29.01.2015 Views

Televisión Española cumple 50 años - Cine y Tele

Televisión Española cumple 50 años - Cine y Tele

Televisión Española cumple 50 años - Cine y Tele

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

promovido por el PSOE y una de<br />

sus primeras decisiones es la de<br />

cortar las cabezas de varias<br />

figuras históricas de "La Casa":<br />

Juan Guerrero Zamora, Gustavo<br />

Pérez Puig, Joaquín Soler<br />

Serrano…<br />

PRIMER ACUERDO CINE-TVE<br />

Y LLEGADA<br />

DE LAS AUTONÓMICAS<br />

El 28 de septiembre de 1983<br />

se firma en Madrid el primer<br />

acuerdo entre TVE y el cine<br />

español. TVE se compromete a<br />

cubrir una cuota de pantalla de<br />

un largometraje español por cada<br />

cuatro extranjeros, se fijan precios<br />

para la cesión de derechos<br />

de antena y se organiza un sistema<br />

de producciones asociadas.<br />

El monopolio comienza a<br />

desvanecerse con la llegada de<br />

las televisiones autonómicas. La<br />

primera en hacerlo es Euskadi<br />

<strong>Tele</strong>sbista (ETB), la televisión<br />

del País Vasco en enero de<br />

1983. Le siguen TV3 en<br />

Cataluña, la televisión de Galicia<br />

(TVG) y ya en 1989 arranca<br />

Canal Sur en Andalucía, así<br />

como <strong>Tele</strong>madrid, y Canal 9, en<br />

la Comunidad Valenciana.<br />

En 1984 TVE emite su programa<br />

número 10.000 y las<br />

películas calificadas "S" encuentran<br />

un hueco en la programación.<br />

En este año también se<br />

Jesús Hermida con las colaboradoras<br />

de su programa matinal. De<br />

aquí surgió una buena generación<br />

de presentadoras de televisión<br />

inauguran los Centros<br />

Regionales de Baleares, en<br />

Palma de Mallorca; Cantabria,<br />

en Santander, y Madrid.<br />

Comienza a imponerse el modelo<br />

americano en los telefilms:<br />

triunfan títulos como Falcon<br />

Crest, Dallas, Dinastía o<br />

Flamingo Road.<br />

En 1985 se emite con éxito<br />

de audiencia Segunda<br />

Enseñanza, serie realizada por<br />

Pedro Masó. A finales de ese<br />

año se inaugura el Centro<br />

Regional de La Rioja, con sede<br />

en Logroño.<br />

LA TELEVISIÓN MATINAL<br />

DE HERMIDA.<br />

LA ETAPA MIRÓ<br />

La televisión matinal, uno de<br />

los grandes logros de Calviño,<br />

inicia sus emisiones el 13 de<br />

enero de 1986. Jesús Hermida<br />

demuestra una vez más su<br />

talento como presentador y<br />

comunicador. "Es como si te<br />

gustara conducir y te regalaran<br />

un Porsche y la autopista vacía",<br />

comentó Hermida al periodista<br />

Lorenzo Díaz <strong>años</strong> después refiriéndose<br />

a su ubicación en esta<br />

nueva franja horaria.<br />

Días de cine lleva 15 <strong>años</strong><br />

emitiéndose en La 2, con el agudo<br />

presentador Antonio Gasset<br />

Al filo de lo imposible comenzó a emitirse en La 2 en los <strong>años</strong> 80,<br />

y desde entonces no ha dejado de conquistar el mundo en cada aventura<br />

Cae Calviño y el 20 de octubre<br />

de 1986 le sucede la primera<br />

mujer en la Dirección<br />

General: Pilar Miró, directora de<br />

cine y realizadora de TVE durante<br />

muchos <strong>años</strong>. La etapa Miró<br />

está marcada por la mejora de<br />

las relaciones con las cadenas<br />

autonómicas, el relanzamiento<br />

de la Segunda Cadena. Una de<br />

sus primeras medidas es recuperar<br />

los Estudios Buñuel, que<br />

pasan a ser propiedad de TVE.<br />

TELEINFORME Octubre 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!