <strong>de</strong> aire sucio.<br />

Fijación incorrecta <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong> la<br />

mezcla <strong>de</strong>l carburador.<br />

Fijación incorrecta <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong> la<br />

mezcla <strong>de</strong>l carburador.<br />

15<br />

Sii usted necesita ajustar el carburador<br />

<strong>de</strong>be llevarlo a un Centro <strong>de</strong> Servicio<br />

Authorizado.<br />

Limpiar / separar o reemplazar la bujía.<br />

Reemplazar el filtro <strong>de</strong>l combustible.<br />

Procedimientos incorrecte <strong>de</strong> arrranque.<br />

Reemplazar la pantalla <strong>de</strong>l parachispas.<br />

Desmonter, limpiar y volver a instalar el<br />

filtro.<br />

Sii usted necesita ajustar el carburador<br />

<strong>de</strong>be llevarlo a un Centro <strong>de</strong> Servicio<br />

Authorizado.<br />

Sii usted necesita ajustar el carburador<br />

<strong>de</strong>be llevarlo a un Centro <strong>de</strong> Servicio<br />

Authorizado.<br />

Opera en forma errática. Bujía <strong>de</strong> encendido mal dividia. Limpiar / separar o reemplazar la bujía.<br />

Genera humo excessivo.<br />

Fijación incorrecta <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong> la<br />

mezcla <strong>de</strong>l carburador.<br />

Mezcla incorrecta <strong>de</strong>l combustible.<br />

Sii usted necesita ajustar el carburador<br />

<strong>de</strong>be llevarlo a un Centro <strong>de</strong> Servicio<br />

Authorizado.<br />

Utilizer combustible mezclado en fomral<br />

a<strong>de</strong>cuada (mezcla 40:1).<br />

Por la presente confirmamos el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos establecidos<br />

en las Directivas <strong>de</strong>l Consejo 98/37/EC, 89/336/EEC, 2000/14/EC+<br />

2005/88/EC, 2004/26/EC. Para la evaluación <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> estas<br />

Directivas, se han aplicado los siguientes estándares:<br />

EN ISO 11681-1:2004, EN ISO 14982:1998<br />

Nivel <strong>de</strong> presión sonora : 98 dB(A)<br />

Nivel <strong>de</strong> potencia sonora : 105 dB(A)<br />

Nivel <strong>de</strong> potencia sonora garantizado : 108 dB(A)<br />

Persona responsable <strong>de</strong> realizar esta <strong>de</strong>claración<br />

Nombre, apellido : David Jong<br />

Puerto/Tratamiento : C.E.O.<br />

Taiwan, R.O.C. 2007/11/30<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!