29.01.2015 Views

PLIEGO DE CONDICIONES

PLIEGO DE CONDICIONES

PLIEGO DE CONDICIONES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Talleres de Arquitectura V.S.<br />

Rehabilitación de Cubierta de Frontón Municipal de<br />

Orduña<br />

Adiciones<br />

Estarán especificados según se establece en el punto 29.2 de la EHE, remarcando, especialmente, que únicamente se podrán<br />

utilizar como adiciones en la fabricación del hormigón el humo de sílice y las cenizas volantes, en las condiciones y proporciones<br />

establecidas. Las adiciones suministradas a granel se almacenarán en recipientes que aseguren la protección frente a la<br />

humedad y la contaminación y perfectamente identificados para evitar posibles errores de dosificación.<br />

Armaduras<br />

Cumplirán las prescripciones de la EHE, tanto en calidad ( artículo 31º) como en disposición constructiva. No deberán presentar<br />

defectos superficiales, grietas ni sopladuras, y la sección equivalente no será inferior al 95,5 % de su sección nominal.<br />

Podrán ser barras corrugadas, mallas electrosoldadas o armaduras básicas electrosoldadas en celosía. Las características<br />

generales serán las especificadas en el punto 31.1 de la EHE. Queda expresamente prohibida la utilización de barras o alambres<br />

lisos salvo para elementos de conexión de armaduras básicas electrosoldadas en celosía.<br />

Las barras corrugadas cumplirán los requisitos técnicos establecidos en la UNE 36068:94 y entre ellos los recogidos en el punto<br />

31.2 de la EHE. Las mallas electrosoldadas cumplirán los requisitos técnicos establecidos en la UNE 36092:96 y entre ellos los<br />

recogidos en el punto 31.3 de la EHE. Las armaduras básicas electrosoldadas en celosía cumplirán los requisitos técnicos<br />

establecidos en la UNE 36739:95 EX y entre ellos los recogidos en el punto 31.4 de la EHE.<br />

Almacenamiento de armaduras<br />

Se hará según lo especificado en el punto 31.6 de la EHE y en concreto con respecto a la protección contra la lluvia, la humedad<br />

del suelo y la agresividad del ambiente, manteniéndolas perfectamente ordenadas según sus tipos, calidades diámetros y<br />

procedencias hasta el momento de su utilización. Tras un periodo largo de almacenamiento serán examinadas comprobando el<br />

estado de su superficie, no admitiéndose alteraciones de la misma y especialmente aquellas pérdidas de peso por oxidación<br />

superficial superiores al 1% respecto a su peso original. Para su utilización deberán estar exentas de sustancias extrañas (grasa,<br />

aceite, pintura, polvo, tierra) o cualquier otro material perjudicial para su buena conservación o su adherencia.<br />

Separadores<br />

Serán los especificados en el punto 37.2.5 de las EHE. Los recubrimientos deberán garantizarse mediante la disposición de los<br />

correspondiente separadores colocados en obra. Deberán estar constituidos por materiales resistentes a la alcalinidad del<br />

hormigón y no inducir corrosión a las armaduras. Deberán ser tan impermeables al agua, al menos, como el hormigón. Podrán<br />

estar realizados de hormigón, mortero, plástico rígido o material similar y haber sido diseñados para este fin. Se prohibe el<br />

empleo de la madera así como de cualquier material residual de construcción, aunque sea de ladrillo o de hormigón.<br />

5.3.2 HORMIGONES: EJECUCION<br />

Cimbras, encofrados y moldes<br />

Cumplirán las especificaciones del artículo 65º de la EHE. Tanto los elementos que la formen así como aquellos de unión<br />

poseerán una resistencia y rigidez suficientes para garantizar el cumplimiento de las tolerancias dimensionales y para resistir, sin<br />

asientos ni deformaciones perjudiciales, las acciones de cualquier naturaleza que puedan producirse sobre ellos como<br />

consecuencia del hormigonado y de la correcta ejecución de la obra. No impedirán la libre retracción del hormigón. Se admite<br />

como movimiento máximo de las cimbras 5 mm., y 1/1000 de la luz. Es necesario, en las vigas horizontales, dar a los encofrados<br />

la correspondiente contraflecha, de 1/1000 de la luz, a partir de luces de 6 m.<br />

Se harán de madera u otro material cualquiera, químicamente neutro respecto al hormigón, suficientemente rígido y estanco. Los<br />

encofrados de madera se humedecerán previamente al hormigonado, permitiendo con su colocación el libre entumecimiento de<br />

las piezas.<br />

Podrán desmontarse fácilmente, sin peligro para la construcción, apoyándose las cimbras, pies derechos, etc. que sirvan para<br />

mantenerlos en su posición, sobre cuñas, tobillos, cajas de arena u otros sistemas, que faciliten el desencofrado. El suministrador<br />

de los puntales justificará y garantizará las características de los mismos, precisando las condiciones en que deben ser<br />

utilizados.<br />

Los fondos de las vigas quedarán perfectamente horizontales y las caras laterales completamente verticales, formando ángulos<br />

rectos con aquellos. Quedarán, así mismo, bien nivelados los fondos de los forjados de los pisos.<br />

Deberán ser suficientemente estancos para evitar pérdidas apreciables de mortero. Las superficies internas se limpiarán y<br />

humedecerán antes del vertido del hormigón. Es conveniente, en los encofrados de vigas y soportes, dejar una abertura en su<br />

parte baja, para facilitar la limpieza, que se cerrará antes de hormigonar. Si se utilizan desencofrantes, serán inertes y no dejarán<br />

manchas, permitiendo las juntas de hormigonado.<br />

Elaboración de feralla y colocación de las armaduras pasivas<br />

Generalidades<br />

Se seguirán las indicaciones del artículo 66º de la EHE y, en concreto, lo especificado en la UNE 36831:97.<br />

Se colocarán exentas de cualquier sustancia nociva que pueda afectar al acero, al hormigón o a la adherencia de ambos. Si<br />

presentan un nivel de oxidación excesivo se comprobará que éstas no se han visto significativamente afectadas. Para ello se<br />

procederá a su cepillado mediante cepillo de púas de alambre y se comprobará que la pérdida de peso no excede del 1% y que<br />

la altura de la corruga se encuentra dentro de los límites prescritos en el punto 31.2 de la EHE.<br />

Las armaduras se dispondrán de acuerdo con las indicaciones de proyecto y se asegurarán en el interior de los encofrados o<br />

moldes contra todo tipo de desplazamiento, comprobándose su posición antes de proceder al hormigonado. En elementos<br />

sometidos a flexión, las armaduras que estén dobladas deberán llevar estribos en la zona del codo.<br />

No se autorizan uniones soldadas en obra salvo autorización expresa de la Dirección de Obra. Las uniones de estribos a barras<br />

se realizarán por simple atado prohibiéndose la fijación mediante puntos de soldadura.<br />

En caso de que se utilicen armaduras con acero de diferente límite elástico se acopiarán separadamente y se diferenciarán por<br />

medio de marcas de colores, siguiendo un código preestablecido y aprobado por la Dirección de Obra.<br />

Disposición de separadores<br />

Su disposición en las armaduras se realizará a las distancias fijadas en la tabla 66.2 de la EHE.<br />

Doblado de las armaduras pasivas<br />

El doblado de las armaduras se realizará en frío, mediante métodos mecánicos, siguiendo los planos y las indicaciones del<br />

proyecto. Esta operación no se realizará con bajas temperaturas, salvo expresa autorización de la Dirección de Obra.<br />

No se admitirán el enderezamiento de codos, incluidos los de suministro. Si resultase imprescindible realizar desdoblados en<br />

obra, como en el caso de algunas armaduras en espera, éstos se realizarán de acuerdo con procesos o criterios de ejecución<br />

<strong>CONDICIONES</strong> <strong>DE</strong> INDOLE TÉCNICA 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!